REFLEXIONES FINALES XVIII CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO de octubre de 2012

Documentos relacionados
Los Consejos de Médicos, Dentistas y Podólogos presentan el nuevo modelo de receta médica privada

I JORNADA PROFESIONAL DE LA VOCALÍA DE DISTRIBUCIÓN

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7

SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

Tarjeta Sanitaria en la Comunidad Autónoma de Extremadura-Base de datos población protegida SNS 3º Foro sobre el Sistema de Información del Sistema

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA SEFH. Dr. José Luis Poveda Andrés Presidente SEFH

Propiedad - titularidad farmacéutica de la red asistencial de farmacias

EL FUTURO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria

3Ejes y Estrategias del Plan

Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

Diferencias de la farmacia en Europa

Tema 9. Organización Corporativa Farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Guía Práctica para dentistas de la Nueva Receta Médica Privada

Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones.

Tema 2. LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA Y SANITARIA FUNDAMENTAL. Legislación y deontología farmacéutica

Titulación Universitaria. Curso en Marketing Farmacéutico (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

ATENCIÓN FAMILIAR Y SALUD COMUNITARIA COMPETENCIAS PROFESIONALES. Pablo Bonal Pitz Herminia Sánchez Monteseirín José Antonio Suffo Aboza

Titulación Universitaria. Curso en Gestión Sanitaria (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

VPC. Validación Periódica de la Colegiación

pasos hacia el reconocimiento de la figura del/la experto contable

VALIDACION PERIÓDICA DE LA COLEGIACIÓN

XXIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI)

INFORME PARA EL CONSEJO DE ESTADO RELATIVO AL ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS Y COLEGIOS PROFESIONALES

FORMACIÓN DOCENTE PARA TUTORES MIR

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

I. COMUNIDAD DE MADRID

ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES 20/12/2012

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión:

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Atención Farmacéutica

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas -

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

HORARIOS, SERVICIOS DE URGENCIA Y VACACIONES DE LAS OFICINAS DE FARMACIA

Compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial en la Transformación Digital. Mª Rosa López-Torres Hidalgo Tesorera del CGCOF

3. Ot r a s disposiciones

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012.

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

FARMACIA HOSPITALARIA Y DE ATENCIÓN PRIMARIA GRUPO DE ATENCIÓN PRIMARIA. SEFH

Tema 8. SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. LEGISLACIÓN EN ESTRUCTURAS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Legislación y deontología farmacéutica

TEMARIO TEÓRICO Y SEMINARIOS DE LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA FARMACÉUTICA QUINTO CURSO DEL GRADO

LA RIOJA Distribución por Temas

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Validación Periódica de la Colegiación

RESOLUCIÓN 04/2010 COLEGIACIÓN OBLIGATORIA EN LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES A LAS PROFESIONES REGULADAS Y TITULADAS

FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 27 de diciembre de 2012

INFORMACIÓN A LOS COLEGIADOS SOBRE LA RECETA MÉDICA PRIVADA

Competencias profesionales de las matronas. junio 2013

COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DE EXTREMADURA

FARMACIAS INCLUSIVAS -SERVICIOS FARMACEUTICOS BASADOS EN Apsr- Dra. Amelia Villar OPS/OMS - PERU

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

Acreditación de ENAC es su. mejor garantía. Prefiere gastar o invertir recursos en la certificación de sus sistemas de gestión?

Curso Superior. Curso Superior en Gestión de Servicios Sanitarios

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Capítulo. Epígrafe

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

CATÁLOGO FORMATIVO Sector Sanitario

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

CURSO ON-LINE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

Curso Superior. Curso Superior en Gestión Farmacéutica de la Oficina de Farmacia

Copago farmacéutico en Euskadi. A partir del 1 de julio

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología de la Intervención Social

