Bonnie Lucía Campos Cámara. Formación Académica. Aspectos académico-laborales

Documentos relacionados
Geog. Vicente Peña Manjarrez

Alfonso González Damián

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

El Observatorio de Desarrollo Humano y Sostenible de Mesoamérica: Estrategia de cooperación bilateral México Costa Rica.

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS

Jiménez Sánchez, Pedro Leobardo

Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

Map. Carolina Valencia López

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO (UQROO)

Dr. Fernando Enrique Flores Murrieta

CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN

ARTÍCULOS. PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL Dr. Antonio Romualdo Márquez González

Departamento de Sociología

GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Universidad de Zaragoza

Núcleo de Investigadores

3er Foro. Nuevas Perspectivas Laborales en Ciencias Sociales

LIC. GEORGINA ORTIZ ALCARAZ

GESTIÓN DE MUNICIPIOS

Instituto Superior de Arquitectura y Diseño A. C. Proyecto Plan Parcial de Desarrollo Urbano Quinta Carolina

ALI AALI BUJARI CURRÍCULUM VITAE CVU CONACYT: NUMERO EXPEDIENTE SNI: ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO

Eventos académicos en y/o relacionados con la región SurSureste (Anexo de la Circular General )

NOMBRE DE LA PONENCIA: UN ACERCAMIENTO AL TURISMO FRONTERIZO Y LOS OBSTÁCULOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. NOMBRE DEL(A) PONENTE:

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Eventos académicos en y/o relacionados con la región SurSureste (Anexo de la Circular )

DATOS PERSONALES ESCOLARIDAD IDIOMAS CURSOS CURRICULUM VITAE [2014]

Modulo 5 Líneas de Investigación

1. Antecedentes personales. Nombre : Ignacio Rodríguez Rodríguez. Teléfono red fija : Teléfono móvil :

El núcleo académico básico del Doctorado en Gestión del Turismo está integrado por nueve profesores de tiempo completo, con grado de doctor, del

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

Convocan al. Convocatoria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN

CURRICULUM VITAE PEDRO DAVID CARDONA FUENTES

09/ /1989 Licenciatura en Derecho, Cédula Profesional: Mérida, Yucatán Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Formación Académica y Profesional:

Alejandro Gaitán Manuel. Educación primaria: Escuela Miguel Hidalgo, Durango, Durango. Educación media: Universidad Juárez del Estado de Durango.

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD REPRODUCTIVA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Estado del arte y desafíos para el futuro, desde una perspectiva de género

Omar Lizárraga Morales

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

ING. GONZALO JOSÉ ESCALANTE ALCOCER

CURRÍCULUM VITAE UNICO

Primer Coloquio franco-mexicano de turismo y gastronomía. 1 Colloque Franco-Mexicaine de Tourisme et Gastronomie

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Dra. María Luisa García Batíz

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN CARMEN DIAZ PERDOMO

HOJA DE VIDA ACADÉMICA (RESUMIDA)

Hora Dirección completa de la sede

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

CURRICULUM VITAE. LICENCIATURA CENTRO FECHA Sociología ENEP ACATLAN -UNAM Junio de 1989

Realizado por: Gabriel Angelotti Pasteur. Mérida, Yucatán. 1 de octubre de 2015

OFICINA REGISTRAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO FOLIO ELECTRÓNICO REGISTRAL CHETUMAL PLAYA DEL CARMEN 33082

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Francisco Javier Serrano González

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis

file://\\nautilus\inetpub\wwwroot\area\economicas\profesorado\mariaisabelbonilla.htm

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

TABLA DE EQUIVALENCIAS

DRA. CAROLINA G OMEZ HINOJOSA mmtcarolina@yahoo.com.mx mmtcarolina@hotmail.com

FORMACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias, Edafología, Colegio de Postgraduados,

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL REGIONAL

2014 alafecha; Coordinador general del proceso de acreditación Tutor de la Licenciatura en Arquitectura y la Licenciatura en Turismo.

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL: ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ENERGÉTICOS

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PARTICULARES

MODERNIDAD, IMAGINARIO E IDENTIDAD RURALES EL CASO DE YUCATÁN

Currículum Vitae Steven Gerardo Oreamuno Herra

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A.C.

