PROGRAMACION CURSO 2017 / 2018

Documentos relacionados
PRIMERA Evaluación: Lección 5 y 6

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS C1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVEL

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN NIVEL C1 ESPECIFICACIONES DE LAS PRUEBAS NIVEL C1

El Módulo Central de Alemán comprende los siguientes niveles y objetivos:

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

Comprensión lectora INGLÉS C1

d) Comprender, con la ayuda ocasional de un diccionario, cualquier tipo de correspondencia.

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE Contrato Tecnólogo Mecatrónica

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.

Anexo con programa de cursos conversación

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Undécimo grado. Español

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

Acreditar el nivel B2 de una lengua extranjera, cumpliendo los objetivos que el Marco

Criterio A: Comprensión de textos orales y visuales

DIRECCIÓN: LOCALIDAD: CÓDIGO POSTAL: CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO DE CONTACTO/MÓVIL : CENTRO EDUCATIVO: IES. SALVADOR ALLENDE ÁREA TERRITORIAL: SUR

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Preparación para el examen de francés DELF B2. Área de Política y Sociedad

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso

PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.1 (60 horas, 6 ECTS)

Comprensión Auditiva C1

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1

PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas)

Guía para el candidato (Alumnos y trabajadores de la UNAM)

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PROYECTO PRÁXIDE

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

Relación curricular - Pequenet

INGLÉS PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN (110h)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

Comprensión Auditiva B1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

GUIA DE IDIOMAS UNIR: NIVELES, COMPETENCIAS Y OBJETIVOS

Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas.

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

Mit diesem Test möchten wir dazu beitragen, dass Sie nach der Auswertung Ihre Sprachkenntnisse besser einschätzen können.

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO.

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE : INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

05 TABLAS DE EVALUACIÓN EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

DESCRIPCIÓN DE CURSOS DE ESPAÑOL PARA OTOÑO 2006

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

DESCRIPCIÓN DE LOS EXÁMENES ALEMÁN INGLÉS FRANCÉS

Comprensión lectora INGLÉS B2

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO.

CVC. Marco común europeo de referencia. Capítulo 3. Niveles comunes de referen...

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

PROGRAMA BILINGÜE

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

Programa ESPAÑOL NIVEL B2. Sexto Nivel (B2.2)

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

El examen de colocación Guía para el candidato

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN DE ACREDITACIÓN NIVEL B1

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

INDICE. Prólogo. Introducción

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INGLÉS

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE FRANCES CURSO 2017 / 2018 PROGRAMACION CURSO 2017 / 2018 Oviedo, a 1 de OCTUBRE de 2017 El Jefe del Departamento B. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES Y CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN/FRANCES / NIVEL C1 / 2017-2018 1ª Evaluación: Lecciones 1

LECCIÓN 1 tipos de textos tareas : Las nuevas tecnologías y la era digital Tipos de texto: Conferencias entrevistas sketchs artículos e-mail Tareas: léxicos Nuevas Tecnologías fonéticos Discriminación de las desinencias de los tiempos verbales: Passé-Composé / Imparfait, Futur / Contionnel, liaison morfosintácticos Polisemia Nominalización Tiempos y modos Litote (ej: ce n est pas donné para decir es caro ) Registros del lenguaje culturales La revolución digital Le CNIL Le CNRS Le Minitel Prensa francesa on-line Objetivos de la lección Comentar estadísticas Analizar un texto Comentar un razonamiento filosófico Comparar distintos enfoques sobre una misma noticia Hacer una síntesis de documentos orales C. Concreción de los criterios de evaluación en la lección 1 por destrezas CO/ CL/ EIO/EIE CO: Comprende información técnica compleja en instrucciones de funcionamiento, especificaciones de productos y servicios cotidianos. Comprende conferencias, charlas y debates de carácter profesional o académico dentro de su campo de especialización, aunque sean de cierta complejidad lingüística y conceptual. Comprende discursos extensos sobre temas abstractos y complejos más allá de su propio campo de especialización, aunque pueda necesitar confirmar detalles esporádicos, sobre todo si el acento no es el estándar. Comprende una amplia gama de material grabado y retransmitido por radio, televisión y/o medios informáticos incluso si se trata de algún uso no estándar de la lengua, e identifica pormenores y sutilezas como actitudes y relaciones implícitas entre hablantes. Identifica los elementos contextuales como el registro, el tipo de interlocutor o interlocutora, la situación de comunicación, los personajes que intervienen y el tipo de texto. CL: Comprende con detalle instrucciones extensas y complejas sobre máquinas, aparatos o procedimientos nuevos, tanto si dichas instrucciones se relacionan con su especialidad como si no, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles. Comprende cualquier correspondencia y aprecia matices y actitudes no explícitas. EIO:

Utiliza la frase apropiada de una serie de posibles enunciados del discurso para introducir sus comentarios adecuadamente a la hora de tomar la palabra o para ganar tiempo mientras piensa y sigue en el uso de la palabra; relaciona con destreza su contribución con la de otras personas hablantes. Utiliza un amplio repertorio léxico que le permite superar con soltura deficiencias mediante circunloquios, resultando apenas imperceptible la búsqueda de expresiones o la utilización de estrategias de evitación y posee un buen dominio de expresiones idiomáticas y coloquiales, aunque pueda cometer pequeños y esporádicos deslices pero no errores importantes de vocabulario. Utiliza una amplia serie de elementos lingüísticos para expresar lo que quiere decir y mantiene un alto grado de corrección gramatical; los errores son escasos y apenas se aprecian. Ajusta el nivel de formalidad al propósito comunicativo, a la situación y a las personas a las que se dirige. EIE: Escribe notas en las que se transmite o requiere información de carácter inmediato o mensajes donde se explican problemas resaltando los aspectos que le resultan importantes. Escribe descripciones y textos de ficción de forma clara, detallada y bien estructurada, con un estilo convincente, personal y natural, apropiado para las personas a las que van dirigidos. Organiza la presentación de sus escritos, se ajusta a las convenciones propias de cada tipo de texto y utiliza el nivel de formalidad adecuado al propósito comunicativo del texto y a la persona a la que se dirige. Demuestra un buen dominio de un amplio repertorio léxico que le permite superar con soltura sus deficiencias mediante circunloquios y tiene un buen dominio de expresiones idiomáticas y coloquiales, aunque pueda tener pequeños y esporádicos deslices, pero no errores importantes de vocabulario.

2ª Evaluación: Lecciones 2 y 3 LECCIÓN 2 tipos de textos tareas Relaciones intergeneracionales Tipos de texto Entrevista extracto de novela obra de teatro artículos crítica de un libro ensayo léxicos Familia Educación Esperanza de vida fonéticos Acentos: grafía y pronunciación morfosintácticos prefijos artículos relativos pasiva quel que, quelque eufemismos culturales La Comédie Française Le Grand Meaulnes Le Petit Nicolas Les Trente Glorieuses Mayo 68 Objetivos de la lección Hacer comparaciones interculturales Comparar dos documentos sociológicos Hacer una crítica de un libro Analizar un artículo polémico Tareas hacer una exposición oral a partir de documentos escritos C. Concreción de los criterios de evaluación en la lección 2 por destrezas CO/ CL/ EIO/EIE CO: Sigue el hilo argumental de películas incluso cuando contienen un número considerable de argot, lenguaje coloquial y expresiones idiomáticas. Identifica de forma eficaz los elementos formales de la lengua de tipo morfosintáctico, léxico y fonético, así como los mecanismos de organización y cohesión, consiguiendo una comprensión global que le permite inferir la actitud, la predisposición mental y las intenciones de sus hablantes. Reconoce las convenciones lingüísticas asociadas a las características del estilo de vida y las convenciones sociales implícitas o explícitas en el texto. CL: Comprende sin dificultad textos literarios contemporáneos y capta el mensaje, las ideas o las conclusiones implícitas. Interpreta adecuadamente los rasgos culturales, convenciones sociales y estilos de vida que aparecen implícita o explícitamente en el texto EIO: Realiza presentaciones claras y bien estructuradas sobre un tema complejo, ampliando e integrando otros temas, desarrollando aspectos concretos y defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados y finalizando con una conclusión apropiada, respondiendo espontáneamente y sin apenas esfuerzo a las preguntas de la audiencia y haciendo un uso adecuado de las

interjecciones a lo largo del discurso. Participa activamente en conversaciones formales y reuniones de trabajo, siguiendo el ritmo de un debate con facilidad, incluso sobre temas abstractos, complejos y desconocidos y argumenta su postura formalmente y con convicción, respondiendo a preguntas y comentarios y contestando de forma fluida, espontánea y adecuada a argumentaciones complejas contrarias, respetando el turno de palabra de manera eficaz. Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a la situación de comunicación y a las personas con las que interactúa. Considera las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y se muestra tolerante EIE: Escribe correspondencia personal acerca de experiencias, hechos y sentimientos con claridad y precisión y utiliza la lengua con flexibilidad y eficacia; incluyendo usos de carácter emocional, alusivo y humorístico. Toma notas detalladas durante una conferencia que trata temas de su especialidad, transcribiendo la información de forma que también pueda ser útil para otras personas. Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a la situación de comunicación y a las personas con las que interactúa. Considera las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y se muestra tolerante. Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a la situación de comunicación y a las personas con las que interactúa. Considera las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y se muestra tolerante.

LECCIÓN 3 tipos de textos tareas El mundo sociolaboral Tipos de texto Entrevistas Diario de S. Weil Anuncio Artículos Noticias Ensayo Testimonios Texto legal Tareas léxicos el mundo del trabajo campo semántico sociolaboral fonéticos nasales. nasalización y desnasalización morfosintácticos Relaciones temporales Preposiciones Participio presente, adjetivo verbal, gerundio Perífrasis conectores culturales los sindicatos black, blanc, beur SOS racisme Objetivos de la lección Analizar un testimonio Descodificar lo implícito de un texto Argumentar sobre un tema social Argumentar sobre una experiencia vital Debatir sobre cuestiones económicas y sociales Hacer un resumen C. Concreción de los criterios de evaluación en la lección 3 por destrezas CO/ CL/ EIO/EIE CO: Capta información específica de declaraciones o anuncios públicos, aun con poca calidad de sonido o en un entorno ruidoso: en una estación, en un estadio, en un espectáculo o un centro comercial, etc. Comprende detalles en conversaciones complejas o debates en grupo de cierta longitud, entre hablantes nativos o nativas, incluso sobre temas abstractos y desconocidos, aunque no estén claramente estructurados y la relación entre las ideas sea sólo implícita. Reconoce las convenciones lingüísticas asociadas a las características del estilo de vida y las convenciones sociales implícitas o explícitas en el texto. CL: Comprende con detalle artículos y otros textos extensos y complejos que pueda encontrarse en la vida social, profesional o académica, e identifica detalles sutiles que incluyen actitudes y opiniones tanto implícitas como explícitas. Comprende informes o resúmenes de reuniones de trabajo de cierta complejidad. EIO: Resume oralmente textos extensos y complejos después de su lectura o tras haberlos escuchado de modo que puedan ser útiles para otras personas. Participa activamente en conversaciones formales y reuniones de trabajo, siguiendo el ritmo de un debate con facilidad, incluso sobre temas

abstractos, complejos y desconocidos y argumenta su postura formalmente y con convicción, respondiendo a preguntas y comentarios y contestando de forma fluida, espontánea y adecuada a argumentaciones complejas contrarias, respetando el turno de palabra de manera eficaz. Negocia la solución de conflictos en transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios y desarrolla su argumentación en caso de daños y perjuicios, utilizando un lenguaje persuasivo para reclamar una indemnización, y es capaz de establecer con claridad los límites de cualquier concesión que se disponga a realizar. Utiliza criterios de organización, conectores y mecanismos de cohesión para producir un discurso claro, fluido y bien estructurado. Expresa las opiniones y gustos personales de forma respetuosa y adecuada a la situación de comunicación y a las personas con las que interactúa. Considera las opiniones y rasgos culturales que prevalecen en esa comunidad, que pueden ser distintos de los propios, y se muestra tolerante EIE: Escribe correspondencia formal, con la corrección debida siguiendo las convenciones que requieren las personas destinatarias, la finalidad y la situación; por ejemplo para presentar quejas, sugerencias o manifestarse en contra o a favor de algo. Resume textos largos y complejos y es capaz de recoger información de distintas fuentes e integrarla en una síntesis coherente que podría ser útil para otras personas. Organiza la presentación de sus escritos, se ajusta a las convenciones propias de cada tipo de texto y utiliza el nivel de formalidad adecuado al propósito comunicativo del texto y a la persona a la que se dirige. Resume textos largos y complejos y es capaz de recoger información de distintas fuentes e integrarla en una síntesis coherente que podría ser útil para otras personas. Organiza la presentación de sus escritos, se ajusta a las convenciones propias de cada tipo de texto y utiliza el nivel de formalidad adecuado al propósito comunicativo del texto y a la persona a la que se dirige.

3ª Evaluación: Lección 4 LECCIÓN 4 tipos de textos tareas Multiculturalismo Tipos de texto Crónica histórica crónica literaria entrevistas artículos blog encuesta sociológica ensayo extracto de novela Tareas argumentar oralmente léxicos Cocina multicultural Alojamiento fonéticos Cambios de significado en función de la pronunciación diéresis morfosintácticos Causa Oposición Concesión Restricción Passé-Simple / Passé-Composé Expresiones con comme Onomatopeyas e interjecciones Expresiones idiomáticas Metáforas culturales La malbouffe Les terroirs Français AOC Objetivos de la lección Acercarse al pensamiento de un escritor viajero del s. XIX Establecer comparaciones interculturales Sintetizar las motivaciones de los emigrantes

C. Concreción de los criterios de evaluación en la lección 4 por destrezas CO/ CL/ EIO/EIE CO: Comprende conversaciones informales animadas entre hablantes nativos o nativas aunque en ocasiones necesite confirmación de algún detalle, sobre todo si no está acostumbrado al acento y el tema le resulte desconocido, no esté claramente estructurado y la relación entre las ideas sea sólo implícita. Sigue el hilo argumental de películas incluso cuando contienen un número considerable de argot, lenguaje coloquial y expresiones idiomáticas. CL: Comprende cualquier correspondencia y aprecia matices y actitudes no explícitas. Interpreta adecuadamente los rasgos culturales, convenciones sociales y estilos de vida que aparecen implícita o explícitamente en el texto EIO: Hace declaraciones públicas con fluidez y pronunciación correcta usando la entonación adecuada para transmitir matices de significado. Participa en una entrevista bien como persona entrevistada o que entrevista, ampliando y desarrollando las ideas discutidas con fluidez y sin apoyo y haciendo un buen uso de las interjecciones y otros mecanismos para mantener el buen desarrollo del discurso. Participa activamente en conversaciones informales animadas incluso si tratan de temas abstractos, complejos y desconocidos, expresando sus ideas y opiniones con precisión, presentando líneas argumentales complejas de manera convincente y respondiendo a las mismas, utilizando el lenguaje con eficacia y flexibilidad, incluyendo el uso emocional, irónico y humorístico y respetando el turno de palabra de forma eficaz. Utiliza un amplio repertorio léxico que le permite superar con soltura deficiencias mediante circunloquios, resultando apenas imperceptible la búsqueda de expresiones o la utilización de estrategias de evitación y posee un buen dominio de expresiones idiomáticas y coloquiales, aunque pueda cometer pequeños y esporádicos deslices pero no errores importantes de vocabulario. Utiliza una amplia serie de elementos lingüísticos para expresar lo que quiere decir y mantiene un alto grado de corrección gramatical; los errores son escasos y apenas se aprecian. Ajusta el nivel de formalidad al propósito comunicativo, a la situación y a las personas a las que se dirige. EIE: Escribe informes, artículos, y ensayos claros y bien estructurados sobre temas complejos resaltando las ideas principales, ampliando y defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados y terminando con una conclusión apropiada. Produce un discurso escrito claro, fluido y bien estructurado, mediante el uso adecuado de criterios de organización, conectores y mecanismos de cohesión; la estructura, la distribución en párrafos y la puntuación son consistentes; la ortografía es correcta, salvo deslices tipográficos de carácter esporádico. Utiliza adecuadamente un repertorio de fórmulas y estructuras adecuadas a la situación de comunicación y mantiene un alto grado de corrección gramatical.