5.1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA DESARROLLO... 3

LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD: UN DESAFÍO CONSTANTE

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

REGLAMENTO DE OFICIALES HABILITADOS DE ADMINISTRADORES DE FINCAS COLEGIADOS

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MADRID

CÓDIGO DE ÉTICA FARMACÉUTICA Y DEONTOLOGÍA DE LA PROFESIÓN FARMACÉUTICA

GALICIA. Distribución por Temas. Calidad y resultados de la atención sanitaria; 1. Seguridad alimentaria; 1 Mortalidad; 1

PROTOCOLO DE COLABORACION ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y FARMAINDUSTRIA

EL TRABAJO COMO AUDITOR LA CERTIFICACIÓN COMO SALIDA PROFESIONAL

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012

Políticas Públicas en el mercado de los Medicamentos en Chile

Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETYC)

ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ENFERMERÍA COMUNITARIA (ASANEC) DOCUMENTO DE CONSENSO

Mapa del proceso de formación continuada en el SSPA. El Programa Integral para la acreditación de la formación continuada

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

PREGUNTAS FRECUENTES

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

NUEVA REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE ESTUPEFACIENTES

Pasado y Futuro de los Programas Educativos Europeos

Diplomatura en Economía de la Salud Aplicada a la Gestión Sanitaria.

El nuevo contexto de las relaciones humanas en Medicina. Pedro Serrano, MD, PhD,, FESC

EXCMO. SR. D. ALFONSO ALONSO ARANEGUI MINISTRO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD PASEO DEL PRADO, MADRID

Coaching e Inteligencia Emocional Para Profesionales de la Salud

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS

ANEXO I. Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías oculares de la edad avanzada

Transcripción:

FarmaciayNuevasTecnologías REFLEXIONESFINALES XVIIICONGRESONACIONALFARMACÉUTICO 2426deoctubrede2012 Lasalud2.0constituyeunarevoluciónsocialimportantequeimplicanecesariamenteuna nueva visión de la relación entre los profesionales sanitarios y los pacientes. Es imprescindibleprofesionalizarlagestióndelainformaciónsanitariaenelcontexto2.0. La Organización Farmacéutica Colegial posee un papel clave como facilitadora de la infraestructura tecnológica necesaria para abordar diferentes proyectos, destacando el esfuerzodelafarmaciaparadesarrollarredescolegialesalserviciodelsns. LacolaboraciónentreelMinisteriodeSanidad,ServiciosSocialeseIgualdadyelConsejo GeneraldeColegiosOficialesdeFarmacéuticoses necesariaparalatransposicióndela Directiva antifalsificación de medicamentos, ejerciendo el control y acreditación adecuadossobrelaswebsdefarmaciasqueofrecenventademedicamentossinreceta. ColegiosProfesionales Lacolegiaciónuniversalseencuentrarecogidaendiferentesnormativasysentenciaspor razóndeinteréspúblico. La colegiación debe establecerse tanto en el ejercicio público, como en el privado, de formaquesegaranticesiemprelacompetenciadelprofesionalylacalidaddelservicio, conindependenciadedóndeyaquiénseofrezcaelmismo. La sociedad demanda una garantía de que los servicios profesionales que recibe se realizanconlacalidadnecesaria.loscolegios,comocorporacionesdederechopúblico, respondenaestasnecesidadesaltenerentresusobjetivosladefensadelosderechosde losciudadanos. Los Colegios de Farmacéuticos cumplen con todos los objetivos antes señalados y han posibilitado el desarrollo de los farmacéuticos durante décadas, gracias a la labor dinamizadora de proyectos y actividades profesionales que hubiesen sido imposibles desdelaindividualidad. LaFarmaciaenEuropa El80%delosEstadosmiembrosdelaUniónEuropeatienenunmodeloreguladoenloque concierne a la propiedad y titularidad de las farmacias, la planificación geográfica y demográfica,yladispensacióndelosmedicamentosporpartedelosfarmacéuticos. La Farmacia se ha visto afectada por procedimientos de infracción iniciados por la ComisiónEuropea,quehansidoresueltosporelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea concluyendo que las regulaciones sobre titularidad, planificación y dispensación de medicamentosestánjustificadasporinterésdelasanidadpública. Reflexionesfinales.XVIIICongresoNacionalFarmacéutico.2426deoctubrede2012 1

