CICLO INTERNACIONAL DE DIPLOMADOS COAS AGRICULTURA ORGÁNICA, PERMACULTURA Y CROMATOGRAFÍA DE SUELOS

Documentos relacionados
REGENERACIÓN DE SUELOS

Agosto 23 a Septiembre 1 de 2012 Fusagasuga-Cundinamarca. Organización

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

Objetivo General del Doctorado

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

Curso. Abonos orgánicos, CII-ASDENIC. como prácticas para maximizar los recursos locales y la regeneración de suelo.

Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor

CURRICULUM VITAE. University of Florida Aplicación aceptada esperando por financiamiento (a iniciar en Enero 2012)

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

ORGANIZAN PROMUEVEN U$S (con alojamiento en base doble) Parque de Eventos Fundaparque - Bento Gonçalves Serra Gaúcha- Rio Grande do Sul BRASIL

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

QUE EJES TEMATICOS SE ABORDARAN DURANTE EL III DIPLOMADO DE AGRICULTURA ORGANICA?

Becas PRONABEC

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Interno Norma OHSAS 18001:2007 Calificación

Tecnologías para Casas y Hoteles Ecológicos

Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CONVENIO UNIVERSIDAD LIBRE CORPOICA VISITA A ANTIOQUIA

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector Empresarial Bogotá, Octubre 1 a Diciembre 3 de 2010

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

LA AGROECOLOGÍA IMPLEMENTADA EM LA CADENA AGROALIMENTARIA

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

FACULTAD DE INGENIERIA VIII SEMANA DE INGENIERÍA PARA UN ECOSISTEMA INTELIGENTE SEPTIEMBRE DE 2014

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

GIRA TECNICA EN ELABORACION DE QUESOS Y MANEJO PRODUCTIVO DE CAPRINOS URUGUAY 2012

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos

CURSO AUDITOR INTERNO ISO 14001:2015

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

THE TRIPLE BOTTOM LINE

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES.

Curso de nutrición y fertilización de la caña de azúcar

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

CURSO: CONSULTORÍA DE PROYECTOS TURÍSTICOS EN EL MEDIO RURAL. Prepárate para bajar recursos en Convocatorias. Evento en línea

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

PROGRAMA. 9:45 Ceremonia de Apertura / Pago a la Tierra. Palabras de Bienvenida / Presentación de los integrantes y de la dinámica del encuentro.

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

CONVOCATORIA. convocan al Seminario Internacional de Periodismo Científico. Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011

Ing. Mariana GonzalesZúñiga Mejía Gerente General CERESPERU SAC

Movimiento de Agricultura Biodinámica de Costa Rica Proyecto Agroecológico Los Warumos

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE FLORA Y FAUNA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Escuela de Negocios AUDITOR LÍDER ISO 27001:2013

Seminario de AVALÚOS RURALES

ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE INGENERIA SANITARIA Y AMBIENTAL A.B.I.S. FILIAL - COCHABAMBA

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRA Y CONSTRUCCION

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROFORESTAL

EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS ERGONOMICO

* Plazas limitadas! *

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Metodología: Contenido: Temas a tratar:

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, que se celebrará entre los días 23 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 en su Sede Central en San

IV CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE SEMILLAS POR TUTORÍA A DISTANCIA

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN: SISTEMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL

Taller: WORKSHOP DE RESTAURACIÓN Experiencias de restauración de bosques del sur de Chile: llevando la restauración de la teoría a la práctica

VII FORUM POLÍTICA AGRARIA, RECURSOS NATURALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA INGRESO LIBRE (*)

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

PRESENTACIÓN Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, 7 al 9 de mayo del 2015

INVITACIÓN JORNADA ACADÉMICA Viernes, 25 de noviembre de 2016 HORARIOS

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

WALTER ALVITES RUESTA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

Herramientas de financiamiento para el sector agropecuario y agroindustrial

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS SUPERIORES: Titulo

CURRÍCULUM VITAE. Ing. Forestal. Jorge Sebastián Cazón

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

Transcripción:

pncs 9 al 18 de junio de 2009 Cochabamba, Bolivia CICLO INTERNACIONAL DE DIPLOMADOS COAS XII VERSIÓN PROGRAMA BINACIONAL BOLIVIA PERÚ AGRICULTURA ORGÁNICA, PERMACULTURA Y CROMATOGRAFÍA DE SUELOS Expositores: Sebastiao Pinheiro (Brasil) Jairo Restrepo Rivera (Colombia) Eugenio Gras (México) Organizado por: Co - auspiciado por: VECO Informes: Fundación AGRECOL Andes Telf: (591) 4 4423636 / 4423838 www.agrecolandes.org info@agrecolandes.org

Presentación El Diplomado Bi Nacional en Agroecología, Permacultura y Análisis Cromatográfico de Suelos es la XII versión de un Ciclo de Diplomados Internacionales realizados por el Consejo de Agricultura Sostenible y Permacultura COAS Internacional, realizados principalmente en Centro América, siendo la primera vez que se realiza en la región Andina. Promueve el intercambio y la discusión de experiencias prácticas (aprender haciendo) entre los participantes sobre métodos, instrumentos y herramientas aplicables a las realidades de comunidades rurales y campesinas, que permitan reflexionar sobre la ética necesaria para desarrollar una cultura solidaria con el planeta (permacultura) y una agricultura orgánica, acorde con el curso de la naturaleza. Permite compartir experiencias exitosas en la transformación de parcelas convencionales en parcelas orgánicas y sobre el desarrollo de una agricultura con enfoque agroecológico. En este sentido, los métodos, instrumentos y herramientas que se propondrán permitirán a los asistentes diagnosticar, sistematizar, planificar y ejecutar acciones agroecológicas adecuadas a las condiciones de cada unidad o proyecto productivo. El diplomado promoverá entre los participantes el compromiso con la construcción de soluciones ecológicas, económicamente viables y socialmente justas a corto, mediano y largo plazo. Metodología El evento se realiza en un trabajo de 10 días de trabajo intensivo; implica el intercambio, análisis y discusión de experiencias prácticas (aprender haciendo) entre los participantes. En este sentido, los métodos, instrumentos y herramientas que se propondrán permitirán a los asistentes diagnosticar, planificar y ejecutar acciones agroecológicas adecuadas a las condiciones de cada unidad o proyecto productivo, aplicables a realidades de las comunidades campesinas rurales. Participantes Está dirigido a profesionales y estudiantes vinculados con temáticas relacionadas al manejo sostenible de Recursos Naturales, producción agropecuaria y desarrollo sostenible; así mismo a agricultores vinculados a una agricultura ecológica que puedan leer y escribir (El evento se ajusta a las posibilidades por su característica práctica y reflexiva).

Permacultura La Permacultura es una respuesta de diseño creativo ante el descenso energético mundial y la disponibilidad de recursos; es un sistema de diseño y filosofía práctica, una fusión única de conocimiento científico y tradicional que aspira hacia el establecimiento de una cultura capaz de promover vida más allá de la sustentabilidad en todos los países del planeta. El concepto de permacultura se utiliza para crear medios ambientes humanos respetuosos de su entorno, que no contaminan ni explotan, cuyo centro es el hombre y sus actividades; y diseña estructuras con base en un pensamiento integral y holístico que toma en cuenta todos los aspectos de un sistema y no solo algunas de sus partes. Agricultura Orgánica La Agricultura Orgánica propone rescatar el viejo paradigma de las sociedades agrarias que practicaron y garantizaron durante mucho tiempo la soberanía de sus comunidades, a través del diseño de auténticos modelos de empresas familiares rurales en las que conjugaron sabiduría y habilidades para garantizar la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza; esta misma agricultura es mucho más que una simple revolución de las técnicas agrícolas de producción. Es el fundamento práctico de un movimiento espiritual, de una revolución, para cambiar la forma de vivir de los seres humanos. Antes que un instrumento de transformación tecnológica, debe ser un instrumento de transformación de la sociedad. Contenido Módulo 1 ABC de la Agroecología (Jairo Restrepo) Bases para la planificación de fincas campesinas Producciones pecuarias ecológicas Consideración de técnicas para el diseño de sistemas agroecológicos Tecnologías apropiadas Elaboración de abonos fermentados Caldos Minerales Geoevolución (Formación de la vida) Análisis de suelos por Cromatografía Módulo 2 Remineralización de suelos y soberanía alimentaria (Sebastiao Pinheiro) Remineralización de suelos con harina de rocas Etnoagricultura Bioquímica de la materia orgánica Abonos verdes Semillas transgénicas Biocombustibles Trofobiosis Soberanía alimentaria Incidencia Política Modulo 3 Permacultura (Eugenio Gras) Bases de la Permacultura Diseño y socialización de la permacultura Casas sanas: Geobiología Manejo hidrológico Agroforestería productiva Diseño de huertas permaculturales Ganadería ecológica

