Agosto 23 a Septiembre 1 de 2012 Fusagasuga-Cundinamarca. Organización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agosto 23 a Septiembre 1 de 2012 Fusagasuga-Cundinamarca. Organización"

Transcripción

1 PONENTES: JAIRO RESTREPO RIVERA (Colombia). EUGENIO GRASS (México) IGNACIO SIMON (Costa Rica) Agosto 23 a Septiembre 1 de 2012 Fusagasuga-Cundinamarca Organización UNIVERSIDAD DE CUNDINAMACA - COLECTIVO DE AGROECOLOGIA TIERRA LIBRBE

2 Presentación La siguiente propuesta de capacitación en la forma de diplomado teórico - práctico nace como una necesidad sentida por estudiantes, promotores, campesinos y organizaciones que trabajan directamente con el desarrollo humano en el medio rural, por adquirir nuevos conocimientos y apropiarse de metodologías para la promoción del desarrollo sostenible, centrada en las personas y basado producción. en prácticas agroecológicas en las unidades de En este contexto, el diplomado que se presenta, pretende discutir e intercambiar experiencias prácticas ( diciendo haciendo) con los participantes, sobre algunas de las herramientas e ideas aplicables a la realidad campesina, que permitan reflexionar sobre los principios, objetivos y estrategias de la agricultura orgánica y discutir sobre los diferentes procesos y experiencias de transición exitosas de una parcela convencional, hacia una parcela con el enfoque de la agricultura orgánica, a la vez representa un estímulo para la investigación y aporta elementos en la formación de los participantes en general. Por otro lado, también se discutirán algunos instrumentos útiles a la realidad rural que permitan sistematizar, diagnosticar, proponer acciones y planificar estrategias apropiadas y adecuadas a las condiciones de cada unidad de producción. Con ello también se pretende estimular a que los participantes profundicen con seriedad y madurez de esta iniciativa, como un compromiso de la academia y otros sectores, para intentar apropiarse y encontrar soluciones económicamente viables, socialmente justas, humanamente igualitarias y ecológicamente duraderas a corto, medio y largo plazos.

3 OBJETIVOS Al finalizar el diplomado en general los participantes estarán en capacidad de: Comprender las Éticas necesarias para lograr una transformación de nuestra cultura hacia la Sustentabilidad Práctica que debemos vivir día con día. Identificar las Leyes y Procesos que ocurren en la Naturaleza y que han hecho posible su Evolución millones de años, para entonces aplicarlos al Diseño de Medio ambientes Humanos Sustentables. Entender los Criterios y Factores que intervienen en la Planeación y Diseño de Casas Ecológicas, Granjas, Ranchos y Proyectos Sustentables. Desarrollar la habilidad para implementar técnicas de Captación y Conservación de Agua, productos de Desecho, Termodinámica, Identidad Climática y uso de Tecnología Apropiada. Identificar los principios, objetivos y estrategias básicas de la agricultura orgánica. Señalar experiencias exitosas con la Agricultura Orgánica en América Latina. Discutir los diferentes procesos de transición de una parcela convencional a una parcela con el enfoque de la agricultura orgánica, considerando las condiciones y el estado de los recursos que se posee, el tiempo y el espacio don de la misma se encuentra localizada. Clasificar y analizar diferentes tipos de suelos a través de la cromatografía práctica. Buscar las posibilidades de adoptar algunas prácticas de transición hacia la agricultura orgánica en las parcelas de los campesinos. Apropiarse de instrumentos prácticos y metodológicos para la aplicabilidad de la agricultura orgánica en las parcelas entre y con los campesinos. Apropiarse del conocimiento teórico y práctico para desarrollar programas básicos sostenibles en el medio rural. Aprender los distintos métodos y alternativas en producción de ganadería ecológica en l os predios campesinos. Reconocer los principios de fertilidad y nutrición vegetal en la relación con el suelo y el medio a nivel molecular. Realizar diagnósticos agroecológicos participativos en las fincas predios y/o parcelas agropecuarias. Reconocer los factores y recursos que se pueden utilizar para implementar y desarrollar un plan de trabajo local, claro y viable con el enfoque de la Permacultura y la Agricultura Orgánica en las parcelas de producción. Los y las participantes serán capaces de tomar decisiones acertadas con criterios ambientales correctos para: a) Un adecuado diseño del espacio de cultivo, b) Un óptimo uso del tiempo y conocimiento de los ciclos naturales, c) El uso apropiado de sus recursos económicos, sociales y ambientales.

