QUE EJES TEMATICOS SE ABORDARAN DURANTE EL III DIPLOMADO DE AGRICULTURA ORGANICA?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUE EJES TEMATICOS SE ABORDARAN DURANTE EL III DIPLOMADO DE AGRICULTURA ORGANICA?"

Transcripción

1

2 La agricultura orgánica no es un paquete definido de técnicas o recetas. No se constituye en una alternativa tecnológica de sustituir viejos por nuevos insumos. Ella es la conjugación de una serie de relaciones y aplicadas principalmente a la realidad y a la dinámica social, cultural, económica, ambiental y política de cada comunidad campesina con la que se pretenda trabajar. Desde el año 2005 el colectivo Tierra Libre y la Universidad de Cundinamarca, desarrollan en Fusagasugá y otras regiones del país diversos escenarios de formación técnica: cursos, escuelas campesinas, seminarios, y diplomados internacionales en agricultura orgánica (el primero en el 2008 y el segundo en el año 2012), con el propósito de redescubrir e impulsar la agricultura orgánica campesina y el ordenamiento ambiental del territorio con participación activa de las comunidades del campo; capacitando a más de 500 personas que viven o trabajan directamente en el sector rural colombiano y latinoamericano (campesinos, indígenas, afrodescendientes, trabajadores rurales, estudiantes, técnicos y profesionales de las ciencias agrarias), e impulsando nuevos y diversos procesos de producción, investigación, formación y organización, enfocados en el desarrollo rural sustentable de familias y comunidades agrarias. El Tercer Diplomado Internacional en Agricultura Orgánica a realizarse del 22 de agosto al 1 de septiembre de 2014 en la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá y la finca Bella Vista del municipio de Pasca (Colombia); tiene el objetivo de intercambiar conocimientos, saberes, y experiencias prácticas de la agricultura orgánica, aplicadas a la realidad agroalimentaria de Colombia y América Latina, profundizando en herramientas técnicas y tecnológicas para el diagnóstico, planeación e implementación de sistemas productivos sustentables; organización comunitaria en procesos productivos y de comercialización; desarrollo de la economía solidaria; bajo principios agroecológicos y un enfoque de soberanía alimentaria. El diplomado está diseñado como una propuesta educativa integral de agricultura orgánica e incluye diversos temas de vital importancia para la actualidad de la agricultura campesina y el desarrollo rural sustentable; producción orgánica, cromatografía, microbiología remineralización y conservación de suelos, organización comunitaria y economía solidaria; los cuales serán orientados por cuatro ponentes principales: los maestros Jairo Restrepo Rivera (Colombia), Ignacio Simón Zamora (México), Pacho Gangotena (Ecuador) y German Vargas (Bolivia), quienes cuentan con amplia experiencia y un importante recorrido internacional. El diplomado tendrá una duración de 10 días continuos (120 horas de estudio y trabajo) y cuenta con una metodología práctica y dinámica (diciendo y haciendo); que incluye diversas actividades y escenarios de aprendizaje; prácticas y salidas de campo; talleres en grupos; ponencias magistrales; conversatorios; prácticas de laboratorio y feria de semillas.

3 QUE EJES TEMATICOS SE ABORDARAN DURANTE EL III DIPLOMADO DE AGRICULTURA ORGANICA? AGRICULTURA ORGÁNICA Es un sistema para la correcta producción agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs). Los principales objetivos de la agricultura orgánica son: La obtención de alimentos saludables. No utilización de sustancias químicas. Utilizar procedimientos sostenibles. Este tipo de agricultura es un sistema global de gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, incluyendo la diversidad biológica, los ciclos y las actividades biológicas del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que sea posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos para desempeñar cualquier función específica del sistema. Esta forma de producción, además de contemplar el aspecto ecológico, incluye en su filosofía el mejoramiento de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal forma que su objetivo se apega a lograr la sustentabilidad integral del sistema de producción agrícola, dicho de otra manera, se constituye como un agro sistema social, ecológico y económicamente sustentable. La agricultura biodinámica, la permacultura, la agricultura natural, la agricultura indígena, la agricultura familiar, la agricultura campesina, son tipos de agricultura natural que buscan el equilibrio con el ecosistema, son sistemas agrícolas sostenibles que se han mantenido a lo largo del tiempo. La Agricultura Orgánica permite Reflexionar sobre: a. La pérdida de la biodiversidad y el secuestro de semillas. b. La importancia de la solidaridad y el rescate de saberes. c. La sostenibilidad y el desarrollo humano en el medio rural. d. Los impactos provocados por el asistencialismo y el paternalismo de proyectos rurales. e. Los impactos provocados por la contaminación de los recursos naturales f. La economía campesina en el aprovechamiento de elementos y espacio en los predios. g. La Biocolonización a través de la Agricultura Orgánica. h. La Importancia de una Visión Global a través de la Permacultura Orgánica. i. Las implicaciones del Clímax Energético y la Globalización. j. La Dependencia en el uso del Petróleo. K. El uso y abuso de los Agroquímicos.

