SIPOT (Sistema de Portales de Obligaciones

Documentos relacionados
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA

Plataforma Nacional de Transparencia SIPOT. Dirección General de Evaluación

Plataforma Nacional de Transparencia SIPOT. Dirección General de Evaluación

NOVENA SECCION INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA. Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación de las Obligaciones de Transparencia

DECIMA SECCION INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Dra. en D. Josefina Román Vergara

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

Plataforma Nacional de Transparencia SIPOT DIRECCIÓN DE VERIFICACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE QUINTANA ROO CURSO:

CONSTRUYENDO UNA LEY GENERAL DE ARCHIVOS. Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

Partidos Políticos en el Distrito Federal

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

CONTADURÍA MAYOR DE HACIENDA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL OFICINA DEL CONTADOR MAYOR

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Miércoles 4 de mayo de 2016 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) 11

C O N S I D E R A N D O

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

CLASIFICADOR POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

"Encuentro por la Transparencia Sindical y Protección de Datos Personales de los Trabajadores

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. 14 de julio de 2004 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Partidos Políticos en el Distrito Federal

INFORME COMPLEMENTARIO AL INFORME ANUAL DE AVANCES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012

PARTIDO NUEVA ALIANZA

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA

Capacitación en materia del Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Transparencia y de Archivos. 6, 7 y 8 de agosto de 2013

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA CONADE

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

Guía para elaborar los Programas de Trabajo de los Comités Técnicos Especializados

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

Manual de Procedimientos

FORMATO CUMPLIMIENTO ART.12, LITERAL a) INFORMACION CORRESPONDIENTE AL ART. 7 INFORMACION PORTAL WEB INSTITUCIONAL

Normatividad relativa a la clasificación y conservación de la información reservada y/o confidencial

Derecho de acceso a la información en México

Clasificación Administrativa

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

Consejo de Administración

Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental. Partidos Políticos en Jalisco

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

ACCIONES REALIZADAS EN SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2015

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

Políticas para la Elaboración y Actualización de Manuales Administrativos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

Normas y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

114 (Novena Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CONSIDERANDO. Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo Primero Del objetivo

la estructura de las cuentas públicas

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Lineamientos de Operación de la Normateca Interna de la Procuraduría Federal del Consumidor

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA

Jueves 4 de abril de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016

REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE LICITACIONES DEL PATRONATO UNIVERSITARIO

Municipio de Magdalena, Sonora. Presidencia Municipal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE VERSIONES PÚBLICAS RESPECTO DE DOCUMENTOS QUE CONTENGAN PARTES O SECCIONES RELATIVAS

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2014

Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DEL EGRESO

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

Formulario Web para carga de información (artículo 70 fracción I).

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

Guía técnica de uso del sistema Ipomex

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2015

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Consejo Nacional CONAIP/SNT/ACUERDO/26/10/

Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental. Partidos Políticos en Jalisco

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

plan nacional de desarrollo Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

EL PAPELRECTORDELARCHIVO GENERAL

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

OCTAVA SECCION INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México ADMINISTRACIONES MUNICIPALES

Transcripción:

Plataforma Nacional de Transparencia SIPOT (Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia) Dirección de Evaluación y Estudios

Antes de comenzar Regístrate En la lista de asistencia Permanece Durante todo la sesión Entrega Bienvenido! Ficha de registro

Objetivos 1. Presentar las obligaciones a cumplir en la LTAIPRC. 2. Explicar las acciones que le corresponde atender a cada Sujeto Obligado de acuerdo a su función. 3. Brindar los conocimientos necesarios para atender las obligaciones en el SIPOT.

Agenda 1. Contexto Nacional y Local 2. Introducción 3. Consideraciones Orgánico Administrativas 4. Interpretación de los Lineamientos y Metodología de Evaluación 2016 5. Preguntas y Respuestas

1 Contexto Nacional

Entramado Institucional

Proceso general de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales Fuente: Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Estatal 2016, INEGI.

