AGRUPACION NACIONAL DE BOY SCOUTS DE CHILE EQUIPO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO PLANES DE ADELANTO PLAN DE ADELANTO SCOUTS

Documentos relacionados
AGRUPACION NACIONAL DE BOY SCOUTS DE CHILE EQUIPO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO PLANES DE ADELANTO PLAN DE ADELANTO LOBATOS

AGRUPACION NACIONAL DE BOY SCOUTS DE CHILE EQUIPO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO PLANES DE ADELANTO PLAN DE ADELANTO HADITAS

Sitio Web de: Scouts Católicos de Huelva C/Lucena del Puerto, Huelva (España) Asociación

PLAN DE ADELANTO PARA HADITAS INTRODUCCIÓN

Demostrar su comprensión del significado de la Ley del Conquistador a través de una de las siguientes actividades: Debate Redacción

REQUISITOS PARA LA CLASE DE:

Señales de Pista. Al trazar o seguir una ruta con señales de pista, debes considerar las siguientes normas y procedimientos:

CUADERNO DE ESPECIALIDADES DEL LOBATO ASOCIACIÓN DE SCOUTS INDEPENDIENTES DE MADRID (ASIM)

1MANADA. ESPECIALIDAD: Anfitrión/Protocolo BRONCE PLATA ORO. Arte y Hobbies

PATRULLA HALCÓN ACAMPAR UNIDAD

PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DEL GRUPO SCOUT

ESPECIALIDAD ARQUERO 1. Conocer la historia de tiro con arco en Guatemala 2. Fechas de competencia y lugares en que se practica. 3. Jugadores destacad

Tener 20 años cumplidos para ingresar al programa. / / / / / / / /

ESPECIALIDADES PARA LOBATOS

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 274

Guía Metodológica Para La Guiadora de Compañía

Senda de Orientación. Bases y Reglamento

Por la gracia de Dios, seré puro bondadoso y leal, guardaré la ley del Conquistador, seré siervo de Dios y amigo de todos

MAC pp. 171 hasta 174

MANADA. ESPECIALIDAD: Acampador BRONCE PLATA ORO VIDA AL AIRE LIBRE

Misión Boliviana Central. Libro de Secretaría. Club de Guías Mayores: Iglesia: Distrito: Año:

Tener como mínimo de 14 años de edad. Día Mes Año. Ser miembro activo del Club de Conquistadores.

Uniforme. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo.

Clases Progresivas de Conquistadores AMIGO. Nombre: Club: Iglesia: FEJA: Asociación Venezolana Centro Occidental. Ministerios Juveniles

PROGRAMA DE LA PERNOCTADA LOCAL Sábado 6 de Agosto 2011

[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667

Responsable del Evento.-

PRIMEROS AUXILIOS. II. Valoración Secundaria Orden de examen al herido. Identificación de características y ocurrencias en el paciente.

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Edición N 145 CAMPAMENTOS DIA DE LA BUENA ACCION II MOOT SCOUT

GUIA MAYOR MASTER (GMM) Premio al Liderazgo de Conquistadores

Tener como mínimo de 11 años de edad. Día Mes Año. Ser miembro activo del Club de Conquistadores.

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS

Reglamento de Competencia Esquí Náutico

Registro LIDER de AVENTUREROS

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia

NORMAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO SOBRE UNIFORME, DISTINTIVOS E INSIGNIAS OFICIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CERTIFICADO DE INICIACIÓN AL MONTAÑISMO. 420h. Bloques. Módulos Duración MONTAÑA. P. Acceso. Bloques TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ALTA MONTAÑA.

Procedimientos Operativos De Rescate Metropolitano Sur

REGLAMENTO PARA USO DEL GIMNASIO

I ENCUENTRO DISTRITAL DE GRUPOS SCOUTS

Tradiciones Scouts. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo.

