Proyectos de descentralización

Documentos relacionados
CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca)

Mariano Quirós RAFAELA

Informe de gestión 2014

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales


ANEXO I KITS DE MATERIALES LISTADO DE INSUMOS CONSTRUYENDO JUNTOS 60m

CÓMPUTO Y PRESUPUESTO DE UN IGLÚ BÁSICO DE 8 METROS DE DIÁMETRO

PRO.CRE.AR - PLANILLA DE COMPUTO Y PRESUPUESTO (1)

Neuquen VIVIENDA RURAL EN COMUNIDAD PALLALAFQUEN San Martín de los Andes

ESTUDIO COMPARATIVO DE TIPOLOGÍAS. Diciembre 2005

Dúplex City Bell. Ubicación: Calle 18 entre 474 y 476

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

Memoria descriptiva. Edificio para el cálculo del Índice de la Construcción en La Plata

ARGERICH Vertice. Proyecto y Direccion Eidlin + Estudio SW + Oxus. Desarrolla Group

MEMORIA DESCRIPTIVA (MOLINO DE RUEDA)

MEMORIA DESCRIPTIVA, CONSTRUCTIVA Y DE TERMINACIONES del Edificio a construir. UBICACIÓN: Calle Joaquín Núñez N 2715 Y 2719

OBRA CENTRO EDUCATIVO SEMBRADOR DE VILLARRICA DESCRIPCIÓN* CONSTRUCCIÓN DE PABELLÓN. TRABAJOS PRELIMINARES Marcación y Replanteo de Obra

Informe INDICE APYMECO de la Construcción MAYO Modelo de Desarrollo del Negocio

MODELO DE SIMULACION REFERENCIAL MAXIMOS VIVIENDA MEJORADA PRECIO ITEM MAT. M.O.

PRAGMAT CONSTRUCTORA

EDIFICIO. Avenida 44 Nº 669 e/ 8 y 9. Ubicado en el centro comercial y administrativo, lo convierte en una excelente oportunidad de inversión.

PROMUEVE Y CONSTRUYE DORELSO S.A. EDIFICIO GOLF RESIDENCE

EDIFICIO MORENA XXI PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

BARRANCAS DE MADERO FIDEICOMISO AV. PASEO COLÓN 1458/60/62 BARRANCASDEMADERO.COM.AR

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES

EDIFICIO SOLER 5775 PALERMO HOLLYWOOD

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA

Unidades de 2 Ambientes de 54m2. Cuenta con cocheras individuales cubiertas, descubiertas y bauleras, además de 3 cocheras descubiertas opcionales.


COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL

D.O.M.O.S. Departamento de Obras para Municipios y Organizaciones Sociales Tel (Int. 163)

MODELO DE SIMULACION REFERENCIAL MAXIMOS VIVIENDA MEJORADA PRECIO ITEM MAT. M.O.

INTELLIGENT TOWER. Urquiza 574

Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos.

PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES:

MEMORIA DE CALIDADES MODELO BERLIN MEMORIA DE CALIDADES MODELO BERLÍN

Designación Ud. Cantidad P. unitario Total

0A PARA APROBACION 14/07/09 REV DESCRIPCIÓN FECHA EJEC PROY CONTR APROB LISTA DE MODIFICACIONES

Proyecto de Inversión

Unidad Cantidad Precio Unitario

VIA MONTE. Memoria descriptiva. Disposición de las plantas

PRO.CRE.AR - PLANILLA DE COMPUTO Y PRESUPUESTO (1)

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES PRÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE OBRA

Presentación de la empresa y su sistema Marzo 2010

Nuestra planta de elaboración y oficinas comerciales se encuentran en la provincia de Buenos Aires.

Tf

Espora Nicolás Espora 146

SILUS 2 Av. 38 e/ 5 y 6 La Plata. 14 N 622 ½ Of. 1, La Plata (0221)

FENOMOI CATÁLOGO VIVIENDA 60M

A 7,40 6,80 0,30. Rampa10% 8,25 0,30 VISTO ALTURA DE ENCADENADO 0,15 0,40 REVOCADO VISTO ALTURA DE TECHO VISTO ALTURA DE TECHO PIZARRON 5,80 8,60

Tu barrio. NOTA Las imágenes son meramente ilustrativas. 2

Soluciones Durlock Hojas técnicas

SILUS 5 CALLE 2 E/ 38 Y 39 - LA PLATA

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES INDICE:

MEMORIA DE CALIDADES MODELO ATENAS MEMORIA DE CALIDADES MODELO ATENAS

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA

PROLONGACION DOMICILIARIA BAJA PRESION 16 a 20 gr/cm2

PROGRAMA DE ECONOMIA SOCIAL EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA INFORME FINAL

Planilla Nº:164 Según INDEC Informa de Agosto de Hoja N 1

1. PLANILLAS DE COTIZACIÓN

EDIFICIO GARBI ETANDEC S.A. Arq. Ricardo Ferber MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DE CALIDADES

brisas de funes cambiá de aire

M E M O R I A DE C A L I D A D E S

PROYECTO EL MAÑIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VIVIENDA L2 INTERIOR

Memoria Constructiva General del Sistema Equinox


NOTAS SISTEMA MIXTO.

MUNICIPALIDAD DE VENADO TUERTO. Licitación Pública Nacional Nº 006/2015

Fachadas Ventiladas Sistema de Tornillos


Libertador 3265 P R O Y E C T O : C O M E R C I A L I Z A :

Zero. Calle 53 e/ 20 y 21 - La Plata COMERCIALIZA

Proyecto Inmobiliario San Isidro

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

EDIFICIO PASCO PAG. Tel SAAVEDRA 770 2do B

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LISBOA MEMORIA DE CALIDADES MODELO LISBOA

Fecha: Pág.: 18

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PEÑAFIEL RESIDENCIAL LAS HUERTAS

Anexo 1 Especificaciones técnicas

PAREDES. Las paredes son el límite lateral del espacio cerrado. Condiciones a cumplir: Resistencia Estabilidad Aislamiento: Térmico Hidrófugo Acústico

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Línea 15. Instalación y mantenimiento

SOLAMENTE AQUELLOS ÍTEMS QUE COMPONEN LOS FALTANTES DE LAS SIGUIENTES ETAPAS.

Tecnología III. Trabajo Práctico nº1 RELEVAMIENTO DE LA VIVIENDA PROPIA. Peralta Camila

DESAGÜES LOS DESAGÜES SE DIVIDEN EN: Desagües 23-1

www. com.ar Texto extraído del libro Las Ciudades invisibles de Italo Calvino

ESTRUCTURA Y CERRAMIENTO EXTERIOR DE VIVIENDAS:

Muro Exterior. Rápido de construir Aislación termo-acústica Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.

MEMORIA DE CALIDAD PROMOCIÓN FRONT FLUVIAL II Plaça de les Cultures 3-6

Aberturas Interiores puertas placas con marcos de chapa N 18. Exteriores de aluminio marca Aluar o similar; Perfilería reforzada.

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

CASETAS MODULOR 2014!!!!! CASETAS

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

Sistema Bi Plac M30. Carner y Parma

Construcción de Comisaria Plurianual

Transcripción:

La Pampa Instituto Provincial Autárquico de Vivienda A pesar de haberse creado veinticinco años después de la provincialización del territorio, el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda ha llegado con sus soluciones habitacionales a toda la Provincia, y gradualmente persigue la mejora en la delimitación de la demanda, en el ajuste de sus ofertas a las características de la población destinataria y en la calidad de la construcción. Los planes y programas Actualmente se están abordando distintas líneas de acción orientadas a ofrecer más soluciones habitacionales y ampliar la franja de población atendida. También se ha pensado en aspectos que trasciendan la provisión de una vivienda, para proyectarse hacia la calidad del hábitat en su conjunto y hacia la estructura urbana provincial. En el primer aspecto se incluyen las condiciones del entorno en que está inserta la vivienda. En el segundo cabe considerar el estímulo al crecimiento que significa la presencia del IPAV en los asentamientos urbanos de la Provincia. OPERATORIA PROVINCIA Y MUNICIPIOS Acorde con la política gubernamental nacional en materia de vivienda, el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, toma la decisión de invertir mayoritariamente los fondos FONAVI de transferencias automáticas y los obtenidos por el recupero en la implementación del Programa Provincia y Municipios con la finalidad de satisfacer las necesidades de vivienda de los sectores más postergados, con la premisa de que la utilización de los fondos públicos debe contribuir a la promoción social de los sectores más postergados. m 2 El Presidente del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, Ing. Jorge F. TEBES inaugurando viviendas de la Operatoria PyM en la localidad de Arata Proyectos de descentralización cubiertos, con un plazo de ejecución de 6 meses, y la amortización es de 240 cuotas (20 años), siendo la cuota con un interés del 1% anual. La posibilidad de incorporar plenamente al municipio en las distintas etapas de un plan habitacional materializa la descentralización de decisiones y de acciones y acude a instancias más próximas a los usuarios y sus problemas para la búsqueda de soluciones. La descentralización que propone esta operatoria tiende a flexibilizar los aspectos operativos y lograr así soluciones más eficaces, generando trabajo para la mano de obra local y la compra de materiales en la localidad. Con este Programa, el Gobierno de la Provincia fijó como objetivo la construcción de viviendas, a través de un crédito, dirigidas a aquellos sectores que viven en condiciones de marginalidad social- económica o territorial; delegando la ejecución y adjudicación a los responsables de los Municipios. El monto del crédito es la sumatoria de material más mano de obra por unidad habitacional, cuyo prototipo es de 51 FINANCIAMIENTO: Los organismos que intervienen en el aporte de fondos para la Operatoria Provincia y Municipio son: Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (fondos de transferencia automática FONAVI y recupero) Gobierno Nacional - Plan Reactivación II Gobierno de la Provincia de La Pampa INVERSIÓN REALIZADA: (FEBRERO DE 2006) ETAPA VIVIENDAS INVERSION LOCALIDADES COSTO DE LA VIVIENDA 1º 101 $ 1.627.256,45 14 $ 16.111,45 2º 265 $ 4.564.813,15 67 $ 17.225,71 3º 161 $ 3.272.003,00 55 $ 20.323,00 4º 69 $ 1.910.265,00 20 $ 27.685,00 Viv. Servicios 19 $ 579.405,00 9 $ 30.495,00 TOTAL 615 $ 11.953.742,60 27