FarmaciaProfesional,FarmaciaAsistencial La Organización Farmacéutica Colegial apuesta por una Farmacia Profesional y Sostenible, siendo necesario reconocer el valor añadido que ofrece el farmacéutico al paciente. La Organización Farmacéutica, en nombre de la profesión, está liderando el cambio. ElPlandeFuturodelaOrganizaciónFarmacéuticaColegialpretendeimpulsariniciativas conjuntas(consejogeneral,consejosautonómicosycolegios),buscarsinergias,integrar acciones, y aportar visibilidad a la labor asistencial realizada por la red de las 21.427 farmacias. Los servicios de Atención Farmacéutica pueden contribuir a mejorar el uso de los medicamentos y la adherencia. Hay que conseguir que servicios como el Seguimiento Farmacéutico sean remunerados, como estímulo y como parte de la solución a las dificultadeseconómicasdelasfarmacias. Elfarmacéuticotienequedemostraralosgobiernossuvalorentérminoseconómicosal Estado. La mejora del uso de los medicamentos y el incremento de la adherencia a los tratamientosimplicanunahorroalsistemasanitario. El farmacéutico es uno de los profesionales sanitarios que genera mayor confianza y credibilidadalpacientecomofuentedeinformaciónsobreelmedicamentoylasalud. SostenibilidaddelaPrestaciónFarmacéutica El sector farmacéutico en su conjunto Industria, Distribución y Farmacia está contribuyendoalasostenibilidaddelaprestaciónfarmacéutica. Las sucesivas medidas aplicadas sobre el medicamento a lo largo de los últimos años están debilitando un sector que, además de salud, genera riqueza para la sociedad española,repercutiendosobresupotencialsanitarioysobreelempleo. Elsectorfarmacéuticodemandaunhorizontedecertidumbreeconómicaynormativaque lepermitaavanzarenelaspectoasistencialysanitario,dotándoledeunaestabilidadque redundará en beneficio del ciudadano y del paciente y, además, le permitirá volver a generarriquezayempleo. Elmedicamentoensusdiversosámbitos Elfarmacéuticoesunlíderdeopiniónenlasociedadactual.Debeseguirafianzándosey consolidándose como el primer profesional al que se dirige el paciente a solicitar informaciónsobremedicamentosycuestionesrelacionadasconsusalud. DesarrolloprofesionaldelasdiferentesfacetasdelaFarmaciaIyII Elfarmacéuticotienelaresponsabilidadindividual,demantener,desarrollaryampliarde forma sistemática sus conocimientos, habilidades y aptitudes con el fin de asegurar la continuidaddesucompetenciacomoprofesionalalolargodesucarrera. ElConsejoGeneral encoordinaciónconconsejosautonómicosycolegiosprovinciales puede ejercer como depositario y certificador oficial del currículo de Formación Reflexionesfinales.XVIIICongresoNacionalFarmacéutico.2426deoctubrede2012 2