4 CROMATOGRAFÍA Es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, el cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la física. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Las técnicas cromatografías son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra la muestra a través de una fase estacionaria. Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando. Después de que los componentes hayan pasado por la fase estacionaria, separándose, pasan por un detector que genera una señal que puede depender de la concentración y del tipo de compuesto. La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente, no requiere de ningún tipo de equipamiento. MICROBIOLOGÍA Y REMINERALIZACIÓN DE SUELOS La Microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, también conocidos como microbios. Es la rama de la biología dedicada a estudiar los organizamos que son solo visibles a través del microscopio (virus, procariontes y eucariontes simples). Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos consistentes en una sola célula, es decir unicelulares, así como aquellos que forman agregados celulares en los cuales todas las células son equivalentes (en los cuales no existe diferenciación celular). Con una introducción a la ciencia de la Microbiología de la mano del experto en reproducción de microorganismos benéficos el Ing. Ignacio Simón, los participantes al diplomado, podrán aprender a identificar y reproducir algunos hongos y microorganismos cuya influencia en la Salud del Suelo es determinante para la Salud, vigor, crecimiento y producción de Plantas Sanas. Es una oportunidad única de adquirir conocimientos prácticos del especialista mexicano quien ha demostrado resultados contundentes con la aplicación de microorganismos en la agricultura a pequeña y gran escala.

5 ECONOMIA SOLIDARIA La economía solidaria se fundamenta en la construcción de relaciones de producción, distribución, consumo y financiación, basadas en principios y valores como la solidaridad, la justicia, la, equidad, la cooperación, la reciprocidad. Frente al capital y su acumulación la economía solidaria pone a las personas y su trabajo en el centro del sistema económico. En palabras de Marcos Arruda, uno de los principales pensadores e investigadores de la Economía Solidaria, «La Economía Solidaria considera al género humano, no solo como individuos creadores y productores de riqueza económica, sino también como seres sociales, co-propietarios de la riqueza material, co-usuarios de los recursos naturales y co-responsables de la conservación de la naturaleza. El sistema económico lleva a la concentración de la riqueza en unas pocas manos y a la privación de derechos para la mayoría. La Economía Solidaria lucha por producir y repartir suficiente riqueza material para todos de manera que sea posible generar condiciones sostenibles de desarrollo autogestionado para todas y cada una de las personas, de las sociedades y del propio planeta». ORGANIZACIÓN COMUNITARIA La organización comunitaria es un elemento vital del desarrollo endógeno; históricamente las comunidades rurales han inventado diversas formas de organización para construir sus planes de vida (planes de desarrollo comunitarios y autónomos) y enfrentar las problemáticas económicas, sociales y ambientales que se viven en un contexto rural con múltiples conflictos territoriales; profundizados en los últimos tiempos por el auge de los proyectos agroindustriales y minero energéticos que amenazan la soberanía alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la permanencia en los territorios. Así mismo existe una gran cantidad y diversidad de experiencias organizativas en torno a la producción y a la economía (asociaciones, cooperativas, redes, mercados campesinos, mercados orgánicos o agroecológicos, canastas, comités locales y regionales, pequeñas empresas agropecuarias, entre otras) de campesinos, productores,trabajadores del campo, y personas comprometidas con la agricultura orgánica campesina, la economía solidaria y la soberanía alimentaria, quienes han encontrado en la organización social y comunitaria una herramienta eficaz para el avance de sus procesos de producción, transformación, comercialización y financiación. Construyendo relaciones de complementariedad y reciprocidad entre quienes participan del proceso y generando redes de economía que responden a los intereses y necesidades comunes, dese una lógica distributiva y no acumulativa. Es así como se evidencia la estrecha relación existente entre la agricultura orgánica, la economía solidaria, la soberanía alimentaria y la organización comunitaria; como ejes del desarrollo rural sustentable que se articulan y complementan entre sí, para enfrentar los desafíos del presente y construir condiciones de vida digna para los habitantes del campo y la ciudad.

6 CUAL ES LA HOJA DE VIDA DE LOS EXPOSITORES? Currículum del Expositor Internacional en Agricultura Orgánica: Mg. Jairo Restrepo Rivera Nacido en Colombia y naturalizado en Brasil. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas- Río Grande del Sur- Brasil. Postgrados en Ecología, Recursos Naturales, Ingeniería de Seguridad Ocupacional Agrícola y Agroecología. Posee 21 Cursos internacionales de actualización y perfeccionamiento en Agricultura Orgánica. Ha publicado 40 trabajos científicos y 14 libros de temas relacionados con Agricultura Orgánica. Ha dictado más de 500 conferencias en el tema de agricultura orgánica, protección ambiental, reciclaje y desarrollo rural sostenible. Ha participado en más de 37 Universidades e Institutos de Investigación. Ha trabajado como asesor técnico para gobiernos, ministerios y parlamentos. Con experiencia laboral de más de 25 años en agricultura orgánica y desarrollo rural sostenible. Es fundador, capacitador y asesor permanente de varias ONG s, fundaciones, programas y cooperaciones internacionales. Ha dictado más de 400 cursos en 52 países. Trabaja como consultor de la ONU, ha trabajado con la UNESCO en Panamá, la OIT en Costa Rica, la FAO en Chile y Brasil, la PNUD en Panamá y Brasil y la OMS en Brasil. Currículum del Expositor Internacional en Agricultura Orgánica Familiar: Dr. Francisco José Gangotena Granizo Nacido en Ecuador el 20 de Febrero de 1942, es PhD en Antropología con especialización en estudios campesinos y en economía agrícola de la universidad de Florida. Productor agrícola con experiencia de treinta y un años ( ). Su finca ha sido visitada por más de campesinos e indígenas y técnicos. Es Cofundador de la CEA (Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología). Y Cofundador de PROBIO (Asociación Ecuatoriana de Productores Biológicos). Ha hecho asistencia -con el equipo de Swissaid- a más de fincas orgánicas de campesinos e indígenas. Ha realizado Cursos y talleres a campesinos e indígenas durante 25 años. Trabaja directamente con grupos campesinos e indígenas en Ecuador (comunidades, asociaciones, organizaciones de segundo grado y nacionales) por treinta y cinco años (cuatro en Colombia). El énfasis de su trabajo se ha centrado en: autodeterminación y confianza de los campesinos y grupos indígenas (contacto con cerca de fincas orgánicas) agricultura familiar orgánica a través del método de campesino a campesino (contacto y capacitación a campesinos e indígenas) sistemas de riego y agua potable conjuntamente con conservación de suelos, forestación y protección del medio ambiente (252 proyectos de agua potable y riego).

7 Currículum del Expositor Internacional en Microbiología: Ing. Jesús Ignacio Simón Zamora Nació en torreón, Coahuila, México el 1 de febrero de Es ingeniero agrónomo, titulado por la SEP. Ha asesorado organizaciones de productores agrícolas desde 1978, principalmente en el sector cafetalero del sureste de México, ha cultivado hortalizas para exportación y actualmente desarrolla proyectos orgánicos de zarzamora y hortalizas. Se ha preparado en cuba en el desarrollo de microbiología de suelos y reproducción de microorganismos entomopatogenos y actualmente mantiene relación con la facultad de biología de la Habana, Cuba. Desde hace más de 15 años funda GAIA para asesoría integral ambiental, que se dedica a la elaboración y comercialización de insumos orgánicos para la agricultura y proveedora de servicios de capacitación a agricultores, empresa de carácter familiar, de la cual es el director. Ha desarrollado proyectos de remineralización de suelos siendo pionero a nivel nacional en la utilización de harinas de rocas en una gran variedad de cultivos, tales como, caña de azúcar, aguacate, maíz, hortalizas y diversos frutales. Ha impartido cursos, conferencias y diplomados a nivel nacional e internacional, tanto en centro y Sudamérica como en Australia y Europa. Participa en el grupo MAS HUMUS (antes llamado COAS), y colabora con organizaciones no gubernamentales en procesos de capacitación. Actualmente colabora con organizaciones de productores de caña, granos básicos, hortalizas y frutales en procesos de cambio hacia una agricultura orgánica. Promotor de cursos nacionales e internacionales de capacitación en agricultura orgánica. Cofundador de la Asociación Mexicana de Productores, Formuladores y Distribuidores de Insumos Orgánicos, Biológicos y Ecológicos A.C. (AMPFYDIOBE, A.C.) y Presidente del Consejo de Orgánicos de Michoacán, A.C. Ha participado como conferencista en diversos eventos a nivel nacional e internacional (Cuba, EUA, Suiza, Colombia y el Salvador).

8 Currículum del Expositor Internacional en Conservación: Mg. Germán Vargas Nacido en Bolivia, es Agrónomo de la universidad de Cochabamba, actualmente apoya un interesante proceso ecológico y de fe para la conservación de los recursos naturales, en la zona andina de Cochabamba, donde conjuntamente con las familias campesinas, desarrollan, adaptan e innovan experiencias agroecológicas, con grupos de productores de cultivos orgánicos andinos (papa, trigo, amaranto, quinua, cañahua, maíz, hortalizas y frutales), basados en la conservación y recuperación de la fertilidad de los suelos, manejo del agua, sistemas agroforestales y diversidad de semillas. Ha realizado estudios en: Biología y fertilidad del suelo en el CETCIAL (Centro de Educación y Tecnología Centro de Investigación Agroecológica en Latinoamérica) (Santiago, Chile 1991) Agroecología en la OET (Organización de Estudios Tropicales) (San José, Costa Rica 1992). Tesis en alternativas de alimentación sostenible para caprinos estabulados, en el CATIE (San José, Costa Rica 1992). Maestría en evaluación ambiental, Universidad tecnológica Boliviana UTB, (Cochabamba, Bolivia ). Diplomado; Gestión integral de residuos sólidos (UTB, diciembre, marzo 2011, Cochabamba Bolivia) Diplomado; Sistemas de información geográfica aplicado al medio ambiente (Cochabamba Bolivia) Curso en modalidad virtual; Introducción al cambio climático y sus mecanismos de adaptación. (2011 CEBEM La Paz Bolivia)

9 PREGUNTAS FRECUENTES 1. Hacia quien está dirigido el III Diplomado Internacional De Agricultura Orgánica? A todas las personas interesadas en participar activamente en su bienestar y el del planeta. A todas las personas que a mayor o menor escala desean producir alimentos sanos y a los que buscan un conocimiento más integral de la relación entre los hombres y la naturaleza. A campesinos y productores que busquen una agricultura alternativa y en función de la vida. A quien busca alternativas de Desarrollo Profesional. A Universitarios y profesores de instituciones interesados en implementar programas de Producción de Alimentos Orgánicos, Ecología de Vanguardia y Educación Ambiental en sus planteles. A organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que buscan capacitación teórica y práctica para la implementación y desarrollo sustentable de sectores marginados de población. A Instituciones que buscan apoyar con conocimientos prácticos a comunidades de pequeños productores campesinos. A Dependencias de gobierno y Privadas que trabajan con la creación de programas de Desarrollo Comunitario y Social. A quienes trabajan en Diseño y Desarrollo tanto Rural como Urbano, Agrónomos, Ecologistas, Ambientalistas, Economistas, Arquitectos, Biólogos, Campesinos, Horticultores y en general a cualquier persona interesada en vivir más ecológicamente. 2. Quiénes son los conferencistas? Son expertos reconocidos internacionalmente y con una amplia trayectoria: Ing. Jairo Restrepo (Colombia) Ing. Jesús Ignacio Simón Zamora (México) Dr. Francisco José Gangotena Granizo (Ecuador) Mg. German Vargas (Bolivia) 3. Cuándo inicia el diplomado y cuál es su duración? El diplomado inicia el viernes 22 de agosto de 2014 a las 8:00 a.m. Tiene una duración de 80 horas distribuidas en 10 días continuos. El diplomado finaliza el lunes 1 de septiembre a las 7:00 pm.

10 4. Qué tipo de constancia me otorga este diplomado? Cada participante recibirá un diploma de participación, CD con información y material informativo, minuta de las ponencias, material didáctico y directorio de los expositores. 5. Qué alimentos incluye el diplomado? Durante el diplomado se ofrecerá a los participantes refrigerio a media mañana de 15 minutos y un refrigerio a media tarde de 15 minutos. 6. Qué costo tiene el diplomado? Estudiantes UDEC $ Estudiantes de otras universidades con carnet actualizado $ Productores y Campesinos $ Profesionales Egresados y profesores de la UDEC $ Profesionales y microempresarios $ Qué incluye el costo de inscripción? El costo de inscripción incluye: refrigerios, materiales de trabajo, memorias y certificados, los costos de hospedaje y alimentación corren por cuenta de los participantes. 8. Inscripciones Las inscripciones estarán abiertas hasta el día viernes 8 de agosto del 2014 y se cerraran antes, en caso de agotarse los cupos. Se realiza consignando el monto total de la inscripción a la cuenta de ahorros No de Davivienda a nombre de la corporación colectivo de agroecología tierra libre, realizada la consignación, se deberá enviar copia escaneada del recibo al correo de contacto del diplomado. En caso de que la consignación se realice fuera de Fusagasugá se deberán consignar $ adicionales. Los estudiantes deberán presentar al momento de la inscripción su carnet estudiantil vigente al II semestre del Mayor información: ROSA MARIA BALLESTEROS TEL: SANDRA MILENA RESTREPO TEL: Correo: diplomado3aorganica@gmail.com

Agosto 23 a Septiembre 1 de 2012 Fusagasuga-Cundinamarca. Organización

Agosto 23 a Septiembre 1 de 2012 Fusagasuga-Cundinamarca. Organización PONENTES: JAIRO RESTREPO RIVERA (Colombia). EUGENIO GRASS (México) IGNACIO SIMON (Costa Rica) Agosto 23 a Septiembre 1 de 2012 Fusagasuga-Cundinamarca Organización UNIVERSIDAD DE CUNDINAMACA - COLECTIVO

Más detalles

CURSO: EL ABC DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA

CURSO: EL ABC DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA CURSO: EL ABC DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA La Ilustre Municipalidad de Palena está organizando la actividad Curso: El ABC Agricultura Orgánica Alto Palena 2017" a realizarse en la comuna de Palena los días

Más detalles

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos"

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico El Manejo Ecológico de Suelos PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos" 17, 18 y 19 de julio del 2014 Red de Acción en Agricultura Alternativa RAAA 1. Presentación Teniendo en cuenta que la orientación

Más detalles

REGENERACIÓN DE SUELOS

REGENERACIÓN DE SUELOS PRIMER TALLER LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE: REGENERACIÓN DE SUELOS A BASE DE HARINA DE ROCAS REGENERACIÓN DE SUELOS El Salvador, 17 alde 19 de octubre de 2009 CON HARINA ROCAS INSTRUCTORES: SEBASTIAO

Más detalles

Harina de Rocas. Cromatografía

Harina de Rocas. Cromatografía Presentación El encuentro de esta oportunidad tiene dos propósitos. El primero, relacionado con el Seminario sobre regeneración de suelos con Harina de Rocas, servirá para conocer directamente experiencias

Más detalles

I. DIRIGIDO A II. PROGRAMA (32 HORAS) Temario y Talleres (22horas) Módulo I: La Gestión de proyectos.

I. DIRIGIDO A II. PROGRAMA (32 HORAS) Temario y Talleres (22horas) Módulo I: La Gestión de proyectos. AUSPICIA I. DIRIGIDO A Ingenieros, biólogos, ambientalistas, abogados economistas, administradores, consultores, funcionarios públicos, docentes universitarios y a aquellas personas interesadas en adquirir

Más detalles

CICLO INTERNACIONAL DE DIPLOMADOS COAS AGRICULTURA ORGÁNICA, PERMACULTURA Y CROMATOGRAFÍA DE SUELOS

CICLO INTERNACIONAL DE DIPLOMADOS COAS AGRICULTURA ORGÁNICA, PERMACULTURA Y CROMATOGRAFÍA DE SUELOS pncs 9 al 18 de junio de 2009 Cochabamba, Bolivia CICLO INTERNACIONAL DE DIPLOMADOS COAS XII VERSIÓN PROGRAMA BINACIONAL BOLIVIA PERÚ AGRICULTURA ORGÁNICA, PERMACULTURA Y CROMATOGRAFÍA DE SUELOS Expositores:

Más detalles

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985. HOJA DE VIDA 1. NOMBRE: Jaime Castañeda Martínez 2. PROFESIÓN: Ingeniero Agrónomo 3. FECHA DE NACIMIENTO: 28 de octubre de 1961 4. NACIONALIDAD: Panameña. 5. CALIFICACIONES PRINCIPALES: Experiencia de

Más detalles

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días.

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días. Investigadores Expositores Principales: Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre 2016. Programa General de 12 días. Dra. María Elena Márquez Gutiérrez. Universidad de la Habana. Es investigadora titular de

Más detalles

Agroecología CAMINOS HACIA LA SOBERANÍA. Fecha del evento 24 de marzo de am -5pm

Agroecología CAMINOS HACIA LA SOBERANÍA. Fecha del evento 24 de marzo de am -5pm seminario Internacional Fecha del evento 24 de marzo de 2017 9am -5pm Agroecología CAMINOS HACIA LA SOBERANÍA Lugar Auditorio Auxiliar UNIAGRARIA Calle 170 No 54A - 10 Bogotá INSCRIPCIONES: ORGANIZAN:

Más detalles

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e CONTEXTO Actualmente la humanidad esta enfrentándose a diferentes problemáticas mundiales, entre ellas se encuentran: la crisis energética, la escasez de agua y la crisis alimentaria. Es precisamente esta

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas La Paz Bolivia DATOS PERSONALES Nombre Omar Alberto Huici Rojas Perfil general Ingeniero agrónomo con experiencia en desarrollo rural y manejo integrado de

Más detalles

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Georgina Catacora V. Tierra Viva Bolivia g_catacora@yahoo.com Taller OGMs en América Latina Planet Diversity Bonn,

Más detalles

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA El Comité Nacional e Internacional para la organización del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Agro-Ecológica, en el marco del año internacional de la agricultura familiar campesina

Más detalles

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Agricultura Urbana Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial I. Aspectos Generales Como se implementa el Programa

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CURSO 2017-18 2 / 9 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Los estudios de Ciencias Agrarias y Bioeconomía, suponen una especialización que busca la mejora de la producción

Más detalles

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable. Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Es un programa educativo que forma al profesionista para ser analítico y crítico con compromiso social y solida cultura

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE Durante la historia de la humanidad el hombre ha tenido que hacer uso de los recursos naturales para subsistir, alterando el orden ecosistémico. En los últimos años

Más detalles

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco 22 y 23 de marzo, 2018. Guadalajara, Jalisco Descripción Curso dirigido a productores, asesores, técnicos, investigadores, estudiantes y toda persona interesada en la producción de maíz de alto rendimiento.

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA VERSION NOMBRE DE MATERIA ORDENAMIENTO ECOLOGICO CODIGO DE MATERIA CM116 DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CIAM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Contenido de la presentación Contexto mexicano: crisis en el sistema agroalimentario De la crisis a las alternativas Nuestro trabajo Metodología El Sur de Jalisco Resultados Lecciones aprendidas Desafíos

Más detalles

Dirección Calle Prolongación Buenos Aires Nº 448. Teléfono Celular y domicilio o

Dirección Calle Prolongación Buenos Aires Nº 448. Teléfono Celular y domicilio o Hoja de vida Datos Personales Nombre y Apellidos Ana Isabel Ortiz Tito Carnet de identidad 4606957 SCz Nº Nit 4606957019 Edad 30 años Residencia Ciudad de Santa Cruz Dirección Calle Prolongación Buenos

Más detalles

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Más detalles

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ C U R R I C U L U M V I T A E Enero 2010 R E S U M E N NACIO EN 1947 EN JANTETELCO,MORELOS ES INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN ZOOTECNIA, EGRESADO EN 1969 DE LA ESCUELA NACIONAL

Más detalles

La educación superior en agroecología en el sistema universitario.

La educación superior en agroecología en el sistema universitario. Luis Gomero Osorio Ingeniero Agrónomo, con estudios de Maestría en Suelos, por la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú). Docente de la Universidad Científica del Sur y Coordinador Nacional Ejecutivo

Más detalles

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS: Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO La presente convocatoria se enmarca dentro del proyecto: Fortalecimiento organizacional para

Más detalles

15 años de arduo trabajo en el rubro de investigación en soya y transferencia de tecnología agrícola en Bolivia

15 años de arduo trabajo en el rubro de investigación en soya y transferencia de tecnología agrícola en Bolivia 15 años de arduo trabajo en el rubro de investigación en soya y transferencia de tecnología agrícola en Bolivia 6 Manual de Difusión Técnica de Soya 15 años de arduo trabajo en el rubro de investigación

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

IVX DIPLOMADO INTERNACIONAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA Y PERMACULTURA 26 de ABRIL al 7 de MAYO de 2010 La Fe, Ilama, Santa Bárbara, Honduras

IVX DIPLOMADO INTERNACIONAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA Y PERMACULTURA 26 de ABRIL al 7 de MAYO de 2010 La Fe, Ilama, Santa Bárbara, Honduras IVX DIPLOMADO INTERNACIONAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA Y PERMACULTURA 26 de ABRIL al 7 de MAYO de 2010 La Fe, Ilama, Santa Bárbara, Honduras CONSEJEROS OS EN AGRICULTURA SOSTENIBLE Y PERMACULTURA RA ASESORÍA,

Más detalles

Cada participante recibirá memorias en medio magnético con el propósito que sirva de complemento a los apuntes de clase.

Cada participante recibirá memorias en medio magnético con el propósito que sirva de complemento a los apuntes de clase. PRESENTACIÓN En un escenario de creciente demanda energética y alta dependencia en la generación de energía a partir de fuentes convencionales y de origen fósil, aparece la diversificación energética como

Más detalles

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017 Privada de Perpetua No.7 Col. San José Insurgentes C.P.03900, Benito Juárez Ciudad de México FICHA INFORMATIVA CUMBRE LATINAOMERICANA DEL CAFE EDICION 2017 País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del

Más detalles

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde Carlos Julián Ramírez Gómez Ingeniero Agrónomo, Especialista en Desarrollo Agroindustrial, Candidato a Magíster en Desarrollo Rural Localización Datos personales Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101,

Más detalles

Carolina Olivera Sánchez Especialista Productividad de Suelos & Conservación de Cuencas

Carolina Olivera Sánchez Especialista Productividad de Suelos & Conservación de Cuencas Carolina Olivera Sánchez carolina.olivera@aigos.com.co Especialista Productividad de Suelos & Conservación de Cuencas Formación Académica Universidad Paris UPMC - Francia Maestría en biología de invertebrados

Más detalles

Movimiento de Agricultura Biodinámica de Costa Rica Proyecto Agroecológico Los Warumos

Movimiento de Agricultura Biodinámica de Costa Rica Proyecto Agroecológico Los Warumos Movimiento de Agricultura Biodinámica de Costa Rica Proyecto Agroecológico Los Warumos Curso corto Taller básico en desarrollo de huertas y sistemas productivos bajo manejo biodinámico 17-18 diciembre

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Interno Norma OHSAS 18001:2007 Calificación

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Interno Norma OHSAS 18001:2007 Calificación Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Interno Norma OHSAS 18001:2007 Realizar esta formación te permitirá entender los requisitos de la norma

Más detalles

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se remonta hasta la Carta de las Naciones

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Norma OHSAS 18001:2007 Calificación Internacional

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Norma OHSAS 18001:2007 Calificación Internacional Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Norma OHSAS 18001:2007 Realizar esta formación te permitirá entender los requisitos de la norma OHSAS

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

Seminario de AVALÚOS RURALES

Seminario de AVALÚOS RURALES Corporación LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE SANTANDER El Gremio Inmobiliario Seminario de AVALÚOS RURALES Duración: 24 horas PRESENTACIÓN: Valorar los bienes rurales es un campo muy vasto de acción para el

Más detalles

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo Fecha de nacimiento 25 de marzo de 1981 Nacionalidad Nicaragüense Dirección Jinotega, Barrio Omar García, Alcaldía Municipal 4 cuadras al norte. Celular claro 84330982-85068713

Más detalles

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES JUAN ANTONIO ORTIZ GIL. FECHA DE NACIMIENTO: Fusagasugá, 13 de Agosto de Calle 18 # 68D-65 Bogotá DC., Colombia.

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES JUAN ANTONIO ORTIZ GIL. FECHA DE NACIMIENTO: Fusagasugá, 13 de Agosto de Calle 18 # 68D-65 Bogotá DC., Colombia. HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES NOMBRE: IDENTIFICACIÓN: JUAN ANTONIO ORTIZ GIL C.C. 80.231.080 de Bogotá DC. FECHA DE NACIMIENTO: Fusagasugá, 13 de Agosto de 1980. PROFESION: DOMICILIO: Ingeniero Agrónomo.

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

III ENCUENTRO DE EXTENSIÓN SEDE BOGOTÁ PATRIMONIO DE TODOS LOS COLOMBIANOS

III ENCUENTRO DE EXTENSIÓN SEDE BOGOTÁ PATRIMONIO DE TODOS LOS COLOMBIANOS III ENCUENTRO DE EXTENSIÓN SEDE BOGOTÁ UNIDADES ACADÉMICAS BÁSICAS FUNCIONES Promover, apoyar y hacer seguimiento a los proyectos de investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias. Administrar

Más detalles

Curso virtual. Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático

Curso virtual. Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático Curso virtual Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático Este curso será impartido desde el campus virtual del IICA I Introducción El proyecto EUROCLIMA-IICA,

Más detalles

SEMBRANDO AGROECOLOGIA Y COSECHANDO FUTURO SOLIDARIO Y SOBERANO MOVIMIENTO AGROECOLOGICO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 20 AÑOS

SEMBRANDO AGROECOLOGIA Y COSECHANDO FUTURO SOLIDARIO Y SOBERANO MOVIMIENTO AGROECOLOGICO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 20 AÑOS SEMBRANDO AGROECOLOGIA Y COSECHANDO FUTURO SOLIDARIO Y SOBERANO MOVIMIENTO AGROECOLOGICO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 20 AÑOS QUIENES SOMOS? Movimiento social, pluralista, democrático, multicultural,

Más detalles

El Comité Organizador del 1er Congreso Nacional Políticas, programas y proyectos para el rescate del campo mexicano

El Comité Organizador del 1er Congreso Nacional Políticas, programas y proyectos para el rescate del campo mexicano El Comité Organizador del 1er Congreso Nacional Políticas, programas y proyectos para el rescate del campo mexicano CONVOCA A todos los profesionistas de las carreras vinculadas al sector agropecuario,

Más detalles

RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y REVEGETACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y REVEGETACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Colegio de Ingenieros de Perú Consejo Departamental de Lima CAPÍTULO INGENIERIA FORESTAL RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y REVEGETACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS 1 7, 1 8, 2 2 Y 2 4 D E M

Más detalles

g. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N ALIANZA CARDER - UTP

g. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N ALIANZA CARDER - UTP CURSO: CONSERVACION Y MANEJO DE SEMILLAS ALIMENTARIAS 1. INTRODUCCIÓN Para el instituto de Investigaciones Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, el curso Conservación y manejo de semillas

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Ficha Descriptiva del Curso

Ficha Descriptiva del Curso Sistemas de Gestión Ambiental Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Interno Norma ISO 14001:2015 Ficha Descriptiva del Curso Realizar esta formación te permitirá entender los requisitos de la norma

Más detalles

Jorge Orias Soliz Manejo y conservación del suelo y agua Teléfono móvil: Ciudad y Pais: Sucre - Bolivia

Jorge Orias Soliz Manejo y conservación del suelo y agua   Teléfono móvil: Ciudad y Pais: Sucre - Bolivia Jorge Orias Soliz Manejo y conservación del suelo y agua Email: jorge.orias.23@gmail.com Teléfono móvil: 74442723 Ciudad y Pais: Sucre - Bolivia Resumen personal - Ingeniero Agrónomo de profesión, graduado

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Formación integral en Producción Orgánica

Más detalles

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Descripción: La alta tasa de fracaso de los emprendimientos se debe en gran parte a la falta de análisis previos que permitan determinar las posibilidades de éxito. El plan de negocios es un instrumento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

CURSO: CONSULTORÍA DE PROYECTOS TURÍSTICOS EN EL MEDIO RURAL. Prepárate para bajar recursos en Convocatorias. Evento en línea

CURSO: CONSULTORÍA DE PROYECTOS TURÍSTICOS EN EL MEDIO RURAL. Prepárate para bajar recursos en Convocatorias. Evento en línea CURSO: CONSULTORÍA DE PROYECTOS TURÍSTICOS EN EL MEDIO RURAL Prepárate para bajar recursos en Convocatorias Evento en línea Inicio: 1ero de Febrero, 2017 Facilitador: Mtro. Angel Nieva García Certificado

Más detalles

UNISARC INVITA A PARTICIPAR DE: IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGÍA VIII SIMPOSIO NACIONAL DE AGROECOLOGIA

UNISARC INVITA A PARTICIPAR DE: IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGÍA VIII SIMPOSIO NACIONAL DE AGROECOLOGIA 1 CUARTO LLAMADO UNISARC INVITA A PARTICIPAR DE: IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGÍA VIII SIMPOSIO NACIONAL DE AGROECOLOGIA V FERIA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y PRODUCTOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

Más detalles

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 50 horas Horarios Viernes de 5:00 p.m. a 9:p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Objetivos

Más detalles

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana L AGROECOLOGIA URBANA UN INDICADOR DE SALUT COAC, 28 juny L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana Ángel Calle Collado angel.calle@uco.es Fenómenos emergentes Legitimidades Crisis Alimentarias Desafección

Más detalles

PRESENTACIÓN Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, 7 al 9 de mayo del 2015

PRESENTACIÓN Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, 7 al 9 de mayo del 2015 PRESENTACIÓN El Jardín Botánico de Medellín, se complace en compartir con ustedes la realización del Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, evento

Más detalles

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados Wilfredo Moran (Prisma) Octubre, 2017 Post Guerra Política de ONG's salvadoreñas que apoyan a los agricultores

Más detalles

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Duración: 6 semanas. Modalidad de cursada: Presencial y virtual. Presenciales: encuentros cada 15 días. Fecha de inicio: Viernes 14 de octubre.

Más detalles

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran: Introducción Con las prácticas de agricultura orgánica, cada unidad productiva debe ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local, sin olvidar que

Más detalles

RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA

RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA Jose Blanes Coordinador REDESMA LATINOAMERICA Mozambique, MAPUTO 28 DE JUNIO 2011 REDESMA es una red de la sociedad d civil il 15 años aprendiendo

Más detalles

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 División de Investigación y Desarrollo Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 Resultado 1 MAP Las familias rurales y las de res en zonas prioritarias de Mesoamérica

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

Indeplan S.A.S. Ingeniería, Desarrollo y Planeación NIT

Indeplan S.A.S. Ingeniería, Desarrollo y Planeación NIT EL SENTIDO Y EL PARA QUÉ DE LAS ENERGIAS RENOVABLES 1. PARA VIVIR EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA Las energías que usamos ahora provienen de los combustibles fósiles y las grandes represas hidroeléctricas.

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ROL PROTAGÓNICO DE LA MUJER RURAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AGROECOLOGÍA COMO PERSPECTIVA SUSTENTABLE Y SUS FACTORES LIMITANTES EN EL NÚCLEO DE DESARROLLO ENDÓGENO ARACAL,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. University of Florida Aplicación aceptada esperando por financiamiento (a iniciar en Enero 2012)

CURRICULUM VITAE. University of Florida Aplicación aceptada esperando por financiamiento (a iniciar en Enero 2012) Hoja 1 de 5 DATOS PERSONALES NOMBRES COMPLETOS: Eduardo Francisco Chávez Navarrete DIRECCIÓN DOMICILIARIA: 12 de Octubre y Colón CIUDAD: Milagro PROVINCIA: Guayas ESTADO CIVIL: Soltero TELEFONO: 2712417

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Yoja Teresa Gallardo Navarro

CURRICULUM VITAE. Yoja Teresa Gallardo Navarro CURRICULUM VITAE Nombre Yoja Teresa Gallardo Navarro Líneas de Investigación: Desarrollo de Productos para Regímenes Especiales de Alimentación Desarrollo de Alimentos Nutracéuticos. Desarrollo de Alimentos

Más detalles

Programa de investigación e incidencia para el impulso de la provisión-consumo de alimentos bioseguros, la promoción de la cultura agroecológica y de

Programa de investigación e incidencia para el impulso de la provisión-consumo de alimentos bioseguros, la promoción de la cultura agroecológica y de Programa de investigación e incidencia para el impulso de la provisión-consumo de alimentos bioseguros, la promoción de la cultura agroecológica y de la salud intercultural en Ecuador Modelo de operación

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Unidad de Capacitación UNCAP Plan de Trabajo Anual Plan de Formación Continua

Más detalles

Doctorado en Ciencias Agrarias Líneas de énfasis: ingeniería agrícola, producción pecuaria, ingeniería agroindustrial

Doctorado en Ciencias Agrarias Líneas de énfasis: ingeniería agrícola, producción pecuaria, ingeniería agroindustrial Doctorado en Ciencias Agrarias Líneas de énfasis: ingeniería agrícola, producción pecuaria, ingeniería agroindustrial Universidad de Nariño (Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia

Más detalles

AÑO INSTITUCIÓN TITULO

AÑO INSTITUCIÓN TITULO NOMBRES: APELLIDOS: CURRICULUM VITAE EDISON RAMIRO. VÁSQUEZ Curriculum Vitae: Edison Ramiro Vásquez N CÉDULA: 110206971-1 FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio de 1962 FOTO PROFESIÓN: INGENIERO AGRÍCOLA ESTADO

Más detalles

Agenda

Agenda Agenda ACTIVIDAD: CONFERENCIAS MAGISTRALES HORA MARTES 19 DE SEPTIEMBRE ACTIVIDAD 07:30 09:00 am Inscripciones, entrega de credenciales y materiales 09:05 09:40 am Acto de apertura: Primer Congreso Internacional

Más detalles

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales Contenido 1. Antecedentes 2. Contexto Internacional 3. Contexto de los empleos verdes

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Sabías que la actividad agropecuaria es la base económica más importante y nuestro país y de nuestro estado? En el territorio estatal, debido a nuestra posición geográfica

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales. Opciones de Certificación:

Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales. Opciones de Certificación: Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Actualmente, tanto el sector público como el privado buscan profesionales capacitados para desarrollar

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO Lunes 29 de mayo de 2017 07:30-08:30 Acreditación Hall 08:30-10:30 Cursos de capacitación Aulas 11:00-12:30 Cursos de capacitación Aulas Cursos de capacitación Aulas Martes 30 de mayo de 2017 08:30-10:30

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL H. AYUNTAMIENTO DE CALERA DE V.R., ZACATECAS ADMINISTRACIÓN 2010-2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESENTADO POR: _Ing. José Ricardo Rocha Pérez JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Calera de

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Área de Gestión Ambiental Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente Facultad de Ingeniería Universidad del Valle DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Presentación Las demandas por un

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Claudia Molina Pérez

Claudia Molina Pérez Claudia Molina Pérez Abogada especializada en el área ambiental. Desde 2002 es catedrática y coordina el Diplomado en Derecho Ambiental y Recursos Naturales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México

Más detalles

México, 6/06/2013. Dr. Mario del Roble Pensado Leglise, Moderador Profesor CIIEMAD, IPN

México, 6/06/2013. Dr. Mario del Roble Pensado Leglise, Moderador Profesor CIIEMAD, IPN México, 6/06/2013 Dr. Mario del Roble Pensado Leglise, Moderador Profesor CIIEMAD, IPN E-mail: mpensado@ipn.mx Cambio Climático: aumento de Anomalías climáticas, junio del 2012 En qué repercute el Cambio

Más detalles

http://blogcentrofusagasuga.blogspot.com/ 1.REFERENTES 2.COBERTURA 3.PROSPECTIVA Organizaciones empresariales productivas Uso de los recursos naturales Sostenibilidad ambiental Tecnologías de la información

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico 1 1 Ingeniero Agrícola / Ingeniero Civil 1 2 Ingeniero Agrícola Y/O Ingeniero Civil 1 3 1 4 Ingeniero Agricola -Ingeniero Civil o ingeniero Geologo

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Por: Dr. Omar Musalem Presentación para: VI Aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria 22

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles