EL AGUA EN EL PERÚ. Ing. Eddie Rosazza

Documentos relacionados
La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Y SU REGLAMENTO. Títulos I y II. Disposiciones Generales Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

GESTIÓN DEL AGUA Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL IMÁGENES Y APUNTES PARA UN COLOQUIO AMIGABLE CON LAS UNIVERSIDADES

Derechos de uso de agua: problemática actual. Lucia Ruiz Ostoic 29 Noviembre 2011

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS

SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE RECURSOS HIDRICOS

PEAE PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS INADE- PEAE SALIR

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

ROL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA EN EL CUIDADO Y RECUPERACIÓN N DE LAS CUENCAS

RÉGIMEN ECONÓMICO DEL AGUA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA Y TARIFA. Ing. Lucy Mesones García Especialista REA Dirección de Administración de Recursos Hídricos

Conflictos de intereses y competencias: gestión multisectorial. Augusto Navarro Coquis

REGIMEN ECONÓMICO POR EL USO DEL AGUA

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

CONTENIDO SOLUCIONES HOLÍSTICAS

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

La Nueva Ley de Recursos Hídricos del Perú. Abg. Yury Pinto Asesor de Alta Dirección Autoridad Nacional del Agua Perú

Recursos hídricos y Cambio climático

Ing. Fernando Chiock

DATOS GENERALES DE MEXICO

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos

INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS

ADMINISTRACIÒN LOCAL DE AGUA IQUITOS

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

Presentado en el seminario:

El Agua en Iberoamerica - Perú

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG

LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERÚ

LEY MODIFICA LA LEY 29338, EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS CABECERAS DE CUENCA

Funciones y competencias de la ANA en la certificación ambiental DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ. Abelardo de la Torre Villanueva Jefe Autoridad Nacional del Agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

Recursos naturales y gestión ambiental

Avances y desafíos del saneamiento rural en el marco de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos del Perú

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN N Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Abg. YURY PINTO ORTIZ Director (e)

COSECHA DE AGUA EN ZONAS ÁRIDAS

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

CAMBIO CLIMÁTICO, SEQUÍA Y DESERTIFICACIÓN. Comisión Nacional de Riego

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

GESTION INTEGRAL DEL MANEJO DE CUENCAS EN LA REGION LIMA MARZO DEL 2009

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Ministerio del Ambiente

EN BUSCA DE UNA BUENA GOBERNABILIDAD DEL AGUA. Realidad Nacional. Dra. Nicole Bernex

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Situación Actual del Fondo Mi Riego

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda

LEY y su REGLAMENTO REGIMEN ECONOMICO TITULO VI

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA. Adolfo Toledo Parreño

LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015

Cuentas del Agua en México

GESTIÓN INTEGRAL E INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO ECUADOR. Cartagena-Colombia, Junio 27/2017

Taller: Mejora de Gestión de la Calidad del Agua en las Cuencas Piloto

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA

Taller. Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Cambio Climático


DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LA GESTIÓN DEL AGUA EN AREQUIPA BAJO UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ing Ronal Fernández Bravo PERÚ

Recursos Hídricos de Nicaragua 21 cuencas/unidades hidrográfica 175 sub-cuencas 9 humedales Ramsar 10 Lagunas 2 Lagos: Cocibolca y Xolotlán Aprox.

