Catéteres venosos Centrales- Prácticas de prevención de CLABSI

Documentos relacionados
Marca CE en Cumplimiento de la Directiva de Dispositivos Médicos (DDM)

Diseñado para. Comodidad. Asegurar y Estabilizar con. Tegaderm

Tegaderm. Prevenir Complicaciones. I.V. Apósito de Aseguramiento Avanzado. Aseguramiento Definitivo para

Nuestras Líneas. 1 Línea de Apósitos para el cuidado y tratamiento de heridas. 2 Línea de Parches Oculares

APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE?

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río

Preguntas para responder

Protocolo de Manejo de Vías Venosas Centrales en Hospital Regional Rancagua

HOSPITAL GENERAL REGIONAL IZTAPALAPA CLÍNICA DE CATÉTERES

Esparadrapos y Apósitos Adhesivos

5.- Inserción y retirada del catéter

NORMAS DE HIGIENE DE MANOS

Manejo del catéter venoso central. Instalación y manejo de vías venosas periféricas.

PROTOCOLO DE MANEJO DE VIA VENOSA CENTRAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de

CUIDADO AVANZADO DE HERIDAS KENDALL

PROCEDIMIENTO CURACIÓN DE SITIO DE INSERCIÓN DE DRENAJE

Reduciendo el riesgo de infección en todos los puntos de inserción

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

INFECCIONES RELACIONADAS A TERAPIA INTRAVENOSA. Alethse De la Torre

Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl "ramón sardá"

Infecciones asociadas a catéteres

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

La flora de las manos

Instalación y Manejo de Vía Venosa Periférica en HRR

Lic. Guaymas Mercedes

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

SONDAS Y CATÉTERES FIJACIÓN DE SONDAS Y CATÉTERES EN NEONATOLOGÍA

POR QUÉ LLEVO UN CATÉTER?

RESUMEN PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LAS BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTERES VENOSOS CENTRALES (BRC) EN LAS UCI ESPAÑOLAS.

Guía Rápida Askina para el manejo de heridas

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

INSTRUCTIVO MANEJO DE CATÉTER VENOSO CENTRAL

PROTOCOLO. INSERCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VÍAS PERIFÉRICAS

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA

Catéteres venosos centrales de corta duración

UNIDAD DIDÁCTICA III: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA

3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL

Micropore. Adhesivo gentil a la piel. Descripción

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

PROTOCOLO DE INSTALACION Y MANEJO DE VIAS VENOSAS PERIFERICAS. HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

NORMA Y PROCEDIMIENTO DE INSTALACION Y MANEJO DE CATETER VENOSO PERIFERICO Clinica Puerto Montt S.A.

Dr. Jafet Arrieta, Consorcio La3noamericano de Innovación, Calidad y Seguridad en Salud

Vendas y Apósitos. Askina Crónica Askina Clásica Histofreezer

DIRECCION MEDICA NORMA DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍA VENOSA PERIFÉRICA.

Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical

ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA

Cómo evitar infecciones en la sangre por el catéter central

_ Los MDR (como SAMR y VRE) son endémicos en varias instituciones con cuidados de agudos y de cuidados de largo plazo _Infecciones difíciles de

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Lavado de manos

PROTOCOLO DE PREVENCION DE FLEBITIS

SET DE TRAQUEOTOMÍA RUSCH CRYSTALCLEAR SISTEMA DE LIGADURA HORIZON

Preparación, Técnica y Cuidados para la Introducción de Catéteres

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR CATÉTER PERIDURAL

INSTRUCTIVO INSTALACION CATETER VENOSO PERCUTANEO EN EL PACIENTE PEDIATRICO Y NEONATAL

CATETER VENOSO CENTRAL

Insumos y Medicamentos para Hospitalización y UCI

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

Sistema de cicatrización no invasivo y activo, que utiliza la presión negativa para curar heridas agudas y crónicas.

Curso Precongreso para Formadores de Manipuladores en Área Estéril. Índice de contenidos

Norma/Política Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Preguntas para responder

REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE LA HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. PRIMERA.- El presente contrato tendrá por objeto la adquisición de gasas, compresas y vendas.