CURSO DE BOXEO TEÓRICO-PRÁCTICO

MIS DATOS. Ingresé a mi patrulla. Este cuaderno de progresión pertenece a. Dirección. Teléfono. . Grupo Scout. mes. día. año

CURSO DE SOCORRISTA ACUÁTICO EDUCAEMPLEO FORMACIÓN

Trabajo colaborativo:

4DAP PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO

MANADA. ESPECIALIDAD: Nadador BRONCE PLATA. Cultura Física

Junta #1 del Den Bear

BASES Y CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN, CONCESIÓN DE AYUDAS Y OTORGAMIENTO DE PREMIOS A AGRUPACIONES CARNAVALESCAS EN EL CARNAVAL 2015

Guía para el desarrollo de las actividades de TELL ME MORE

Ave. De los Insurgentes No 114 Despacho 101 Col Tabacalera Del. Cuauhtémoc. C.P BENCHMARKING ISO 9000 Y CERTIFICACIÓN LABORAL

Curso Juntos hacemos tiempos mejores

Bases Vigésimo Segundo Festival Ranchero Pullally 2010

RECONOCIMIENTO NACIONAL A LA CALIDAD Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE GUATEMALA

ESPECIALIDADES DE MANADA Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela.

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

Higiene de la actividad docente.

CURSO Monitor/a de Campamentos 150 HORAS

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

Nudos y Construcciones

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACION

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA SCOUT

CONFEDERACION ARGENTINA DE ATLETISMO

MATRICULACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

Educación sobre Adelantos

Administración y Técnicas de Ventas

Calendario familiar 2014/2015

PROGRAMA TROPA LAUTARO AÑO 2010

Tomando la decisión Cuándo es el momento adecuado para un centro de cuidado?

2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS

JUGANDO AL ATLETISMO 2014

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

'MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: "PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FINAL POR DESVINCULACIÓN DEL PERSONAL DE CARUSO CÍA. ARGENTINA DE SEGUROS S.A.

Olimpiada Scout. Secciones Tropa-Esculta. San Javier 19 y 20 de Marzo del Grupo Scout Imhlala-panzi y Grupo Scout San Javier

Análisis de Seguridad del trabajo

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Descripción del Curso de Iniciación a la Escalada Deportiva

Talleres y Actividades Culturales con Fines de Animación Turística y Recreativa (Online)

PROGRAMA RESUMIDO DE 1º DE E.S.O. Educación Física

Ilustración Botánica. Instituto de Geografía

Planificación Académica Ceremonial y Protocolo II Prof. Cristina Amalia Lopez

ESTADO CIVIL GRUPO SANGUINEO FECHA DE BAUTISMO PROFESION ACTUAL DIRECCION TELEFONO SOY MIEMBRO DEL CLUB: DE LA IGLESIA ADVENTISTA: DEL DISTRITO:

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

REGLAMENTO CORREO POSTAL

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

GUIAS Y SCOUTS. * Respeta su cuerpo y el de los demás. * Conoce la relación entre los procesos físicos y psicológicos de su organismo.

Tener como mínimo de 15 años de edad. Día Mes Año. Ser miembro activo del Club de Conquistadores.

Presentación del Grupo

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CONDICIONES MÍNIMAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LOCALES

CURSO MODELO OMI 6.09 CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA INSTRUCTORES.

Curso Universitario de Normas de Protocolo en Restauración (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

FICHA R.E.M.E. Descripción de la actividad

Transcripción:

AGRUPACION NACIONAL DE BOY SCOUTS DE CHILE EQUIPO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO PLANES DE ADELANTO PLAN DE ADELANTO SCOUTS 2012

PLAN DE ADELANTO PARA SCOUTS INTRODUCCIÓN El presente Plan de Adelanto, es un trabajo que resultó de las sugerencias que hicieron los Jefes de Sección en las INDABAS Provinciales, realizadas en Mayo de 1982. Posteriormente, al Equipo Nacional de adiestramiento, le correspondió la tarea de analizar las sugerencias provinciales y estructurar un Plan de adelanto adecuado y fundamentalmente vinculado al Programa de actividades de la Sección. Además que fuera a satisfacer las necesidades de nuestros niños y Jóvenes de la Agrupación. Como principio fundamental, no debemos olvidar que el Plan de Adelanto intenta dar algunas orientaciones a los Jefes con el fin de que ellos conduzcan, acertadamente, el proceso de desarrollo de la personalidad de cada muchacho. Bajo estas consideraciones, este Plan de Adelanto constituye la versión oficial para todas las Secciones del país, de tal forma que después de un plazo de su aplicación se haga una evaluación confiable. Es entonces, una tarea permanente y de todos, el aplicar este plan y realizar las observaciones que merezca, para así enriquecerlo en el futuro. EQUIPO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO 1