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales

Plan Nacional Hídrico

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS POR EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Canon por Concepto de Aprovechamiento de Aguas

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

Política Nacional Hídrica

CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

Transcripción:

EL AGUA EN EL PERÚ Ing. Eddie Rosazza erosazza@inrena.gob.pe

RECURSOS HÍDRICOS 390 km3 110 km3 40 km3 430 km3 70 km3 BALANCE HÍDRICO GLOBAL (en miles de km3)

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GENERACIÓN DE RRHH Factores No Modificables Factores Modificables Factores Endógenos Precipitación Temperatura Cobertura del suelo Características Suelo y Subsuelo Cuenca Hidrográfica Aguas Superficiales y Subterráneas Sistema de Recursos Hidráulicos Regulación, conducción, distribución, protección calidad Demanda en cantidad y calidad Estructura temporal de la demanda Sistema de Recursos Hídricos Reglas de O del Sistema Factores Exógenos Recursos Hídricos (Demanda satisfecha en cantidad, calidad, espacio, tiempo)

RECURSOS HÍDRICOS : DISPONIBILIDAD 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 98% 70% 26% 2% 4% 0.50% Pacífico Atlántico Titicaca Población Agua CARACTERÍSTICAS DE LAS TRES VERTIENTES VERTIENTE Cuen Hidrog SUPERFICIE (1 000 km 2 ) POBLACIÓN AGUA miles % (MMC) % Pacífico 53 279,7 18 430 70 37 363 1,8 Atlántico 44 958,5 6 852 26 1 998 752 97,7 Titicaca 9 47,0 1 047 4 10 172 0,5 TOTAL 106 1 285,2 26 392 100 2 046 287 100,0 Pacífico Atlántico Titicaca 2,027 m3/ hab año 292,000 m3/hab año 9,715 m3/hab año

Usos del agua Vertiente Uso del Agua a Nivel Nacional por la Población y los Principales Sectores Productivos (2000/2001) - en MMC/año USO CONSUNTIVO Población Agrícola Industrial Minero Total N0 CONSUN Pacífico 2 086 12% 14 051 80% 1 103 6% 302 2% 17 542 4 245 Atlántico 345 14% 1 946 80% 49 2% 97 4% 2 437 6 881 Titicaca 27 30% 61 66% 3 3% 2 3% 93 13 Total 2 458 12% 16 058 80% 1 155 6% 401 2% 20 072 11 139 Industrial 6% Minero 2% Poblacional 12% Agrícola 80%

Uso Sectorial de los RRHH DISPONIBILIDADES HÍDRICAS Escurrimiento Superficial 2 046,287 MMC (100%) (1.8%) Vertiente del Pacífico 37,363 MMC 53% 47% (97.7%) Vertiente del Atlántico 1 998,752 MMC (0.5%) Vertiente del Titicaca 10,172 MMC Excedentes al mar 19,821 MMC 20% Otros Usos 3,491 MMC 5% USOS CONSUNTIVOS Vertiente Pacífico 17,542 MMC Tecnificado 703 MMC 70% Efic. Riego 80% Uso en Riego 14,051 MMC Gravedad 95% 13,348 MMC 35% Efic. Riego Pérdidas por conducción distribución y aplicación 8,887 MMC

ASUNTOS CRÍTICOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA 1. Marco Legal e Institucional 2. Eficacia de las Inversiones 3. Información Hidrometeorológica 4. Aprovechamiento Sectorial 5. Manejo de las Disponibilidades 6. Conservación de los Recursos Hídricos 7. Vulnerabilidad ante Eventos Extremos 8. Capacidad de Gestión y Cultura del Agua 9. Conflictos intersectoriales e interregionales

DISPONIBILIDAD PERCÁPITA DE AGUA EN EL PERÚ Población (millones de hab) 50 40 30 20 10 0 300 250 200 150 100 50 0 7.5 28 43 1950 2007 2050 Dispon.percápita (miles m3/hab/año) 267 NACIONAL 71 47 1950 2007 2050 VERT. PACÍFICO Población (millones de hab) 40 30 20 10 0 30.1 19.6 2007 2050 Disponibilidad percápita (m3/hab/año) 2,500 2,000 1,906 1,500 1,241 1,000 500 0 2007 2050

MARCO INSTITUCIONAL CANTIDAD/Conservación CALIDAD Preservación Ministerio de Agricultura Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Gobiernos Regionales Ministerio De Salud Art.128º Dec. Ley Nº 17752 Art, 55º Dec. Leg. Nº 653 Art. 1º Dec. Ley Nº 25533 Art. 51º LOGR Nº 27867 Art. 128º Dec. Ley Nº 17752 Aguas Minero Medicinales con fines turísticos Conservación y Vigilancia Vertimientos atp

MARCO INSTITUCIONAL EXISTE fragmentación y dispersión de las responsabilidades de planificación, control y vigilancia del uso de los recursos hídricos

MARCO INSTITUCIONAL

GESTIÓN EN ALTA Y BAJA DEL AGUA Sistema de Regulación Sistema de Conducción Sistema de Conducción USUARIO RESIDENCAL RED DE ABASTECIMIENTO USUARIO COMERCIAL ALCANTARILLADO USUARIO INDUSTRIAL GESTIÓN EN BAJA PTAP PTAR Río GESTIÓN EN ALTA Sistema de Distribución Usuarios de riego GESTIÓN EN BAJA Vertimientos Reuso Agrícola Vertimientos Océano Pacífico

GESTIÓN DE LOS RRHH Acciones sobre la demanda Acciones sobre la oferta Gestión de los Recursos Hídricos Optimización del uso del agua Uso conjunto Reutilización Desalación Aguas Subterráneas Embalses Recarga Artif. Trasvases Cosechas de agua Incremento de los RRHH Asignación- equidad Protección Calidad Planificación Hídrica Valoración del agua Organización Información sobre RRHH Normatividad Herramientas de Gestión Recursos Hídricos Mejorados o Adaptados (Demanda satisfecha en cantidad, calidad, espacio, tiempo)

GESTIÓN INTEGRADA DEL AGUA Gestión de la Oferta Evaporación Gestión de la Demanda Evaporación Reutilización Reciclaje Evapo transpiración Recurso Hídrico No Convencional Recurso Hídrico Regulado Recurso Hídrico Captado Fugas Recurso Hídrico Aplicado Pérdidas Recurso Hídrico Usado Retornos y Vertidos Recurso Hídrico Circulante Gestión de la Calidad

La gestión del agua es parte de las políticas públicas de crecimiento y desarrollo de la economía Mantener los resultados macroeconómicos, micos, resolver nuestros problemas estructurales de empleo y pobreza, están n directamente asociado a nuestras políticas de gestión n de los recursos naturales, especialmente del recurso hídrico. h

Aprovechamiento racional y sostenible del agua (concepto de bien económico) Una gestión integrada a través de la cuenca hidrográfica (autoridades con respaldo y fuerza institucional) Aprovechamiento y gestión multisectorial Protección y preservación de la calidad del agua REFORMULAR LAS POLÍTICAS HÍDRICAS

ACCIONES ESTRATÉGICAS INMEDIATAS Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, que nos oriente hacia: Innovación n Institucional para la Gestión Multisectorial de los Recursos HídricosH Gestión n Integrada de los Recursos Hídricos H Protección n de la Calidad de los Recursos Hídricos Prevención n de Riesgos y Mitigación n de Impactos de los Eventos Extremos Desarrollo de Capacidades y Cultura del Agua Centro Nacional de Información n de Recursos HídricosH

TUMBES VII IQU ITOS JEQUETEPEQUE ZARUMILLA PI URA V VI CH ICLAYO CHACHAPOYAS TRUJ ILL O CAJ AMARCA IV HUARAZ MOYOBAMBA VIII HUANU CO CE RRO DE P ASCO PUCALLPA IX LIMA III ICA HUANCAYO II X HUANCAVELICA AYACUCHO XI XII ABANCAY CU SCO I AREQUIPA XIII MOQUEGUA XIV PUN O TACNA PUERTO MAL DONADO LAGO TITICACA

ACCIONES ESTRATÉGICAS INMEDIATAS Promulgar una nueva Ley de Aguas, que establezca: El agua es un RN agotable, estratégico para el desarrollo y la seguridad de la Nación. Regular la actuación n del Estado y el sector privado en la GIA, asegurando su uso sostenible y multisectorial Sistema Nacional de Gestión n del Agua buscando la acción n concertada y articulada de las entidades públicas p y privadas involucradas para la aplicación n de las normas. La naturaleza de los derechos de agua, sus mecanismos de otorgamiento, registro y administración. n.

