Prólogo Introducción Del Caribe al Altiplano El río El champán Por tierra... 35

Documentos relacionados
Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación

EL CAPITAL COMERCIAL EN LA GUAIRA Y CARACAS ( )

Departamento Nacional de Planeación

Panorama y Perspectivas del Sector Transporte en Colombia. Alejandro Vera Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

Ministerio de Transporte Superintendencia de Puertos y Transporte POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN

Interventoría de Obras Viales

TRANSPORTE EN CIFRAS VERSION 2010 D O C U M E N T O E S T A D Í S T I C O D E L S E C T O R T R A N S P O R T E

CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

República de Colombia

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2016 CUENTA DE AHORRO - INVERSION - FINANCIAMIENTO

Infraestructura a toda marcha en Colombia. David Andrés Jaramillo Argos Colombia

TLC Transporte y Turismo (T 3 ) XXIII Congreso Nacional de Transporte y Turismo Medellín 12 de abril de 2012 Álvaro Pachón

Problemática y posibilidades del sistema de transporte de carga en Colombia

El Camino hacia la competitividad del Carbón. Jorge Gabriel Taboada Gerente Corporación para el Desarrollo del Ferrocarril de Carare

Alcaldía de Barrancabermeja

A BERNARDO ^ASTELO ÁLVAREZ FERROL: MORFOLOGÍA URBANA Y ARQUITECTURA CIVIL,

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2015 CUENTA DE AHORRO - INVERSION - FINANCIAMIENTO

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE

BARRANQUILLA una ciudad que se transforma

Global ICG Bogotá D.C., Colombia Carrera 11 A # Tel. (+57)

Colombia: Infraestructura para el Desarrollo Fluvial

MULTIMODALISMO UNA LOGISTICA COMPETITIVA Barranquilla, Mayo 7 de 2015

BARRANQUILLA ATLÁNTICO REGIÓN CARIBE

ENFOQUE MAESTRÍA 35 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ÉNFASIS PREGRADO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO 36 DE COLOMBIA

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE. GERMÁN CARDONA GUTIÉRREZ Ministro de Transporte

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/ /07/

1. Inversión pública en el sector transporte (Resume todos los diferentes medios de transporte terrestre, férreo, aéreo, fluvial, por ducto y otros)

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena

Seminario Económico ANIF Octubre 16 de 2014 María José Vengoechea Devis Presidenta

Breve historia institucional. Marco Normativo para Transporte Urbano

Metodología para la evaluación de los costos de la movilidad en el transporte público. Aplicación a la ciudad de Medellín (Colombia).

Informe turismo Diciembre 2011

La siguiente presentación se trata de un estudio que viene haciéndose hace más de 4 años en materia logística, por lo que el texto aborda el

Tabla de Contenido. 1. Nuestra compañía 2. El sector y nuestro plan de crecimiento 3. Composición accionaria 4. Anexos

Ferrocarriles: Integración y progreso para Colombia.

MINISTERIO DE TRANSPORTE OFICINA ASESORA DE PLANEACION ANUARIO ESTADISTICO DEL TRANSPORTE EN COLOMBIA 2008 *

Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

COLEGIO MISAEL PASTRANA BORRERO (IED) DANE:

Cara y sello de la movilidad: promesas y realidades

Economía colombiana del siglo XX

Programa de Investigación en Tránsito y Transporte - PIT -

APP AL DÍA. Reporte actualizado de cómo avanza el Proyecto de recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena (APP 001 de 2014) Mayo 2 de 2016

Comercio Internacional Colombia. Movimiento Portuario General Tráfico de contenedores. Infraestructura de Contenedores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN COLOMBIA. La arquitectura del siglo XIX. LEÓN RESTREPO MEJÍA Profesor Asociado Departamento de Historia

Capacitación en emprendimiento innovador y formulación de proyectos

Infraestructura, transporte y logística

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE APPs. ColCapital. Marzo de 2014

AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DE PANAMÁ

FORO PBIP PANAMÁ 2014 CIUDAD DE PANAMÁ-PANAMÁ PROGRAMA DE ACTIVIDADES. 09:00 09:20 Palabras de Bienvenida. Inauguración oficial del Foro.

EL RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA EN COLOMBIA

IMPACTO DE LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁEN LA REGIÓN

RESOLUCIÓN 1282 DE (Marzo 30) Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial EL MINISTRO DE TRANSPORTE

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Vías I. Tema 1 TRANSPORTE. Rubén J.

Perú, es uno de los mercados definidos de mayor interés e importancia para Colombia.

DESARROLLO DE FERROCARRILES EN COLOMBIA

MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico

Les propongo un negocio: Construyamos juntos la infraestructura que le estamos debiendo a Colombia. Juan Manuel Santos, Presidente de la República

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

Perfiles de Infraestructura y Transporte en América Latina. Caso Colombia. Unidad de Servicios de Infraestructura CEPAL

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

El Contrato de Fideicomiso Inmobiliario en la Argentina

LOS RETOS DE LA ADUANA COLOMBIANA

Lanzamiento de tercera frecuencia diaria a Panamá con Copa Airlines Colombia

PROYECTOS DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD DE CEMENTO EN EL CENTRO DE COLOMBIA

Manejo y Control de Inundaciones

Sondeo de Liderazgo. presidencial. Fundación LIDERAZGO Y DEMOCRACIA

FLUJOS COMERCIALES INTRA-COMUNIDAD ANDINA POR VIAS DE TRANSPORTE Y PRINCIPALES PASOS DE FRONTERA

SUMARIO. AÑO CXLIII - MES VI Caracas, miércoles 30 de marzo de 2016 Número

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE. INFRAESTRUCTURA PORTUARIA MARITIMA vs TLC

Fundado el 30 de abril de 1864

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE Ministerio de Transporte

Planificación de infraestructuras del transporte en grandes ciudades. Cartagena de Indias 2007 EUROESTUDIOS

Infraestructura Logística Bogotá, Agosto 2012

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

LA SOLUCION FÉRREA PARA EL PACÍFICO La ingeniería a disposición del desarrollo Foro: Buenaventura Próspera

VII ENCUENTRO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN VIAL CON MICROEMPRESAS

MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE: CUATRO PROBLEMAS PRINCIPALES

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ UNIVERSITA DEGLI STUDI ecampus CURSO DE RESTAURACIÓN DE LA ARQUITECTURA LA ESTACIÓN FERROCARRIL DE PICALEÑA

Así, se realizó una primera propuesta donde se definieron las siguientes áreas estratégicas para promover el desarrollo de plataformas logísticas:

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Inaugurarán moderna remodelación del muelle internacional del aeropuerto El Dorado de Bogotá

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

PLAN DE ACCIÓN DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA , P R O P O S I T O S

ÉLITES INTELECTUALES EN EL SUR DE COLOMBIA PASTO, Una generación decisiva MARÍA TERESA ÁLVAREZ HOYOS

Índice General. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Ley 769 de TÍTULO I Disposiciones generales. TÍTULO II Régimen nacional de tránsito

Superintendencia de Puertos y Transporte

MODO DE TRANSPORTE TERRESTRE POR CARRETERA

! " # $% &,+-.+,.,," / 01,0 (,(/ 2-& 2 & ' $( & ) % & ) & #$*#$ & $ % +& ' & &

Esta es, completa, la larga Lista de lista de tributos que pagamos los colombianos IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS, SIFONES, REFAJOS Y MEZCLAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

EL SISTEMA PORTUARIO COLOMBIANO, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. SEMINARIO HORUS Noviembre 22 de 2011

Y UBICACIÓN ESTRATÉGICA GRAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS DE CARA AL TLC

Transcripción:

índice Prólogo... 9 Introducción... 17 PRIMERA PARTE Antes del Ministerio de Obras Públicas Capítulo I El país que no conocía la rueda... 23 1. Del Caribe al Altiplano... 25 2. El río... 27 3. El champán... 29 4. Por tierra... 35 5. El Canal del Dique... 37 6. Caminos coloniales... 38 7. Vísperas de la Independencia... 42 8. El vapor y el macadam... 45 9. El país que sí conocía la pólvora... 53 10. Los caminos republicanos... 54 11. Un encuentro en Nare... 60 12. Arriería... 62 13. Puentes finiseculares... 66 14. Un país sin crédito... 72 15. Y sin ingenieros!... 77 Capítulo II Llega la rueda... 81 16. La triple revolución del transporte... 81 17. El ferrocarril de Panamá... 87 11 Historia del Transporte y la Infraestructura en Colombia

18. La superstición ferroviaria... 90 19. El Ferrocarril de Sabanilla... 94 20. El contexto latinoamericano... 21. Las Trochas de los Ferrocarriles Colombianos... 99 22. Aparece Francisco Javier Cisneros... 103 23. Once días para un contrato... 108 24. El contrato del Ferrocarril de Antioquia... 110 25. El Ferrocarril de Nunca Jamás... 113 26. La rescisión del contrato con Cisneros... 116 27. Los otros tres del cubano... 118 28. Auge ferroviario?... 123 29. Ferrocarril de Santa Marta... 129 30. La ley ferroviaria de 1892... 130 31. Un tribunal de arbitramento en 1895... 131 J SEGUNDA PARTE Doloroso Aprendizaje Capítulo III El Ministerio de Obras... 139 32. Cuando despunta el siglo... 33. El quinquenio... 144 34. El Ministerio de Obras... 146 35. Caminos y carreteras... 153 36. Reyes y los ferrocarriles... 157 Capítulo IV Hacia la modernidad... 165 37. Los ferrocarriles en 1911... 165 38. El grano y los ferrocarriles... / 167 José Alvear Sanín 39. Primitivas carreteras... 171 40. Cables aéreos... 176 41. Locomotoras... 178 42. Colombia en 1922... 182 43. El ingeniero Pedro Nel Ospina... 183 44. Historia de dos ministros... 186 45. La renuncia de un ministro... 188 46. La prosperidad a debe... 189 47. La modernidad... 190 12

Capítulo V Agua... 193 48. Un río convulsionado... :... 193 49. Un río difícil... 194 50. La rivalidad de dos puertos... 198 51. Fletes y navegación... 199 52. Navegable?... 201 53. Petróleo y buques... 208 54. Por el Dique y Cartagena... 210 55. La historia de Bocas de Ceniza ( I)... 212 56. Situación social del Magdalena... 219 57. El puerto de Santa Marta... 220 58. El puerto de Buenaventura... 221 59. Los puertos en 1950... 227 Capítulo VI Aire... 231 60. Menos o más pesado que el aire?... 231 61. La Compañía Colombiana de Navegación Aérea... 235 62. La Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos... 240 63. De la muía al avión?... 247 64. Scadta y la guerra con el Perú... 248 65. El cóndor y la geopolítica... 249 66. UMCA, Saco y el fin de Scadta... 253 67. La "escuela" de Scadta... 255 68. Aerovías Nacionales de Colombia S. A... 256 69. Dos docenas de aerolíneas... 258 70. Accidentalidad... 259 71. Aerocivil... 260 72. Aviación en 1950... 260 Capítulo VII Acero... 263 73. De Reyes a Ospina... 263 74. El ferrocarril de Puerto Wilches... 265 75. Marco Fidel y los ferrocarriles... 267 76. Pedro Nel Ospina y los ferrocarriles... 267 77. Los ferrocarriles y el empleo... 270 Historia del Transporte y la Infraestructura en Colombia 78. Los ferrocarriles a debe... 271 13

79. De Bogotá a Buenaventura... 273 80. El fiasco del túnel de Calarcá... 276 81. El exitoso túnel de La Quiebra... 278 82. El ferrocarril de Antioquia en 1 929... 281 83. El ferrocarril del Carare... 283 84. Por fin un mapa y un balance!... 285 85. El Consejo Administrativo de los Ferrocarriles Nacionales... 291 86. Un remedio tardío... 87. Tarde o temprano?... 298 Capítulo VIII Polvo... 301 88. Un país sin automotores... 301 89. Consejo Nacional de Vías de Comunicación... 310 90. El Plan de Obras de 1931... 311 91. Carreteras departamentales... 314 92. La Carretera al Mar... 315 93. El tatequieto a los departamentos... 316 94. Frenesí vial... 317 95. Kilometraje y costo (1933-1948)... 319 96. Las carreteras vacías... 321 97. Pavimentos... 98. Ospina Pérez, Presidente... 331 99. Mil novecientos cincuenta... 333 TERCERA PARTE Avanzando en la modernidad (1950-1992) Capítulo IX Reconstrucción... 339 100. La Misión Currie... 3 Í9 José Alvear Sanín 101. Laureano Gómez, Presidente... 341 102. El tercer General... 343 103. El plan vial... 345 104. El Dorado... 349 105. El ferrocarril del Atlántico... í... 352 Capítulo X Acelerado progreso... 357 106. El Frente Nacional... 357 14 107. Vías y puentes en 1958... 359

108. Empresa Colombiana de Aeródromos... 366 109. Alberto Lleras, Presidente... 371 110. Historia de Bocas de Ceniza (II)... 1... 375 111. Fondo Nacional de Caminos Vecinales... 377 112. Empresa Puertos de Colombia... 379 113. Carlos Lleras Restrepo, Presidente... 383 114. Fondo Vial Nacional... 383 115. Planeación y obras públicas... 387 116. Pastrana Borrero, Presidente... 389 117. Ensamblaje de vehículos... 391 118. Parque automotor... 393 119. Presidencia de Alfonso López Michelsen... 397 120. Gobierno de Julio César Turbay Ayala... 399 121. Belisario Betancur y el Metro de M edellin... 401 122. Virgilio Barco Vargas, Presidente... 404 123. Predominio del automotor... 408 Capítulo XI Dos retrocesos...... 411 124. El ocaso del Magdalena...... 411 125. El descalabro ferroviario... 413 CUARTA PARTE El nuevo modelo Capítulo XII El Ministerio de Transporte... 425 126. La planeación en la Carta de 1991... 425 127. Transformación institucional del Ministerio... 427 128. Cormagdalena... 429 129. Plan para la recuperación del transporte fluvial... 432 130. Ingresos de Cormagdalena ( 1995-2004)... 435 131. Comienza a perfilarse el nuevo modelo... 437 132. Plan Maestro de Transporte... 438 133. El modelo y su financiación... 444 134. Concesiones viales... 447 135. Concesiones de primera generación... 452 136. Segunda generación de concesiones... 456 137. Concesiones ferroviarias... 457 15 del Transporte y la Infraestructura en Colombia

138. La tercera generación de concesiones y el Inco... 461 139. Futuras concesiones... 464 140. El caso Commsa... 465 141. Repotenciación de concesiones... 467 142. Patrimonio vial... 467 143. Aviación comercial (2007)... 471 144. Puertos (2 0 0 7 )... 479 145. Plan 2500... 488 146. Túnel de La Línea... 489 147 Visión 2019... 491 Capítulo XIII Transporte masivo... 497 148. El tranvía de Bogotá... 497 149. Solución para una deuda... 503 150. Bogotá, de Metro a TransMilenio... 505 151. Los grandes buses rojos... 507 152. Sistemas integrados de transporte masivo... 513 Anexo No. 1: Producto interno bruto, presupuesto nacional, inversión nacional en infraestructura de transporte (1906-1991)... 517 Anexo No. 2: Producto interno bruto, presupuesto nacional, inversión nacional en infraestructura de transporte (1992-2005)... 563 Anexo No. 3: Principales disposiciones del Decreto 2171 de diciembre 30 de 1992... 573 Anexo No. 4: Modo carretero 2005... 581 I. Bibliografía básica... 587 II. Memorias del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Transporte... 595 índice analítico... 597 índice onomástico... 605 índice de figuras... 609 José Alvear Sanín índice de tablas... 617 Reconocimientos... 621 16