PROTOCOLO MANEJO DE VIAS VENOSAS CENTRALES EN SERVICIO DE NEONATOLOGIA

Introcan Safety. Catéter periférico de seguridad con activación automática para la infusión de soluciones intravenosas DESCRIPCIÓN

El lavado de manos se define como una fricción breve y enérgica de las superficies enjabonadas, seguida por un enjuague bajo el chorro de agua.

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES

Protocolo Manejo de vías venosas periféricas

vías venosas en adultos

PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A CATETER URINARIO PERMANENTE HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

MANEJO DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES TEMPORALES

RECOMENDACIONES CDC (Centro para el Control de Infecciones). 2006

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS

DECRETO EJECUTIVO N. MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE INSTALACION Y MANEJO DE CATETER VENOSO CENTRAL HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015

Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS - NUNCHÍA PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS

Catéter central de inserción periférica (PICC) de su hijo

Infecciones asociadas a la atención en salud. Carlos Garcés Universidad de Antioquia Hospital Pablo Tobón Uribe Clínica Cardio VID

DRENAJES DE HERIDAS. Proporcionar los cuidados necesarios para el funcionamiento óptimo del drenaje y evitar complicaciones.

7. Prevención de las complicaciones en el mantenimiento de la vía

Viernes, 18 de marzo de 2016.

Catálogo de Productos. Soluciones. Innovadoras. Para la Sala de Operaciones

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ULCERAS POR PRESIÓN EN SERVICIO MEDICINA CRITICA CLINICA DEL MAULE; IMPACTO POST IMPLEMENTACION

Enfermedades Infecciosas

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

Catalogo de productos. División Farmacias

CÓMO GENERAR EVIDENCIA DE LOS EQUIPOS DE TERAPIA DE INFUSIÓN?

Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections, 2011 Traducción y notas por Fabiana Ciccioli y Jose Luis do Pico.

INSTRUCTIVO TRANSPORTE DE MATERIAL SUCIO O CONTAMINADO

Investigador Principal: Meroño Rivera, MD Equipo investigador: Rodríguez Tello J, García López MM, Roldan Chicano, MT.

[NORMA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES]

Transcripción:

Catéteres venosos Centrales- Prácticas de prevención de CLABSI Emiliana Perera Parra Junio, 2017

Catéter Venoso Central (CVC) Dispositivo cuya punta del catéter se ubica en grandes vasos como vena cava superior o inferior (muy cerna del corazónaurícula derecha) y cuya función es administración de fluidos o medicamentos, extracción de sangre, monitoreo hemodínámico Punta del Catéter Catét er Ala Delta Hub Lume n Clamp

Indicación de CVC Estándar 26 Planificación de DAV III. Catéter Venoso Central (CVC)/ (S52) Tunelizado, no tunelizado, Puerto Implantable Criterio de Práctica A: Use CVC para administrar cualquier tipo de Terapia de Infusión. 3,6,7 (Nivel V) E: Considere un puerto Implantable para pacientes a quienes que se anticipa requerirán de terapia de Infusión a largo plazo (por ejemplo: terapia antineoplásica). 3,6,21-23 (Nivel IV)

Evolución de los Apósitos Intravasculares 4

Apósito/Cobertura IV Ideal Ser estéril Impedir la entrada de gérmenes al sitio Mantener la estabilización del catéter Disponer de estudios o evidencia clínica Ser hipoalergénico, libre de látex Mantener el sitio limpio y seco Permitir la visibilidad del sitio Disponer de distintos tamaños y diseños De fácil accesibilidad Costo-beneficio J. Terry. Intravenous Therapy: Clinical Principles and Practice, 1995

Cronología Tecnológica 1970 1980 1990 2000 2010 Introducción de los ATs en el cuidado de las heridas y terapia IV Validación de seguridad, eficacia costo beneficio de los ATs Mejoras en las películas, adhesivos y sistema de estabilización del catéter? Incorporación de propiedades Antimicrobianas (CHG) 6