ACCIONES ESTRATÉGICAS INMEDIATAS continuación n Nueva Ley de Aguas: Planificación n y administración n de los RRHH, articulada con los PDC locales y regionales, con la participación n de la sociedad civil organizada, en concordancia con el proceso de descentralización n que se viene impulsando en el país. Las autorizaciones de vertimiento como medidas para controlar la contaminación n de los cursos de agua; Establecimiento progresivo de tarifas reales que cubran los costos de O&M de la infraestructura mayor y de las actividades de conservación n en las cuencas, cuyo pago esté a cargo de los usuarios sectoriales del agua.

ACCIONES ESTRATÉGICAS INMEDIATAS Crear el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos H a fin de: Implementar la ANA, autónoma, que regule y controle los aspectos de cantidad, calidad y oportunidad. Facultar a la ANA para la creación n de Organismos de Cuenca con funciones normativas, reguladoras, supervisoras, fiscalizadoras, sancionadoras y de solución n de conflictos, orientadas a proteger, conservar, recuperar, desarrollar y preservar los RRHH. Los OC desarrollarán n mecanismos efectivos de coordinación interinstitucional y participación ciudadana que les permita cumplir con sus funciones.

ACCIONES ESTRATÉGICAS INMEDIATAS Sistema Nacional de Gestión n del Agua La ANA formulará el Plan Nacional de RRHH, que recoja las iniciativas de los OC para alcanzar objetivos concretos y encaminar a la nación n hacia el desarrollo sostenible. Los OC formularán n los Planes de Gestión n de los RRHH en el ámbito de las cuencas, como instrumento rector de la gestión integrada. La ANA y los OC facilitarán n y promoverán n la participación n de los usuarios y la sociedad, en el proceso de elaboración n de los planes de gestión n del agua.

ACCIONES ESTRATÉGICAS INMEDIATAS Centro Nacional de Información de Recursos Hídricos Integrar las acciones separadas que se vienen realizando hoy en día en el tema de información hídrica, para establecer un Centro bajo la futura autoridad nacional de aguas, manteniendo, fortaleciendo y ampliando la cobertura de las redes de observación de variables hidrometeorológicas, de manera que los procesos de toma de decisión, se basen en información oportuna y confiable.

Medidas Estructurales para la regulación n de las disponibilidades Para evitar los desperdicios, se evidencia la necesidad de construir embalses de regulación n que garantice la oferta de agua y permita atender la demanda de las actividades productivas en forma oportuna. Se han identificado 75 vasos de represamiento que ofrecen características topográficas favorables y permitirá almacenar cerca de 7,000 millones de metros cúbicos c de agua, suficientes para regular el riego de 700,000 hectáreas de tierras de cultivo en la costa y sierra de la vertiente del Pacífico. La inversión n requerida se estima en US$ 4,000 000,000 000,000 que debe ser cofinanciado entre el Gobierno Peruano y los beneficiarios, dentro de un programa que forme parte de un Plan Nacional de Recursos Hídricos, H que se elabore en consenso, a través s de procesos participativos y en armonía con los Planes de Desarrollo de los Gobiernos Regionales. La construcción n de las 75 presas de almacenamiento, debe ser programada en forma gradual en un plazo de 25 años; a es decir, 3 presas por año. a

Presas en el mundo Corea del Sur Canadá México España Japón India 765 793 667 1 196 2 675 4 291 USA 6 575 China 22 000

Muchas gracias por su atención