La Perspectiva de Género.

Documentos relacionados
POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

"2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente".

QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?

GÉNERO E IGUALDAD: Breves reflexiones

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género

Política de Igualdad Laboral y No Discriminación de la Secretaría De Finanzas

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Salario igual para un trabajo de igual valor

Derechos humanos de las mujeres

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Discriminación por edad y discriminación múltiple

Lección 10: Igualdad y No Discriminación

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN LIBRE DE DISCRIMINACIÓN QUE GARANTIZA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL USUMACINTA

Derechos Laborales. Reforma Constitucional de Derechos Humanos. Programa Nacional de Derechos Humanos

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

LEY Nº ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN (Ley Antidiscriminación) Alcances en la atención de salud

Lucía Espina Viejo / José Antonio Alonso del Cueto Clínica Jurídica del Máster en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables.

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón

Convención de Belém do Pará

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres. Ministerio de Salud 15 de junio de 2017

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia

ANEXOS ANEXO I TEXTO DE LAS INICIATIVAS DE REFORMA A LA LFT EN MATERIA DE IGUALDAD Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Principios básicos de género y derechos humanos de las mujeres. Ponente:

Igualdad y la no discriminación desde las políticas públicas. Ricardo Bucio Mújica CONAPRED

Programa de Igualdad de Género en Salud

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

DIVERSIDAD SEXUAL * DISCRIMINACIÓN POR LA DIVERSIDAD, PREFERENCIA U ORIENTACIÓN SEXUAL 1

Declaración Universal de los Derechos Humanos Art. 1,2,7, 23

OIT - Declaración de Filadelfia (1944)

Engendra hijos? Eyacula? Tiene erecciones? Mantiene a su familia? Trabaja afuera para mantener la familia? Es fuerte? Manda? Tiene poder?

CIRCULAR INFORMATIVA No. 06/2010. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES.

Una visión general de las políticas de igualdad de trato

CHILE país de desigualdades y discriminaciones: los costos en salud

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

IV Jornadas de Educación y Género "Una mirada desde la Educación Física en Primaria" Maestra y Educadora Sexual Patricia Píriz

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA.

Declaración Universal de Los Derecho Humanos

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Boletín Informativo No. 19 Julio Art. 1.- OBJETO.- El presente acuerdo tiene como objeto establecer regulaciones que

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES AFIRMATIVAS Y/O A FAVOR DEL PERSONAL

Estereotipos a eliminar en el ámbito laboral para avanzar hacia la igualdad de género. Palma 26 de noviembre de Benvingudes

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL POLÍTICA DE GÉNERO (GLOBAL COMMUNITIES NICARAGUA)

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Cuarta Visitaduría General. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

TEST TEMA 7 OPE SAS: LEY 12/ de Noviembre de la igualdad de género en Andalucía

DE GÉNERO CARTILLA INFORMATIVA N 1. Fuente: Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES. Glosario de Género.

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII)

REFORMA LABORAL MODIFICACIONES CONCEPTUALES

Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y Planificación con Género

Qué es la asignatura de Cambios sociales y Nuevas relaciones de Género?

Igualdad I. Definición II. Fundamento constitucional de la igualdad 27 III. Normas internacionales IV. Obligatoriedad de las normas

Relatora de Naciones Unidas sobre pobreza extrema y los derechos humanos

roles y estereotipos de género 1

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

MÓDULO 5 Protección de discriminación Guía para participantes

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Derechos Civiles ENTRENAMIENTO ANUAL PROGRAMA DE COMIDAS DEPARTAMENTO DE LAS PERSONAS MAYORES

Cómo están distribuidas las tareas en tu casa? Hay una distribución justa y equilibrada?

Estrategias y desafíos en el trabajo con adolescentes desde una mirada de género, Mariela Solari Gurises Unidos

Diagnóstico de Cultura Institucional 2014

Unidad de Género. Asunto: Guía de Lenguaje Incluyente. Compañera y compañero:

Por qué hablar de género en las escuelas?