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

Transcripción:

Bonnie Lucía Campos Cámara Adscripción Coordinadora General del Centro de Innovación y Desarrollo de Turismo (CIDETUR)- Universidad de Quintana Roo. Profesora Investigadora de Tiempo Completo Titular B. División de Ciencias Políticas y Humanidades Investigadora Nacional Nivel 1 del CONACYT 2009-2020. (SNI 1) Perfil PROMEP 2009-2018 Coordinador/Líder del Cuerpo Académico: Cuerpo Académico Consolidado Geografía y Geomática Datos de contacto Dirección: Avenida de los Insurgentes No. 1011, Colonia Lagunas, C.P. 77029, Chetumal, Quintana Roo, México. Correo electrónico: bonnie@uqroo.mx / bonniecamposcamara@gmail.com Formación Académica Grados obtenidos Doctora en Geografía. Facultad de Folosfía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Cédula profesional 4425715 Maestra en Estudios del Caribe con Especialidad en Desarrollo Regional. Colegio de la Frontera Sur. Quintana Roo. Cédula profesional 3803732 Licenciada en Antropología Social, Facultad de Antropología, Universidad Autónoma de Yucatán. Cédula profesional 2170020 Aspectos académico-laborales Línea de investigación Formación y organización de espacios socioeconómicos Metodologías y técnicas aplicadas al análisis del territorio Pertenencias a sociedades científicas Miembro del Comité Académico del Doctorado en Geografía. Universidad de Quintana Roo, Unidad Chetumal. Miembro de la Red de Estudios Multiciplinarios de Turismo Sustentable (REMTUR) Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Miembro de la Comisión de Evaluación del Fondo Mixto-Conacyt-Gobierno del Estado de Quintana Roo Miembro de la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo. Universidad de la Rovira i Virgil, Escuela Universitaria de Turismo y Ocio, Tarragona. España

Miembro de la Red de colaboración académica entre instituciones geográfico universitarias. Producción Académica Investigaciones 1. 2016-2017Proyecto Resiliencia en ciudades costeras del Caribe Mexicano ante desastres por huracanes: Chetumal, Tulum y Playa del Carmen. CONACYT. 2. 2017. Proyecto de la Red de Estudios Multidiciplinarios de Turismo. CONACYT proyecto de Redes Tématicas. Proyecto Plataforma con Indicadores sociales, de gestión y ambientales de la Penísula de Yucatán. 3. 2013-2014 Agendas de competitividad de los destinos turísticos de México. Diagnóstico sobre competitividad y sustentabilidad turística de los destinos seleccionados: Cancún, Cozumel, Riviera Maya y Bacalar. 4. 2012-2014 Participante en Proyecto CONACYT Estrategia integral para la preservación de la industria turística mediante el monitoreo e investigación de la Zona Costera de la Península de Yucatán. 5. 2012 Participante Estrategia de Turismo Sustentable del Municipio de Othón P. Blanco: Una mirada Ciudadana Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica y Banco Mundial. 6. 2011-2014 Participante en Proyecto CONACYT-Ciencia Básica Dinámicas migratorias, turismo y vida cotidiana en la Costa Maya de Quintana Roo. 7. 2010 2011 Responsable Proyecto FESE-ANUIES: Sistema de información Geográfica del Turismo SIG-TUR. Universidad de Quintana Roo. 8. 2010-2011 Participante en Proyecto Red-Promep: Indicadores Ambientales en la Región Costa Maya- Mahahual. 9. 2009-2010 Participante proyecto Financiamiento- PROFI-UQROO Las migraciones y transformaciones locales en Mahahual. 10. 2009 Participación en el Proyecto Sistema de Información de Indicadores ONU-Hábitat para la ciudad de Chetumal Financiado UQROO proyectos Internos de Investigación. 11. 2009-2010 Participación Proyecto de vinculación del Centro Intercultural Unidad de Apoyo a estudiantes Indígenas. 12. 2008- a la fecha: Participante en el Equipo Técnico SEDESOL-Municipio Othón P. Blanco- UQROO del Proyecto Observatorio Urbano de la Ciudad de Chetumal. 13. 2007-2008 Responsable Proyecto CONACYT Apoyo Complementario a Investigadores en proceso de consolidación - Turismo y Procesos de Urbanización: el caso de estudio dela Región Costa Maya Quintana Roo. con financiamiento externo. 14. 2005-2008 Responsable Proyecto PROMEP- Análisis y perspectivas del Turismo y procesos de urbanización: ante la globalización (El caso de estudio de la Región Costa Maya, Quintana Roo) responsable, con financiamiento externo.