Directrices de la LGTAIP 1 Establece los principios generales, procesos y procedimientos del ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el país. 2 Homologa y estandariza las Obligaciones de Transparencia de los SO de los ordenes federal, estatal y municipal. 3 Ordena el desarrollo de una plataforma electrónica para cumplir con los procedimientos, obligaciones y disposiciones señaladas en ella, atendiendo a las necesidades de accesibilidad de los usuarios.

Qué es y cuáles son sus alcances? Información Pública de Oficio (Título Quinto de la LTAIPRC) Atributo de la gestión pública Las TIC s han potencializado la oportunidad de disfrutar de dicho atributo, mediante diversos mecanismos de accesibilidad.

1 Contexto Local

En dónde nos encontramos? Reforma Constitucio -nal (11 de junio de 2013) Emisión de la Ley General de Transparencia (4 de mayo de 2015) Instalación del Sistema Nacional de Transparencia (23 de junio de 2015) Aprobación de los Lineamientos Técnicos Generales (13 de abril de 2016) Puesta en marcha de la PNT (5 de mayo de 2016) Publicación de la LTAIPRC (6 de mayo de 2016) Aprobación de los Lineamientos y Metodología de Evaluación 2016 (noviembre de 2016)

Qué cambios hay? (IPO) La sociedad de la CDMX demandaba mucha más información. LTAIPDF (abrogada) LTAIPRC (vigente) Tendremos ciudadanos mejor enterados. < La información brinda un valor agregado a la gobernanza. Es necesario elevar la calidad de la Información Pública de Oficio.

Obligaciones de Transparencia en la LTAIPRC Artículo Tema Núm. Oblig. 121 Diversos temas 54 121, último párrafo Informar al InfoDF sobre fracciones aplicables 1 122 Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos 3 139 Obligaciones específicas de las personas físicas o morales que reciben y ejercen recursos públicos o ejercen actos de autoridad 1 141 Resultados de las convocatorias a concurso o licitación 1 142 Concesiones, permisos, licencias o autorizaciones 1 143 Ejecución de obra pública por invitación restringida 1 144 145 Dar acceso a la información de este capítulo, mediante bases de datos que permitan la búsqueda y extracción de información 1 La página de inicio del portal de Internet contará con una señalización fácilmente identificable a la sección donde se publican las obligaciones de transparencia 1 146 Calendario de actualización, por cada contenido de información y el área responsable 1 147 Toda persona moral que reciba recursos públicos deberá proporcionar a los sujetos obligados de los que los reciba la información relativa al uso, destino y actividades que realicen con tales recursos 1 Total de Obligaciones de Transparencia Comunes 66

Obligaciones de Transparencia en la LTAIPRC Artículo Tema Núm. Oblig. 123 Poder Ejecutivo 26 124 Delegaciones (Órganos Político Administrativos, Alcaldías o Demarcaciones Territoriales) 24 125 Poder Legislativo 35 126, Apartados Primero y Segundo Poder Judicial / Apartado Primero: Tribunal Superior de Justicia y Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la CDMX (17) Apartado Segundo: Consejo de la Judicatura de la CDMX (14) 31 127 Auditoría Superior de la CDMX 6 128 Autoridades Electorales 24 129 y 130 Organizaciones Políticas (partidos políticos, agrupaciones políticas y asociaciones civiles creadas para apoyar candidaturas independientes) 31 132 Comisión de Derechos Humanos 14 133 InfoDF 13 134 Universidad Autónoma de la CDMX 13 135 y 136 Fideicomisos, Fondos Públicos y Otros Análogos 14 137 Junta Local de Conciliación y Arbitraje (sobre los sindicatos) 10 138 Sindicatos 4 140 Obligaciones específicas de las personas físicas o morales que reciben y ejercen recursos públicos o ejercen actos de autoridad (aplica al InfoDF) Total de Obligaciones de Transparencia Específicas 246 1