Evolución Coberturas disponibles en Latino América 1. Cinta Adhesiva 2. Gasa Estéril + Cinta Adhesiva 3. Apósito Transparente sin bordes 4. Apósito Transparente IV con bordes de estabilización/ aseguramiento 5. Apósito IV Impregnado en CHG

1. Cinta adhesiva no estéril Sitio IV periférico (mariposas, cánulas) Muy económica De fácil accesibilidad Diversidad de tipos, formas y tamaños Vehículo de contaminación bacteriana Alta adhesividad (daño adhesivo, pérdida de línea IV) Establece un riesgo a la seguridad del paciente No tiene evidencia científica que avale su uso No esta recomendada por ninguna organización internacional

La Evidencia es Clara Estos resultados sugieren que la cinta adhesiva de uso hospitalario puede transmitir bacterias patógenas que contribuyen a la infección Si bien este trabajo se focalizó en un solo factor contribuyente a la infección de catéteres venosos periféricos, hay muchos otros factores importantes que también considerar.

2. Gasa estéril y cinta adhesiva Económico De fácil accesibilidad Tejida y no tejida Absorbente Requiere de cambios frecuentes (cada 48 horas) No impide la entrada de gérmenes o de la contaminación Impide la visualización del sitio de Inserción del catéter

3. Apósito transparente Barrera que impide la entrada de gérmenes y contaminación al sitio IV Permite la visibilidad y una valoración adecuada Permite el normal intercambio gaseoso Cambios menos frecuentes que el apósito de gasa estéril y la cinta adhesiva Ayuda a fijar y estabilizar el catéter intravascular Amplia evidencia clínica Costo-beneficio Fluidos Virus Bacterias Agua Oxígeno La película Tegaderm TM es una barrera selectiva Vapor de Agua CO 2 11

4. Apósito Transparente IV con bordes reforzados Sistema dual adhesivo Patrón de diamante en el centro Patrón circular en los bordes... para mejorar la transpiración general del apósito Corte Profundo Ampliado... para que pueda colocarse con facilidad y seguridad sobre los puertos de catéter y los tubos de los conectores Etiqueta de Registro... de la misma construcción que la tira grande de tejido sin tejer... para ofrecer una fijación adicional Única tira de Estabilización para lograr una colocación más sistemática y mejorar la estabilización Bordes Reforzados para que se flexionen con los movimientos del paciente y se levanten menos los bordes Película de poliuretano sobre las tiras de tela no tejida de poliéster para mejorar la manipulación y ofrecer una barrera estéril e impermeable frente a los contaminantes externos

5. Apósito Impregando en CHG Tiras de Estabilización Precortadas para los puertos de conexión, las luces y los tubos Película Transparente estéril/ transpirable Barrera impermeable y estéril contra líquidos y bacterias* Promueve la evaporación de la humedad Se adapta al contorno del cuerpo y se flexiona con el movimiento del paciente Bordes reforzados Borde de estabilización reforzado Ranura para el catéter La película adhesiva con un recubrimiento sin tejer se adhiere con firmeza, controla la humedad y se retira suavemente Etiqueta de Registro Va preimpreso para documentar los cambios de apósito Ofrece una fijación adicional Almohadilla de gel CHG integrado al 2% El CHG está integrado en la película para garantizar la distensibilidad y una correcta colocación El gel protege incluso cuando hay sangre, solución salina y exudado

Estrategias de Prevención CLABSI a. Prevención de contaminación Intraluminal b. Prevención de contaminación Extraluminal 15

Estrategias Preventivas- Educación 16

Estrategias Preventivas- Implementación de Bundles- Paquetes de Medidas Consiste en una serie de intervenciones basadas en la Evidencia, orientadas a prevenir un evento adverso, que al ser implementadas en forma conjunta en todos los pacientes en riesgo, produce una disminución importante del problema. Unidad cohesiva de medidas: son todas necesarias y suficientes Set de 3 a 6 medidas Cada medida debe estar basada en evidencia nivel 1 Debe ser evaluado como todo o nada Debe ser ejecutado en forma continua, en todos los pacientes Institute of Healthcare Improvement. 2007 17