Continuada Acreditada de aquellos colegiados que así lo soliciten, así como impartir, registrarycertificarelejercicioprofesional. Elmodelodedesarrolloprofesionaldelfarmacéuticoortopedasepuedesustentarentres pilares: capacitar las áreas funcionales, acreditar esas áreas desarrollando su contenido científicoyhomologarelnivelobtenidoporelprofesionaltrasserevaluado. El Farmacéutico tiene las aptitudes necesarias para poder ayudar a la población en sus problemasalimentariosconlamáximacapacitaciónlegal. ElestablecimientodeprocedimientosdeBuenasPrácticasparaeldesarrolloprofesional delfarmacéuticodedistribuciónesesencialytambiénloeselreconocimientodeltítulode farmacéuticodedistribuciónatravésdeunaseriedenivelesdecapacitación. LaFarmaciaHospitalariaestáexperimentandounaprofundatransformacióntecnológica encaminadaagarantizarlaseguridaddelospacientesyalcanzarunamayoreficienciade lafarmacoterapia. El futuro Real Decreto de troncalidad debe flexibilizar el catálogo de especialidades en CienciasdelaSaludparaadecuarsealasnecesidadessociales. La formación continuada no es una opción, es un requisito necesario. La formación continuadaesunanecesidad,underechoyundeberdelfarmacéutico. Ensuejercicioprofesional,elfarmacéuticotienelaresponsabilidaddemantenersealdía enloscambiosqueseestánproduciendocontinuamenteenlagestióndelconocimiento farmacéutico,delasnuevastecnologíasydelasnuevascompetencias. El desarrollo profesional del farmacéutico de salud pública debería pasar por la determinación de las competencias profesionales a partir de las experiencias de las ComunidadesAutónomas,ylapotenciacióndelaformaciónensaludpúblicaenlosplanes deestudiodelalicenciaturadefarmacia. SituaciónactualdecrisisyFarmacia La Farmacia es un activo fundamental del Sistema Nacional de Salud, de enorme eficiencia,quehadepreservarse.existenimportantesdesequilibriospresupuestariosen las Comunidades Autónomas, por lo que es necesario la adecuación de presupuestos realistas. La Profesión Farmacéutica tiene que trabajar por el presente y el futuro desde la responsabilidad y el compromiso para salir reforzada de la crisis. La Profesión ha de apostardecididamenteporsuperfilsanitario. LaFarmaciahadecontribuiralusoracionaldelmedicamentoy,paraello,sedebeavanzar ennormalizarbuenasprácticasprofesionales. Reflexionesfinales.XVIIICongresoNacionalFarmacéutico.2426deoctubrede2012 3

GobernanzadelSistemaNacionaldeSalud:PolíticasFarmacéuticasAutonómicas Las farmacias son una parte sustancial y crítica del Sistema Nacional de Salud. El compromisosanitarioresponsabledelosfarmacéuticosconelsistemanacionaldesalud yconlospacienteshaquedadoenevidenciaenlaactualsituacióndecrisiseconómica. LaFarmaciahalogradoposicionarsecomounactorprincipalenelsistemasanitario. Las administraciones sanitarias reconocen el esfuerzo y la inversión aportada por los farmacéuticosenbeneficiodelsistemanacional desaludy delpaciente,conejemplos comolaimplantacióndesistemasderecetaelectrónica. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad apuesta por avanzar hacia un nuevomodelodeprestaciónfarmacéutica,conmedidasqueasegurenelaccesoatodos losciudadanosalosmedicamentosnecesarios. Reflexionesfinales.XVIIICongresoNacionalFarmacéutico.2426deoctubrede2012 4

