Bloque 2 Higiene de Manos Higiene Ambiental

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

Manejo de BGN multiresistentes en los hospitales españoles

Bloque 1 Epidemiología de las IRAS: magnitud del problema, y resultados del Programa PIRASOA.

GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES PORTADORES DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES: QUÉ SE PUEDE HACER?

SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO / SICK BUILDING SYNDROME

Con los datos expuestos anteriormente, qué dos tipos de aislamiento tendríamos que cumplir en este paciente?

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

Higiene de Manos en Atención Primaria

NUEVOS PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN EN PACIENTES PORTADORES DE GERMENES MULTIRRESISTENTES HLA GRUPO HOSPITALARIO

CUIDADO LIMPIO ES SEGURIDAD EN EL CUIDADO

SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD AMBIENTAL FRENTE A HONGOS OPORTUNISTAS

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

Propuestas de modificaciones Normativas versus bioseguridad del paciente. Dra. Gloria Cruceta Directora de SEGLA

HOSPITALES DIVISIÓN DE HOSPITALES NOS IMPORTA EL AIRE QUE RESPIRAS

Qué se ha hecho desde 1970?

EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES: Actividad de la Enfermera

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE

Estrategias Infectológicas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Lic. ECI Leonardo Fabbro

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

Juan Ángel Ferrer Azcona Director HOSBEC-SALUD

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE AMBÚ

La flora de las manos

PODEMOS MEJORAR LA HIGIENE AMBIENTAL? NUEVAS ESTRATEGIAS? Roser Terradas Programa de Control d Infeccions Parc de Salut Mar. Barcelona Mayo 2013

Viernes, 18 de marzo de 2016.

Problemática de la infección nosocomial

manos seguras Estrategia Comunidad Madrid Higiene de Manos Higiene de manos Situación de partida Higiene de manos Estrategias Actuaciones

INTRODUCCIÓN El objetivo infecciones principal del control de es identificar y disminuir los riesgos de contraer y transmitir infecciones entre los pa

Transmisión. Contacto Aérea Gotas

Nuevos retos en el cuidado de. Lic. Claudia Verónica Álvarez

Andalucía: Programa PIRASOA Implicaciones para los centros sociosanitarios

Recomendaciones generales para la cumplimentación del formulario:

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Modalidad semipresencial

a. Las medidas que realizo nuestro compañero son las correctas higiene de manos y uso de guantes.

Situación actual del SARM

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

Puntos claves para el control de la infección. de empezar? JOSÉ RAMÓN BARBERA FARRÉ

PRECUACIONES ESTÁNDAR Y POR MECANISMO DE TRANSMISIÓN

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud

LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

Organización de un equipo de control de infecciones. Como promover el cambio

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

I.A.C.S. INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD. Un problema de todos. Lic. Zubiri María Cecilia

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA HIGIENIZACIÓN DE MANOS

Control de dieseminación y transmisión de Clostridium difficile a nivel hospitalario

Calidad ambiental en áreas. rgicas. quirúrgicas. Dra. Laura Gavaldà Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitari de Bellvitge

Carmen Castillo. Coordinadora Proyecto Higiene de Manos CCAA Murcia. 30 de Marzo de 2.012

Terapia antimicrobiana no impositiva

POLITICA INSTITUCIONAL Número de Política /13 POLITICA INSTITUCIONAL. Seguridad y Salud Ocupacional. Política SQE.8.2 Nº /13. Normas y Procedimientos

LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑA: ESTUDIO DE PREVALENCIA EPINE

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

Tiene la sonicaciónun papel en. Inmaculada Fernández Moreno Control de Infecciones Corporación Sanitaria Parc Taulí. Sabadell

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

MEJORA DE LA ADHESIÓN DE LA HIGIENE DE MANOS EN UN CENTRO SANITARIO

Aspectos a considerar en la actualización de la normativa referente a la legionelosis: una visión del control oficial

USO DE GUANTES. AUTORES Belén Suarez Mier Mª José González Garrido. AUTORIZADO Dirección de Enfermería. REVISORES Comisión de cuidados

1843: Oliver Wendell Holmes interpretaba que las manos podrían ser la causa de la diseminación de la fiebre puerperal.

