PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje(s) antecedente(s):

Documentos relacionados
Estudio y evaluación del control interno. Fundamentos de Auditoría. FCAeI, IPRO e IPRES.

CCA7TO Práctica. Optativa. Terminal. Presencial. Fundamentos de auditoría. Dictámenes e informes especiales. FCA e I, IPRO e IPRES.

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Contabilidad de Activo y Pasivo.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA: Disciplinar Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A7PP Obligatoria Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

ASIGNATURA: ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

Fundamentos de Contabilidad Financiera.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

Tipo de unidad de aprendizaje:

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

INGENIERÍA DE MÉTODOS

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

SILABO AUDITORÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

CONTABILIDAD DE CAPITAL CONTABLE

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRESENTACIÓN

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

II. Ubicación Antecedente: SALUD PUBLICA GENERAL Clave: MED Consecuente: NINGUNA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

Contador Publico CPD

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA APLICADA III

Teórica Práctica. Unidad(es) de aprendizaje antecedente (s): Herramientas de Computación. Fundamentos de Contabilidad Financiera.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Horas de. Práctica ( )

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES

SILABO AUDITORÍA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO

COCINA FRANCESA 2015B LGA

Programa de estudios por competencias Control interno de las organizaciones

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Conocimientos: Principios básicos en temática social, estadística, técnicas de investigación.

Programa de estudios por competencias Fundamentos filosóficos de la computación

El Sistema de Gestión Educativa. (Nivel Básico, Medio Superior y Superior)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

Universidad de las Illes Balears Guía docente

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS LENGUAJE ENSAMBLADOR

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2CG Obligatoria Taller Técnico Instrumental

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

CONTABILIDAD BASICA II

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

Tipo de unidad de aprendizaje:

Guía para la elaboración de carta descriptiva

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS

Control de Calidad y Confiabilidad

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización:

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

Nombre de la asignatura: Seminario de Auditoría. Clave de la asignatura: CIC-1102

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

Transcripción:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS TÉCNICOS: 13 de Marzo del 2013 COMISIÓN ACADÉMICA DE ÁREA: 16 de Agosto del 2013 CONSEJO UNIVERSITARIO: 7 de Septiembre del 2013 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Estudio y Evaluación del Control Interno. Clave: Horas de Teoría: Horas de Práctica: Total de Horas: ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia de Auditoría. ETAPA FORMATIVA: Disciplinaria. SEMESTRE: 4 CCA4DEE238 3 2 5 8 Teórica práctica. Prerrequisitos: Proceso administrativo. Ciclos operacionales. Normas de información financiera. Teoría contable-administrativa. PROGRAMA ELABORADO POR: C.P.C y M.A. Rey Martínez Mendoza. FECHA DE ELABORACIÓN: 2013 FECHA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN: 2013 Créditos: Tipo de Carácter de Núcleo de Unidad de la Unidad de formación: Aprendizaje: aprendizaje: Unidad(es) de aprendizaje(s) antecedente(s): Organización y procedimientos administrativos. Fundamentos de contabilidad financiera. Métodos de valuación de inventarios y sistemas. Administración de recursos humanos. Modalidad: Obligatoria. Disciplinario. Presencial. Unidad (es) de aprendizaje consecuente(s): Fundamentos de Procedimientos de Dictámenes e informes especiales. Práctica de Programas Académicos en los que se imparte: FCAeI, IPRO e IPRES.

II. PRESENTACIÓN. Con la presente unidad de aprendizaje el egresado aplica y evalúa los componentes del control interno según lo establecido en las normas de auditoría y calidad para la toma de decisiones pertinentes. Se organiza el temario en cuatro unidades de competencias agrupando el concepto y componentes del control interno, la aplicación de las normas de auditoria y de control de calidad; así como, la evaluación de dicho control interno. III. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Aplicar los procedimientos relativos al estudio y evaluación del control interno de las entidades económicas sujetas a examen de estados financieros, conforme a las normas de auditoría y calidad para lograr un trabajo profesional eficiente. IV. COMPETENCIAS PROFESIONALES. Establecer procedimientos de revisión y control de las operaciones en entidades económicas, para logro de la eficiencia operativa. Aplicar las normas internacionales de auditoría y normas para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados, emitidas por el IFAC (International Federation of Accountants) y el IMCP (Instituto Mexicano de Contadores Públicos) y demás disposiciones relativas y coincidir en el ejercicio de la actividad de la auditoría nacional e internacional para llevar a cabo exámenes de información financiera con calidad. V. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE AL PERFIL DE EGRESO. A partir de esta unidad de aprendizaje, el egresado estudia, aplica y evalúa el control interno de las operaciones en las entidades económicas, conforme a las normas de auditoría y calidad para llevar a cabo exámenes de información financiera pertinentes.

VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO. Público, privado y social. VII. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDOS/UNIDADES DE COMPETENCIA: SECUENCIA TEMÁTICA: 1. Estudio y evaluación del control Interno control. 2. Responsabilidad del auditor y la dirección de la entidad. 3. Procedimientos aplicables en el estudio y evaluación de los componentes del control interno. 4. Norma de control de calidad. 1.1 Concepto de control interno. 1.2 Objetivo y definición de términos. 1.3 Procedimientos de valoración del riesgo y conocimiento de la entidad. 1.4 Componentes del control interno. 1.5 Métodos de evaluación del control interno. 2.1 Objetivo y definiciones del acuerdo de los términos del encargo de 2.2 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material y documentación. 2.3 Documentación de la 2.4 Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables de gobierno y la dirección de la entidad. 3.1 Guía aplicable al entorno de control. 3.2 Guía aplicable al proceso de valoración del riesgo por la entidad. 3.3 Guía aplicable al sistema de información, incluidos los procesos de negocio relacionados, relevante para la información financiera, y la comunicación. 3.4 Guía aplicable a las actividades de control relevantes para la 3.5 Guía aplicable al seguimiento de los controles. 4.1 Norma de control de calidad aplicable a firmas de contadores públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información

financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados. 4.2 Marco de referencia para trabajos de aseguramiento. 4.3 Norma de revisión de control de calidad. 4.4 Reglamento de la norma de control de calidad. VIII. DESARROLLO DE CADA UNIDAD DE COMPETENCIA. UNIDAD DE COMPETENCIA. 1 ELEMENTOS DE COMPETENCIA. Conocimientos. Habilidades. Actitudes y Valores. Estudio y evaluación del control interno control. Concepto de control interno. Investigar conceptos de control interno. Respeto a las organizaciones. PROPÓSITO DE UNIDAD DE COMPETENCIA. Comprender y aplicar los conceptos y componentes del control interno de acuerdo a las normas de auditoría, para fundamentar los procedimientos en su estudio y evaluación. Objetivo y definición de términos. Procedimientos de valoración del riesgo y conocimiento de la entidad. Componentes del control interno. Identificar y aplicar los componentes del control interno, para su estudio y evaluación. Diseñar métodos de evaluación del control interno. Disposición al trabajo. Colaborativo. Métodos de evaluación del control interno. Estrategias didácticas recomendadas: Mapa conceptual de componentes del control interno. Investigación de los diversos Recursos didácticos requeridos: Computadora. Enlaces a Internet. Tiempo Destinado: 15 horas: Teoría 9 horas. Práctica 6 horas.

conceptos de control interno, en diferentes fuentes de consulta. Exposición en grupos de trabajo de riesgos de incorrección material y documentación hasta obtener conclusiones. Bibliografía. Proyector de datos. Exposición de métodos de evaluación del control interno. Criterios de desempeño. EVALUACIÓN. Productos o Evidencias. Identifica y transfiere los componentes del control interno. Expresa con claridad el concepto y objetivo del control interno. Diseña métodos de evaluación del control interno. Participa colaborativamente y con respeto. Mapa conceptual de riesgos de incorrección material. Investigación diversos conceptos de control interno. Exposición clara de métodos de evaluación. Observación y diálogo. Examen. UNIDAD DE COMPETENCIA. 2 Responsabilidad del Auditor y la Dirección de la Entidad. ELEMENTOS DE COMPETENCIA. Conocimientos. Habilidades. Actitudes y Valores. Objetivo y definiciones del acuerdo de los Investigar el contexto de la norma de auditoría Aceptación de la normatividad.

PROPÓSITO DE UNIDAD DE COMPETENCIA. Comprender de acuerdo a la Norma de Auditoría respectiva, la responsabilidad del auditor y la dirección de la entidad, para desarrollar adecuadamente el alcance de los procedimientos de términos del encargo de Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material y documentación. Documentación de la conceptos y definiciones del encargo de Elaborar el acuerdo de encargo de Determinar riesgos de incorrección material y documentación. Respeto a las organizaciones. Trabajo colaborativo. Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables de gobierno y la dirección de la entidad. Estrategias didácticas recomendadas: Mapa conceptual de normas de auditoría aplicables y exposición. Trabajo individual en elaboración de carta de acuerdo del encargo de Investigación de temas relativos a riesgos de incorrección material y obtener conclusiones. Recursos didácticos requeridos: Computadora. Enlaces a internet. Bibliografía Proyector de datos. Tiempo Destinado: 20 horas: Teoría 12 horas. Práctica 8 horas.