Expositores Dr. Sebastiao Pinheiro (Brasil) Ingeniero agrónomo, graduado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en Argentina; MSc. en Ing. forestal en la Escuela Superior de Bosques de la UNLP Argentina. Consultor para las Naciones Unidas. Representante por su país ante el Codex Alimentarius; Experto en residuos agrotóxicos y contaminación de alimentos del Traer, Saarbrucken, Detmold, BBA de Alemania. Ha realizado Postgrados en Ecología, Recursos Naturales, Ingeniería de seguridad Ocupacional Agrícola y Agroecológica. Ha participado en más de 21 cursos internacionales de actualización y perfeccionamiento en agricultura orgánica. Miembro e investigador en la Fundación Juquira Candiru y miembro activo del Consejo Intenacional de Agricultura Sostenible y Permacultura (COAS); asesor del Primer Premio Nobel de Medio Ambiente José Lutzemberger; Ha desarrollado como investigador los fertilizantes enriquecidos con harinas de rocas; ha dictado más de 600 conferencias, 500 cursos y autor de 24 libros, el último de ellos se titula: Trangénicos, transnacionales y un Gen llamado terminador. Ing. Jairo Restrepo Rivera (Colombia) Ingeniero agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas Río Grande do Sul Brasil. MSC en ecología y recursos naturales, Ingeniería de Seguridad Ocupacional Agrícola y agroecología, consultor de la organización de Naciones Unidas. Ha trabajado con la UNESCO en Panamá, la OIT en Costa Rica, la FAO en Chile y Brasil, PNUD en Panamá y Brasil y la OMS en Brasil; ha participado en 21 cursos internacionales de actualización y perfeccionamiento en Agricultura Orgánica, cuenta con más de 40 trabajos científicos publicados y 14 libros de temas relacionados con agricultura orgánica, con más de 25 años de experiencia en la temática, ha dictado más de 500 conferencias en el tema de agricultura orgánica, desarrollo rural sostenible, protección ambiental, reciclaje, además de más de 500 cursos en 52 países; ha participado en más de 27 universidades e institutos de investigación, en el ámbito mundial. Fundador, capacitador y asesor permanente de ONG s, fundaciones, programas y cooperaciones internacionales; miembro activo del Consejo Internacional de la Agricultura sostenible y Permacultura (COAS). Ing. Eugenio Gras (México) Ingeniero industrial en la Universidad ITESO Guadalajara, Jalisco México. Experto en granjas ecológicas y bioarquitectura. Certificado como asesor de permacultura por The Permaculture Institute y por Ecological Solutions. Tyalgum, NWS. Autralia. Entrenado como instructor especializado por Hearth Care Eduations, Cristal Waters, Queensland, Autralia. Diplomado en manejo de ganado lechero y elaboración de productos lácteos en la Universidad de Oenkerk, Holanda. Fundador de Yogur Orgánico, primer rancho orgánico en Guadalajara, México. Diplomado en Geobiología, 1992 y estudios posteriores del tema en Alemania. Diseño y construcción de casa ecológicas, con experiencia laboral en más de 40 granjas orgánicas en 10 países de la Unión Europea y Australia. Ha dictado más de 50 cursos en Agricultura orgánica y permacultura en Australia y México.

Informes Sitio web: http://www.agrecolandes.org/node/798 En Bolivia Fundación AGRECOL Andes (Javier Téllez) Email: diplomado@agrecolandes.org, javier@agrecolandes.org e info@agrecolandes.org Telf: (591) 4 4423636 / 4423838 Dirección: Urb. El Profesional, Pasaje F Nº 2958 Cochabamba, Bolivia Plataforma Nacional de Suelos (Elizabeth Vargas) Email: evargas@cipca.org.bo Telf: (591) 2 2825272 (interno 21) En Perú Red de Acción en Agricultura Alternativa (Marita Vásquez) Email: hvelasquez@raaa.org.pe y capacitacion@raaa.org.pe Sitio web: www.raaa.org Telf: (051) 1-3375170 / 4257955 Dirección: Jr. Julio Rodavero 682 Urb. Las Brisas - Lima 1 Lima, Perú Inscripción Realizar depósito de la Inversión en la cuenta en Dolares 301-5012759-2-51 Banco de crédito a nombre de Fundación AGRECOL Andes enviar la ficha de inscripción junto con la copia de la boleta de depósito a la Fundación AGRECOL Andes. Pre inscripción Se realiza la pre - inscripción y reserva de plaza, con el depósito de 53 $us en la cuenta en Dolares 301-5012759-2-51 del Banco de crédito, a nombre de Fundación AGRECOL Andes. Enviar la ficha de preinscripción más copia de la boleta de depósito a la Fundación AGRECOL Andes Inversión: 350 $us por participante. Incluye: alimentación (Desayuno, 2 refrigerios, almuerzo y cena), materiales, visita a experiencia. No incluye: impuestos de ley, ni alojamiento. Lugar y Fecha: del 9 al 18 de 2009 en la Casa de Retiros de Vinto (Cochabamba, Bolivia). ORGANIZA: Plataforma Nacional de Suelos para una Agricultura Sostenible Fundación AGRECOL Andes Corporación COAS Red de Acción en Agricultura Alternativa CO - AUSPICIA: HIVOS Plataforma Nacional de Suelos VECO

CICLO DE DIPLOMADOS INTERNACIONALES COAS XII Versión Binacional Bolivia Perú AGRICULTURA ORGANICA, PERMACULTURA Y ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO DE SUELOS Cochabamba Bolivia Del 9 al 18 de Junio, 2009 FICHA DE RESERVA PRE INSCRIPCIÓN NOMBRE: INSTITUCION: DIRECCION INSTITUCION: TELEF. OFICINA TELEF. CASA FAX: TELEF. CELULAR: E-mail: OBSERVACIONES: Depositar la inversión del curso en el Banco de Crédito a la Cuenta Nro. 301-5012759-2-51 en dólares americanos, a nombre de la Fundación AGRECOL Andes Por favor, devolver la ficha de pre inscripción adjuntando copia de la boleta de depósito. FECHA DE PRE INSCRIPCIÓN: / /

CICLO DE DIPLOMADOS INTERNACIONALES COAS XII Versión Binacional Bolivia Perú AGRICULTURA ORGANICA, PERMACULTURA Y ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO DE SUELOS Cochabamba Bolivia Del 9 al 18 de Junio, 2009 Ficha de inscripción NOMBRE (Completo y según quiera que aparezca en el certificado): INSTITUCION: DIRECCION INSTITUCION: TELEF.OFICINA TELEF. CASA FAX: TELEF. CELULAR: E-mail: OBSERVACIONES: Depositar la inversión del curso en el Banco de Crédito a la Cuenta Nro. 301-5012759-2-51 en dólares americanos, a nombre de la Fundación AGRECOL Andes Por favor, devolver la ficha de inscripción adjuntando copia de la boleta de depósito. Señalar si cuenta con preinscripción y la fecha en que fue realizada la misma. FECHA DE INSCRIPCIÓN: / /