FarmaciayNuevasTecnologías REFLEXIONESFINALES XVIIICONGRESONACIONALFARMACÉUTICO 2426deoctubrede2012 Lasalud2.0constituyeunarevoluciónsocialimportantequeimplicanecesariamenteuna nueva visión de la relación entre los profesionales sanitarios y los pacientes. Es imprescindibleprofesionalizarlagestióndelainformaciónsanitariaenelcontexto2.0. La Organización Farmacéutica Colegial posee un papel clave como facilitadora de la infraestructura tecnológica necesaria para abordar diferentes proyectos, destacando el esfuerzodelafarmaciaparadesarrollarredescolegialesalserviciodelsns. LacolaboraciónentreelMinisteriodeSanidad,ServiciosSocialeseIgualdadyelConsejo GeneraldeColegiosOficialesdeFarmacéuticoses necesariaparalatransposicióndela Directiva antifalsificación de medicamentos, ejerciendo el control y acreditación adecuadossobrelaswebsdefarmaciasqueofrecenventademedicamentossinreceta. ColegiosProfesionales Lacolegiaciónuniversalseencuentrarecogidaendiferentesnormativasysentenciaspor razóndeinteréspúblico. La colegiación debe establecerse tanto en el ejercicio público, como en el privado, de formaquesegaranticesiemprelacompetenciadelprofesionalylacalidaddelservicio, conindependenciadedóndeyaquiénseofrezcaelmismo. La sociedad demanda una garantía de que los servicios profesionales que recibe se realizanconlacalidadnecesaria.loscolegios,comocorporacionesdederechopúblico, respondenaestasnecesidadesaltenerentresusobjetivosladefensadelosderechosde losciudadanos. Los Colegios de Farmacéuticos cumplen con todos los objetivos antes señalados y han posibilitado el desarrollo de los farmacéuticos durante décadas, gracias a la labor dinamizadora de proyectos y actividades profesionales que hubiesen sido imposibles desdelaindividualidad. LaFarmaciaenEuropa El80%delosEstadosmiembrosdelaUniónEuropeatienenunmodeloreguladoenloque concierne a la propiedad y titularidad de las farmacias, la planificación geográfica y demográfica,yladispensacióndelosmedicamentosporpartedelosfarmacéuticos. La Farmacia se ha visto afectada por procedimientos de infracción iniciados por la ComisiónEuropea,quehansidoresueltosporelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea concluyendo que las regulaciones sobre titularidad, planificación y dispensación de medicamentosestánjustificadasporinterésdelasanidadpública. Reflexionesfinales.XVIIICongresoNacionalFarmacéutico.2426deoctubrede2012 1

FarmaciaProfesional,FarmaciaAsistencial La Organización Farmacéutica Colegial apuesta por una Farmacia Profesional y Sostenible, siendo necesario reconocer el valor añadido que ofrece el farmacéutico al paciente. La Organización Farmacéutica, en nombre de la profesión, está liderando el cambio. ElPlandeFuturodelaOrganizaciónFarmacéuticaColegialpretendeimpulsariniciativas conjuntas(consejogeneral,consejosautonómicosycolegios),buscarsinergias,integrar acciones, y aportar visibilidad a la labor asistencial realizada por la red de las 21.427 farmacias. Los servicios de Atención Farmacéutica pueden contribuir a mejorar el uso de los medicamentos y la adherencia. Hay que conseguir que servicios como el Seguimiento Farmacéutico sean remunerados, como estímulo y como parte de la solución a las dificultadeseconómicasdelasfarmacias. Elfarmacéuticotienequedemostraralosgobiernossuvalorentérminoseconómicosal Estado. La mejora del uso de los medicamentos y el incremento de la adherencia a los tratamientosimplicanunahorroalsistemasanitario. El farmacéutico es uno de los profesionales sanitarios que genera mayor confianza y credibilidadalpacientecomofuentedeinformaciónsobreelmedicamentoylasalud. SostenibilidaddelaPrestaciónFarmacéutica El sector farmacéutico en su conjunto Industria, Distribución y Farmacia está contribuyendoalasostenibilidaddelaprestaciónfarmacéutica. Las sucesivas medidas aplicadas sobre el medicamento a lo largo de los últimos años están debilitando un sector que, además de salud, genera riqueza para la sociedad española,repercutiendosobresupotencialsanitarioysobreelempleo. Elsectorfarmacéuticodemandaunhorizontedecertidumbreeconómicaynormativaque lepermitaavanzarenelaspectoasistencialysanitario,dotándoledeunaestabilidadque redundará en beneficio del ciudadano y del paciente y, además, le permitirá volver a generarriquezayempleo. Elmedicamentoensusdiversosámbitos Elfarmacéuticoesunlíderdeopiniónenlasociedadactual.Debeseguirafianzándosey consolidándose como el primer profesional al que se dirige el paciente a solicitar informaciónsobremedicamentosycuestionesrelacionadasconsusalud. DesarrolloprofesionaldelasdiferentesfacetasdelaFarmaciaIyII Elfarmacéuticotienelaresponsabilidadindividual,demantener,desarrollaryampliarde forma sistemática sus conocimientos, habilidades y aptitudes con el fin de asegurar la continuidaddesucompetenciacomoprofesionalalolargodesucarrera. ElConsejoGeneral encoordinaciónconconsejosautonómicosycolegiosprovinciales puede ejercer como depositario y certificador oficial del currículo de Formación Reflexionesfinales.XVIIICongresoNacionalFarmacéutico.2426deoctubrede2012 2