Criterios de desempeño. EVALUACIÓN. Productos o Evidencias. Identifica normas de auditoría aplicables. Identifica los elementos que integran un acuerdo del encargo de Identifica y aplica riesgos de incorrección material. Aprende a identificar deficiencias en el control interno. Investiga en otras fuentes de consulta lo relativo al término de incorrección material y materialidad. Mapa conceptual normas de Exposición mapa conceptual de normas de Investigación riesgos de incorrección material. Observación y diálogo. Examen. UNIDAD DE COMPETENCIA. 3 ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores Procedimientos aplicables en el estudio y evaluación de los componentes del control interno. PROPÓSITO DE UNIDAD DE COMPETENCIA. Aplicar los procedimientos aplicables a los componentes del control interno conforme a norma de auditoría respectiva para aplicarlos de manera más eficiente. Guía aplicable al entorno de control. Guía aplicable al proceso de valoración del riesgo por la entidad. Guía aplicable al sistema de información, incluidos los procesos de negocio relacionados, relevante para la información financiera, y la Investigar la normatividad pertinente y temas complementarios. Trasferir los componentes del control interno. Respeto a las organizaciones. Aceptación a la normatividad. Trabajo colaborativo.

comunicación. Guía aplicable a las actividades de control relevantes para la Guía aplicable al seguimiento de los controles. Estrategias didácticas recomendadas: Recursos didácticos requeridos Tiempo Destinado: Exposición en grupos para comprensión y aplicación de componentes del control interno. Computadora. Enlaces a internet. Bibliografía. Proyector de datos. 25 horas: Teoría Práctica 15 horas. 10 horas. Investigación complementaria relativa al proceso administrativo. Criterios de desempeño. EVALUACIÓN. Productos o Evidencias. Explica con claridad los procedimientos aplicables a componentes que integran el control interno conforme a la norma respectiva. Transfiere en contexto los procedimientos aplicables a componentes que integran el control interno. Exposición de temas relativos a componentes del control interno. Investigación proceso administrativo. Observación y diálogo. Examen.

UNIDAD DE COMPETENCIA. 4 ELEMENTOS DE COMPETENCIA. Conocimientos. Habilidades. Actitudes y Valores. Norma de Control de Calidad. PROPÓSITO DE UNIDAD DE COMPETENCIA. Conocer y aplicar la norma de control de calidad y revisión, en trabajos de auditoría, para prestar servicios de auditoría de calidad. Norma de control de calidad aplicable a firmas de contadores públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados. Marco de referencia para trabajos de aseguramiento. Norma de revisión de control de calidad. Identificar la normatividad de control de calidad. Identificar y aplicar elementos del control de calidad. Identificar el marco de referencia. Trasferir la norma de revisión de control de calidad. Respeto a las organizaciones. Aceptación a la normatividad. Trabajo colaborativo. Estrategias didácticas recomendadas: Reglamento de la norma de control de calidad. Recursos didácticos requeridos: Tiempo Destinado: Exposición en grupos de la norma de revisión control de calidad para su comprensión. Investigación de formatos necesarios para cumplir con la normatividad de calidad. Computadora. Enlaces a internet. Bibliografía. Proyector de datos. 20 horas: Teoría Práctica 15 horas. 5 horas. Aplicación de las normas de control de calidad.

Criterios de desempeño. EVALUACIÓN. Productos o Evidencias. Expresa con claridad los conceptos y elementos del control de calidad. Expresa con claridad el concepto del marco de referencia para trabajos de aseguramiento. Identifica y aplica formatos respectivos para el cumplimiento de la norma de control de calidad y revisión. Investigación formatos necesarios para cumplir con la normatividad de calidad. Exposición norma de revisión control de calidad. Observación y diálogo. Examen. IX. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN RECOMENDADA. I El alumno tiene derecho a la calificación siempre y cuando cumpla con lo establecido en el reglamento de exámenes en relación a las asistencias. II integración de la evaluación final: Examen. 60 % Investigación. 15 % Mapa conceptual. 5 % Exposición. 15 % Observación y diálogo. 5 % Total 100% X. PERFIL DEL DOCENTE. Estudios requeridos: Contador Público, tener conocimientos y habilidades en el manejo de TICs y haber tomado cursos

de pedagogía. Experiencia profesional: Tener experiencia mínima de tres años en la práctica de Disposición para realizar las siguientes actividades: Diseñador/planificador. Gestor del proceso de aprendizaje. Experto y asesor. Tutor (Acompañamiento académico). Investigador. Colaborador. Consejero (Acompañamiento administrativo). XI. BIBLIOGRAFÍA. BÁSICA. COMPLEMENTARÍA. 1.- Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Normas de auditoría, para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados. Segunda Edición, Enero 2012. 2.-Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Norma de Control d Calidad, Segunda Edición, Enero 2012. 1.-Santillana J.R. Establecimiento de sistemas de control interno. México Thompson. (2005). 2.- Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Reglamento de la Norma de Revisión de Control de Calidad, 2010. 3.-Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Norma de Revisión de Control de Calidad, 2010.