Tres, dos, uno... despegamos!

Documentos relacionados
Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

Los animales. Los animales

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural:

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

Nombre: Dibuja un paisaje con los siguientes elementos. Túnel Bosque Embarcadero Carretera Prado. Clasifica los elementos del paisaje anteriores

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Asesor Pedagógico Itinerante

Cómo son los animales?

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales herbívoros.

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

1 Señala verdadero (V) o falso (F):

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria

1 Mira a tu alrededor en la clase, busca un objeto de un color primario y dibújalo en el recuadro.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

1 De los siguientes animales mamíferos, rodea con un

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T.

Para las mentes creativas

Nombre: El esqueleto. Coloca los huesos donde corresponda. CABEZA EXTREMIDADES SUPERIORES. Cráneo. Cúbito. Radio. TRONCO Esternón.

Evaluación previa Insectos. Nombre:

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

2do Grado. Bloque II Examen Bimestral. Grado: Grupo: Fecha:

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote

animal animal La Reproducción La Reproducción

TEMA 10.-LOS ANIMALES

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

Plegado servilletas 113

La rana BAMBÚ LECTOR 2

LOS ANIMALES. Bloque 1. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre el vocabulario:

Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine.

Construimos las casas de los animales

EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA

Compañeros Material de aula SGEL Complementar el ejercicio 6 de la página 99 de Compañeros 4.

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

APARATO FUNCIÓN ÓRGANOS

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

Lápices de colores, pegamento, cartulina. VAMOS AL ZOO

Creación de una presentación con la aplicación IMPRESS.

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

COLOREAR CON CRAYOLAS

6. FORMAS Y SUPERFICIES

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

Memoriza las instrucciones del recuadro y después, sin mirarlas, rellena la tabla que te proponemos: Dentro del pondremos un 1.

Encuentra las palabras que tengan la sílaba la o le. Rellena el para indicar tu respuesta.

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

ANIMALES CON ESQUELETO

Animales en todas partes!

JUGAMOS CON LA MITAD, DOBLE Y TRIPLE DE UN NÚMERO

Los animales vertebrados

1. Escribe el nombre de los huesos que están señalados

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 5

UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL

LOS DIENTES LEER Y PENSAR

Nombre: Completa el esquema. La función de nutrición. tiene lugar mediante la. Completa la tabla. Obtener. Obtener el. Eliminar.

Cuaderno de ejercicios

PROGRAMA DE REDACCIÓN PARA SEGUNDO CICLO Y TERCER CICLO

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 2 do GRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Eje: Arte y Cultura. Módulo: Me expreso y puedo hacer historias.

Compañeros Material de aula SGEL Trabajar la comprensión oral a través de la transcripción de un audio (audición 15, página 82).

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria

Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación PRIMER AÑO BÁSICO 2013

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

1. Escucha a María Flores y lee el poema de Antonio Machado. tiene una. 2. Escucha, repite y une cada dibujo con la palabra que corresponde.

avaluació diagnòstica educació primària competència comunicativa: llengua castellana

LISTA SEMANAL DE TAREAS 1 B PRIMARIA Sritas. Laura y Karla. AVISOS. El miércoles 26 debes traer 2 salchichas y un limón en un recipiente con tapadera.

Proyecto didáctico Equipo de Educación Infantil de Ediciones SM. Revisión pedagógica y coordinación editorial Elena Correa, Cristina Ulloa

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Hay de mí

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

Evaluación de primer bimestre

Colegio Buen Pastor Mi libro de las Vocales 1

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Es tiempo de celebrar

Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española.

Los animales. 68 sesenta y ocho

14.- Los mamíferos (I)

"Los animales domésticos" LA VACA

EN ESTE CAPÍTULO VAMOS A LEER, ESCRIBIR Y APRENDER SOBRE LAS FÁBULAS. ME ASOMO A LA LECTURA QUIÉNES SON LOS PERSONAJES DE LAS FÁBULAS?

INSTITUTO LOYOLA GUÍA DE REFORZAMIENTO. CIENCIAS NATURALES GRADO: Segundo Grado

Oxford University Press España, S. A.

Evaluación diagnóstica. Nivel 1

CLAVES PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA

CHOCO ENCUENTRA UNA MAMÁ

Los animales vertebrados

Cuaderno de actividades graduadas Lenguaje y Comunicación

Elaboradas por Josep Gregori Soler. dibujos Montse Español. Propuestas didácticas. Un día en la granja

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Libro del estudiante páginas , Cuaderno de trabajo páginas

TEMA: 8 RECTAS Y ÁNGULOS EJERCICIOS + SOLUCIONARIO

EL HIJO PRÓDIGO Material adaptado para alumnado con dificultades de lectoescritura.