APRECIACIONES GENERALES CONCEPTO DEL PLAN DE ADELANTO El Plan de Adelanto es un conjunto de características que se desea alcancen los muchachos en forma progresiva y de acuerdo a sus posibilidades. Constituye un conjunto de conductas (valores, capacidades, habilidades, actitudes, cualidades) a lograr a través de las diferentes actividades de la Sección. OBJETIVO DEL PLAN DE ADELANTO El único y gran objetivo se podría resumir en el guiar a cada muchacho en la vivencia cada vez más profunda de la Ley y la Promesa. La Ley será el centro de las actividades Scout Guía. Si observamos la Ley Scout Guía, en términos siempre positivos nos señala el tipo de persona que se desea formar a través de la práctica del Escultismo, de manera que el logro de cada conducta que se plantea en el Plan de Adelanto fortalece el Espíritu Scout Guía y hace posible la vivencia cada vez mejor de esta Ley. ESQUEMA DEL PLAN DE ADELANTO El Plan de Adelanto se desarrolla, por lo general, a través de tres etapas, de progresión. Las etapas están íntimamente relacionadas entre ellas, de modo que las características que plantea cada una de ellas, son cada vez más exigentes. Con esto, la adquisición de un aprendizaje es básico para iniciar otro de mayor exigencia, la progresión personal aparece como característica fundamental. Cada una de las Etapas de Progresión tiene Áreas de Desarrollo tales como: - Área Espíritu. - Área Expresión. - Área Aire Libre. - Área Habilidad Manual. - Área Civismo. - Área Deporte y Salud. - Área Institucionalidad. Respecto de estas Áreas, se considera que cada una de ellas es de aspecto importante a desarrollar en los niños y jóvenes y que en su conjunto aspiran a un desarrollo integral. Sin embargo, considerando algunas características particulares de cada región, será posible la adaptación de algunas exigencias en cada Área, sin llegar a eliminarla totalmente. 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ADELANTO INDIVIDUAL La Evaluación aparece como el proceso más importante que debe hacerse en la Progresión personal del muchacho. Debe hacerse en forma permanente y a través de variados procedimientos que nos permitan recoger información destinada a tomar una buena decisión. El procedimiento de Informes, ya sean escritos u orales, también es apropiado para evaluar el trabajo personal del muchacho. El procedimiento de Observación, fundamentalmente sobre hechos o comportamiento del muchacho es apropiado para evaluar la progresión personal. Importante para señalar lo siguiente: a). En el proceso de evaluación de la progresión personal del muchacho, deben participar además del Equipo de Jefes, otras personas importantes, como padres, profesores, Guías y Sub Guías de Patrulla. b). Es obligación que el Equipo de Jefes lleve una ficha de la Progresión personal del muchacho y que esté conozca cuales son las conductas que de él se esperan y cual es su avance permanente. Se sugiere además, que muestre el adelanto individual y colectivo, como motivación permanente. c). Es conveniente que la aprobación de cada Etapa de Progresión sea conocida por las instancias que corresponda, en cada Sección. d). Para el muchacho es muy importante la aprobación de sus Etapas de manera que deberá hacerse una ceremonia a fin de resaltar este logro y proceder a la entrega de Certificados e Insignias correspondiente. Este hecho constituye un incentivo para seguir progresando y un ejemplo para el resto de la Sección, 1.- ETAPAS DEL PLAN El tendrá tres Etapas de Progresión, estas Etapas de Progresión se denominarán; Tercera Clase. Segunda Clase Primera Clase. 2.- ÁREAS DEL PLAN: El Plan tendrá las siguientes Áreas: 1.- Espíritu. 2.- Expresión. 3.- Técnicas Scouts. 4.- Institucionalidad. 3

5.- Desarrollo Físico. 6.- Civismo. 3.- CONTENIDOS DEL ÁREA 1.- Espíritu: - Lema, Promesa y Ley. - Oraciones Scouts. - Principios Scouts. 2.- Expresión: - Cantos Scouts. - Juegos. - Fogatas. - Actividades Artísticas. 3.- Técnicas Scouts. - Nudos, Amarres. - Pistas. - Carpas. - Mochila. - Fuego. - Pionerismo. - Campismo. 4.- Institucionalidad: - Saludos y Signos de reconocimiento. - Uniformes y Distintivos. - Historia del Movimiento Scout. - Estructuras; Agrupación, Grupo, Tropa, Patrulla. - Formaciones, llamadas. 5.- Desarrollo Físico - Deportes. - Higiene.. - Ejercicios de B.P. 6.- Civismo: - Himno, Bandera y Escudo Nacional. - Conocimiento de la ciudad, región, país. - Buena acción. - Historia de Chile. 4.- PRUEBAS DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DE PROGRESIÓN POR ÁREAS PRUEBAS DE PROGRESIÓN DE TERCERA CLASE Para ser investido como Scouts de 3ra. Clase, el aspirante deberá tener cumplidos los 11 años de edad y no más de 15 años y deberá pasar satisfactoriamente las siguientes pruebas de admisión. 4

1.- ÁREA ESPÍRITU 1.- Entender, de acuerdo a su edad el significado de la Ley y Promesa Scouts y poder explicarla a su Jefe de Tropa. 2.- Conocer y entender el significado práctico del Lema Scout y explicar como ve su aplicación a la vida diaria. 3.- Conocer y entender de acuerdo a su Grado, la oración Scout. 4.- Conocer el significado de su tótem de Patrulla. 5.- Conocer y demostrar la vivencia de los Principios Scouts. 2.- ÁREA EXPRESIÓN 1.- Conocer el aplauso Scout. 2.- Conocer tres cantos y tres juegos. 3.- Haber participado en una fogata, (representación). 3.- ÁREA TÉCNICA SCOUT 1.- Demostrar prácticamente como se hacen los 5 nudos básicos y conocer su utilidad (Llano, Ballestrinque, as de guía, ajuste, margarita.) 2.- Conocer y explicar la utilidad de los signos de pista más importantes (camino a seguir, no seguir, carta oculta, peligro, fin de pista, agua potable, agua no potable, espera aquí, obstáculo, comienzo de pista.) 3.- Saber armar, desarmar, enrollar, y mantener una carpa. 4.- Saber armar su mochila, distribución de las cosas interiores, confeccionar bolsitas para las cosas. 5.- Saber encender fuego y conocer las reglas elementales del cuidado para encenderlo, mantenerlo y apagarlo. 6.- Saber cocinar un par de comidas sencillas. 7.- Conocer las reglas elementales de seguridad, cuidado y mantención del cuchillo. 8.- Conocer la historia de Kim y pasar el juego de Kim vista (10 obj.) 9.- Demostrar en la práctica que conoce y sabe el uso del amarre cuadrado. 10.- Saber usar algunas herramientas (martillo, serrucho, alicate) 11.- Participar junto a su Patrulla en la confección de botiquín. 12.- Pasar tres noches de Campamento. 13.- Conocer la primera vuelta de Semafora. 4.- ÁREA INSTITUCIONALIDAD 1.- Conocer la Insignia Scout Mundial y Nacional, explicar el simbolismo de sus partes. 2.- Conocer los saludos Scouts e insignias de rango (Grupo, Loc.) 3.- Conocer el significado del saludo de la mano izquierda, 4.- Conocer las formaciones y llamadas del silbato. 5.- Conocer algunos rasgos importantes de la vida de B.P. y creación del escultismo mundial. 6.- Conocer como está formada su Patrulla y la estructura de la tropa. 7.- Conocer el Himno de la Agrupación de Boy Scouts de Chile. 5.- ÁREA DESARROLLO FÍSICO 1.- Practicar un deporte y conocer las reglas más importantes. 2.- Conocer y practicar los ejercicios de B.P. 3.- Cuidar su presentación personal e higiene, (uñas, cabellos, zapatos). 4.- Mantener y vestir su uniforme impecable. 5

