Física. 00 de Mes de 0000

Documentos relacionados
PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

Ciencias naturales. Nuevo Currículo 2016

Matemática. 00 de Mes de 0000

Guía para el docente

Bachillerato General Unificado BIOLOGÍA. Bachillerato General Unificado CIENCIAS NATURALES FÍSICA

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza

CRONOGRAMA DE CIENCIAS NATURALES, CUARTO PERIODO GRADO: PRIMERO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Biografía de la Física

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L.

Aparece la siguiente página:

DESCRIPTORES PARA LAS INSTITUCIONES IPEC, Y CINDEA DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

02/06/2014. Química Plan Común

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

Programa De Física de 2 do año

Una Introducción a la Mecánica Cuántica

FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO

Óptica Fenómenos luminosos. Juan Carlos Salas Galaz

Uno. La descripción del movimiento y la fuerza Comprende los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

El curso tiene un tiempo de duración de 64 horas de clases y 6 horas de exámenes parciales para un total de 70 horas.

Índice Currículum Universal Curso

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

CRONOGRAMA CIENCIAS NATURALES, CUARTO PERIODO 2018 GRADO PRIMERO A-B-C-D CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

Bloque 6: Física S.XX. Física 2º Bachillerato Curso 17/18

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. TABLA COMPARATIVA DE PROGRAMAS 2006 Y 2011

FÍSICA CUÁNTICA 1. Antecedentes y crisis. 2. Modelo atómico de Bohr. 3. Principios de la mecánica cuántica.

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO

Carrera; Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Física I Licenciatura Ingeniería Química Abril 2010

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

Estructura de los átomos: Estructura electrónica

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

-Emplear adecuadamente algunas unidades relacionadas con las magnitudes trabajadas.

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Parte A. Contacto:

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Clase 4:Radiación del cuerpo, efecto fotoeléctrico y modelos atómicos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

Introducción a la Física

Distribución porcentual de los temas para las pruebas de Educación Diversificada a Distancia. Primera prueba parcial (EDAD 1)

EVOLUCIÓN DEL CURRÍCULO DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (2002/2007/2015)

Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación ASIGNATURA DE:

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción

INDICACIONES PARA LLENAR EL FORMATO PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO GRUPO: 0003

Física Currículum Universal

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE FISICA

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. IES de Castuera INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA Rev 01. Mecánica. Óptica.

PROGRAMA DE ASIGNATURA: Pedagogía en Física

Curso: Física Mecánica Laboratorios virtuales

SILABO DE FISICA ELECTRICA

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. CURSO I.E.S. REYES CATÓLICOS.

Materiales Eléctricos

Valorar el protagonismo de la Ciencia en la sociedad moderna. Diferenciar y comprender los distintos fenómenos del micro y macro cosmos

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES Nro. 1 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Alumnos Texto Laboratorio NTICS

GUÍA PEDAGÓGICA EVALUADA N 2 EJE FÍSICA

MATERIA DE FÍSICA Y QUÍMICA CUARTO CURSO DE LA E.S.O. Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CC BB

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Tema: El mundo atómico Eje temático: Física. El átomo El núcleo atómico Contenido: Primeros modelos atómicos; El principio de incertidumbre.

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL

PLAN DE ASIGNATURA

FICHA DIDÁCTICA PARA PADRES DE FAMILIA Bloque: IV AÑO ESCOLAR: GRADO: 2º Tema 1 Manifestaciones de la estructura interna de la materia.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas

Solución de la ecuación de Schrödinger para el oscilador armónico

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

Prof. José Miguel Molina Morales

División Académica de Ciencias Biológicas

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES 2018

GRADO EN FÍSICA. Curso

INDICE Introducción Resumen, preguntas, problemas 2. Movimiento rectilíneo Resumen, preguntas, problemas 3. Movimiento en el plano

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD.

Física moderna. José Mariano Lucena Cruz Física 2 o Bachillerato

INSTITUTO DEL ESPIRITU SANTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FISICA MECÁNICA. 1. Medidas y conceptos generales Sistema internacional de medidas. Factores de conversión. Áreas y volúmenes.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

INTRODUCCIÓN. Educación General Básica CIENCIAS NATURALES

Física. Carrera: AGC Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

GRADO EN FÍSICA. Curso

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

Transcripción:

Física 00 de Mes de 0000

Organización de Subniveles Subnivel Elemental de la Educación General Básica - Segundo, Tercero y Cuarto año de EGB Subnivel Media de la Educación General Básica - Quinto, Sexto y Séptimo año de EGB Subnivel Superior de la Educación General Básica - Octavo, Noveno y Décimo de EGB Subnivel de Bachillerato General Unificado - Primero, Segundo y Tercer año de BGU 2

Bloques curriculares del área de Ciencias Naturales (criterios de organización y secuenciación de los contenidos) 3

Mapa de contenidos conceptuales 4

Contribución del área de Física al perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano El planteamiento de la asignatura de Física hace referencia a la necesidad de experimentar para, de esta forma, enfrentarse a situaciones nuevas; frente a ellas, los estudiantes deberán delinear sus propias estrategias, para que los resultados que obtengan sean los que esperaban según los conocimientos adquiridos. Se evidenciará audacia cuando las respuestas a las preguntas planteadas por el docente sean ingeniosas, sin dejar de lado la rigurosidad conceptual. 5

Fundamentos epistemológicos La epistemología de la asignatura de Física explica los diferentes contextos que indican la forma en que se obtiene el conocimiento en esta área del saber. La base del desarrollo científico-tecnológico es la capacidad creativa para construir e innovar el conocimiento, basándose en la información previamente adquirida, con procesos de pensamiento y análisis lógicos y críticos, y a través de la sinergia entre diferentes áreas del quehacer humano. El currículo propone, como una de las destrezas principales que el estudiante se incline por la investigación y la experimentación para que, en el aula o en el laboratorio, construyan los conocimientos científicos con una metodología acorde a la empleada por la comunidad científica. 6