-LPDPDF: Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal ACCIONES PARA DAR CUMPLIMIENTO COMO SUJETO OBLIGADO A LA LTAIPRC Unidad de Transparencia: Unidad administrativa receptora de las solicitudes de información a cuya tutela estará el trámite de las mismas Cursos -INFOMEX: Sistema electrónico donde las personas ingresan las solicitudes de información pública y de datos personales. -SICRESI: Sistema de captura de las solicitudes para generar los reportes estadísticos. -LTAIPRC: Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (LTAIPRC) Comité de Transparencia: Órgano Colegiado de los sujetos obligados cuya función es determinar la naturaleza de la Información. Portal de Internet: Sitio web donde se publicarán las Obligaciones de Transparencia

Lineamientos y Metodología de Evaluación 2016 Constituyen una herramienta para atender los propósitos en materia de las Obligaciones de Transparencia (total de 31) establecidas en el Título Quinto de la LTAIPRC.

Estructura de los Lineamientos y Metodología Ejemplo: artículo 121, fracción III III. Las facultades de cada Área y las relativas a las funciones; En cumplimiento a esta fracción, los sujetos obligados publicarán las facultades respecto de cada una de las áreas previstas en el reglamento interior, estatuto orgánico o normatividad equivalente respectiva, entendidas éstas como las aptitudes o potestades que les otorga la ley para llevar a cabo actos administrativos y/o legales válidos, de los cuales surgen obligaciones, derechos y atribuciones. Esta fracción guarda relación directa con la estructura orgánica publicada por los sujetos obligados en cumplimiento de la fracción II, toda vez que deben describirse las facultades de cada una de las áreas que la conforman. También guarda correspondencia con lo publicado en las fracciones IV (metas y objetivos), V (indicadores de interés), VI (indicadores de resultados) y XIV (Unidad de Transparencia) del artículo 121 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (LTAIPRC). Párrafo explicativo: Amplía y detalla el tema del que trata la fracción y especifica cómo se debe publicar la información.

Estructura de los Lineamientos y Metodología Ejemplo: artículo 121, fracción III PERIODO DE ACTUALIZACIÓN Cada cuándo se deberá actualizar la información? De manera trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación. CONSERVAR EN EL SITIO DE INTERNET Cuál es la información mínima que debe conservarse en el portal de Internet y la PNT? La información vigente. APLICA A A qué SO les corresponderá publicar la información? A todos los sujetos obligados.

Estructura de los Lineamientos y Metodología Ejemplo: artículo 121, fracción III Criterios sustantivos de contenido Criterio 1. Denominación del Área (de acuerdo con el catálogo el cual se encuentra contenido en el Dictamen de Estructura Orgánica que en su caso regule la actividad del sujeto obligado). Por cada Área se deberá especificar lo siguiente: Criterio 2. Denominación de la norma en la que se establecen sus facultades. Criterio 3. Fundamento legal (artículo y/o fracción). Criterio 4. Se deberá desplegar el fragmento del reglamento interior, estatuto orgánico o normatividad equivalente en el que se observen las facultades que correspondan al Área. Criterio 5. Se deberá desplegar el fragmento del reglamento interior, estatuto orgánico o normatividad equivalente en el que se observen las funciones que correspondan al Área. Permiten identificar cada uno de los datos que componen los diferentes tipos de información que debe publicarse en el portal de internet de los SO y en la PNT.

Estructura de los Lineamientos y Metodología Ejemplo: artículo 121, fracción III Criterios adjetivos de actualización Criterio 6. Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación. Criterio 7. La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información. Criterio 8. Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información. Permiten determinar si la información que está publicada en el portal de internet de los SO y en la PNT cumple con los periodos de actualización respectivos a cada rubro de información.

Estructura de los Lineamientos y Metodología Ejemplo: artículo 121, fracción III Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 9. Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla. Criterio 10. Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016). Criterio 11. Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016). Permiten identificar si la información que se publica cuenta con atributos que la hagan verificable.