Continuada Acreditada de aquellos colegiados que así lo soliciten, así como impartir, registrarycertificarelejercicioprofesional. Elmodelodedesarrolloprofesionaldelfarmacéuticoortopedasepuedesustentarentres pilares: capacitar las áreas funcionales, acreditar esas áreas desarrollando su contenido científicoyhomologarelnivelobtenidoporelprofesionaltrasserevaluado. El Farmacéutico tiene las aptitudes necesarias para poder ayudar a la población en sus problemasalimentariosconlamáximacapacitaciónlegal. ElestablecimientodeprocedimientosdeBuenasPrácticasparaeldesarrolloprofesional delfarmacéuticodedistribuciónesesencialytambiénloeselreconocimientodeltítulode farmacéuticodedistribuciónatravésdeunaseriedenivelesdecapacitación. LaFarmaciaHospitalariaestáexperimentandounaprofundatransformacióntecnológica encaminadaagarantizarlaseguridaddelospacientesyalcanzarunamayoreficienciade lafarmacoterapia. El futuro Real Decreto de troncalidad debe flexibilizar el catálogo de especialidades en CienciasdelaSaludparaadecuarsealasnecesidadessociales. La formación continuada no es una opción, es un requisito necesario. La formación continuadaesunanecesidad,underechoyundeberdelfarmacéutico. Ensuejercicioprofesional,elfarmacéuticotienelaresponsabilidaddemantenersealdía enloscambiosqueseestánproduciendocontinuamenteenlagestióndelconocimiento farmacéutico,delasnuevastecnologíasydelasnuevascompetencias. El desarrollo profesional del farmacéutico de salud pública debería pasar por la determinación de las competencias profesionales a partir de las experiencias de las ComunidadesAutónomas,ylapotenciacióndelaformaciónensaludpúblicaenlosplanes deestudiodelalicenciaturadefarmacia. SituaciónactualdecrisisyFarmacia La Farmacia es un activo fundamental del Sistema Nacional de Salud, de enorme eficiencia,quehadepreservarse.existenimportantesdesequilibriospresupuestariosen las Comunidades Autónomas, por lo que es necesario la adecuación de presupuestos realistas. La Profesión Farmacéutica tiene que trabajar por el presente y el futuro desde la responsabilidad y el compromiso para salir reforzada de la crisis. La Profesión ha de apostardecididamenteporsuperfilsanitario. LaFarmaciahadecontribuiralusoracionaldelmedicamentoy,paraello,sedebeavanzar ennormalizarbuenasprácticasprofesionales. Reflexionesfinales.XVIIICongresoNacionalFarmacéutico.2426deoctubrede2012 3

GobernanzadelSistemaNacionaldeSalud:PolíticasFarmacéuticasAutonómicas Las farmacias son una parte sustancial y crítica del Sistema Nacional de Salud. El compromisosanitarioresponsabledelosfarmacéuticosconelsistemanacionaldesalud yconlospacienteshaquedadoenevidenciaenlaactualsituacióndecrisiseconómica. LaFarmaciahalogradoposicionarsecomounactorprincipalenelsistemasanitario. Las administraciones sanitarias reconocen el esfuerzo y la inversión aportada por los farmacéuticosenbeneficiodelsistemanacional desaludy delpaciente,conejemplos comolaimplantacióndesistemasderecetaelectrónica. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad apuesta por avanzar hacia un nuevomodelodeprestaciónfarmacéutica,conmedidasqueasegurenelaccesoatodos losciudadanosalosmedicamentosnecesarios. Reflexionesfinales.XVIIICongresoNacionalFarmacéutico.2426deoctubrede2012 4