15. 2001-2002 Participación Plan de desarrollo de la urbanización y la infraestructura para el campus den la universidad de Belice en Belmopan Belice, C. A. como miembro asesor ante la secretaria de Relaciones Exteriores, UQROO, 2002. 16. 1996-2000 Proyecto colectivo: Origen y desarrollo de poblaciones y ciudades en Q. Roo, 17. 1998-1999 Participación como Investigadora de la Unidad de Ciencias Sociales con el trabajo de investigación: El proyecto Costa Maya como estrategia de desarrollo regional en la Zona SUR. El caso de estudio: Xcalak, Puerto Fronterizo de Quintana Roo. CIESAS, El Colegio de la Frontera Sur y la Universidad de Quintana Roo. Financiado por CONACYT. Libros 1. Bonnie Lucía Campos Cámara, David Velazquez Torres, María Estela Orozco Hernández (coordinadores) Sociedad del Riesgo en México.Análisis y Perspectivas. ISBN:978-607- 9448-23-3 2. Bonnie Lucía Campos Cámara (Coordinadora) Análisis y perspectivas: Innovación, desarrollo y nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicads en el sector turístico. ISBN: 978-607-9448-05-9 3. Marta Nel-lo Andreu, Bonnie Lucía Campos Cámara, Pricila Sosa Ferreiro (Coordiunadores) Temas Pendientes y nuevas oportunidades en turismo y cooperación al desarrollo. ISBN:978-607-9448-08-0 4. Alfonso Gozalez Damian, Bonnie Lucía Campos Cámara, María Estela Orozco Hernandez, David Velazquez Torres (Coordinadores) Desarrollo territorial en contextos urbanos y regionales. ISBN: 978-607-422-667-6 5. María Estela Orozco-Hernández, David Velázquez Torres, Bonnie Lucía Campos Cámara. Jorge Tapia-Quevedo (Coordinadores). Paradigmas del desarrollo social y territorial. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, 2015. ISBN 978-607-422-591-4. 6. Alfonso González Damián, Bonnie Lucía Campos Cámara, María Estela Orozco Hernández, David Velázquez Torres (Coordinadres). Desarrollo territorial en contextos urbanos y regionales. Editorial CIGOME, México, D.F., 2014. ISBN en trámite. 7. Bonnie L. Campos Cámara (Coordinadora). Análisis Territorial del Turismo: Región Costa Maya, UQROO- Editorial Plaza y Valdez, México, D.F. 2011. ISBN 978-607-95074-8-0 8. Bonnie L. Campos Cámara (Coordinadora general). Urbanización y turismo. Ediciones Pomares. México, D.F. 2007. ISBN 968-7864-70-2 9. Bonnie Lucía Campos Cámara. Procesos de urbanización y turismo en Playa del Carmen Quintana Roo, Uqroo- Plaza y Valdez editores, México, D.F. 2007. ISBN 978-968-7864-93-8 Capítulos de Libro 1. Competitividad Turística en el Caribe Mexicano: Cancún, Riviera Maya y Cozumel, Bonnie Campos Cámara, María Angélica González Vera, Úrsula Serrano Bores, en el libro Competitividad de destinos turísticos. Casos de investigación aplicada en México,

Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2014, ISBN 978-607-8363-65-0. 2. Indicadores de desarrollo sustentable de la zona turístico-costera: la región Costa Maya, Mahahual, Quintana Roo, México, Bonnie Campos Cámara, Lourdes Castillo Villanueva, María Angélica González Vera, en el libro Turismo y Territorio. Innovación, renovación y desafíos, Ed. Tirant Humanidades, Valencia, 2014, ISBN: 978-84-16062-16-4. 3. Planificación estratégica aplicada al sector turístico, la vinculación Empresa-Gobierno- Universidad a través del Centro de Innovación y Desarrollo del Turismo (CIDETUR de la Universidad de Quintana Roo), en el Libro Desarrollo territorial en contextos urbanos y regionales, Alfonso González Damián, Bonnie Lucía Campos Cámara, María Estela Orozco Hernández, David Velázquez Torres (Coordinadores). Editorial CIGOME, México, 2014. 4. Turismo, complejidad territorial e imaginarios en la Costa Maya de Quintana Roo, en el Libro Encuentros y divergencias: Dinámicas migratorias desde la Frontera Sur, Eliana Cárdenas Méndez y Ligia Sierra Sosa (coordinadoras), Grupo Editorial Estos Días, Chetumal, Q.R., México, 2013. 5. Turismo, migración y vulnerabilidad social en la Costa Maya de Quintana Roo, en el Libro Entre irse y quedarse... Estructura agraria y migraciones internas en la Península de Yucatán, Jesús J. Lizama Quijano (Coordinador), Editorial Letra Antigua, Mérida, Yuc, 2013. 6. Región Turística: Costa Maya, en el Libro Análisis Territorial del Turismo: Región Costa Maya, Bonnie Campos Cámara (Coordinadora), UQROO- Editorial Plaza y Valdez, México, D.F. 2011. 7. Turismo, Políticas de Cooperación y Desarrollo en el Caribe Mexicano, en Libro La agenda de la cooperación internacional en la frontera sur de México. Editorial Bonilla Artigas Editores S.A de C.V, México. 2010. 8. La Planificación Territorial del Turismo en el Caribe Mexicano, en Libro Nuevas Aproximaciones en la Investigación Turística (TOMO I) Coordinadores Segrado, R; Arroyo, L; Amador K; Tapia A; Palafox A. Editorial ELALEPH, Argentina, 2010. 9. Geografía y Desarrollo Regional en Quintana Roo Libro: Enseñanza de la Geografía Coord. Addy Rodríguez, Juan Pablos Editorial, México, 2010. 10. Turismo, políticas de cooperación y desarrollo en el Caribe Mexicano, en Libro Turismo. Cooperación y Desarrollo, Actas I Congreso COODTUR, Publicacions URV, Tarragona España, 2009. 11. Complejidad y territorialidad en los espacios turísticos: El caso de la región Costa Maya en Libro Ciudades, urbanización y metropolización, Plaza y Valdez, México, 2009. 12. Las Dinámica espacial en Playa del Carmen y Chetumal: Historias de Vida en un espacio urbano-turístico, coautor. En Libro Migración, educación y trabajo: entre el caribe norte y la frontera sur de Quintana Roo, Ligia Sierra Coord. Plaza y Valdez, México, 2009. 13. Los Procesos de urbanización y la geografía del turismo. Una aproximación conceptual, en el Libro Migración, trabajo y medio ambiente. Acercamientos teóricos en las ciencias sociales desde el caribe Mexicano. Ligia Sierra y Julio Robertos (coordinadores) UQROO- Plaza y Valdez editores, 2006. 14. El Proyecto Costa Maya como estrategia de desarrollo regional en la zona sur de Quintana Roo. El caso de Xcalak, puerto fronterizo Libro Colectivo El Vació Imaginario.