4 Reflexionar sobre: a. La pérdida de la biodiversidad y el secuestro de semillas b. La importancia de la solidaridad y el rescate de saberes. c. La sostenibilidad y el desarrollo humano en el medio rural. d. Los impactos provocados por el asistencialismo y el paternalismo de proyectos rurales. e. Los impactos provocados por la contaminación de los recursos naturales f. La economía campesina en el aprovechamiento de elementos y espacio en los predios. g. La Biocolonización a través de la Agricultura Orgánica. h. La Importancia de una Visión Global a través de la Permacultura Orgánica. i. Las implicaciones del Clímax Energético y la Globalización. j. La Dependencia en el uso del Petróleo. K. El uso y abuso de los Agroquímicos. A quién esta dirigido el Diplomado internacional en agricultura orgánica cromatografía; microbiología y remineralización de suelos, permacultura y cosecha de aguas? A todas las personas interesadas en participar activamente en su bienestar y el del planeta. A todas las personas que a mayor o menor escala desean producir alimentos sanos y a los que buscan un conocimiento más integral de la relación entre los hombres y la naturaleza. A campesinos y productores que busquen una agricultura alternativa y en función de la vida. A quien busca alternativas de Desarrollo Profesional. A Universitarios y profesores de instituciones interesados en implementar programas de Producción de Alimentos Orgánicos, Ecología de Vanguardia y Educación Ambiental en sus planteles. A organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que buscan capacitación teórica y práctica para la implementación y desarrollo sustentable de sectores marginados de población. A Instituciones que buscan apoyar con conocimientos prácticos a comunidades de pequeños productores campesinos A Dependencias de gobierno y Privadas que trabajan con la creación de programas de Desarrollo Comunitario y Social. A quienes trabajan en Diseño y Desarrollo tanto Rural como Urbano, Agrónomos, Ecologistas, Ambientalistas, Economistas, Arquitectos, Biólogos, Campesinos, Horticultores y en general a cualquier persona interesada en vivir más ecológicamente. A quienes que tienen una visión global y desean llevar a la práctica planes y proyectos sustentables, así como a todos los que están interesados en la autosuficiencia y tecnología alternativa.

5 TEMAS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL DIPLOMADO: AGRICULTURA ORGÁNICA Es un sistema para la correcta explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs). Los principales objetivos de la agricultura orgánica son: La obtención de alimentos saludables. No utilización de sustancias químicas. Utilizar procedimientos sostenibles. Este tipo de agricultura es un sistema global de gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agros sistemas, incluyendo la diversidad biológica, los ciclos y las actividades biológicas del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que sea posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos para desempeñar cualquier función específica del sistema. Esta forma de producción, además de contemplar el aspecto ecológico, incluye en su filosofía el mejoramiento de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal forma que su objetivo se apega a lograr la sustentabilidad integral del sistema de producción agrícola, dicho de otra manera, se constituye como un agro sistema social, ecológico y económicamente sustentable. La agricultura biodinámica, la permacultura, la agricultura natural, la agricultura indígena, la agricultura familiar, la agricultura campesina, son tipos de agricultura natural que buscan el equilibrio con el ecosistema, son sistemas agrícolas sostenibles que se han mantenido a lo largo del tiempo.

6 Currículum del Expositor Internacional en Agricultura Orgánica: Ing. Jairo Restrepo Nacido en Colombia y naturalizado en Brasil. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas- Río Grande del Sur- Brasil. Postgrados en Ecología, Recursos Naturales, Ingeniería de Seguridad Ocupacional Agrícola y Agroecología. Posee 21 Cursos internacionales de actualización y perfeccionamiento en Agricultura Orgánica. Ha publicado 40 trabajos científicos y 14 libros de temas relacionados con Agricultura Orgánica. Ha dictado más de 500 conferencias en el tema de agricultura orgánica, protección ambiental, reciclaje y desarrollo rural sostenible. Ha participado en más de 37 Universidades e Institutos de Investigación. Ha trabajado como asesor técnico para gobiernos, ministerios y parlamentos. Con experiencia laboral de más de 25 años en agricultura orgánica y desarrollo rural sostenible. Es fundador, capacitador y asesor permanente de varias ONG s, fundaciones, programas y cooperaciones internacionales. Ha dictado más de 400 cursos en 52 países. Trabaja como consultor de la ONU, ha trabajado con la UNESCO en Panamá, la OIT en Costa Rica, la FAO en Chile y Brasil, la PNUD en Panamá y Brasil y la OMS en Brasil. PERMACULTURA La palabra Permacultura fue acuñada por Bill Mollison y David Holmgren a mediados de los setenta para describir un sistema integrado y evolutivo de plantas auto-perpetuantes y de especies animales útiles para el hombre. La Permacultura es en parte, una respuesta a la evidencia de y a las implicaciones de la extracción y utilización insostenible de los recursos no renovables y biológicos. Su enfoque es diferente a gran parte de la literatura convencional sobre sostenibilidad. En 1974 Bill era profesor de Ciencias Ambientales en la universidad de Tasmania. En esa misma época David era estudiante de fin de curso en la carrera de Eco-diseño y estaba realizando su proyecto de fin de curso con Bill. Cómo tenían acceso a datos ecológicos, se dieron cuenta del tamaño de los problemas, viendo que no se ofrecía nada a la gente para hacerles frente. Vieron también que hasta entonces el diseño no se había aplicado nunca en la agricultura. Encontraron que el diseño de sistemas ecológicos para la producción de alimentos podría ser la solución. Se centraron inicialmente en la agricultura y los sistemas forestales perennes puesto que no puede existir un sistema social estable sin una agricultura permanente. Lo que pretendían era aplicar el diseño a los sistemas agrícolas que resultaban ser muy ineficientes. La permacultura nace oficialmente en 1978 con la publicación del libro Permaculture One. La permacultura es también es una red y un movimiento internacional de practicantes, diseñadores y organizaciones, la gran mayoría de las cuales se han desarrollado y sostenido sin apoyo de corporaciones instituciones o gobiernos. Permacultura es producir alimentos sin trabajar la tierra, sin comprar electricidad, agua y gas, no generar basura, soluciones regionales, la armonía en el plano material y espiritual.

7 Es crear sistemas que son ecológicamente correspondientes y económicamente viables, que provean para satisfacer sus propias necesidades, no exploten, no contaminen y que sean sostenibles a largo plazo. La permacultura utiliza las cualidades inherentes de las plantas y los animales, combinados con las características naturales del paisaje y las estructuras para producir un sistema que soporte la vida para la ciudad y el campo, utilizando la menor área posible. La permacultura esta basada en la observación de los sistemas naturales, la sabiduría contenida en los sistemas tradicionales de cultivo, y el conocimiento científico moderno y la tecnología. Currículum del Expositor Internacional en Permacultura: Ing. Eugenio Grass Ingeniero industrial, por la Universidad ITESO, de Guadalajara, Jalisco. Uno de los permacultores pioneros en México; experto en Diseño Keyline (para la cosecha de agua y tierra), con estudios de Permacultura en Australia. Fué certificado en el Permaculture Institute en 1995 por Bill Mollison, así como en el Rancho Melliodora por David Holmgren (creadores de la Permacultura). Estudió y trabajó en Cristal Waters con Max Lindeger, uno de los principales diseñadores y constructor de la primera eco aldea en el mundo diseñada con Permacultura. Eugenio impartió cursos de permacultura en Australia al lado de Sky y Robin Clayfield (líderes en educación permacultural alternativa). Es autor del libro Cosecha de Agua y Tierra- Diseño con Permacultura. En 1990 creó uno de los primeros ranchos ganaderos orgánicos en México, fundó la empresa Yogurt Orgánico, y desde entonces ha diseñado y construido diversas casas ecológicas, ha participado en programas de reforestación, ha diseñado y desarrollado proyectos sustentables Actualmente colabora intensamente como parte del Consejo COAS en la capacitación de agricultores, productores, universitarios y catedráticos a lo largo de Latinoamérica. Tradujo simultáneamente una serie de Conferencias dictadas por David Holmgren durante su visita a México en el 2007 y Trabaja conjuntamente con el mundialmente famoso diseñador de ranchos ecológicos, Darren Doherty. CROMATOGRAFÍA Es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la física. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.

8 Las técnicas cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra la muestra a través de una fase estacionaria. Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando. Después de que los componentes hayan pasado por la fase estacionaria, separándose, pasan por un detector que genera una señal que puede depender de la concentración y del tipo de compuesto. La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente, no requiere de ningún tipo de equipamiento. Éste módulo será impartido por el Ing. Jairo Restrepo. MICROBIOLOGÍA La Microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, también conocidos como microbios. Es la rama de la biología dedicada a estudiar los organizamos que son solo visibles a través del microscopio (virus, procariontes y eucariontes simples). Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos consistentes en una sola célula, es decir unicelulares, así como aquellos que forman agregados celulares en los cuales todas las células son equivalentes (en los cuales no existe diferenciación celular). Con una introducción a la ciencia de la Microbiología de la mano del experto en reproducción de microorganismos benéficos el Ing. Ignacio Simón, los participantes al diplomado, podrán aprender a identificar y reproducir algunos hongos y microorganismos cuya influencia en la Salud del Suelo es determinante para la Salud, vigor, crecimiento y producción de Plantas Sanas. Es una oportunidad única de adquirir conocimientos prácticos del especialista mexicano quien ha demostrando resultados contundentes con la aplicación de microorganismos en la agricultura a pequeña y gran escala. Currículum del Expositor Internacional en Microbiología: Ing. Ignacio Simón Zamora Ignacio es agro-ecólogo. Director de la empresa Gaia de, asesoría integral ambiental. Productor de abonos orgánicos, hongos entomopatogenos, bacterias benéficas, biofertilizantes y caldos minerales. Productor de complejos minerales naturales (harina de rocas). Ignacio es asesor de productores orgánicos de frutales y hortalizas. Promotor de cursos nacionales e internacionales de capacitación en agricultura orgánica. Co-fundador de la Asociación Mexicana de Productores, Formuladores y Distribuidores de Insumos Orgánicos, Biológicos y Ecológicos A.C. (AMPFYDIOBE, A.C.) y Presidente del Consejo de Orgánicos de Michoacán, A.C. Ha participado como conferencista en diversos eventos a nivel nacional e internacional (Cuba, EUA, Suiza, Colombia y el Salvador).

9 PREGUNTAS FRECUENTES 1. Que tipo de Diplomado es? Es un diplomado con una amplia base teórico-practico sobre los fundamentos de la Agricultura Orgánica, la cromatografía y los principios éticos de la Permacultura, que se complementa con las prácticas de las agrotécnias y ecotécnias que se enseñan a fin de otorgar a los participantes herramientas con las cuales pueda implementar en su actividad productiva. 2. Quiénes son los conferencistas? Son expertos reconocidos internacionalmente y con una amplia trayectoria: Ing. Jairo Restrepo (Colombiano) Ing.Eugenio Grass (Mexicano) Ing. Ignacio Simón (Costa Rica ) 3. Cuándo inicia el diplomado y cuál es su duración? El diplomado inicia el jueves 23 de agosto de 2012 a las 8:00 a.m. Tiene una duración de 80 horas distribuidas en 10 días continuos. El diplomado finaliza el sábado 1 de septiembre a las 7:00 pm. 4. Qué tipo de constancia me otorga este diplomado? Cada participante recibirá un diploma de participación, CD con información y material informativo, minuta de las ponencias, material didáctico y directorio de los expositores. 5 Qué alimentos incluye el diplomado? Durante el diplomado se ofrecerá a los participantes refrigerio a media mañana de 15 minutos y un refrigerio a media tarde de 15 minutos.

10 8. Qué costo tiene el diplomado? Estudiantes UDEC $ Estudiantes de otras universidades con carnet actualizado $ Productores y Campesinos $ Profesionales Egresados UDEC $ Profesionales y microempresarios $ El precio del diplomado incluye hospedaje y alimentación? Los costos de hospedaje y alimentación corren por cuenta de los participantes a excepción de los refrigerios. 10. Inscripciones Preinscripciones 04 de Junio al 30 de Junio de 2012 Inscripciones del 1 de Julio al 11 de Agosto de 2012 Mayor información: SANDRA MILENA RESTREPO TEL: PAOLA GONZALEZ TEL: IVONNE FLOREZ PASTOR: TEL Correo: CUPO LIMITADO.º Organizan Patrocinan

CURSO: EL ABC DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA

CURSO: EL ABC DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA CURSO: EL ABC DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA La Ilustre Municipalidad de Palena está organizando la actividad Curso: El ABC Agricultura Orgánica Alto Palena 2017" a realizarse en la comuna de Palena los días

Más detalles

IVX DIPLOMADO INTERNACIONAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA Y PERMACULTURA 26 de ABRIL al 7 de MAYO de 2010 La Fe, Ilama, Santa Bárbara, Honduras

IVX DIPLOMADO INTERNACIONAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA Y PERMACULTURA 26 de ABRIL al 7 de MAYO de 2010 La Fe, Ilama, Santa Bárbara, Honduras IVX DIPLOMADO INTERNACIONAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA Y PERMACULTURA 26 de ABRIL al 7 de MAYO de 2010 La Fe, Ilama, Santa Bárbara, Honduras CONSEJEROS OS EN AGRICULTURA SOSTENIBLE Y PERMACULTURA RA ASESORÍA,

Más detalles

QUE EJES TEMATICOS SE ABORDARAN DURANTE EL III DIPLOMADO DE AGRICULTURA ORGANICA?

QUE EJES TEMATICOS SE ABORDARAN DURANTE EL III DIPLOMADO DE AGRICULTURA ORGANICA? La agricultura orgánica no es un paquete definido de técnicas o recetas. No se constituye en una alternativa tecnológica de sustituir viejos por nuevos insumos. Ella es la conjugación de una serie de relaciones

Más detalles

CICLO INTERNACIONAL DE DIPLOMADOS COAS AGRICULTURA ORGÁNICA, PERMACULTURA Y CROMATOGRAFÍA DE SUELOS

CICLO INTERNACIONAL DE DIPLOMADOS COAS AGRICULTURA ORGÁNICA, PERMACULTURA Y CROMATOGRAFÍA DE SUELOS pncs 9 al 18 de junio de 2009 Cochabamba, Bolivia CICLO INTERNACIONAL DE DIPLOMADOS COAS XII VERSIÓN PROGRAMA BINACIONAL BOLIVIA PERÚ AGRICULTURA ORGÁNICA, PERMACULTURA Y CROMATOGRAFÍA DE SUELOS Expositores:

Más detalles

Harina de Rocas. Cromatografía

Harina de Rocas. Cromatografía Presentación El encuentro de esta oportunidad tiene dos propósitos. El primero, relacionado con el Seminario sobre regeneración de suelos con Harina de Rocas, servirá para conocer directamente experiencias

Más detalles

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos"

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico El Manejo Ecológico de Suelos PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos" 17, 18 y 19 de julio del 2014 Red de Acción en Agricultura Alternativa RAAA 1. Presentación Teniendo en cuenta que la orientación

Más detalles

REGENERACIÓN DE SUELOS

REGENERACIÓN DE SUELOS PRIMER TALLER LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE: REGENERACIÓN DE SUELOS A BASE DE HARINA DE ROCAS REGENERACIÓN DE SUELOS El Salvador, 17 alde 19 de octubre de 2009 CON HARINA ROCAS INSTRUCTORES: SEBASTIAO

Más detalles

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible en el Servicio de Extensión Agrícola Prof. Luis R. Mejía-Maymí Decano Auxiliar a/c Programa Educativo SEA, CCA, UPR Nuestra misión consiste

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ingeniería en Gestión Ambiental Local.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ingeniería en Gestión Ambiental Local. Nombre del curso Prerrequisito Carrera Responsable UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ingeniería en Gestión Ambiental Local.. Identificación

Más detalles

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985. HOJA DE VIDA 1. NOMBRE: Jaime Castañeda Martínez 2. PROFESIÓN: Ingeniero Agrónomo 3. FECHA DE NACIMIENTO: 28 de octubre de 1961 4. NACIONALIDAD: Panameña. 5. CALIFICACIONES PRINCIPALES: Experiencia de

Más detalles

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran: Introducción Con las prácticas de agricultura orgánica, cada unidad productiva debe ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local, sin olvidar que

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE Durante la historia de la humanidad el hombre ha tenido que hacer uso de los recursos naturales para subsistir, alterando el orden ecosistémico. En los últimos años

Más detalles

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco 22 y 23 de marzo, 2018. Guadalajara, Jalisco Descripción Curso dirigido a productores, asesores, técnicos, investigadores, estudiantes y toda persona interesada en la producción de maíz de alto rendimiento.

Más detalles

PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación

PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación Talleres Zonales de Reflexión sobre agro-ecología: Descripción de categorías para

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

Movimiento de Agricultura Biodinámica de Costa Rica Proyecto Agroecológico Los Warumos

Movimiento de Agricultura Biodinámica de Costa Rica Proyecto Agroecológico Los Warumos Movimiento de Agricultura Biodinámica de Costa Rica Proyecto Agroecológico Los Warumos Curso corto Taller básico en desarrollo de huertas y sistemas productivos bajo manejo biodinámico 17-18 diciembre

Más detalles

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días.

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días. Investigadores Expositores Principales: Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre 2016. Programa General de 12 días. Dra. María Elena Márquez Gutiérrez. Universidad de la Habana. Es investigadora titular de

Más detalles

Página 1 de 6 MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA EDUCATIVO: PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas Prácticas: 3

Página 1 de 6 MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA EDUCATIVO: PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas Prácticas: 3 PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE Área de Formación: Disciplinar Optativa Prácticas: 3 NOMBRE DE LA TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES PARA LA Teóricas: 1 ASIGNATURA:

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

Federación Orgánicos de Colombia   PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Federación Orgánicos de Colombia www.fedeorganicos.org PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Ventajas Produccion Orgánica Valor agregado en venta de orgánicos entre 10% y 35%

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Unidad de Capacitación UNCAP Plan de Trabajo Anual Plan de Formación Continua

Más detalles

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico 1 1 Ingeniero Agrícola / Ingeniero Civil 1 2 Ingeniero Agrícola Y/O Ingeniero Civil 1 3 1 4 Ingeniero Agricola -Ingeniero Civil o ingeniero Geologo

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Formación integral en Producción Orgánica

Más detalles

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE CURSO DE AGROECOLOGIA 2018 Curso Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Argentina Características

Más detalles

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA JUNIO A NOVIEMBRE DE 2015 SANTIAGO DEL ESTERO LAS TERMAS DE RÍO HONDO 5 Módulos. 60 Horas de Curso Presencial + Trabajo Práctico de Aplicación Objetivo: El Curso

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción En la actualidad, la

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO I. INFORMACION GENERAL... Asignatura : Introducción a la agronomía.. Código : AG.. Ciclo : 04 - I.4. Créditos :.5. Horas : 5.6. Duración : 7 semanas.7. Requisitos

Más detalles

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Murcia, 28 de noviembre de 2015 Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Pedro José Pérez Saura (@perezsaura)

Más detalles

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad San Quintín Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica

Más detalles

Prevención y control de tráfico ilegal de vida silvestre Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente

Prevención y control de tráfico ilegal de vida silvestre Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 56 horas Horarios Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y un sábado de

Más detalles

Impartido por: Q. Eréndira García Ríos, M. en C. Carmen Márquez, M. en C. Lucero Rios Ruiz

Impartido por: Q. Eréndira García Ríos, M. en C. Carmen Márquez, M. en C. Lucero Rios Ruiz DIPLOMADO TEÓRICO PRÁCTICO: TÉCNICAS MODERNAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL, SU INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN A LA INDUSTRIA [13 DE MAYO DEL 2016 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2016] MÓDULO 3. CROMATOGRAFÍA Impartido

Más detalles

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas MODELO AGROECOLÓGICO DE PRODUCCIÓN Agroecología FCA UCE Dr. David Eche, Ph.D. 1 Contenido Delimitación de los agroecosistemas Clasificación

Más detalles

AGROECOLOGIA, ASPECTOS BASICOS GENERALES

AGROECOLOGIA, ASPECTOS BASICOS GENERALES AGROECOLOGIA, ASPECTOS BASICOS GENERALES Concepto de Agroecología La agroecología permite entender la problemática agrícola en forma más holística, es la disciplina científica que enfoca el estudio de

Más detalles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

Presentación del curso SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Presentación del curso SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Presentación del curso SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Objetivo general Desarrollar estrategias para que los participantes puedan vincular los enfoques agro ecológicos a programas de mayor

Más detalles

La primera unidad establece los conceptos básicos, antecedentes históricos de la legislación forestal en México.

La primera unidad establece los conceptos básicos, antecedentes históricos de la legislación forestal en México. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Política y legislación forestal Carrera: Clave de la asignatura: Ingeniería Forestal FOC-1029 SATCA: 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Maracay Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Profa. Eva Romero Profa. Livia Pinto

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA VERSION NOMBRE DE MATERIA ORDENAMIENTO ECOLOGICO CODIGO DE MATERIA CM116 DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CIAM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CURSO 2017-18 2 / 9 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Los estudios de Ciencias Agrarias y Bioeconomía, suponen una especialización que busca la mejora de la producción

Más detalles

ARQUITECTÓNICOS. LEED Conceptos Básicos. Máster Universidad de Barcelona IL3 Instituto de Formación Continua ARQUITECTURA SOSTENIBLE 7_NUEVOS SISTEMAS

ARQUITECTÓNICOS. LEED Conceptos Básicos. Máster Universidad de Barcelona IL3 Instituto de Formación Continua ARQUITECTURA SOSTENIBLE 7_NUEVOS SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS Máster Universidad de Barcelona IL3 Instituto de Formación Continua 1 QUÉ SON LOS EARTHSHIPs? DEFINIR, GEOBIOLOGIA O TRANSITION TOWNS QUE SON LAS SMARTCITIES Y PROYECTOS INTERNACIONALES

Más detalles

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable. Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Es un programa educativo que forma al profesionista para ser analítico y crítico con compromiso social y solida cultura

Más detalles

NUESTRO CONCEPTO.

NUESTRO CONCEPTO. NUESTRA EMPRESA VICNA es una empresa encargada de desarrollar productos y tecnologías tendientes a obtener insumos de tipo orgánico y de síntesis biológica, incorporando en los procesos mecanismos de protección

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Área de Gestión Ambiental Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente Facultad de Ingeniería Universidad del Valle DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Presentación Las demandas por un

Más detalles

Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables

Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables La necesidad de este diplomado nace desde la observación de la problemática actual en las ciudades, relacionada con la falta de servicios de calidad,

Más detalles

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

Turismo de naturaleza responsable

Turismo de naturaleza responsable Diplomado presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 100 horas Horarios Jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.; sábados de 8:00 a.m.

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ROL PROTAGÓNICO DE LA MUJER RURAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AGROECOLOGÍA COMO PERSPECTIVA SUSTENTABLE Y SUS FACTORES LIMITANTES EN EL NÚCLEO DE DESARROLLO ENDÓGENO ARACAL,

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Contenido de la presentación Contexto mexicano: crisis en el sistema agroalimentario De la crisis a las alternativas Nuestro trabajo Metodología El Sur de Jalisco Resultados Lecciones aprendidas Desafíos

Más detalles

Licenciatura en INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

Licenciatura en INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Licenciatura en INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS E INGENIERÍAS iberopuebla.mx SI TE GUSTA INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Es una carrera donde se aborda el diseño, optimización y operación de procesos

Más detalles

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 1.Desarrollo y adaptación de la metodología 2.Conformación de la Mesa Técnica 3.Identificación y caracterización de posibles sistemas 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 5. Implementación Modelo de gestión

Más detalles

Cada participante recibirá memorias en medio magnético con el propósito que sirva de complemento a los apuntes de clase.

Cada participante recibirá memorias en medio magnético con el propósito que sirva de complemento a los apuntes de clase. PRESENTACIÓN En un escenario de creciente demanda energética y alta dependencia en la generación de energía a partir de fuentes convencionales y de origen fósil, aparece la diversificación energética como

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Sabías que la actividad agropecuaria es la base económica más importante y nuestro país y de nuestro estado? En el territorio estatal, debido a nuestra posición geográfica

Más detalles

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Más detalles

Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs

Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs Francisco Sarmiento Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs Agenda Introducción Definición Partes de la sostenibilidad Aplicación Conclusión Introducción

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas La Paz Bolivia DATOS PERSONALES Nombre Omar Alberto Huici Rojas Perfil general Ingeniero agrónomo con experiencia en desarrollo rural y manejo integrado de

Más detalles

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo. BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel I Ciclo. Edafología En el curso se desarrollan los conceptos básicos de la ciencia del suelo, entre ellas sus propiedades físicas y ambientales. Se enfatiza

Más detalles

La educación superior en agroecología en el sistema universitario.

La educación superior en agroecología en el sistema universitario. Luis Gomero Osorio Ingeniero Agrónomo, con estudios de Maestría en Suelos, por la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú). Docente de la Universidad Científica del Sur y Coordinador Nacional Ejecutivo

Más detalles

PRESENTACIÓN Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, 7 al 9 de mayo del 2015

PRESENTACIÓN Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, 7 al 9 de mayo del 2015 PRESENTACIÓN El Jardín Botánico de Medellín, se complace en compartir con ustedes la realización del Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, evento

Más detalles

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA El Comité Nacional e Internacional para la organización del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Agro-Ecológica, en el marco del año internacional de la agricultura familiar campesina

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Asistencia Integral en Producción

Más detalles

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana L AGROECOLOGIA URBANA UN INDICADOR DE SALUT COAC, 28 juny L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana Ángel Calle Collado angel.calle@uco.es Fenómenos emergentes Legitimidades Crisis Alimentarias Desafección

Más detalles

PERFILES DOCENTES PROFESORADO DE SECUNDARIA EN BIOLOGÍA: PLAN NUEVO

PERFILES DOCENTES PROFESORADO DE SECUNDARIA EN BIOLOGÍA: PLAN NUEVO PERFILES DOCENTES PROFESORADO DE SECUNDARIA EN BIOLOGÍA: General PRIMER AÑO PERFIL DOCENTE 1) Prof. /Lic. en Ciencias 2)Dr. en 3)Biólogo PLAN NUEVO SEGUNDO AÑO PERFIL DOCENTE Genética 1)Lic. en Genética

Más detalles

Agroecología. Carrera: DCM

Agroecología. Carrera: DCM . DATOS DE LA SIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Agroecología Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCM-00 --. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Utilización del conocimiento de dichas propiedades para. la identificación de métodos mecánicos más apropiados

Utilización del conocimiento de dichas propiedades para. la identificación de métodos mecánicos más apropiados 6 PLANIFICACIÓN NAP ( APRENDIZAJES PRIORITARIOS) EJE: LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS CAPÍTULO DEL LIBRO CURRICULARES 1. Los materiales y sus propiedades Propiedades de los materiales: extensivas e intensivas.

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

Competencias Profesionales

Competencias Profesionales Competencias Profesionales Competencia 1: Manejo Sustentable de Sistemas de Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal. Desempeños: Conceptualizará la dimensión del desarrollo sustentable en lo general y

Más detalles

Diplomado Agricultura Orgánica

Diplomado Agricultura Orgánica XVI Versión Diplomado Agricultura Orgánica 2018 Clases Mayo a Noviembre 2018 Taller 1: Taller 2: Taller 3: Taller 4: 10 11 y 12 de Mayo 5 6 y 7 de Julio 6 7 y 8 de septiembre 8 9 y 10 de Noviembre CET

Más detalles

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa Grupo de Sistemas Agrarios Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa 1 1 Mesa 1: Procesos en agroecología La agricultura sostenible: Parámetros de sostenibilidad Carlos Gregorio Hernández

Más detalles

Diplomado en Arquitectura urbano sostenible

Diplomado en Arquitectura urbano sostenible Adquiera las habilidades para definir, formular y gestionar acciones eco compatibles para un desarrollo sostenible en términos de calidad ambiental y energética. Información general Duración 120 horas

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Pacífico

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Pacífico Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Pacífico Ciclo septiembre 2012 - octubre 2013 Introducción En la actualidad, la agricultura enfrenta muchos y variados retos, como la degradación

Más detalles

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA AGOSTO A DICIEMBRE DE 2016 LOMAS DE ZAMORA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 5 Módulos 60 Horas de Curso Presencial Objetivo: El Curso tiene como objeto formar docentes,

Más detalles

Agroecologia. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Agroecologia. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Agroecologia Ingeniería en Agronomía AGT 0603 2 3 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

MISIÓN COMPETENCIAS PROFESIONALES

MISIÓN COMPETENCIAS PROFESIONALES Pregrado MISIÓN El programa de Ingeniería Agroindustrial de UNIAGRARIA propende por el desarrollo de la productividad y competitividad del sector agroindustrial, mediante la formación integral de profesionales,

Más detalles

Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana. Fotografías tomadas de internet.

Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana. Fotografías tomadas de internet. Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana Fotografías tomadas de internet. Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario Sin definir Técnica Clasificación finalidad: Objetivo: Prevención Mejora de las propiedades del suelo (MO y estructura)

Más detalles

Inversión por cada participante:

Inversión por cada participante: Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Agricultura Urbana Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial I. Aspectos Generales Como se implementa el Programa

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO BIOQUIMICO INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE

Más detalles

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9.

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. JUSTIFICACIÓN Uno de los mayores meritos de la actividad humana ha sido compartir é interactuar en un medio que le permita al individuo desarrollar sus

Más detalles

XV versión Diplomado en Agricultura Orgánica 2017

XV versión Diplomado en Agricultura Orgánica 2017 XV versión Diplomado en Agricultura Orgánica 2017 CET Programa Biobío cursoscetbiobio@gmail.com cetbiobio@gmail.com www.corporacioncet.cl I. PRESENTACIÓN El programa del Diplomado en Agricultura Orgánica

Más detalles

TROPIEXPO2013 Valor Agregado al Sector Privado

TROPIEXPO2013 Valor Agregado al Sector Privado TROPIEXPO: CONFERENCIAS Y EXPOSICION, en su segunda edición, reúne a los mejores especialistas y expertos en el manejo de explotaciones agrícolas y pecuarias en las regiones con clima tropical. Es un evento

Más detalles

Agricultura Urbana paradigmas y utopías

Agricultura Urbana paradigmas y utopías 1 Agricultura Urbana paradigmas y utopías Angie Paola Ayola Martínez María Fernanda Amador Arango Natalihe Quenguan Gómez Lina Marcela Berrio Duque Yessica Uribe Restrepo Estudiantes de Ingeniería Ambiental

Más detalles

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Descripción: La alta tasa de fracaso de los emprendimientos se debe en gran parte a la falta de análisis previos que permitan determinar las posibilidades de éxito. El plan de negocios es un instrumento

Más detalles

* Plazas limitadas! *

* Plazas limitadas! * * Plazas limitadas! * Curso de Formación de Permacultores con Certificación Internacional en pleno Parque Natural de Collserola (Vallvidrera - Barcelona) en una finca en estado de transición hacia la auto-sostenibilidad.

Más detalles

Diplomado en Arquitectura bioclimática. Parámetro del diseño de edificaciones

Diplomado en Arquitectura bioclimática. Parámetro del diseño de edificaciones Diplomado en Arquitectura bioclimática Parámetro del diseño de edificaciones Diplomado en Arquitectura bioclimática Parámetros del diseño de edificaciones Hoy día los profesionales de Ingeniería Civil,

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD Tarea 1 30 de enero Enviado por mail Ver documental: "Una verdad incómoda" (2006) de Al Gore. Trabajo: Elaborar un ensayo de máximo 2 cuartillas sobre el documental. (No

Más detalles

Apoyos para la producción de productos orgánicos: El caso de una empresa sustentable

Apoyos para la producción de productos orgánicos: El caso de una empresa sustentable Apoyos para la producción de productos orgánicos: El caso de una empresa sustentable Aleida Azamar Alonso Silvia Pomar Fernández AGSEO, Producción Económica Caso de estudio Xochimancas Es una sociedad

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

Sectores Transferidos al Senace

Sectores Transferidos al Senace 1 Actualizado al 04.05.2018 2 Sectores Transferidos al Senace 3 Organigrama del Senace* * Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo N 009-2017- MINAM 4 Evaluadores del Senace

Más detalles

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ C U R R I C U L U M V I T A E Enero 2010 R E S U M E N NACIO EN 1947 EN JANTETELCO,MORELOS ES INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN ZOOTECNIA, EGRESADO EN 1969 DE LA ESCUELA NACIONAL

Más detalles