6.- ÁREA CIVISMO 1.- Saber explicar el origen de las Banderas y Escudos Nacionales. 2.- Saber izar la bandera Nacional en forma correcta. 3.- Saber cantar la Canción Nacional. 4.- Conocer algunas fechas nacionales importantes. 5.- Conocer los teléfonos de Bomberos, carabineros, ambulancias, Chilectra y Gas.) 6.- Llevar a cabo una Buena Acción. PRUEBAS DE PROGRESIÓN DE 2 CLASE 1.- ÁREA ESPÍRITU 1.- Demostrar que hace todo lo posible para cumplir cada día su promesa scout. 2.- Demostrar que es un miembro eficiente en su Patrulla (buena asistencia, interés por aprender, interés por enseñar, respetuoso, integrado positivamente a su Patrulla). 2.- ÁREA EXPRESIÓN 1.- Saber preparar a lo menos de dos maneras el fuego (la pira) para la fogata de campamento, tomando las precauciones que sean necesarias. 2.- Conocer el papel del guardián de leyenda. 3.- Conocer a lo menos dos danzas o cantos de fogatas. 4.- Confeccionarse su poncho de fogata. 3.- ÁREA TÉCNICA SCOUT 1.- Demostrar prácticamente como se hacen los nudos de ancla, arnés de hombre, estribo, pescador, marino corredizo. 2.- Reconocer a lo menos 15 signos de pista. 3.- Demostrar prácticamente el uso y utilidad de los amarres redondo y diagonal. 4.- Conocer las partes de una brújula, identificado 16 puntos de la rosa de los vientos y su equivalencia en grados. 5.- Conocer las reglas de seguridad sobre el cuidado y uso del hacha. 6.- Presentar el alfabeto semáfora y sus reglas, ser capaz de transmitir y recibir un mensaje de no más de 30 palabras. 7.- Conocer un herbario con a lo menos 10 especies, explicando su identificación y su hábitat. 8.- Saber sacar una huella en yeso y presentar su muestra. 9.- Saber cocinar el pan de cazador. 10.- Pasar seis noches de campamento. 1.- Saber preparar a lo menos tres platos diferentes de comida. 12.- Pasar satisfactoriamente Kim vista (15 obj.) Kim olfato (5 elementos). 13.- Conocer los principios de Primeros auxilios y saber atender cortaduras simples, escoriaciones, hemorragia nasal, picadura de insectos, quemaduras simples. 14.- Saber como transportar un herido. Uso de vendajes (cabestrillo, mano, rodilla, pié, cabeza, entablillado, como aplicar una venda. 15.- Conocer diferentes tipos de camillas y demostrar prácticamente como se hacen. 6

ÁREA INSTITUCIONALIDAD 1.- Conocer el origen de la Fundación del Escultismo Chileno y conocer los rasgos más importantes de los Fundadores. 2.- Conocer la estructura del Grupo Scout. 3.- Conocer los uniformes y distintivos de nivel Provincial y Nacional. 5.- ÁREA DESARROLLO FÍSICO 1.- Saber nadar. 2.- Conocer las principales medidas de su cuerpo, altura, peso, de la mano, del pié, del brazo, de su paso al caminar y al correr, de su cuarta. 3.- Realizar acompañado de otro muchacho, una caminata diurna en un recorrido aproximado de 10 Km. 6.- ÁREA CIVISMO 1.- Conocimientos generales de su ciudad (Historia, lugares, turísticos, servicios públicos, principales calles). 2.- Saber colocar o enviar un telegrama. 3.- Conocer el nombre de las Autoridades de Gobierno, Alcalde, Gobernador, Intendente). 4.- Llevar a cabo una Buena Acción. ESPECIALIDADES Existe un Plan de trabajo de 50 (cincuenta), Especialidades, a las cuales podrá optar un muchacho que haya alcanzado su etapa de 2da. clase. El muchacho de 2da. clase, podrá optar a Especialidades para lograr el "CORDÓN COPIHUE", Una de estas Especialidades deberá su obligatoriamente de Servicio Público. Con respecto al muchacho Scout que haya alcanzado su Ira. clase, podrá optar a la "CORREA ARAUCARIA", la cual será lograda una vez que haya obtenido como mínimo, 10 (diez) Especialidades, de las cuales dos de ellas deberán ser obligatoriamente de Servicio Público. PRUEBAS DE PROGRESIÓN DE PRIMERA CLASE 1.- ÁREA ESPÍRITU 1.- Demostrar que ha progresado en la aplicación práctica de su vida diaria conforme a los principios que emanan de la Promesa y Ley Scout. que es un ejemplo para los demás muchachos e incluso para aquellos que no lo son. 2.- Ser capaz de preparar a un muchacho de 3ra. Clase en esta área. 2.- ÁREA EXPRESIÓN 1.- Haber servido a lo menos en 2 fogatas como Guardián de Leyenda. 2.- Confeccionar una maqueta de algunos de los siguientes trabajos Torre nido de águilas, mesa, cocina, despensa, puente, campamento. 3.- Enseñar una canción y a lo menos 2 juegos. 4.- Confeccionar algún elemento práctico para la casa o cuartel. 5.- Organizar y dirigir un foro, o discusión. Saber dirigir la reunión con claridad. 7

3.- ÁREA TÉCNICA SCOUT 1.- Haber acampado un total de 10 noches bajo carpa. 2.- Pasar satisfactoriamente el Kim vista, olfato, tacto, oído y gusto. El J. T. velará por la dificultad y eficiencia de la prueba. 3.- Conocer el alfabeto morse y rendir la prueba usando destellos o silbato. 4.- Conocer las principales signos tipográficos y saber levanta una carta sencilla. 5.- Saber orientarse usando la brújula o con la ayuda de otro instrumento (reloj). 6.- Calcular con cercana precisión distancia y alturas. 7.- Saber en que casos y como se debe efectuar la respiración artificial. 8.- Confeccionar junto a su patrulla un insectario con un mínimo de 20 insectos diferentes, indicando sus principales hábitos y nombres. 9.- Saber reparar algún artefacto domésticos (plancha, llave de agua, etc.) 10.- Saber cocinar 5 comidas. 11.- Saber usar un extintor. 12.- Conocer las reglas generales de seguridad en: El campamento En el hogar En la vía pública El Cuartel Scout En la escuela En recintos públicos. 4.- ÁREA INSTITUCIONALIDAD 1.- Conocer la estructura de la agrupación de Boy Scouts de Chile. 2.-Conocer el nombre de las autoridades Scouts, Localidad Provincial y Nacional. 5.- ÁREA DESARROLLO FÍSICO 1.- Saber andar en bicicleta. 2.- Superar las siguientes marcas: 100 metros planos 14 segundos Salto largo 3 metros. Lanzamiento de la Bala. Lanzamiento de dardo. 6.- CIVISMO 1.- Conocer y explicar algunas reglas de seguridad en el tránsito. 2.- Poseer carnet de identidad. 3.- Conocer algunos trámites bancarios (depósitos, cobrar cheque, abrir una cuenta de ahorro, etc.) 4.- Participar en la programación de una Buena Acción colectiva. 5.- Conocimientos generales de su región y país. Al término de esta etapa de progresión, el muchacho Scout realizará su excursión de 24 horas, en compañía de otro Scout que haya finalizado su adiestramiento. En esta salida, el muchacho deberá realizar un recorrido aproximado de 20 Km. debiendo pernoctar bajo carpa y realizar algunas tareas que se le encomiendan. 8

ESPECIALIDADES Existe un Plan de Trabajo de 50 (cincuenta) Especialidades, a las cuales podrá optar un muchacho que haya alcanzado su etapa de 2da. Clase. El muchacho de 2da. Clase podrá optar a 6 especialidades para lograrla el "CORDÓN COPIHUE", una de estas Especialidades deberá ser obligatoriamente de servicio Público. Con respecto al muchacho Scout que haya alcanzado su Primera Clase, podrá optar a la "CORREA ARAUCARIA", la cual será lograda una vez que haya obtenido, como mínimo 10 (diez) Especialidades, de las cuales dos de ellas deberán ser obligatoriamente de Servicio Público. E. N. A. 9

Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile Institución afiliada a la World Federation of Independent (W. F. I. S.) y a la Federación Mundial de Scouts Independientes, Región America (W. F. I. S. A.M.) El Scout y el Dragón Baden - Powell Oficina Nacional Joaquín Toesca N 2525 Código Postal 8370287 Santiago Chile Fonos: (056) 02-689 11 75 - (056) 02-689 56 00 e mail correo@boyscouts.cl http//www.boyscouts.cl