Geopolítica de la Ocupación Territorial en el Caribe Oriental Mexicano. CIESAS, México y Congreso del Estado de Quintana Roo. Primera Edición Diciembre de 2004. Artículos 1. Los Sistemas de Información Geográfica para el sector turístico (SIGTUR): Un instrumento para un turismo sostenible?, Revista Innovación para la Vinculación FOMIX- Quintana Roo, No. 5, de la página 27 a la 36, CONACYT, Chetumal, Q.R., México, 2013. 2. Revista de Estudios Urbanos, Regionales, Territoriales Ambientales y Sociales. Facultad de Planeación Urbana y regional ISSN-1405-8628. Indexada en Latindex, Clase y Redalyc Presión turística y urbanística: vulnerables al cambio climático en el Caribe mexicano, 2011. 3. La planeación Urbana ante la Globalización en Revista Caos Conciencia de la División de Ciencias e Ingeniería de la UQROO, 2004. 4. Interpretación de los mapas Distribución de la población por sexo 2002 ; Población con servicios de salud ; Educación ; distribución de la Población Económicamente Activa por sector productivo y viviendas particulares con servicios básicos, 2000 que se encuentran contenidos en Atlas de Costa Maya, análisis cartográfico socioeconómico y físico de la región costa maya, México, 2003, difusión ISBN 986-7864-49-4 CD 5. Los procesos de urbanización en la zona de influencia del área protegida, Bahía de Chetumal en FJ Rosado, R. Romero Mayo y A. de Jesús Navarrete (eds) contribuciones de la ciencia al manejo costero integrado de la bahía de Chetumal y su área de influencia. Universidad de Quintana roo, Chetumal,Q. Roo, México vol. 2 De la pagina 303 a pagina 310, País: MEXICO, difusión, 2002 6. Anuario NO.2 de la División de Estudios Internacionales y Humanidades La costa del Caribe Mexicano: urbanización turística, desarrollo y vulnerabilidad, de la pag, 171 a la 191, Con arbitraje 7. Los procesos de urbanización y sus impactos socioambientales en la región de la Riviera Maya, Quintana Roo en Alberto Pereira, Ian Boxil, Johanes Maerk, turismo y desarrollo y recursos naturales en el Caribe (Tourism, development and natural resources in the caribbean), plaza y Valdés editores, México 2002. Tiraje: 1000 EJEMPLARES, MEXICO ISBN: 970-722-068 Ponencias Nacionales e Internacionales 1. I Conferencia Internacional, experiencias de redes, equipos y cuerpos académicos en el contexto del turismo, patrimonio y sustentabilidad, ponencia Centro de Innovación para el Desarrollo Sustentable del Turismo (CIDESTUR), México, 2014. 2. Encuentro nacional por la defensa del patrimonio natural, cultural y centros históricos, ponencia Patrimonio cultural, México, 2014. 3. II Coloquio de Turismo en tierras indígenas y comunidades rurales, ponencia Tihosuco: Zona Maya Quintana Roo con potencial de gran riqueza histórica y cultural para hacer turismo, México, 2014. 4. V Simposio Mexicano-Colombiano de investigación geográfica: Regionalización y desarrollo territorial en América Latina, ponencia La planificación del agua y su gestión sostenible para el desarrollo del turismo. El caso de Mahahual, Costa Maya, México, 2013.

5. Seminario Internacional de Verano Caribe y Centroamérica: Geopolítica y Dinámicas Fronterizas, ponencia Planeación, desarrollo y vulnerabilidad ambiental de Mahahual, Quintana Roo, México, 2013. 6. V Seminario de Investigación Sociedad, Territorio y Sustentabilidad Junio, 2012. UQROO 7. XIII Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación, Barcelona, España, Junio 2012. 8. VI Congreso internacional de ordenamiento territorial y ecológico: retos sociales, económicos y culturales. Ponencia coautoría: Modelo de desarrollo sustentable de la zona costera: Indicadores ambientales en Mahahual, municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, 2011 9. XII Seminario internacional de Verano: Caribe: Economía, Política y sociedad, 2011. 10. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Aprendiendo a conocer el turismo y sus impactos ambientales, 2011. 11. 2ª Simposio Turismo Siglo XXI, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara. Red nacional de Cuerpos académicos sobre desarrollo y turismo. II seminario sobre desarrollo, paisaje y turismo, 2011 12. Congreso de Investigación Turística; XIII Nacional y VII internacional de SECTUR/CESTUR, Escuela Superior de Turismo del IPN, 2011 13. IV Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica, 2011. 14. Seminario Internacional Estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial para el uso sostenible de los recursos naturales en comunidades rurales y urbanas, 2010. 15. Coloquio La diáspora maya. Estructuras agrarias y migraciones regionales en la Península de Yucatán, 2010. 16. Encuentro de información y formación ALFA III. Comisión Europea, 2010. 17. XII Congreso de investigación turística nacional. Y VI Internacional. SECTUR/CESTUR, 2009. 18. I Foro Estatal de propuestas para el desarrollo integral del estado de Quintana Roo, 2009. 19. I Congreso de la Red de Investigadores en turismo, Cooperación y Desarrollo, Universidad de la Rovira i Virgil, 2009. 20. Seminario sobre turismo y desarrollo: Planeamiento y desarrollo en el Caribe Mexicano. Universidad de Lleida; Centro de Cooperación, 2009. 21. Posgrado de Geografía de la UNAM. Participación en el Comité de Ingreso, Conovocatoria 2010-1 22. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi UADY. Dictamen de publicación, 2009. 23. III Simposio Mexicano Colombiano de Investigación Geográfica. Y II Seminario de Investigación AEM-UQROO, 2009. 24. Participación Foro Riviera Maya Destino Inmobiliario presente y futuro, 2009.