En qué nos parecemos a nuestra familia?

Transcripción:

i

Tres, dos, uno... despegamos! 1. El canto de las palomas a) Como se puede apreciar gracias al título y la ilustración de la cubierta, este libro está protagonizado por palomas. Antes de empezar a leer, pediremos a los alumnos que respondan de forma oral a las siguientes preguntas: Cómo cantan las palomas? Cuál es exactamente el ruido que hacen? Cantan igual las palomas de una plaza que las que hay en un colegio? Qué imagináis que pasaría si una paloma cantara de forma distinta a como se ha hecho siempre? b) Invita a los alumnos a contestar de forma escrita la siguiente pregunta: Qué pasaría si en vez de cantar, las palomas ladrasen? 2. «Ser diferente» a) Fíjate bien en la paloma que aparece en la cubierta del libro: es la paloma Palometa. Te parece diferente a las demás palomas?... Por qué?... b) Qué crees que quiere decir «ser diferente»? c) Ahora, dibuja en el recuadro de la izquierda a tu animal preferido, y en el de la derecha, uno de la misma especie pero que sea distinto. Puedes colorearlos como tú quieras! 1

Tres, dos, uno... despegamos! 3. Dibujar a la paloma Palometa Si observáis atentamente, os daréis cuenta de que es muy fácil dibujar a la protagonista de este libro: la paloma Palometa. Para ayudaros a hacerlo, os damos unas sencillas instrucciones. 1. Fijaos en el cuerpo: tiene forma de campana. La cabeza es un poco curva; los laterales son líneas rectas, y la parte inferior es una línea curva. Dibujadla en vuestro cuaderno después de observar atentamente las ilustraciones del libro. 2. Ahora, pasemos al ala. Es la mitad de un círculo: Adelante! A qué esperáis? Dibujadla en el cuaderno también! 3. El ojo es un círculo con un punto en el centro, mientras que el pico son dos triángulos pequeños. 4. Para terminar, sólo faltan la cola, las cejas, el pelo y las patas. Son muy fáciles! 5. Ahora, depende de cómo la coloreéis, vuestro dibujo puede representar a la paloma Palometa o a una de sus amigas. 6. Y, si lo deseáis, también podéis construir las palomas con tijeras y cartulinas. Hace falta recortar cada figura y ensamblarla después. 2

En el planeta del libro 4. Cambiar para mejorar Con el fin de comprobar que los alumnos han comprendido bien los contenidos del libro, iniciaremos un debate junto a ellos en torno a las siguientes cuestiones: Por qué la paloma Palometa abandona su palomar? Por qué no le permiten cantar como ella quiere? Creéis que la paloma Palometa tiene derecho a cantar como le gusta, o debe cantar igual que el resto de sus compañeras? A continuación, promoveremos una reflexión colectiva sobre la causa que impulsa a la paloma Palometa y al resto de palomas de la plaza a vivir juntas: Por qué las palomas prefieren convivir en lugar de cambiar de palomar e instalarse cada una por su cuenta? Finalmente, la discusión se centrará en cómo viven las palomas en la plaza: Están peor o mejor que como vivían antes? Cómo pensáis que será la vida de sus pichones? Cómo se llevarán entre sí las nuevas compañeras del palomar? Por qué razones creéis que pueden discutir las palomas del palomar? 5. Completa la historia es una paloma que abandona su palomar, pero qué más cosas recuerdas de ella y del resto de la historia? Abandona su... porque las otras palomas no quieren que... Y se va a... con su...... de lunares azules. En la..., se encuentra con...... palomas más. Cada paloma va con su... Todas juntas deciden... un nuevo... en el centro de la plaza, para que así sus... puedan... lo que les dé la gana. 3

En el planeta del libro 6. Lo sé! Señala con una cruz la respuesta correcta en cada caso. 1. Dónde vive la paloma Palometa? En el palomar de la discoteca. En el palomar del ayuntamiento. En el palomar del edificio en obras. 2. Qué pichón es el primero en nacer? El de la paloma Palometa. El del huevo a rayas. El del huevo azul celeste. 3. Cómo sale del huevo el pichón de la paloma Palometa? Con la cola muy larga. Con la cola muy corta. Con las plumas de la cabeza revueltas. 4. Qué nombre le pone la paloma Palometa a su pichón? Pichoncito. Pichoncete. Palomín. 4