Bundles- Paquete de Medidas 1. Higiene de Manos Inserción CVC 2. Uso de Máximas Barreras de Protección durante la Instalación 3. Desinfección de la piel con Gluconato De Clorhexidina 4. Evitar Insertar Catéteres Femorales 5. Revisión diaria de la necesidad del Catéter, con Remoción Temprana Mantenimiento CVC 1. Inspección diaria del Sitio de Inserción 2. Cambio de Apósito si está sucio o desprendido al día 7 3. Indicación Médica diaria de Mantención del Catéter 4. Uso de Apósito con Clorhexidina 5. Higiene de Manos previo a la Manipulación del CVC 6. Limpieza del Conector antes de Acceder al CVC Guerin K et al. Bloodstream infections by implementation of a postinsertion care bundle. Am J Infect Control 2010;38:430-3 18

Estrategias Preventivas basadas en Evidencia Antes de la inserción Durante la inserción Después de la inserción Mantenimiento Preparar Insertar Proteger Administrar Mantener 19

Prevención de la Contaminación Extraluminal 20

Recomendaciones CDC Publicación- 2011 Antes de la inserción Higiene de manos: Realice la higiene de manos usando jabón convencional y agua o productos a base de alcohol. El lavado debe realizarse antes y después de papar el sitio de inserción y también antes y después de insertar el dispositivo, manipularlo o repararlo: Categoría IB El uso de guantes no significa que no se deban lavar las manos: Categoría IA 21

Recomendaciones CDC Publicación- 2011 Durante la inserción Técnica Aséptica: Mantener una técnica aséptica para la inserción y mantenimiento de catéteres Intravasculares. Categoría IB Usar guantes limpios para la inserción de catéteres periféricos, si el sitio no se palpa después de aplicar el antiséptico. Categoría IC Usar guantes estériles para la inserción de catéteres arteriales, venosos centrales (CVC) y de línea media. Categoría IA 22

Recomendaciones CDC Publicación- 2011 Durante la inserción Preparación de la piel: Preparar la piel limpia con un antiséptico (alcohol al 70%, tintura de yodo o Gluconato de Clorhexidina alcohólica) previo a la inserción de catéteres periféricos. Categoría IB Preparar la piel limpia con Gluconato de Clorhexidina >0.5% alcohólica previo a la inserción de catéteres centrales, arteriales o durante el cambio del apósito. Si existe contraindicación para el uso de Gluconato de Clorhexidina, la tintura de Yodo o alcohol al 70% pueden usarse como alternativas. Categoría IA Dejar secar el antiséptico de acuerdo a las recomendaciones del fabricante previo a la inserción del catéter. Categoría IB

Recomendación INS- Publicación 2016 Después de la inserción Estándar 41 Valoración, cuidado y Cambio de apósito de DAV (S82) Criterio de Práctica H: Use apósitos impregnados en Gluconato de Clorhexidina para reducir el riesgo de infección cuando la vía extraluminal es la fuente primaria. Incluso cuando las organizaciones con tasas basales bajas de CLABSI, han demostrado beneficiarse con el uso de apósitos impregnados con CHG. 18 (Nivel I) M: Utilice apósitos impregnados en CHG en los sitios de DAV centrales y arteriales para reducir el riesgo de infección cuando la vía de contaminación extraluminal sea la fuente primaria de infección. 3,17,29 (Nivel III) Este tipo de apósitos debe usarse con precaución en neonatos prematuros y en pacientes con piel frágil debido a posibles reacciones cutáneas 24

Recomendación INS- Publicación 2016 Mantenimiento Estándar 41 Valoración, cuidado y Cambio de apósito de DAV (S82) Criterio de Práctica H: Realice el cambio del apósito sobre el CVC o catéter de línea Media en una frecuencia basada en el tipo de apósito - Cambie el apósito transparente semipermeable al menos cada 5-7 días - Apósitos de gasa al menos cada 2 días. 3,5,16 (Nivel II) Criterio de Práctica I: Recomendación del Comité de Consenso: Realice el cambio de apósito de un CVP si este se encuentra húmedo, desprendido o visiblemente sucio y al menos cada 5-7 días. 3 (Nivel V)

