Sistemas Expertos Unidad 1

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Intensificación en "Lenguajes e Inteligencia Artificial"

SISTEMA EXPERTO (SE)

Métodos de Inteligencia Artificial

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

Solución al parcial 14

Métodos de Inteligencia Artificial

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

CONTENIDO. 1.- Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) 2.- Lógica de predicados. 3.- Búsqueda de soluciones

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina.

FACULTAD DE INGENIERÍA

Representación de Conocimientos

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Fundamentos de Inteligencia Artificial

Itinerario: Inteligencia Computacional

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia artificial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIDAD I.- INTRODUCCIÓN

Sistemas Expertos Unidad 2. Prof. Francklin Rivas Echeverría Universidad de Los Andes Laboratorio de Sistemas Inteligentes

Especialidades en GII-TI

Teoría 1 Introducción a la Inteligencia Artificial

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

UNIDAD NO. 01 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Plan 95 Adecuado. DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA CLASE: Electiva de Especialidad. ÁREA: SISTEMAS DE CONTROL HORAS SEM.: 4 HS.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL I

Fundamentos de Inteligencia Artificial. Tema 1. Manuel Ramos Cabrer

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

ISBPR1: Programación 1

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

Plan Informático II. APLICACIÓN

REQUISITOS EDUCATIVOS PARA LOS INGENIEROS CIVILES QUE ESTABLECEN LA ASCE Y CENEVAL

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

Inteligencia en Redes de Comunicaciones - 03 Sistemas Basados en Conocimiento

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

Tema 2: Diseño y Construccion de Sistemas de Ayuda a la Decision

Instituciones de la educación superior, 2000

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Pliego de prescripciones técnicas del contrato DE UNA HERRAMIENTA DE LECTURA AUTOMÁTICA DE TEXTO PARA AYUDAR AL APRENDIZAJE DE PERSONAS CON DISLEXIA

INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Ingeniería Informática

1 Software de una computadora 2 Sistemas operativos 3 Manejo avanzado y programación en ms-dos 4 Lenguajes de programación

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Mención en Computación

Introducción a la. Inteligencia Artificial. Inteligencia Artificial. Ingeniería Informática, 4º

INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Representación del conocimiento. Lógica y representación del conocimiento.

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Presentación de oportunidades. Programa de inserción de becarios de SENACYT

Tema I: Introducción a las bases de datos. Curso Introducción a las bases de datos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

Proyectos Informáticos. Ing. Isabel León P.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: BC201 Semestre: 2

Fundamentos de Inteligencia Artificial

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CURSOS IMPARTIDOS EN PREGRADO Y POSTGRADO POR LA DRA. GISELA DE CLUNIE

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos

Plan de estudios. Perfil del estudiante

GUÍA DOCENTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA CURSO

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INFORMACION ACADEMICA

HERRAMIENTAS DE OFIMATICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Categoría Área de Conocimiento Departamento 1 Catedrático de Universidad

HORARIO DE LABORATORIOS , PRIMER SEMESTRE

Sistema para el diseño, generación, aplicación y evaluación de exámenes basado en plataforma Internet

Matemáticas Discretas TC1003

RIVC - Robótica Industrial y Visión por Computador

INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS BÚSQUEDA PRIMERO EL MEJOR

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Análisis Espacial aplicando Técnicas de Inteligencia Artificial

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1

PLAZAS CONCURSO ESPECIAL PARA CONTRATACION DE DOCENTES 2017

Ciencias Básicas y Matemáticas

7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico:

PROGRAMA ALIANZA SENA

LAS 14 AREAS TEMATICAS DE LA COMPUTACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

HORARIOS PROVISIONALES

Docente de Educación Secundaria: Matemáticas

Formalismos de Representación de Conocimientos

PLAZAS CONCURSO ESPECIAL PARA CONTRATACION DE DOCENTES 2017

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

Inteligencia Artificial

Matemáticas Básicas para Computación

Métodos de Inteligencia Artificial

Fundamentos de Inteligencia Artificial. E. Morales/L.E. Sucar CCC, INAOE

Transcripción:

Sistemas Expertos Unidad 1 Prof. Francklin Rivas Echeverría Universidad de Los Andes Laboratorio de Sistemas Inteligentes 2005

Sistemas expertos Es una aplicación n informática que soluciona problemas complicados o específicos que de otra manera exigirían ampliamente la pericia humana. Para lograr esto se simula el proceso de razonamiento humano mediante la aplicación n de conocimientos e inferencia.

Sistemas expertos Se diferencian de los programas convencionales por el uso de procedimientos deductivos y por la posibilidad de realizar razonamientos aproximados. Esto les dota de la capacidad para resolver problemas insuficientemente definidos o pobremente estructurados.

Sistemas expertos Un sistema experto debe ser capaz de: Resolver problemas difíciles tan bien o mejor que un experto humano. Razonar heurísticamente sticamente,, utilizando reglas que los expertos humanos consideran eficaces. interactuar eficazmente y en lenguaje natural con las personas.

Sistemas expertos Manipular descripciones simbólicas y razonar sobre ellas. Funcionar con datos erróneos y reglas imprecisas. Contemplar simultáneamente múltiples m hipótesis alternativas. Justificar sus conclusiones.

Antecedentes históricos Periodo de Iniciación n (1940 1965) Período de Experimentación n y Desarrollo (1965-1975) Período de Consolidación n (1975-1989) Período de Resurgimiento (1997-...)

Período de Iniciación(1940 n(1940-1965) 1965) Abordaje de problemas elementales o poco complejos por medio de métodos m y técnicas de resolución n de propósito general. Software y Hardware inadecuados para la resolución n de problemas. Formulaciones que incorporaban la experiencia de las personas sobre un dominio concreto (técnicas Heurísticas).

Período de Iniciación(1940 n(1940-1965) 1965) Enfasis sobre la incorporación n y manejo de conocimientos disponibles más m s que en técnicas o métodos m de resolución (Inferencia, búsqueda, b etc).

Período de Iniciación(1940 n(1940-1965) 1965) El primer Sistema Experto desarrollado intentando utilizar enfoques heurísticos fue DENDRAL (1965) en la Universidad de Stanford.. Su forma de trabajo correspondía más s a un sistema de resolución automática. tica.

Período de Experimentación n y Desarrollo (1965-1975) 1975) La representación n del conocimiento y búsqueda b de soluciones fueron aplicados en forma conjunta en el diseño o de Sistemas Expertos. Las Mejoras en las capacidades computacionales (Hardware y Software) permitieron el desarrollo e implantación n de soluciones expertas a problemas más m s complejos.

Período de Experimentación n y Desarrollo (1965-1975) 1975) Aplicaciones de Sistemas Expertos desarrollados en éste período son: MACSYMA: Procesamiento Simbólico (1968) MYCIN: Diagnóstico Médico M (1972) INTERNIST-I: I: Diagnóstico y tratamiento (1972) PROSPECTOR: Exploración n Geológica (1974)

Período de Consolidación n (1975-1989) 1989) Utilización n de Sistemas Expertos en gran cantidad de áreas diferentes. Comercialización n masiva de los Sistemas Expertos. Los Sistemas Expertos fueron el área de la Inteligencia Artificial más m s utilizada

Período de Consolidación n (1975-1989) 1989) Aplicaciones de Sistemas Expertos desarrollados en éste período son: Gestión n y Finanzas: SEUL, AUDITOR, EXPERTAX Geología: DIPMITER ADVISOR, LITHO, MUDMAN Comunicaciones: NAVEX Seguridad Industrial: SPILLMAP, FIRECODE Planificación: n: ISIS Química: CRYSALIS, C-13, C SYNCHEM Medicina: PUFF, MDX, ONCOCIN Militares: AIRPLAN, ASTA, POLITICS

Período de decadencia (1989-1997) 1997) La rigidez en las metodologías existentes para el desarrollo de Sistemas Expertos hizo que dejaran de ser una alternativa atractiva para la solución n de problemas en la industria.

Período de Resurgimiento (1997 -...) Hibridización de metodologías de I.A.,., Ingeniería a de Software y tecnologías de Información n y Comunicaciones. Adecuación n de las herramientas de desarrollo de Sistemas Expertos a los requerimientos específicos de los problemas a ser resueltos.