Cuarta Visitaduría General Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU

LA EDUCACIÓN ES UN BIEN COMÚN AL QUE TODOS TIENEN DERECHO

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

4. DIAGNÓSTICO DE AUTOEVALUACIÓN

Doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia, derechos humanos y legislación nacional

HACIA UNA IGUALDAD REAL

POLÍTICA DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Introducción a la legislación comunitaria en materia de igualdad de trato y las novedades introducidas Directiva 2006/54

Promoción de la Equidad de Género como parte de la Responsabilidad Social Cooperativa

con Equidad de Género en el Ámbito Municipal

PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO EN EL INSTITUTO NACIONAL

Marco jurídico internacional contra la discriminación

REGLAMENTO PARA APLICACIÓN DE ACCIONES AFIRMATIVAS. El Consejo Académico de la Universidad Santa María, Campus Guayaquil, USM CONSIDERANDO:

Taller 1 Wandaliz Lugo López Administración de Recursos Humanos/ MANA de enero de 2015 Prof. Osvaldo Guzmán López. Universidad del Este

ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA PLANIFICACIÓN DE GÉNERO 1. PERFIL DE ACTIVIDADES DE HOMBRES Y MUJERES

gestión comunitaria del agua (Un caso práctico sobre cómo construirlos)

APRENDIENDO A LEER LA VIDA CON ENFOQUE DE GÉNERO

Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas. La Reforma Laboral en México

Incorporación de la Mujer en División Gabriela Mistral

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO

Prestaciones. Muestra que se utilizan principalmente las prestaciones por servicio médico, licencias por maternidad y sistemas de ahorros.

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad

Ley 474 PLAN DE IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES

Tema 1. Principio de Igualdad en los Tratados Internacionales

Las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres y su desarrollo en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Introducción a los derechos humanos de los niños en Internet

Transcripción:

La Perspectiva de Género.

Qué es la perspectiva de género? QUÉ ES PERSPECTIVA DE GÉNERO? La perspectiva de género se puede pensar como un lente a través del cual vemos la realidad La invitación que les hacemos en este taller es: Ver el mundo a través del lente del Género

QUÉ ES EL GÉNERO? El género es una categoría que se utiliza para analizar cómo, en una sociedad, se construye y representa la diferencia sexual. Por lo tanto, el concepto de género, alude a las formas históricas y socioculturales en que hombres y mujeres interactúan y dividen sus funciones. Estas formas varían de una cultura a otra y se transforman a través del tiempo

Qué es el género? QUÉ ES GÉNERO? En la construcción de los géneros interviene la tradición, las costumbres y los valores de una comunidad. Por ello, son atributos históricos que varían con el paso del tiempo y según el contexto: la clase, la edad, la etnia, religión, etcétera.

Qué es el género? Diferencia entre sexo y género SEXO GÉNERO Hombre Mujer Masculino Femenino Fecunda Concibe Productivo Reproductivo NATURAL SE NACE SOCIOCULTURAL SE HACE Diferencias biológicas Relaciones entre hombres y mujeres No cambia Puede cambiar

QUÉ ES EL GÉNERO? D I V I S I Ó N S E X U A L D E L T R A B A J O La división sexual del trabajo es la definición de actividades que se establece en todas las sociedades, para organizar el conjunto de responsabilidades y obligaciones de mujeres y hombres. De acuerdo al tipo de tareas asignadas, se considera que hay actividades y responsabilidades propias de mujeres y de hombres.

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO Trabajo productivo: Se define como un trabajo con valor y con capacidad de transformar los recursos socialmente disponibles en productos, bienes y valores necesarios para el desarrollo de la vida social, por ejemplo: (director, jefe, mecánico, político)

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO Trabajo reproductivo: Se realiza para garantizar la sobrevivencia de la fuerza de trabajo y ha sido asimilado con el trabajo domestico, por lo cual sus aportes a la economía han sido invisibles, poco reconocidos y subvalorados. Por ejemplo, ama de casa, maestra, enfermera.

QUÉ ES EL GÉNERO? Estereotipos de género Concepciones preconcebidas sobre cómo es y cómo deben comportarse hombres y mujeres. Ejemplos: Los hombres deben tener la iniciativa para conquistar a una mujer. Las mujeres deben tener un rol pasivo en las relaciones con los hombres. Los hombres son más racionales. Las mujeres son más sensibles.

Cómo nos construye el género? Los estereotipos de género se trasmiten y fortalecen, a través de las instituciones sociales: Religión Familia Escuela Economía Estado INSTITUCIONES Medios comunicación Escuela Medios de comunicación Mercado de trabajo Familias Comunidad Etcétera

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL? Mirar o analizar alguna situación bajo la perspectiva de género, permite entender que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está "naturalmente" determinada.

ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL. Aún se reproducen esquemas y modelos de feminidad y masculinidad. La feminización de ciertas ocupaciones (maestras, enfermeras, servicios domésticos). Diferencias salariales (menor salario a las mujeres por el mismo trabajo). La doble y triple jornada (trabajo fuera y luego trabajo en casa para las mujeres; los hombres no participan en labores domesticas). Obstáculos para ocupar puestos con poder de decisión (techo de cristal) (puestos directivos principalmente ocupados por hombres).

PROBLEMAS DE DISCRIMINACIÓN.

Es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se base en determinados motivos, como la raza, el color, el sexo, el idioma, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición social, y que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas. (Comité DD.HH. de Naciones Unidas).

En definitiva, la discriminación constituye una forma de maltrato y es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de igualdad. La discriminación no debe ser parte ni debe ser tolerada en ninguna sociedad democrática.

La discriminación se expresa de diferentes formas y está presente en toda la sociedad. Muchas veces se trata de situaciones sutiles que por lo mismo pasan inadvertidas, lo que no significa que sean menos graves.

EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS(AS)

Tipos de Discriminación.

Discriminación por Edad. Protege a aquellos individuos de 40 años de edad o más contra la discriminación en el empleo por razón de edad. Las protecciones se aplican tanto a empleados como también a solicitantes de empleo. Es ilegal discriminar contra una persona por su edad respecto de cualquier término, condición o privilegio del empleo, incluyendo la contratación, el despido, ascenso, suspensión, compensación, beneficios, asignaciones de tareas y capacitación.

Se prohíbe a los patrones privados, los gobiernos estatales y locales, las agencias de empleo y los sindicatos de trabajadores discriminar contra individuos cualificados con discapacidades en los procedimientos de solicitud de empleo, contratación, despido, ascenso, compensación, entrenamiento para el empleo y otros términos, condiciones y privilegios de empleo. Discriminación por Discapacidad.

DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES La Igualdad Salarial requiere que los hombres y las mujeres reciban igual pago por igual trabajo en el mismo establecimiento. No es necesario que los trabajos sean idénticos, sino que deben ser substancialmente iguales. Es el contenido del trabajo y no los títulos de trabajo lo que determina si los trabajos son substancialmente iguales. Específicamente la Ley prevé que los patrones no pueden pagar salarios desiguales a hombres y mujeres que realizan trabajos que requieren igual habilidad, esfuerzo y responsabilidad y que se realizan bajo condiciones de trabajo similares dentro del mismo establecimiento

DISCRIMINACION ETNICA Se deberá garantizar que todas las personas, independientemente de su origen nacional o étnico, su color o raza, goce de todos los derechos en igualdad de condiciones, incluyendo su libre determinación; que existan medios de protección y recursos efectivos ante los tribunales nacionales competentes y otras instituciones del Estado, contra cualquier acto de discriminación racial que viole sus derechos humanos y libertades fundamentales, así como el derecho a pedir a esos tribunales satisfacción o reparación justa y adecuada por todo daño del que pueden ser victimas como consecuencia de tal determinación.

DISCRIMINACIÓN A LOS JOVENES Se entiende por discriminación contra las y los jóvenes toda DISTINCIÓN, EXCLUSIÓN, RESTRICCIÓN, O PREFERENCIA basada en la edad de las personas, que tenga por objeto o por resultado la anulación o la disminución de la igualdad ante la ley o del reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. En el caso de las y los jóvenes se considera discriminación el acceso desigual de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva

DISCRIMINACIÓN POR RAZONES RELIGIOSAS Se entiende por intolerancia y discriminación religiosa toda distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en la religión que tenga como fin o efecto la abolición o el detrimento del reconocimiento, el goce o el ejercicio de los derechos humanos en igualdad de condiciones. Aquella persona que con el propósito de destruir, total o parcialmente a uno o mas grupos nacionales o de carácter religioso, atente contra la vida de personas que formen parte de estos grupos o imponga la esterilización masiva con el fin de impedir la reproducción del grupo, cometerá el delito de genocidio.

QUÉ ES Y QUÉ NO ES DISCRIMINACIÓN? Existen dos significados: -No es discriminación -Es discriminación Se refiere a la acción de separar, distinguir, diferenciar una cosa de otra. (Especificar competencias requeridas por una persona). Se refiere a dar un trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, sexuales, religiosos, políticos, etc.

CONSECUENCIAS DE LA DISCRIMINACIÓN: Algunas expresiones en las personas son: -Dolor y sufrimiento -Rencores -Odios y conflictos -Baja autoestima -Trastornos emocionales y psicológicos -Pérdida en capital y desarrollo humano

DISCRIMINACIÓN DIRECTA

DISCRIMINACIÓN INDIRECTA

RECORDEMOS: El trato diferenciado por si mismo no necesariamente constituye un acto discriminatorio. Ésta solo se da cuando la diferenciación afecta el reconocimiento de los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas para ejercerlos.

EN SÍNTESIS La no discriminación es el derecho de toda persona a ser tratada de manera homogénea, sin exclusión, distinción o restricción arbitraria, de tal modo que se le haga posible el aprovechamiento de sus derechos y libertades fundamentales y el libre acceso a las oportunidades socialmente disponibles.

En resumen, los aspectos principales en los que existe discriminación hacia las mujeres son: Selección y reclutamiento de personal Capacitación Desarrollo profesional Igualdad de oportunidades y compensaciones Conciliación entre vida familiar y laboral Hostigamiento y acoso sexual

SE PROPONE: A las organizaciones para eliminar la discriminación: -igualdad con equidad

IGUALDAD: Es el reconocimiento de derechos y oportunidades para unos y otras (derecho a la libre expresión, la representación política, etc.).

EQUIDAD: Al aplicar acciones o medidas especificas para satisfacer las necesidades distintas de hombres y mujeres (trato diferenciado por ejemplo: licencia de maternidad será distinta de licencia de paternidad).

Mamá y Papá estaban mirando la televisión cuando Mamá dijo "estoy cansada, es tarde, me voy a la cama".

Fue a la cocina a preparar los bocadillos para el día siguiente.

Puso en remojo los recipientes de las palomitas, sacó la carne del congelador para la comida del día siguiente

Reviso si quedaban cereales, llenó el azucarero, puso las cucharitas y los platos del desayuno en la mesa y dejó preparada la cafetera.

Puso la ropa húmeda en la secadora, la ropa sucia en la lavadora, planchó una camisa y cosió un botón, recogió los juguetes, puso a cargar el teléfono y guardó la guía telefónica.

Regó las plantas, ató la bolsa de basura y tendió una toalla.

Bostezó, se desperezó y se fue al dormitorio.

Se paró un momento para escribir una nota a la maestra, contó el dinero para la excursión y cogió un libro que estaba debajo de la silla.

Firmó una felicitación para un amigo y escribió la dirección en el sobre, escribió una nota para el supermercado y colocó todo junto a su bolso.

Mamá a continuación se lavó la cara con las toallitas, se puso crema anti-arrugas, se lavó los dientes y las uñas.

Papá gritó "pensaba que te estabas yendo a la cama". "Estoy yendo", dijo ella.

Puso un poco de agua en el bebedero del perro y sacó el gato al balcón, cerró la puerta con llave y apagó la luz de la entrada.

Dio una ojeada a los niños, les apagó las luces y la televisión, recogió una camiseta, tiró los calcetines al cesto de ropa y habló con uno de ellos que estaba todavía haciendo los deberes.

En su habitación puso el despertador, preparó la ropa para el día siguiente, ordenó mínimamente el zapatero.

Añadió tres cosas a las seis de la lista de las cosas urgentes Y visualizó el alcanzar sus propios objetivos.

En ese momento, Papá apagó la televisión y anunció "me voy a la cama". Y lo hizo, sin otros pensamientos.

Nada extraordinario? Nos preguntamos por qué las mujeres viven más tiempo?

Porque están hechas para los largos recorridos (y no se pueden Morir antes, tienen demasiadas cosas que hacer).

Felicidades por este camino que han iniciado hacia la igualdad laboral.

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER ACTOS QUE SE CONSIDEREN DISCRIMINATORIOS O DE DESIGUALDAD EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. SGC-598-6-INS

POR SU ATENCIÒN GRACIAS