Recomendaciones de Práctica SHEA/IDSA Estrategias para Prevenir Infecciones del Torrente Sanguíneo Asociadas a Línea Central en Hospitales de Cuidados Agudos 11 Julio 2014 SHEA/IDSA emitieron guías de práctica clínica para asistir a los hospitales de cuidados agudos en la implementación y priorización de la prevención de CLABSI Resultados asociados con CLABSI de adquisición hospitalaria: Incremento en la duración de la estadía Incremento de los costos Las estrategias especiales para la prevención de CLABSI incluyen: Uso de CVCs impregnados con antiséptico o antimicrobiano en pacientes adultos Uso de apósitos que contienen clorhexidina para CVCs en pacientes de más de 2 meses de edad 26

Guías NICE (Instituto Nacional Para la Salud y la Excelencia Clínica) Julio 2015 1. Las recientemente divulgadas Guías NICE indican que la adopción del apósito de aseguramiento Impregnado con CHG, para sitios de inserción de catéteres centrales venosos y arteriales está respaldada por la evidencia 12 2. Ahorro de costos estimado del uso de Apósito Impregnado con CHG versus apósitos transparentes semipermeables = 73 (BP) por paciente*; o ~$114 (USD) por paciente 3. La integración del apósito Impregnado con CHG a la práctica estándar tiene el potencial de ahorrarle al Servicio Nacional de Salud de Inglaterra entre 4.2 millones - 10.8 millones cada año*; cálculo basado en un rango de 88.0000 226.000 episodios de cuidados intensivos en adultos con un catéter central venoso o arterial *Estimación basada en tasa de referencia de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter de 1,48 por 1.000 días-catéter 27

Evidencia Científica 28

Pirámide de Evidencia Meta- Análisis Ensayos clínicos aleatorizados Estudios de cohortes Estudios de casos y controles Series de casos y casos clínicos Investigación in vitro *Research Advocacy Network, 2005

El apósito Impregnado en CHG reduce significativamente el riesgo de infecciones graves asociadas a catéter e ITSAC (CVC & Arterial) Meta-Análisis Estudios Clínicos Aleatorizados Estudios de Cohorte Estudios de Casos-Control Meta- Análisis Series de Casos & Casos Clínicos Investigación In Vitro Artículo Clínico Autor Hallazgos Claves Estudio Controlado Aleatorizado de Apósito con Gel de Clorhexidina y de Apósito Altamente Adhesivo para la Prevención de Infecciones Asociadas a Catéter en Adultos en Estado Crítico Timsit et al. 67% de reducción de infecciones graves asociadas a catéter 60% de reducción de ITSAC Disminución de tasa de colonización de catéter al momento de retirar el catéter Disminución de la tasa de desprendimiento del apósito debido a apósito altamente adhesivo 30

Episodios/1000 c.d Estudio Timsit 2012 Guías NICE: Estudios clínicos Las pruebas respaldan los argumentos a favor de que se adopte el uso del apósito Impregnado en CHG para el lugar de inserción de catéteres venosos centrales y arteriales Fuente: Leer más 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Reducción con Apósito Impregando en CHG Catheter Colonization CR-BSIs Major CRI CLABSI Control TCHG

Prevención de la Contaminación Intraluminal 32

Desinfección del Conector Libre de Aguja Limpio? Cultivo del conector Libre de Aguja de Un Paciente. Wendy Kaler, MT, MPH, CIC

Recomendación INS- Publicación 2016 Estándar 34 Conectores Libres de Aguja (S68- S69) 34.2 Desinfecte los conectores libres de aguja previo a la entrada al dispositivo Criterio de Práctica F: Desinfección activa: restregar/ ejercer fricción vigorosamente usando una solución antiséptica (ej., alcohol 70%, yodóforo o CHG alcohólica >0,5%). 7,16 (Nivel II) por 5-60 segundos antes de acceder al sistema de infusión. 3,17,18 (Nivel II) G: Uso de tapas desinfectantes protectoras con alcohol isopropílico al 70% han demostrado reducir la contaminación intraluminal y las tasas de ITSRC. El uso en CVP tiene poca evidencia, pero debe ser considerado. 34

eperera@mmm.com