28 La Pampa Instituto Provincial Autárquico de Vivienda MEMORIA DESCRIPTIVA TIPO DE OBRA: VIVIENDA NUEVA (PROTOTIPO) Consiste en un módulo básico de 52 m 2 de Superficie cubierta, que consta de los locales cocina-estar y dos dormitorios, con un núcleo húmedo donde se ubica el baño en una esquina y muro sanitario por medio del área de cocina con mesada y bacha. El sistema constructivo es tradicional, con fundaciones de zapata corrida de hormigón de tosca, muros de ladrillón con revoque completo exterior, y terminación al ras interior. El encadenado de hormigón armado será perimetral y horizontal, salvo en muros medianeros que seguirá la pendiente del techo. Estructura de techo metálica, con perfiles C, cubierta de chapa BWG Nº 25 y aislación térmica en lana de vidrio con barrera de vapor. Llevará cielorraso de machimbre de madera. El piso en todos los locales será de cemento alisado y los revestimientos en baño y cocina serán de azulejo y/o cerámicas esmaltadas. La carpintería será perfileria de aluminio natural estándar en puerta de acceso y cocina, ventanas y ventiluz de baño y cocina. La puerta del baño y dormitorios tendrán marco de chapa Nº 18 y hoja placa de madera de pino. Contará con instalación de agua fría y caliente, tanque reserva de 500 lts. de capacidad, inodoro, lavatorio y ducha con la correspondiente grifería. El desagüe de cloacas tendrá cañerías de PVC, CI premoldeadas de hormigón, CS se prevé un tanque de Fº Cº de 850 lts, pozo absorbente construido in-situ a cargo del municipio; de existir red de cloacas se conectará a la misma. La instalación eléctrica desde el pilar, elementos de seguridad de acuerdo a la reglamentación vigente, cañería de plástico y cajas de chapas. La instalación de gas natural ó envasado de acuerdo a las exigencias del ente prestatario del servicio, dejando previsto los picos para cocina y termo tanque. Se construirán veredas perimetrales y de acceso según plano. CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA nº 18 MAYO 2006 VIVIENDAS POR LOCALIDAD: (FEBRERO DE 2.006) Nº LOCALIDAD TOTAL FINALIZADAS 1 25 DE MAYO 24 16 2 ABRAMO 4 2 3 ADOLFO VAN PRAET 4 2 4 AGUSTONI 6 4 5 ALGAR. DEL AGUILA 6 4 6 ALPACHIRI 4 2 7 ALTA ITALIA 4 2 8 ANGUIL 2 2 9 ARATA 11 9 10 ATALIVA ROCA 8 4 11 BERNARDO LARROUDE 4 4 12 BERNASCONI 10 10 13 CALEUFU 6 4 14 CARRO QUEMADO 4 2 15 CATRILO 4 4 16 CEBALLOS 6 4 17 CHACHARRAMENDI 4 2 18 CNIA. BARON 8 4 19 CNIA. SANTA MARIA 4 2 20 CONHELLO 10 6 21 CORONEL H. LAGOS 2 22 CUCHILLO- CO 8 4 23 DOBLAS 6 4 24 DORILA 4 2 25 EDUARDO CASTEX 10 10 26 EMBAJADOR MARTINI 8 4 27 FALUCHO 2 28 GENERAL ACHA 20 29 GENERAL CAMPOS 8 6 30 GENERAL PICO 40 29 31 GENERAL SAN MARTIN 11 7 32 GOBERNADOR DUVAL 8 2 33 GUATRACHE 6 4 34 INGENIERO LUIGGI 13 11 35 INTENDENTE ALVEAR 4 4 36 JACINTO ARAUZ 4 37 LA ADELA 5 2 38 LA HUMADA 4 2 39 LA MARUJA 4 2 40 LA REFORMA 10 4 41 LIMAY MAHUIDA 4 2 42 LONQUIMAY 4 2 43 LUAN TORO 2 2 44 MACACHIN 6 6 45 MAISONNAVE 4 4 46 MAURICIO MAYER 4 2 47 METILEO 6 4 48 MIGUEL CANE 8 4 49 MIGUEL RIGLOS 4 2 50 MONTE NIEVAS 8 4 51 PARERA 10 8 52 PICHI HUINCA 6 4 53 PUELCHES 6 2 54 PUELEN 6 55 QUEHUE 12 6 56 QUEMU- QUEMU 4 57 QUETREQUEN 4 2 58 RANCUL 6 6 59 REALICO 8 4 60 RELMO 8 6 61 ROLON 8 4 62 RUCANELO 7 2 63 SANTA ISABEL 10 6 64 SANTA ROSA 63 19 65 SANTA TERESA 6 2 66 SPELUZZI 8 4 67 T. M. ANCHORENA 10 4 68 TELEN 6 4 69 TOAY 17 13 70 TRENEL 8 8 71 UNANUE 2 2 72 URIBURU 8 2 73 VERTIZ 8 4 74 VICTORICA 6 6 75 VILLA MIRASOL 8 4 76 WINIFREDA 4 4 77 INGENIERO FOSTER 2 78 PAR. EL DURAZNO 4 TOTALES 615 348

El Gobernador de la Provincia de La Pampa, Ing. Carlos A. VERNA, recorriendo una de las viviendas de la Operatoria PyM, en la localidad de Mauricio Mayer. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PREPARACIÓN DEL TERRENO: El área donde se construirá la vivienda al momento de iniciar los trabajos debe encontrarse limpia. Se respetarán los niveles indicados en planos. El nivel de piso terminado interior será de +0,30 m, mínimo, sobre nivel de cordón cuneta. CIMIENTOS: La fundación será zapata corrida de hormigón de tosca, salvo indicación en contrario del Estudio de Suelos o estudios previos. MAMPOSTERIA: La mampostería de cimientos y elevación, será maciza con ladrillón de 0,18 m de espesor. CAPA AISLADORA: Se realizará en dos capas horizontales y verticales de concreto con hidrófugo inorgánico, de un espesor de 1,5 cm, con mortero 1:3 (cemento-arena) con ruberoid adherido con pintura asfáltica. REVOQUES: Exterior: Azotado impermeable 1:3 (cemento-arena) con hidrófugo inorgánico, de 4 mm de espesor. Revoque grueso de cal y cemento, con arena gruesa y fina (1/4 : 1 : 3) terminación fratazado. Salpicado plástico con color. Interior, los muros irán terminados con junta al ras. ENCADENADO: Será perimetral de hormigón armado, con una sección de 18 cm de ancho x 16 cm de altura mínima. Con una armadura de 2 Ø 8 inferior, 2 Ø 6 superior y estribos Ø 6 cada 20 cm. de acero aletado torsionado en frío. Se buscará continuidad y vinculación de la armadura en esquinas y encuentros. ESTRUCTURA DE TECHOS: Será metálica, de perfiles laminados C con protección anticorrosiva. Los extremos de las correas serán amurados mediante dados de hormigón de 25 cm de lado, debiendo enchaparse con ladrillo la cara exterior para reducir el puente térmico. En muro medianero, se amurarán en el encadenado de HºAº, que seguirá la pendiente del techo. Las distancias de apoyo de chapas tendrán un máximo de 1,15 m. La estructura portante del techo estará vinculada a los encadenados perimetrales, con ataduras de alambre grueso galvanizado Nº 12, de 2,64 mm de espesor y 30 m lineales por kg. ó tiretas de hierro Ø 4,2 con protección anticorrosiva. CUBIERTA: Será de chapa galvanizada Nº 24, con accesorios de fijación y terminación que garanticen perfecta hermeticidad. En apoyo de la cubierta sobre los muros en alero, se colocará espuma de poliuretano alquitranado saturado, moldeado según perfil de chapa. El alero será de 20 cm. La cantidad míni- 29

La Pampa Instituto Provincial Autárquico de Vivienda ma de sujeciones será de onda por medio en los extremos y cada dos ondas en el resto del faldón. Los muros laterales exteriores, llevarán sobre cubierta una carga de mampostería terminada de la misma forma que el muro. AISLACIÓN TÉRMICA: La aislación térmica se colocará inmediatamente sobre la estructura del techo sostenida por alambre galvanizado cada 0,40 m, en lana de vidrio de 50mm de espesor, con su cara inferior de papel plastificado tipo Kraft, solapada 10 cm, debiendo sellarse los bordes sobre muros y solapes de empalme para garantizar su continuidad como barrera de vapor. CIELORRASO: Será de machimbre de madera de pino insigne, elliotis, taeda o Paraná misionero, elegido, de buena calidad, con un tenor de humedad de 20% máximo. Protegido (de termitas, ácaros y otros insectos; hongos, musgo verdoso o agrisamiento) por inmersión en compuestos aptos para tal fin. Su espesor será de X con una cara cepillada. Se podrá colocar como alternativas otros tipos de material para el cielorraso. CONTRAPISO: De 10 cm de espesor, de cascote ó tosca limpia, cal y cemento, libre de polvo suelto ó materias arcillosas. Con una dosificación de 1: X: 4: 8 (cal,cemento,arena, cascote) y agregado de hidrófugo inorgánico. PISO: Se ejecutará con mortero de cemento fratazado (cemento-arena) con un espesor mínimo de 30 mm sobre contrapiso. VEREDAS EXTERIORES Y MUNICIPAL: Perimetral, de acceso y municipal tendrán anchos mínimos y niveles según planos. Se ejecutarán con mortero de cemento fratazado (cemento-arena) con un espesor mínimo de 30 mm, sobre un contrapiso de hormigón de cemento, cal, arena y cascote de 10 cm de espesor. Se deben prever juntas de dilatación. REVESTIMIENTOS: En locales húmedos se aplicará sobre muros azulejos y/o cerámicas esmaltadas. Baño: 1,60 m de altura en todo el perímetro y franja de 0.30 m de ancho, con 0.60 m más de altura en duchador. Cocina: altura mínima 0,60 m sobre mesada en todo el muro sanitario y en muro lateral cubriendo el ancho de mesada. 30 CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA nº 18 MAYO 2006

CARPINTERIAS: Será la especificada en plano y provista por el IPAV. Puerta media vidriera, marco y hoja de abrir en aluminio standard, doble contacto. Ventanas, con marco y hojas corredizas vidriadas de aluminio standard. Puerta de frente ciega, con marco de chapa Nº20. Ventiluz de baño y cocina, con marco y hoja de abrir en aluminio standard. Puerta de baño, marco de chapa doblada Nº 20, y hoja placa de madera de pino. INSTALACIÓN DE GAS: Se colocarán picos para cocina y calefón ó termotanque, para gas envasado y/o natural según el servicio existente, de acuerdo a plano. INSTALACION ELÉCTRICA: Se proveerán dos circuitos independientes. Uno para tomacorriente y otro para alumbrado. Las llaves serán de 6 A y los tomas de 10 A. La cañería plástica será embutida de un diámetro de 3/4. El pilar de acometida será de mampostería con una sección mínima de 0,45 x 0,45m en toda su altura, que será de 1,80 m mínimo. El tablero exterior sobre pilar, será metálico con llave y fusible de 30 A. El tablero interior con frente y puerta metálicos, llevará interruptores termo magnético de 25 a 30A. Se instalará disyuntor diferencial de primera marca, con una velocidad de corte de 30 milésimas de segundo (Norma Iram Nº 2301). Para una adecuada protección de las personas, se conectará la instalación a una puesta a tierra cercana al tablero general de la vivienda y el pilar, mediante una jabalina (tipo Coperwel) de diámetro 5/8 x 2000 mm con tomacable de bronce y tornillo. Ajustándose la instalación a los requisitos del Ente Prestatario del Servicio. Las medidas de seguridad, protección y verificación de la instalación eléctrica se realizarán conforme a la Reglamentación de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles, vigente en la Provincia. INSTALACIÓN SANITARIA: Constará de los siguientes artefactos: Inodoro sinfónico a pedestal, con asiento y tapa de PVC reforzado. Depósito de mochila. Lavatorio de colgar, mediano. Receptáculo para ducha, rehundido 5 cm de nivel de piso interior terminado. Pileta de cocina de acero inoxidable. La gritería en Lavatorio: juego con pico mezclador, cromado. Sopapa metálica cromada y tapón plástico. Ducha: juego mezclador con flor móvil, o juego con transferencia exterior y brazo flexible duchado, con soporte para colgar. Desagüe independiente con rejilla mignon de bronce. Pileta de cocina: juego con pico mezclador externo cromado de mesada. Sopapa cromada metálica y tapón plástico. Se colocará en el frente una canilla de bronce pulido con rosca para manguera. Los accesorios serán de embutir. En baño: 2 jaboneras (una con agarradera para ducha), 1 toallero, 1 percha, 1 porta cepillos dentales, 1 potarrollo con palo extensible. En caso de red de agua potable, desde llave de corte se instalará caño de polietileno negro de _ para alimentación de tanque reserva aprobado de 500 lts. de capacidad, con accesorios y colector completo. El colector de bajada y la doble salida de distribución se debe proteger con aislamiento térmico de 1 de espesor. El tanque reserva irá apoyado sobre la carga de muro lateral exterior y encuentro con línea de cumbrera, elevación del muro sanitario. La distribución se hará con bajada unificada (colector) de 1 X, con llave de corte tipo esférico y válvula de limpieza. Doble salida de distribución para agua fría y termo tanque, de _ en polipropileno. La cañería se embutirá del lado exterior del muro que luego va revocado. Las llaves de corte se ubicarán a una altura accesible. Las cañerías de agua caliente se envolverán con papel corrugado ú otro material blando que permita la libre dilatación del material. La base cloacal se ejecutará con cañerías de PVC de 3,2 mm de espesor, CI y CS premoldeadas de hormigón, con ventilación 60 en PVC para CI. El pozo absorbente vertical, será calzado con ladrillo común en su parte superior en 1,50m desde la tapa de losa de hormigón, previéndose una tapa para desagote. En caso de napas muy altas y según el terreno se optará por pozo horizontal. Solicitando la aprobación del IPAV. Se controlará especialmente los niveles y pendientes necesarias para un correcto escurrimiento de las descargas de artefactos. PINTURAS: Los muros interiores de ladrillo al ras recibirán dos manos de imprimación y pintura a la cal. En los muros exteriores se aplicará salpicado plástico con color incorporado. La primer mano base se aplicará con rodillo. La puerta placa del baño recibirá en el marco de chapa dos manos de antióxido, previa limpieza, y dos manos de esmalte sintético. La hoja de madera se lijará y recibirá dos manos de esmalte sintético. MESADA: Será de granito reconstituido de 1,20 m de largo y 0,60 m de ancho, con un espesor de 4 cm, debiendo empotrarse en la pared 5cm. Estará apoyada en patas laterales de ladrillos y la banquina tendrá una altura de 7 cm y se terminará con alisado de cemento. 31