Miguel Ángel Vázquez Guerrero FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA BIOÉTICA

Documentos relacionados
LA EUTANASIA. Facultad de Medicina. Colegio de Bioética, A.C.

CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA PARA SACERDOTES, DIÁCONOS, RELIGIOSOS/AS Y SEMINARISTAS.

Master en oncología y cuidados paliativos

ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA. P. Hidalgo

ASPECTOS ÉTICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

Diplomatura en Bioética con Orientación Clínica

Análisis de caso que represente un problema o controversia ético-legal en enfermería caso #5 Cancer Colorectal

Reformas al Código C Penal (2007). Despenalización n antes de 12 semanas Reformulación del tipo penal El delito de aborto existe cuando el embarazo se

Escuela Universitaria de Enfermería

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética

Bioética y Enfermería Una Nueva Mirada. EU M. Alejandra Cura C. Instituto Nacional del Cáncer

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

Problemas éticos y legales en la adolescencia

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.

BIOETICA Y SOCIEDAD VII CONFERENCIA DE LA CIS PUNTA CANA, REP. DOMINICANA 26 Y 27 OCTUBRE 2012 DR. BERNARDO DEFILLO MARTINEZ

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

ÍNDICE PRÓLOGO... NOTA DEL AUTOR... PLANTEAMIENTO... CAPÍTULO I. LA REGULACIÓN Y CONCEPTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS EN NUES-

MEDIDAS INMEDIATAS A FAVOR DE LA AUTONOMÍA Y DERECHOS DE LOS PACIENTES

DECISIONES DIFICILES AL FINAL DE LA VIDA. al final de la vida. Autonomía a y toma de decisiones.

ASIGNATURA ÉTICA Y LEGISLACIÓN CURSO SEGUNDO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Trabajo realizado por:

Diplomado Nivel Avanzado Medicina Paliativa y Manejo Integral del dolor.

Relación profesional-paciente. paciente CARACTERÍSTICAS

La Bioética en España hoy

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

COMISION TECNICA MEDICA - SCTR ASPECTO MEDICO LEGALES EVALUACION Y CALIFICACION DE INCAPACIDADES

Carta de Derechos y Deberes

Hacia la práctica de la ética deliberativa.

PROGRAMA de asignaturas

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

DELIBERACIÓN EN BIOÉTICA CLÍNICA Atención al adolescente. Paqui Olivas Monteagudo. R4 Pediatría HGUA. María Tasso. Oncología Infantil HGUA.

Curso Actualización NEJM 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit

CONSENTIMIENTO, CAPACIDAD Y TOMA DE DECISIONES POR SUSTITUTOS

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

CALIDAD Y EVALUACION DE TECNOLOGIA SANITARIA. Marzo 2008 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría a de Redes Asistenciales

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

CONVOCATORIA MAYO 2012

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

AUTORES... III PRÓLOGO... VII PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN... IX PRÓLOGO DE LA TERCERA EDICIÓN... XI

Índice. Prólogo Introducción Ética, moral, deontología y bioética: definiciones, relaciones y diferencias

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

ENFRMEDAD EN FASE LA ENFERMEDAD EN FASE TERMINAL TERMINAL A) CONSIDERACIONES PAUTAS Y RECOMENDACIONES DEL

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

ATENCION MEDICA AL FINAL DE LA VIDA - CONCEPTOS -

EUTANASIA TATIANA SOLANO JORGE ENRIQUE SILVA MARITZA ARIAS

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así

GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA

DILEMAS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN N PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A EN URGENCIAS. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D

MORTALIDAD PERINATAL CONSIDERACIONES DESDE EL INICIO DE LA VIDA ENFOQUE ETICO ACTUAL

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

PROGRAMA PRELIMINAR DE SEMINARIOS POR UNA HUMANIZACIÓN DE LA MEDICINA DIÁLOGOS DESDE LA BIOÉTICA

DILEMAS CLÍNICOCLÍNICO-ASISTENCIALES EN LA PRÁCTICA DIARIA. Mercedes Zabarte Martínez de Aguirre Bilbao, 16 de Junio de 2014

PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL. UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Medicina -Centro de Bioética.

participación eficaz

Taller: Comités Hospitalarios de Bioética. DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética

ADESLAS CON EXCMO. COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE CADIZ

PROGRAMA de asignaturas

DEONTOLOGÍA PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD: EL CASO DE LA ODONTOLOGÍA

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

SEDACION EN EN ENFERMOS TERMINALES

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

Temas actuales de la bioética. Confidencialidad en la relación clínica

Curso académico: Créditos: 9

RESUMEN DE PRODUCTO BUPA ESSENTIAL 50 ECUADOR 2017

Gestión del cuidado en la atención al paciente paliativo en domicilio.