En el planeta del libro 7. A pensar un poco! Responde a las siguientes preguntas: a) Estás de acuerdo con la actitud de las palomas del palomar donde vive la paloma Palometa? Por qué?... b) Por qué crees que se escandalizan tanto al oír cantar a la paloma Palometa?... c) Qué tiene en común la paloma Palometa con las otras cuatro palomas?... d) Crees que es acertada la decisión de fundar un nuevo palomar en medio de la plaza?... Por qué?...... e) Te parece que la plaza es un buen lugar para instalar un palomar?... Por qué?... 5

En el planeta del libro 8. Más palomas en el palomar Imagina que otras palomas abandonan sus palomares porque no están a gusto en ellos, y que, además, todas tienen un huevo, cantan como les gusta y acuden a establecerse en el nuevo palomar del centro de la plaza. Describe a cinco nuevas palomas, ponles un nombre, di cómo son sus huevos y cómo les gusta cantar. PRIMERA PALOMA NOMBRE... HUEVO... CANTA... SEGUNDA PALOMA NOMBRE... HUEVO... CANTA... TERCERA PALOMA NOMBRE... HUEVO... CANTA... CUARTA PALOMA NOMBRE... HUEVO... CANTA... QUINTA PALOMA NOMBRE... HUEVO... CANTA... 6

En el planeta del libro 9. Lectura dramatizada Con el fin de aprovechar los recursos expresivos de, organizaremos con los alumnos una lectura dramatizada. Para favorecer el desarrollo argumental, propondremos a los estudiantes que, en parejas, construyan unos disfraces con los personajes de la obra. Para ello, sólo necesitarán papel de seda, papel charol y cartulinas (todo ello de color azul celeste, azul eléctrico, azul marino, marrón y blanco). Una vez hechos los disfraces, adjudicaremos los papeles a cada alumno y, a continuación, daremos lectura al siguiente pasaje. «Pero qué pasó con los pichones cuando salieron del cascarón? El primero en romper la cáscara fue el del huevo azul celeste de la segunda paloma. Cuando abrió el pico, todas las palomas le rodearon con expectación. Quequerequé cantó el pichón. Ha elegido quequerequé, como yo! exclamó la segunda paloma. Y de tan contenta batió las alas para aplaudir. El segundo en romper el cascarón fue el huevo a cuadros blancos y azul marino de la tercera paloma. Quiquiriquí cantó. Quiquiriquí, como yo! exclamó la tercera paloma y se puso a batir las alas. El tercero en romper el cascarón fue el huevo de lunares azul turquesa de la cuarta paloma. Cocorocó cantó. Cocorocó, como yo! Y batió las alas y lloró de emoción. El cuarto en romper el cascarón fue el del huevo blanco rayado de azul eléctrico de la quinta paloma. Cucurucú cantó. Cucurucú, como yo! exclamó la quinta paloma, batió las alas y se puso a danzar. El pichón de la paloma Palometa fue el último en dejar el cascarón. Salió de la cáscara blanca moteada de azul con las plumas de la cabeza todas revueltas, como su madre. Abrió el pico y cantó. Cacaracá. Igual que yo!» 7

Regresamos a la Tierra! 10. El palomar Sabes cómo construyen las palomas su palomar? Busca información sobre este tema en la biblioteca del colegio. Luego, inventa un personaje que no sea una paloma pero que pertenezca al reino animal y escribe una historia sobre cómo es y dónde vive. En el recuadro, puedes dibujar su hogar....................................................................................................................................................... 8

Regresamos a la Tierra! 11. Dónde viven? Une con flechas el animal con el hogar en el que vive. Paloma Hormiga Abeja Liebre Vaca Cerdo Gallina Caballo Panal Madriguera Palomar Pocilga Hormiguero Gallinero Caballeriza Establo Ahora, dibuja un panal, una madriguera, un hormiguero y un gallinero. Crees que los animales están cómodos en estos lugares? 9

Regresamos a la Tierra! 12. Ovíparos y vivíparos Rellena la siguiente tabla indicando con una cruz si los animales son ovíparos o vivíparos. Ánimo, no es tan difícil como parece! ANIMALES OVÍPARO VIVÍPARO Avestruz Jirafa Serpiente Pingüino Murciélago Ratón Mosca Rana Cocodrilo Elefante Tortuga Trucha 10

Taller para terrícolas y marcianos 13. Versionemos la historia Si en vez de palomas este cuento hablase de perros, de gorilas o de delfines, cómo llamarías a su protagonista? El perro se llamaría. El gorila se llamaría El delfín se llamaría Qué sonido, diferente al habitual en estos animales, emitiría cada uno de ellos? Cuenta otra vez la historia de la paloma Palometa, esta vez protagonizada por uno de los tres animales anteriores. 11