Estructura de los Lineamientos y Metodología Ejemplo: artículo 121, fracción III Criterios adjetivos de formato Criterio 12. La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 13. El soporte de la información permite su reutilización. Permiten identificar si la información publicada se encuentra organizada y sistematizada mediante los formatos correspondientes a cada rubro de información y que el soporte de la misma permita su reutilización.

Estructura de los Lineamientos y Metodología Ejemplo: artículo 121, fracción III Formato 3_LTAIPRC_Art_121_Fr_III Facultades de cada Área de <<Sujeto Obligado>> Denominación del Área (de acuerdo con el catálogo el cual se encuentra contenido en el Dictamen de Estructura Orgánica que en su caso regule la actividad del sujeto obligado). Denominación de la norma que establece las facultades del Área. Fundamento Legal (artículo y/o fracción). Fragmento del reglamento interior, estatuto orgánico o normatividad equivalente en el que se observen las facultades del Área. Fragmento del reglamento interior, estatuto orgánico o normatividad equivalente en el que se observen las funciones que correspondan al Área. Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:. Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación. Fecha de actualización: día/mes/año. Fecha de validación: día/mes/año.

2 Introducción

Requerimientos para operar SIPOT 1 2 Equipo de cómputo con acceso a Internet 4 5 Navegador de Internet 3 Usuario y contraseña Sujetos Obligados: les serán remitidos por el InfoDF. Unidades Administrativas: creados y distribuidos por la Unidad de Transparencia de cada Sujeto Obligado. Conocimiento básico de Excel Contar con los Lineamientos y Metodología de Evaluación 2016

Qué es el SIPOT? Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia. Herramienta electrónica. Los Sujetos Obligados pondrán al alcance de la sociedad la información de las obligaciones de transparencia contenidas en la LTAIPRC, de forma: Uniforme, Sistematizada y Ordenada.

Relación Lineamientos y Metodología SIPOT SIPOT requiere una base de datos estructurada. Los Lineamientos y Metodología de Evaluación de las OT, establecen las políticas, criterios y formatos para cargar la información al SIPOT.

Relación Lineamientos y Metodología SIPOT Cada uno de los criterios sustantivos de contenido y de actualización, 09 10 11 La opción corresponde a genera el los campos que deberán llenarse en el formato de la PNT. Todos los incluirán l anio y Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Tipo de normatividad Criterios adjetivos de confiabilidad

Quienes atenderán obligaciones en el SIPOT? El Titular de la Unidad de Transparencia de cada Sujeto Obligado, denominado: Administrador de Sujeto Obligado. El Enlace designado por el Titular de cada Unidad Administrativa, quien tendrá la función de: Administrador de Unidad Administrativa. Éstos deberán trabajar coordinadamente para facilitar la publicación de la información. Principios Generales: Las unidades administrativas son responsables de publicar, actualizar y validar la información de las obligaciones de transparencia (cláus. séptima, frac. III).

Actividades del Administrador de Sujeto Obligado (Titular de la UT) Administración de Unidades Administrativas (alta, eliminación y modificación). Administración de Usuarios (alta, eliminación y modificación). Relacionar unidad administrativa con formatos. Carga de información en SIPOT.

Actividades del Administrador de Unidad Administrativa Preparar la información acorde a sus funciones y atribuciones. Organizar la información conforme a los Lineamientos y Metodología. Coordinarse con otras unidades administrativas. Cargar la información al SIPOT.

Otras consideraciones Versiones públicas Fecha límite de carga Las versiones públicas deberán aprobarse y definirse por el Comité de Transparencia de cada Sujeto Obligado. La información deberá cargarse en el SIPOT el 4 de mayo del 2017. El SNT amplió este plazo originalmente programado el 5 de noviembre del 2016.

3 Consideraciones Orgánico Administrativas

Escenarios Para la asignación de formatos 1. El formato es llenado en su totalidad por una Unidad administrativa o área y, dependiendo del volumen de la información o de la distribución de ésta dentro del área, la información podrá ser capturada en el SIPOT por una o más personas, utilizando la misma clave de la Unidad Administrativa. 2. El formato es llenado de manera completa (en todos sus campos) por más de una Unidad Administrativa o área. El formato podrá ser relacionado a todas las Unidades Administrativas necesarias. 3. El formato es llenado de manera parcial (algunos campos) por una Unidad Administrativa y los demás campos (o el resto de los campos) por otra u otras Unidades Administrativas. En este caso, tendrá que existir una coordinación entre las áreas, a efecto de que una de ellas concentre y cargue la información en el SIPOT.

Para cargar información contenida en formatos de Excel (XLS) Escenarios 1. 2. 3. Formato llenado en su totalidad por una Unidad Administrativa. El responsable del usuario descarga el archivo del SIPOT y lo distribuye entre el número de personas necesarias que capturarán la información. Acto seguido, el responsable del usuario concentra la información y la carga en el SIPOT. El formato es llenado de manera completa por más de una Unidad Administrativa. En este caso, cada Unidad Administrativa descarga el formato y captura la información que le corresponde para luego cargarla al SIPOT. Solamente el usuario de Organismo Garante podrá ver la información completa que hayan capturado las áreas. El formato es llenado de manera parcial por una Unidad Administrativa y los demás campos por otra u otras Unidades Administrativas. En este caso, las unidades administrativas involucradas podrán descargar el formato, pero una de ellas tendrá que coordinar la concentración de la información para subirla al SIPOT.

Actualización y conservación de la información Información vigente Información vigente y sólo del ejercicio en curso Información del ejercicio en curso y la del semestre anterior Capturar solamente ejercicio 2016 Capturar ejercicios 2015 y 2016 Información del ejercicio en curso y la del ejercicio anterior Aquella con periodo de conservación anterior al 5 de mayo de 2015, sólo se capturará si la LTAIPDF ya requería la publicación de esta información Capturar periodo anterior al 5 de mayo de 2015 Estos periodos se especifican en las Tablas de actualización y de conservación de la información pública que, como anexos, se incluyen en los Lineamientos.

Soporte Técnico / Niveles de Atención 1. Primer nivel de atención: el área de tecnologías de los Sujetos Obligados dará asistencia y soporte en los sistemas de la Plataforma Nacional, equipo de cómputo y comunicaciones. 2. Segundo nivel de atención: la Dirección de Tecnologías de Información del InfoDF dará asistencia y soporte en la gestión de solicitudes de información y sustanciación de recursos de revisión, así como en la administración, revisión y validación de los documentos y archivos a incorporar en la Plataforma Nacional. 3. Tercer nivel de atención: será brindado por la Dirección General de Tecnologías de la Información del INAI, que dará asistencia y soporte para las mejoras y funcionalidad en la operación de la Plataforma Nacional, así como en la resolución de problemas que se presenten en la configuración general.

4 Interpretación de los Lineamientos y Metodología de Evaluación 2016

Información veraz y actualizada Actualizar la información por lo menos cada tres meses salvo que otra normatividad establezca un plazo distinto (art. 116 LTAIPRC). Dentro de los 30 días naturales siguientes al cierre del período que corresponda salvo las excepciones establecidas en los Lineamientos. La información que se difunda guardará estricta correspondencia y coherencia con documentos y expedientes en los que conste el ejercicio de facultades. Ojo: La información se publicará en sus Portales de Internet y en la PNT.

Qué hacer cuando no existe información? Exposición de motivos y causas 1. No se generó información en algún período determinado. Se explicarán los motivos mediante una leyenda breve, clara, motivada y fundada. 2. No se ha generado nunca información que por normatividad sea competencia del SO: Se puede difundir información que se considere equivalente explicando mediante una leyenda por qué se considera equiparable (hasta por un año). Una vez terminado el periodo de un año, se deberá generar y publicar la información de su competencia. 3. No se ha generado nunca información que por normatividad sea competencia del SO, y no existe información equivalente. Por medio de una leyenda, se deberá: Explicar que la información será generada y publicada (periodo máximo de dos años), o Fundar los motivos por los cuales no se genera la información.