El desafío de la Limpieza y Desinfección de Central de Esterilización y CTI Neonatal" FARMACEUTICA SILVIA ROBILOTTI

Visión global de las precauciones de contacto. Cristina González Juanes Programa de Infecciones. Servicio de Evaluación y Epidemiología Clínica.

LA CONSTRUCCIÓN Y LA CLIMATIZACIÓN EN LA BIOSEGURIDAD DE LOS QUIRÓFANOS

La Enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria.

Bloque 6 Estrategias para el control de BMR (I), vigilancia, diagnóstico y declaración

Infecciones asociadas al cuidado de la salud: Un cambio de paradigma Incidencia de microorganismos multirresistentes en el ámbito hospitalario

Factores de riesgo para Infecciones intrahospitalarias. Dr Franco León Jiménez

1.- RD 238/2013 modificación RITE (Pág )

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

Anexo II. Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS

ASEPSIA MÉDICA I Lavado de Manos Antiséptico, Calzado de Guantes y Manejo de Pinza de Transferencia

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia

Higiene de manos en profesionales sanitarios

Brote klebsiella pneumoniae BLEE en. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

GUÍA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA

CLASE 12: INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN MÉDICA

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

Abordatge del pacient infectat/portador de microorganismes multiresistents en els diferents nivells assistencials

Medidas de prevención de las infecciones emergentes en la comunidad. Teresa Pi-Sunyer Epiech Consulting Barcelona, octubre 2016

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

JORNADA NACIONAL DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Infectología Pediátrica

Curs pràctic de metodologia per a la vigilància de les infeccions nosocomials als Centres Sociosanitaris.

REVISIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN HOSPITALES MODIFICACIÓN DEL RITE 2013

DIFICULTADES EN LA SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS

PREVENCIÓN, CONTROL DE INFECCIONES Y USO APROPIADO DE ANTIMICROBIANOS EN ATENCIÓN HOSPITALARIA

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

MEDIDAS DE AISLAMIENTO RECOMENDADAS PARA ATENCION DE PACIENTES CON ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CARBAPENEMES O PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASA.

Infecciones nosocomiales

Norma/Política Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Transcripción:

Bloque 2 Higiene de Manos Profesores: Inmaculada Salcedo Lourdes Ballesteros Ana Cazalla

Nº acciones realizadas correctamente*100/nº oportunidades observadas (OMS) Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) Higiene de Manos. Nivel de Adherencia-datos programa PIRASOA Cumplimiento de la higiene de manos 2014-15. Todos los hospitales. 2014-15 62 59 58 57 59 57,51 56 54 54,59 52 50 51 48 46 1T_2014 2T_2014 3T_2014 4T_2014 1T_2015 2T_2015 3T_2015 4T_2015

Nº acciones realizadas correctamente*100/nº oportunidades observadas (OMS) Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) Higiene de Manos. Nivel de Adherencia-datos programa PIRASOA Según tipo de hospitale 62 70 H-REGIONALES H-ESPECIALIDADES TOTAL H-COMARCALES 58 56 65 55 61 58 57 64 57 66 55 64 59 59 61 58 58 57 56 54 50 49 51 52 45 45 50 40 51 1T_2014 2T_2014 3T_2014 4T_2014 1T_2015 2T_2015 1T_2014 2T_2014 3T_2014 4T_2014 1T_2015 2T_2015

Nº acciones realizadas correctamente*100/nº oportunidades observadas (OMS) Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) Higiene de Manos. Nivel de Adherencia-datos programa PIRASOA Según tipo de hospitale 62 70 H-REGIONALES H-ESPECIALIDADES TOTAL H-COMARCALES 58 56 65 55 61 58 57 64 57 66 55 64 59 59 61 58 58 57 56 54 50 49 51 52 45 45 50 40 51 1T_2014 2T_2014 3T_2014 4T_2014 1T_2015 2T_2015 1T_2014 2T_2014 3T_2014 4T_2014 1T_2015 2T_2015

MENSAJES CLAVE Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) 1. En la mayoría de los casos los microorganismos se transmiten por las MANOS de los profesionales sanitarios. 2. La higiene de manos es el punto calve de las Precauciones Estándar y la medida más eficaz de control de infecciones. 3. Las SBA se consideran la opción más eficaz para la higiene de manos 4. Las indicaciones para la higiene de las manos pueden integrarse en cinco momentos durante la prestación asistencial. Conocer, comprender y reconocer esos momentos son los pilares en los que se basa una higiene de manos efectiva. 5. Los cinco momentos para la higiene de manos son: - Antes del contacto con el paciente - Antes de un procedimiento limpio/aséptico - Después de haber tenido riesgo de exposición a fluidos corporales - Después del contacto con el paciente - Después de tocar el entorno del paciente

MENSAJES CLAVE Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) 6. Conocer, comprender y reconocer esos 5 momentos para la higiene de manos son los pilares en los que se basa una higiene de manos efectiva. 7. Si los profesionales sanitarios identifican estas indicaciones (momentos) con prontitud y realizan las acciones adecuadas, es posible prevenir las Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria provocadas por la transmisión cruzada a través de las manos. 8. Realizar la acción adecuada en el momento apropiado Y CON UNA TÉCNICA SISTEMATIZADA es garantía de una atención sanitaria segura. 9. Es obligación de todos los profesionales sanitarios CUMPLIR y HACER CUMPLIR la correcta Higiene de Manos.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 1.- Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las manos. 2.- Manual de la Organización Mundial de la Salud en 2.009 con el título Hand higiene Technical Referente Manual Organización Mundial de la Salud, 2009 WHO/IER/PSP/2009.02 3.- OBSERVATORIO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE http://obssegpac.acsa.juntaandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpacie nte/higienedemanos/videojuego/index_fx.html

1.- El medioambiente sanitario puede ser foco de infecciones por gérmenes multirresistentes, su control y la disciplina de los profesionales son, en ocasiones, los únicos tratamientos posibles para prevenir las IRAS. 2.- Se pone en valor cuando suceden eventos adversos que comprometen la seguridad del paciente, o ante la presencia de brotes de diversos orígenes. 3.- Si no se mantienen las puertas y ventanas cerradas, no se garantiza la climatización ni la descontaminación ambiental. 4.- Todos los programas de gestión ambiental funcionan cuando se acompañan del respeto de los profesionales a las normas de comportamiento en los centros sanitarios. 5.- Las nuevas tecnologías deben ser incorporadas a los grandes centros sanitarios, suponen un plus de prevención de las IRAS (peróxido de hidrógeno vaporizado, Sprays One touch de amonios cuaternarios, radiacciones UV, lámparas de fluorescencia para detectar focos de suciedad, etc).

PUNTOS CRÍTICOS DE DETECCIÓN DE GÉRMENES

CLASES DE LOCAL SEGÚN EXIGENCIA DE AUSENCIA DE GÉRMENES LOCAL DE CLASE I Con exigencias muy elevadas. Precisa tres niveles de filtración (prefiltro F5, filtro F9 y HEPA H13) LOCAL DE CLASE II Con exigencias habituales. Requiere dos niveles de filtración (prefiltro F5 y filtro F9). CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE CALIDAD DEL AIRE (norma UNE-EN-ISO 14644) Quirófanos tipo A : ISO 5-6 Elevadas exigencias de calidad de aire según la NTP859:2010. Quirófanos tipo B : ISO 7 Elevadas exigencias de calidad de aire según la NTP859:2010. Quirófanos tipo C : ISO 8 Elevadas exigencias de calidad de aire según la NTP859:2010

RD865/2003 / Hospital La Legionella puede ser adquirida en el ámbito hospitalario.

La red de ACS es una instalación con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella

Anexo III: Limpieza y desinfección en caso de brote En caso de brote, se debe hacer el tratamiento de choque y pasados 15 días se realiza el cultivo PARA COMROBAR LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS APLICADAS

Recomendaciones OMS sobre Legionella (2007) http://www.who.int/water_sanitation_health/emerging/legionella.pdf Medidas de control en sistemas de ACS y Agua fría En áreas de alto riesgo (trasplante y UCIs ), el agua de salida debería estar libre de Legionella (ninguna colonia detectable en 1 litro de agua). Si no pudiera lograrse, serán necesarios filtros bacterianos en la salida de grifos y duchas. 16

EVIDENCIA CIENTÍFICA: Filtros bacterianos para agua durante un brote de P. aeruginosa en unidad hematológica. Vianelli N et al., Haematologica 91:2006 Filtración bacteriana de agua, medida que reduce las infecciones por Pseudomonas aeruginosa en UCI. Trautmann M et al., Am J Infect Control 36:2008

COCINAS. PUNTOS CRÍTICOS

MENSAJES CLAVE Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) 1.- El medioambiente sanitario puede ser foco de infecciones por gérmenes multirresistentes, su control y la disciplina de los profesionales es, en ocasiones, el único tratamiento posible para prevenir las IRAS. 2. La disciplina de los profesionales en la zona de quirófanos es básica para mantener el medioambiente en condiciones óptimas, puertas cerradas, higiene de manos, batas desechables y calzas. NO TOCAR EL ENTORNO DEL PACIENTE DE MANERA INNECESARIA 4. No tocar: teclados, ratones del PC, pomos de puertas ni nada relacionado con el entorno del paciente sin descontaminarnos las manos antes y después. No abusar de los guantes. ESPECIAL CUIDADO EN UCIs y ZONA QUIRÚRGICA 5. Los grifos y desagües pueden ser focos de gérmenes multirresistentes. El agua puede causar brotes de intoxicación en pacientes. 6. La presencia de una sola colonia de Hongos oportunistas es causa suficiente para no utilizar un quirófano. MANTENER CERRADAS LAS PUERTAS. 7. Los alimentos pueden ser causa de intoxicación alimentaria, todos los profesionales debemos contribuir a mantener la temperatura y las condiciones higiénicas.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 1.- Protocolo de la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública de Bioseguridad ambiental. http://www.sempsph.com/images/stories/recursos/pdf/protocolos/2012/108_bioseguridad_ambie ntal_frente_a_hongos.pdf. 2.- Protocolo de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública de Bioseguridad ambiental. http://www.sociedadandaluzapreventiva.com/wp-content/uploads/2014/09/borrador-protocolobioseguridad-sampsp.pdf 3.- Erik R. Goodman, Richard Platt, MD, Richard Bass BS, et al. Impact of an environmental Cleaning Intervention on the presence of Methicilin-Resistant Staphylococcus Aureus and Vancomycin-Resistant Enterocci on Surfaces in Intensive Care Unit Rooms- Infect Control of Epidemiol 2008, 29 593-599. 4.- Dr L Silvia Munoz-Price, MD Clinical epidemiology of the global expansion of Klebsiella pneumoniae carbapenemases. Lancet Infection Disease, 2013 134:785-96. 5.- Guidelines for Environmental Infection Control in Health-Care Facilities. Recommendations of CDC and the Healthcare Infection Control Practices. U.S. Department of Health and Human Services Atlanta, GA 30333(2003). 6.- UNE 100713:2005. Instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales. AENOR.

Gracias por su atención www.iavante.es Síguenos en: