I.E.S. Alfonso VIII, Instituto Histórico

Documentos relacionados
CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVO DEL MUSEO DE HUELVA

Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión

Servicio de Museos y Exposiciones de la Administración Pública de la Región de Murcia

PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Educación y Cultura, previa deliberación de la Junta de Castilla y León en su reunión del día

Delegación de Cultura y Deporte

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Archivo de Castilla-La Mancha

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha

Patronato de la Alhambra. y Generalife

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL ARCHIVO MUNICIPAL 2013

De lo particular a lo global: del CENEAM a RECIDA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

TEMARIO DE DERECHO PARA OPOSICIONES A BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Catálogo de Servicios TIC Universitarios

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

El plazo de presentación de los escritos y de envío de los correos electrónicos concluirá a las 14 horas del día 29/08/2014.

MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía. La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00

Historia de la Catalogación en España. Carmen Líter Mayayo Biblioteca Nacional de España

BIBLIOTECA VIRTUAL DE SALUD DE ENTRE RÍOS, Argentina UNA EXPERIENCIA LOCAL DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES

Consejo de Europa se adhieren al mismo tema: Patrimonio Industrial y Técnico

INVENTARIO GENERAL DE FONDOS

E s t a d í s t i c a s d e l a s B i b l i o t e c a s. Servicio de Archivos y Bibliotecas

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

Convocatoria Practicas Externas Segundo cuatrimestre Curso

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico

CONSEJO DEL ALFOZ DE SALAMANCA PROPUESTA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TURISMO, ENTRE LOS MUNICIPIOS DEL ALFOZ DE SALAMANCA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PRÁCTICAS EN EMPRESAS. Centro de Orientación e Información de Empleo

DESARROLLO DE PLANES DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LA ADMINISTRACION LOCAL

Gestión del patrimonio audiovisual en medios de comunicación

RECUPERACIÓN DEL MATERIAL CIENTÍFICO ANTIGUO DEL INSTITUTO SAN ISIDRO

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

Medidas de información y publicidad. Guía rápida para beneficiarios

Anexo 1.- Normas internas sustantivas reportadas como vigentes en el Proyecto de Regulación Base cero en su vertiente sustantivas del PMG 2010

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

I. Comunidad Autónoma

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

IV SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

En su virtud, de conformidad con las atribuciones que me confiere el ordenamiento vigente, DISPONGO

Manual de Procedimientos

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES SOLICITUDES Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

XV Semana de la ciencia

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Mejorar la organización, la comunicación y el liderazgo de REBIUN

VII Certamen Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa" 2016

MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL. 1 Acervos y. 3 Actividades académicas

LOGO DE LA INSTITUCIÓN. Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR

Real Decreto 1291/2007, de 28 septiembre

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente resolución.

Europe Direct CEIPREX - Extremadura

CARTA DE SERVICIOS Biblioteca Universitaria (Acorde con la Norma UNE 93200:2008)

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

100 AÑOS DE PARQUES NACIONALES

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

Paula Silva, Directora General de Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura de Portugal

Carta de servicios. Editorial Universidad de Granada

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Consejo de Cooperación Bibliotecaria

PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

POLÍTICAS PARA CELEBRAR CONVENIOS DE COLABORACIÓN ENTRE INSTITUCIONES EN EL FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 4 1. INFORME DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2007

4. EJECUCIÓN DEL CONTRATO Se establece las siguientes normas para la ejecución de este contrato:

INDICADORES DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Biología y Geología 1º Bachillerato

Nota de prensa. El MARQ colabora, desde el año 2007, con dos importantes y emblemáticas instituciones culturales rusas: el Instituto de

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

1. PROYECTO WEB DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN MUNICIPAL

Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras Más de personas atendidas en el stand

Inventario en Centros Educativos

El Proyecto Educativo consta de los siguientes apartados: 1.3. Problemas de seguridad y marginación social

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Actividades Culturales

ARCHIVOS MUNICIPALES ESTADO DE CHIHUAHUA. Instituto Chihuahuense de la Cultura Archivos y Colecciones Especiales MBCI. Liliana Edith Rascón Sigala

Profesionales de Artesanos de Castilla-La Mancha

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2015 PRESENTACIÓN

ENTREGABLE INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

SECRETARIO GENERAL DEL PLENO:

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria, 2017 Lanzarote, 24 y 25 de abril

Consolidación de la estadística 911, 912 e inventario de bienes muebles, inmuebles y equipo Revisión No. 04

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA

EN LA ARGENTINA. Situación en la Administración Pública Nacional

CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO DE BENIDORM

Transcripción:

I.E.S. Alfonso VIII, Instituto Histórico

CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE ACTUACIÓN PROFESIONALIDAD Para la catalogación de los mapas se realizó una consulta al Instituto Geográfico Nacional que fue contestada el 10 de noviembre de 2016 por Dª. Judith Sánchez González, del Servicio de Documentación Geográfica y Biblioteca, con la información solicitada. Así, se ha usado para la catalogación la obra siguiente: LÍTER MAYAO, C. y C. GARCÍA CALATAYUD (1999). Materiales cartográficos: manual de catalogación. Madrid, Ed. Arco Libros. Igualmente se ha adquirido un armario planero para la conservación adecuada de estos documentos. Sobre las actuaciones a realizar para la exposición del Gabinete de Ciencias Naturales, se realizó una consulta al Museo Nacional de Ciencias Naturales que fue contestada inicialmente por la Conservadora de la colección de aves del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Dª. Josefina Barreiro Rodríguez, el 19 de diciembre de 2016, solicitando más información sobre nuestras colecciones y los trabajos a realizar. Se le envió la documentación requerida con fecha 11 de enero de 2017 y, hasta el día de hoy, no hemos obtenido respuesta. TRANSPARENCIA Y DIFUSIÓN En este aspecto se ha generado la siguiente documentación, que quedará en la Secretaría del centro disponible para todo el que quiera consultarla: Registro de las piezas del Museo Juan Giménez de Aguilar. (En proceso de elaboración, actualmente sección de Gabinete de Ciencias Naturales) Catálogo de la Cartoteca. (En proceso de elaboración) Catálogo de las piezas de la Sección del Gabinete de Ciencias Naturales. (En proceso) Diario de los trabajos realizados durante el curso. Registro gráfico de todos los trabajos realizados. La inclusión de esta Memoria en la General del Centro y su exposición ante el Claustro ahondan en este tema. Referente también a la difusión, nuestro centro ha participado, mediante la cesión temporal de dos piezas, en la exposición LOS INSTRUMENTOS DEL SABER. EL INSTITUTO HISTÓRICO BACHILLER SABUCO DE ALBACETE, que se está celebrando en el Museo de Albacete, entre el 26 de abril y el 31 de diciembre de este año. DIGITALIZACIÓN Y T.I.C. Todos los documentos se realizan en formato electrónico, quedando preparados para su subida a la página web del centro, cuando estén acabados y para integrarse en cuantos repositorios se considere. Se ha creado una cuenta de google específica institutoalfonsoviiihistorico@gmail.com, para centralizar el acceso a toda la

documentación que se realiza. Esto permite el trabajo conjunto en red y su almacenamiento en la nube. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y TAREAS Los objetivos propuestos para el presente curso eran tres: 1.- Organizar la exposición de los materiales del Gabinete de Ciencias Naturales en el Museo Juan Giménez de Aguilar Catalogación e inventario de lo no clasificado anteriormente. Coordinación permanente con el Departamento de Biología y Geología. Conservación y restauración de aquellos materiales que lo precisen. Para ello, si fuera necesario, se recabaría apoyo externo. Selección y exposición de los materiales. Implementación de un mecanismo de visitas guiadas a la exposición por parte de los grupos del I.E.S. En proceso. Se han encontrado dificultades adicionales pues no hay registro o inventario de ningún material. Se ha registrado un total de 119 ejemplares entre animales disecados y fósiles y conchas marinas. El proceso se ha alargado también debido a labores de revisión y apertura de cajas, traslado de mobiliario y supervisión y redistribución de fondos almacenados. Se ha mantenido una reunión con el Departamento, el 23 de noviembre de 2016 y el contacto con la Jefa de Departamento ha sido continuo. Se ha solicitado ayuda de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca para la conservación de los animales disecados pero esta no se ha recibido. En proceso avanzado. No se ha podido abrir la sala este curso por la complejidad de su adecuación y su coste. Se han instalado vitrinas y dioramas, aunque no están finalizados. Se han instalado higrómetros y termómetros para controlar las condiciones ambientales. Se ha seleccionado e instalado mobiliario de distinto tipo. Dado que la exposición no se ha podido abrir este curso, no se ha realizado esta tarea.

Inclusión de los fondos musealizados como recurso didáctico en el P.A.T. del centro. Id. 2.- Catalogación de la colección de mapas Inventario y catalogación de los ejemplares. Incorporación de ejemplares procedentes del Departamento de Geografía e Historia y otros en los que se conserven ejemplares. Coordinación permanente con el Departamento de Geografía e Historia. Adquisición de un armario planero. Conservación y restauración de aquellos materiales que lo precisen. Para ello, si fuera necesario, se recabaría apoyo externo. Selección y exposición de parte de los materiales en el Museo Juan Giménez de Aguilar. Implementación de un mecanismo de visitas guiadas a la exposición por parte de los grupos del I.E.S. Inclusión de los fondos musealizados como recurso didáctico en el P.A.T. del centro. Hasta el momento se han localizado un total de 136 mapas murales, de los que se han catalogado 52, y un número indeterminado de mapas de otro tipo (papel, relieve, producciones de alumnos, etc.) así como de esferas terrestres o armilares. Los ejemplares del Departamento de Geografía e Historia se han incorporado ya a los fondos del Museo Juan Giménez de Aguilar, mediante acuerdo del Departamento tomado en su reunión de diciembre de 2016. Se han celebrado varias reuniones con el Departamento durante los meses de enero a abril de 2017. Se halla instalado en el Archivo Juan José Gómez Brihuega. No se ha realizado nada en este campo. Dado que la exposición no se ha podido abrir este curso, no se ha realizado esta tarea. Id. Id.

3.- Mantener el contacto y la coordinación con la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos y otras entidades Asistencia de nuestro centro a las Jornadas anuales que organiza la A.N.D.P.I.H. Presentación regular a las mismas de una comunicación que muestre la labor que se desarrolla en el I.E.S. Alfonso VIII relacionada con su carácter de Instituto Histórico. Asistencia a otro tipo de jornadas y/o cursos de formación que se organicen por parte de las distintas administraciones y organismos. Asistiremos a las XI Jornadas de Institutos Históricos a celebrar en Murcia los días 3 a 6 de julio de 2017, organizadas por el IES Alfonso X. Dado que ni la sala del Gabinete de Ciencias Naturales se ha podido abrir este curso ni ha concluido la catalogación de los mapas, hemos considerado conveniente no presentar comunicación alguna aunque sí compartir nuestra experiencia en estas Jornadas. Una delegación del centro se desplazó a la inauguración de la exposición LOS INSTRUMENTOS DEL SABER. EL INSTITUTO HISTÓRICO BACHILLER SABUCO DE ALBACETE, el 26 de abril de 2017. 4.- Continuar la catalogación del Archivo Histórico Juan José Gómez Brihuega. Solicitar la subvención necesaria para la continuación de los trabajos de catalogación. Por parte de la dirección del centro se ha realizado esta gestión y se está a la espera de la resolución oficial, aunque el compromiso verbal por parte de la Excma. Diputación Provincial existe. 5.- Otras tareas no contempladas en la Programación del Proyecto I.E.S. Alfonso VIII, Instituto Histórico. Tarea realizada Atención a las peticiones recibidas por parte de investigadores externos: Petición de datos sobre donaciones y creación de institutos en la provincia para una publicación por parte del IE.S. El Greco de Toledo, atendida entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 2017. Petición de datos del Profesor Doctor D. José Manuel Recio Espejo, de la Universidad de Córdoba sobre antiguo profesor de este centro D. Fernando Amor y Mayor, atendida entre el 20 y el 28 de febrero de

2017. Diseño de la imagen corporativa del Proyecto, entre el 19 y 30 de septiembre de 2016. Solicitud ante la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Toledo del título y placa, como indica la normativa, de Instituto Histórico, entre el 19 de septiembre de 2016 y el 20 de febrero de 2017. PROPUESTA DE MEJORA 1. Que la distribución horaria semanal sea de dos grupos de dos horas consecutivas cada uno más una hora suelta, haciéndolas coincidir en los dos profesores. 2. Contar con un presupuesto inicial lo más claro posible para cada curso.