Fundamentos pedagógico El currículo de Física se fundamenta pedagógicamente en la exploración, sustituyendo a la memorización, la iniciativa partiendo de las ideas preconcebidas de los estudiantes, las directrices metodológicas y procedimentales que ayudarán al docente a consolidar el rigor conceptual y la calidad de su labor educativa. Se orientan a que el estudiante sea capaz de ofrecer explicaciones claras y razonadas con sus propios argumentos; de relacionar los conocimientos adquiridos; y, finalmente, de experimentar, en la medida de las posibilidades, con las magnitudes físicas en estudio. 7

El perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano 8

Carga horaria Bachillerato 9

2010 1 de BGU - Relación de la Física con otras ciencias. - Movimiento de los cuerpos en una dimensión. - Movimiento de los cuerpos en dos dimensiones. 2016 Bachillerato General Unificado - Movimiento y fuerza. - Energía, conservación y transferencia. - La Tierra y el Universo. - La Física de hoy. - La Física en acción 10

- Leyes del movimiento. - Trabajo, potencia y energía. - Física atómica y nuclear. 2 de BGU - Electrones, electricidad y magnetismo. - Calor y temperatura, termodinámica. - 11

Bloque 1. Movimiento y fuerza Este bloque, profundiza los contenidos del Bloque 3 de Educación General Básica, Materia y energía, iniciando con el análisis del desplazamiento, la velocidad y la aceleración como conceptos básicos que hacen posible el estudio de objetos que se mueven con aceleración constante a lo largo de una línea recta. 12

Bloque 2. Energía, conservación y transferencia El concepto de energía, uno de los más importantes en el mundo de la ciencia, se introdujo en el Bloque 3, Materia y energía ; de Educación General Básica, haciendo énfasis en la relación que tienen la energía y el trabajo. En Bachillerato, se enfatiza el hecho de que a pesar de la transformación permanente de la energía de una forma a otra, la cantidad total de energía en el Universo permanece constante y se analiza su principio de conservación y los sistemas no conservativos, que se deben a la presencia de la fricción. 13

Bloque 3. Ondas y radiación electromagnética En el bloque 3 del Bachillerato, se abordan contenidos relacionados con la importancia fundamental de las ondas en las actividades diarias, de la que no todos somos conscientes. Cuando prendemos la radio, el televisor, usamos el servicio wifi para conectar la tablet o la laptop, o simplemente usamos el teléfono móvil, estamos empleando una tecnología basada en las ondas electromagnéticas En este bloque se realizan breves análisis de algunos términos y conceptos que son comunes para todo tipo de ondas. 14

Bloque 4. La Tierra y el Universo En este bloque, dando continuidad a los contenidos tratados en el bloque 4 de Educación General Básica, se toma en cuenta que el movimiento circular y la ley de gravitación universal están relacionados históricamente, pues Newton (1643-1727) descubrió esta ley cuando trataba de explicar el movimiento circular de la Luna alrededor de la Tierra. 15

Bloque 5: La Física de hoy La investigación exhaustiva del átomo, su estructura y constituyentes, llevaron gradualmente a entender que la naturaleza se comporta de una forma completamente diferente a escala microscópica. Un gran triunfo del siglo pasado es haber entendido completamente las leyes que gobiernan el comportamiento a escala atómica o menor, la llamada mecánica cuántica, que se contrapone a la mecánica newtoniana, que estudia lo macroscópico. 16

Bloque 6. Física en acción Este bloque de Bachillerato General Unificado continúa el trabajo iniciado en Educación General Básica en el Bloque 5, Ciencia en acción, aplicado de manera específica al campo de la Física. La aplicación de la ciencia puede aportar grandes beneficios a las personas, la comunidad y el medio ambiente, pero también puede ocasionar riesgos y tener consecuencias no deseadas. 17

Contribución de la asignatura de Física a los objetivos generales del área de Ciencias Naturales Tratamiento de las habilidades para la Investigación Científica a lo largo de todos los bloques curriculares en el Bachillerato General Unificado. Preguntar y predecir Planificar y conducir investigación Procesar y analizar datos Evaluar y concluir Comunicar 18

Modelo de destreza CN.F.5.1.12 Analizar gráficamente que, en el caso particular de que la trayectoria sea un círculo, la aceleración normal se llama aceleración central (centrípeta) y determinar que en el movimiento circular solo se necesita el ángulo (medido en radianes) entre la posición del objeto y una dirección de referencia, mediante el análisis gráfico de un punto situado en un objeto que gira alrededor de un eje. 19

Modelo de destreza CN.F.5.4.3 Indagar sobre el cinturón de Kuiper y la nube de Oort, en función de reconocer que en el Sistema Solar y en sus límites existen otros elementos como asteroides, cometas y meteoritos. CN.F.5.5.1 Explicar los fenómenos: radiación de cuerpo negro y efecto fotoeléctrico mediante el modelo de la luz como partícula (el fotón) y que a escala atómica la radiación electromagnética se emite o absorbe en unidades discretas e indivisibles llamadas fotones, cuya energía es proporcional a su frecuencia (constante de Planck). 20

Modelo de destreza CN.F.5.6.2 Ejemplificar, dentro de las actividades humanas, los avances de la mecatrónica al servicio de la sociedad, que han facilitado las labores humanas con la finalidad de proponer alguna creación propia. CN.F.5.6.4 Analizar la incidencia del electromagnetismo, la mecánica cuántica y la nanotecnología en las necesidades de la sociedad contemporánea. 21

santillana.com

santillana.com