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

BIOÉTICA EN URGENCIAS. Eliécer Cohen Olivella, M.D. U.N. Especialista en Bioética, U. El Bosque Medicina de Emergencias, U. Rosario - F.S.F.B.

BLOQUE 2: La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales. (Temas 3 y 4)

Por el derecho a un parto y nacimiento respetados

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

Legislación sanitaria

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PLAN 2010

Preguntas para responder

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina.

Facultad de Enfermería de Ciudad Real

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

Guía de Maternidad y Paternidad

Conflictos bioéticos en trasplante de órganos y tejidos

LOS DERECHOS DEL PACIENTE

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS

QUIERE PARTICIPAR EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA?

Enfermería en el Perioperatorio Avances y Perspectivas. Lic. Millaray Fonseca Ch. Concepción-Chile

TABLA COMPARATIVA BUPA GLOBAL HEALTH PLANS

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

TÍTULOS PROPIOS UCM RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD

6 / PLAN ANDALUZ DE CUIDADOS PALIATIVOS / introducción

SEGURO DE SALUD EN SURA. Salud

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales

Transcripción:

Miguel Ángel Vázquez Guerrero FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA BIOÉTICA

De la ética médica a la relación médico-paciente De la bioética a la conducta humana De la conducta a los valores y principios de la libertad Conocimientos científicos y conocimientos morales Ciencia y metafísica

De las costumbres sociales a las leyes De las leyes a la democracia No sólo para los científicos y los moralistas Las leyes permiten o prohíben conductas humanas No las aprueban ni las rechazan

Las leyes buscan: Derechos inalienables Para el bienestar social Con desarrollo y la bioética busca? Justicia

El derecho se desvincula de la moral Legalidad es la manifestación del derecho Legitimidad es el orden de los principios del derecho No todo lo legal es legítimo

El derecho llegó primero a los conflictos de la frontera de la vida, regulándola La bioética interviene en los conflictos individuales El derecho es ciencia de la conducta de las relaciones interpersonales La medicina es ciencia de datos empíricos La ética es ciencia abstracta en búsqueda de soluciones del ser humano

El derecho se hace objetivo en la justicia Ponderar la justicia bioética sobre la justicia legal Re analizar el principismo

Miguel Ángel Vázquez Guerrero CONFLICTOS EN BIOÉTICA. LA FRONTERA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE 8

Contenido Dilema del profesional de salud Un caso Los conflictos en la frontera de la vida Los paradigmas anteriores El nuevo paradigma de la medicina La nueva relación médico paciente Un caso El compromiso social El método de la bioética Un caso 9

Dilema del Profesional de la Salud Los médicos atienden entre 40 y 50 consultas diarias, a las que se añaden entre 2 y 10 no demorables y entre 1 y 4 visitas a domicilio 10

hay dilema? Ninguno, ya que la mayoría de las consultas son las habituales y no hay riesgos Evidente por que trabajan con estrés permanente y aumentan los errores; tienen la obligación de adoptar medidas Es recomendable derivar pacientes a otros especialistas para disminuir riesgos Evitar la atención primaria ya que aumenta la captación de pacientes Es mejor no ser resolutivo para no sobrecargarse de trabajo 11

La Medicina Cuáles son sus valores? Qué es lo que busca? 12

Los Conflictos Frontera Cuestiones éticas diversas Con más frecuencia que antes Animar a las personas a tomar sus propias decisiones Decisiones que le correspondían al médico Decisiones que tiene que avalar la sociedad 13

Los Conflictos Frontera Las decisiones tienen que ver con la libertad de la persona La bioética ha ayudado a valorar esta libertad 14

Los paradigmas Desarrollo Tecnológico Relación Sanitaria La relación médico paciente La investigación y la evidencia Las consecuencias 15

Desarrollo Tecnológico En un principio: Diálisis renal Reanimación cardiopulmonar Muerte cerebral Trasplante UCIN UTI Crecimiento de enfermos crónicos 16

Desarrollo Tecnológico El debate: Futilidad del tratamiento (utilización máxima) Órdenes de no resucitación Proporcionalidad de las intervenciones quirúrgicas Cuantificar y medir los éxitos como cualificación moral El médico define la verdad científica Las personas exigen tomar en cuenta sus valores particulares 17

Relación Sanitaria Legislaciones: Creación de los testamentos vitales Poderes de subrogación Planificación de voluntades anticipadas Contratos: Terceros autorizados Aumento de la contractuación de la relación sanitaria 18

Relación Médico - Paciente Intermedios tecnológicos: Electroencefalograma Ecografía Determinaciones analíticas Tests genéticos TAC RMN Nueva definición de enfermedad pre clínica 19

Relación Médico - Paciente El enfermo aportaba subjetividad El enfermo aporta objetividad La tecnología es un nuevo agente etiológico de la enfermedad Hofmann 20

Relación Médico - Paciente Ejemplos: Una alteración del EKG puede significar marcapaso Aumento en el volumen de la cavidad ventricular, hipertensión arterial asintomática Imagen radiológica, cáncer Detectar el mal antes de que se exprese? 21

Relación Médico - Paciente El médico confía en demasía de los datos, los vuelve sus ideas y las convierte en creencias El paciente comprueba que su médico sí tiene la verdad científica 22

Investigación y Evidencia Hacerlo comprensible: Incrementar la proporción de pacientes en la investigación humana, promocionando el rol de la investigación La bioética interviene 23

Consecuencias La medicina empieza a ofrecer soluciones a las grandes cuestiones de la vida y la muerte Desde la anticoncepción y la fecundación in vitro Hasta los medios de soporte vital La iatrogenia aumenta Los costos también Las demandas se vuelven necesarias 24

Consecuencias Anticoncepción y el futuro de la salud de la mujer Legitimización del aborto y la pérdida de la paternidad Mantener un tratamiento Suspender el tratamiento Quién es competente para tomar estas decisiones y quienes no? 25

Consecuencias Aumento de personas con descompensaciones y complicaciones nuevas Fallecimientos aun en lista de espera Aumento de las demencias Paciente en estado vegetativo persistente La medicina se queda sin ofertas 26

Nuevo paradigma medicina individuo sociedad 27

Nuevo Paradigma Tecnología Autonomía Legalización 28

Nuevo Paradigma Vivimos en un mundo en el que las personas tienen derecho a elegir por sí mismas su propia regla de vida, a decidir que convicciones desean adoptar, a determinar la configuración de sus vidas con una completa variedad de formas sobre las que sus antepasados no tenían control Taylor 29

Nueva Medicina Llegar a la vida, mantenerse en la misma por un trasplante, abandonarla o no según nuestra voluntad Planificación familiar, reproducción asistida, aborto, reanimación neonatal, diálisis, trasplante, terapia intensiva Preferencia al morir, buena muerte, muerte digna, eutanasia, suicidio médicamente asistido 30

El concepto de Elección La sociedad exige poder elegir entre varias opciones Que tienen que existir esas opciones La enfermedad tiene que tener alternativas presentables 31

El concepto de Opción Nuevos resultados estadísticos Comprobación de la medicina Evidencia de las propuestas Resultados porcentuales de tratamiento Desarrollo de guías clínicas 32

La relación medicina Decisión racional Nueva relación médico paciente Sin aspectos emocionales Acompañamiento al que sufre Conversación de la verdad sin hacer daño Sentimiento de abandono Necesidad de cuentas saldadas Despedida Cuidados Paliativos Regresar a las creencias 33

La muerte ética Libre de evitable distress y sufrimiento para los pacientes familiares y cuidadores, en general de acuerdo con los deseos de los pacientes y familiares y razonablemente consistente con estándares culturales, clínicos y éticos Institute of Medicine 34

Salud Ética Beneficencia Justicia No maleficencia Autonomía Lo bueno: Sin relativismo ni imperialismo morales Lo malo: Receta práctica para resolver problemas 35

Principios de Bioética Donación de gametos y pre embriones para la fecundación heteróloga La fecundación homóloga La fecundación post mortem La cesión de útero El derecho a conocer la paternidad biológica La investigación de la paternidad y la utilización de pruebas biológicas El derecho de hijo adoptivo a conocer sus orígenes biológicos El caso del hijo nacido con intervención de técnicas de reproducción asistida consistente en donación de gametos y pre embriones Adopción de embriones 36

Autonomía Frontera Consentimiento informado Voluntades anticipadas Tratamientos arriesgados o poco eficaces Preferencia del paciente La profesión médica de compromiso socisl 37

Consentimiento informado Contrato entre médico y paciente que garantiza un permiso, o no hay coacción ni engaño Justificación: Planificación de directrices avanzadas Propuestas de tratamiento médico nuevo Investigaciones con seres humanos Opinión de preferencias Con consentimiento de un sustituto Lo implícito en explícito 38

Voluntades Anticipadas Posibilidad de señalar la voluntad de manera anticipada y bien informada Es menor al 18% Preferido por pacientes enfermos terminales 39

Tratamientos Arriesgados Resucitación cardiopulmonar se conoce el resultado cerebral final? el paciente comprende el riesgo? Alimentación artificial pacientes con demencia avanzada? está medido el riesgo? Cuál es la finalidad de la medicina? 40

Preferencia del Paciente Tiempo de duración de las medidas que se ofertan Riesgos que se señalan Escenario del paciente Nivel cultural Ingresos económicos 41

Profesión Médica Problema único al que hay que dar salida puntual, o Cuestiones problemáticas que tienen continuidad, que adquieren sentido cuando se diseña a solución 42

Compromiso Social Es el mediador social que recoge como suyas las necesidades más sentidas en materia de cuidados de la salud Conduce al personal de salud hacia la negociación abierta Mediador ante el sistema de salud Legitima a la profesión como bien irrenunciable para la sociedad Es la nueva medicina 43

La Propuesta Bioética La relación médico paciente debe ser un contrato social Contiene una propuesta de salud basada en la actitud del médico Aceptada por el paciente Que propone los objetivos a seguir para alcanzar la salud La salud con vida o con muerte 44

Caso Paciente en tercera década de la vida, intervenida de una Colecistectomía Sana, madre de dos hijos, el menor de 1 año. A los 30 minutos del procedimiento quirúrgico, la instrumentista escuchó sonar la alarma acústica del monitor que mostraba trazo isoeléctrico. Se avisa al anestesiólogo, le respondió a ella que no se preocupara. La instrumentista le avisa a la enfermera circulante, quien le insiste al anestesiólogo 45

Caso El contesta que todo está bien, ella le dice que está cianótica la mano de la paciente El anestesiólogo entonces solicita estetoscopio, avisa al cirujano para decirle que la paciente entró en paro, y se solicita masaje intracorpóreo. El paro es revertido entre el minuto 15 Se termina la cirugía y la paciente pasa a la UCI quedando con daño cerebral severo. 46

Caso Conflicto previo entre Cirujano y Anestesiólogo, no se hablan El Cirujano y las enfermeras informan al familiar de lo ocurrido El Anestesiólogo leía el periódico en quirófano 47

Posibles Efectos? Individuos Equipo quirúrgico y Administrativo del Hospital Familia: esposo, familiares directos Sociedad Instituciones Civiles, Administrativas, Penales, Laborales, Medios de comunicación 48

Efectos 1 49

Efectos 2 Procuraduría Derechos Humanos Procuraduría General de Justicia Poder Judicial Secretaría de la Gestión Pública Institución prestadora de servicios Compañía de Seguros Colegios de profesionales 50

Efectos 3 Miles a fianza 51

Efectos 4 52

Efectos 5 Médico a 2 años en trámite En Litigio aún Destitución del empleo 2.5 millones reparación 2 años de prisión Suspensión de la licencia Presencia en medios 53

Efectos 6 Paciente y Familia a 2 años en trámite Continúa Hospitalizada Hijos con familia materna Padre asistiendo a paciente 54

Conclusiones Atención centrada en el paciente Trabajo en equipo Clima Comunicación 55

Resolución de conflictos Diálogo reflexivo Reflexión compartida Deliberación De Valores 56

Método Justicia y No maleficencia: Convivencia con los demás Autonomía y Beneficencia: Del orden interior De los valores 57

Miguel Ángel Vázquez Guerrero MUCHAS GRACIAS 58