Periodos electorales La información pública, derivada de las obligaciones de transparencia, no constituye propaganda gubernamental ni electoral (art. 120, de la LTAIPRC), por lo que: En periodos de campaña y precampaña electoral se deberá mantener publicada y actualizada, a menos que la normatividad electoral expresamente restrinja el acceso a alguna de la información publicada (se incluirá una leyenda fundada y motivada, indicando el periodo en el que se mantendrá limitado el acceso).

Información de acceso restringido Cuando la información a difundir actualice alguna causal de reserva, se publicará una leyenda con su correspondiente fundamento legal que especifique que la información se encuentra clasificada (de conformidad con el Titulo Sexto de la LTAIPRC). Se elaborará versión pública de los documentos que contengan información que actualice alguno de los supuestos de reserva o confidencialidad. Cada versión pública debe ser aprobada por el Comité de Transparencia

Tablas de Aplicabilidad Tabla de Aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia Ustedes ya informaron al InfoDF sobre la relación de fracciones que les aplican y las que no les aplican, de forma fundada y motivada. Una vez que el InfoDF verifique y apruebe su Tabla de Aplicabilidad, ustedes la difundirán en sus portales de Internet.

Información adicional, considerada de interés público (art. 121, frac. LII) Nota: Los Sujetos Obligados deben cumplir con este ordenamiento en tanto el INFODF emite las políticas y lineamientos en la materia. 1 SO remiten al InfoDF el listado de información que consideren de interés público, atendiendo a los Lineamientos para determinar los Catálogos y Publicación de Información de Interés Público; y para la emisión y evaluación de Políticas de Transparencia Proactiva (cada 6 meses, o antes, a partir de enero). 2 InfoDF revisa el listado que le fue remitido, con base en las funciones, atribuciones y competencias que ostente el SO (plazo de 20 días) y lo somete a consideración del Sistema Nacional, el cual tendrá un plazo de 5 días para pronunciarse. 3 InfoDF emite acuerdo que determine qué información del listado integrará el catálogo de información de interés público que el SO deberá publicar como Obligación de Transparencia. También definirá formato y plazo de publicación, así como el mecanismo de verificación. La información de interés público: Se difundirá en la PNT y en el portal de Internet de los SO. Formará parte del catálogo de obligaciones de transparencia de los SO.

Personas físicas o morales que reciben y ejercen recursos públicos o ejercen actos de autoridad (art. 139) Art. 139. El InfoDF determinará los casos en que dichas personas cumplirán con las obligaciones de transparencia 1 2 3 SO envían listado de personas físicas y morales al InfoDF (trimestralmente) InfoDF analiza y pondera: InfoDF determina Padrón de Personas físicas y morales sujetas a OT directamente o a través de los SO que les asignaron dichos recursos o les dieron potestad para ejercer actos de autoridad. Nivel de financiamiento público Si se realiza una función gubernamental Nivel de regulación e involucramiento gubernamental Si el gobierno participó en su creación

Personas físicas o morales que reciben y ejercen recursos públicos o ejercen actos de autoridad (art. 140) Qué información deberán hacer pública dichas personas? Art. 140 1 2 InfoDF solicita a dichas personas que le remitan el listado de información que consideren de interés público. InfoDF revisa el listado que remitieron dichas personas: le añade, le quita o confirma los contenidos de información. InfoDF emitirá acuerdo en febrero-marzo de cada año, con listado de: - Personas - Rubros temáticos 3 InfoDF determina las obligaciones de transparencia que deberán difundir esas personas y los plazos para ello.

david.mondragon@infodf.org.mx victor.santos@infodf.org.mx Tel. 5636 2120 (ext. 117, 139)