COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN

Documentos relacionados
INFORME DE EVALUACIÓN. RISEDRONATO (nueva presentación) 75 mg 2 comp consecutivos/mes

IBANDRONATO INTRAVENOSO

FICHA TÉCNICA. risedronato semanal cinfa 35 mg comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Actonel 30 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Comprimido recubierto con película. Comprimidos amarillos ovalados con la inscripción RSN en un lado y 5 mg en el otro.

INFORME DE EVALUACIÓN IBANDRONATO

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE NAVARRA INFORME DE EVALUACIÓN ÁCIDO ZOLEDRÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

FICHA TÉCNICA. ÁCIDO ALENDRÓNICO SEMANAL NORMON 70 mg comprimidos EFG

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. El ácido alendrónico reduce el riesgo de fracturas vertebrales y de cadera.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

OSTEOPOROSIS O L I V E R T O S T E - B E L L O D O R T A R 2 M F Y C T U T O R A : M ª J O S E M O N E D E R O M I R A C S R A F A L A F E N A

FICHA TÉCNICA. risedronato cinfa 30 mg comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Cada comprimido contiene 70 mg de ácido alendrónico (como alendronato sódico trihidrato).

TRATAMIENTOS ANTI-REABSORTIVOS: CUANTO TIEMPO DARLOS Y POR QUE?

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Cada comprimido contiene 10 mg de ácido alendrónico (como sal sódica trihidratada).

SKELID 200 mg comprimidos

Fosamax 10 mg. FOSAMAX 10 mg (ácido alendrónico) FICHA TÉCNICA SPC/FSM -T-0996a & FIT Tracer No. FSM -E /01

POSCLIM 150 IBANDRONATO

Cada comprimido recubierto con película contiene 150 mg de ácido ibandrónico (como ibandronato sódico monohidratado).

FICHA TÉCNICA. Ácido Alendrónico Semanal Actavis 70 mg comprimidos recubiertos con película EFG

ácido ibandrónico cinfa 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG Excipientes: cada comprimido contiene 162,77 mg de lactosa monohidrato.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ácido alendrónico semanal Kern Pharma 70 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Comunicación dirigida a los profesionales sanitarios

La densitometria osea mide el contenido mineral en el hueso por unidad de area.

Grupo Terapéutico: M05BA04. Agentes que afectan la estructura ósea y la mineralización.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido de Ácido Alendrónico Semanal Qualigen contiene 91,37 mg de alendronato sódico trihidratado.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Ácido Ibandrónico Qualigen 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG.

ACIDO ALENDRONICO 70 mg Tabletas ACIDO ALENDRONICO 10 mg Tabletas

Cada comprimido contiene 70 mg de ácido alendrónico (como alendronato sódico trihidrato).

AutorSPCosteoporVar.FT.doc FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA. Hipofosfatemia asociada con raquitismo resistente a la vitamina D y osteomalacia hipofosfatémica resistente a vitamina D.

APROXIMACIÓN PRÁCTICA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

REGULADOR DE CALCIO ÓSEO

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

3 de noviembre de Manuel Mesa Ramos Presidente de la SATO

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ÁCIDO ALENDRÓNICO Semanal MABO 70 mg comprimidos EFG

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada pastilla para chupar contiene 1,37 g de sorbitol (E420) y 6,3 mg de sacarosa.

Guía Europea para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la mujer postmenopáusica

INFORMACIÓN PARA EL PRESCRIPTOR

FICHA TÉCNICA. Comprimidos de color blanco, ovalados y planos, marcados en una cara con 70.

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS

Cada comprimido recubierto con película contiene 150 mg de ácido ibandrónico (como ibandronato sódico monohidratado).

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Osteoporosis en el Adulto

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Calbión Semanal 70 mg comprimidos EFG Ácido alendrónico

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA. Risedronato semanal NORMON 35 mg comprimidos recubiertos con película EFG.

ANASTROZOL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1 mg. COMPOSICIÓN Cada comprimido recubierto contiene: Excipientes: Según lo aprobado en Registro

Monitoreo con DXA. Dr. Jorge A. Cedeño Taborda Valencia, Venezuela

ANEXO III MODIFICACIONES AL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y AL PROSPECTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, ETIQUETADO Y PROSPECTO

FICHA TECNICA. Ácido Ibandrónico ratiopharm 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Nombre del fármaco e indicación clínica (Informe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN

GUÍA DE ACTUACIÓN EN OSTEOPOROSIS INDUCIDA POR CORTICOIDES (OIC)

Año de la Infraestructura para la integración

Cada dosis única de 100 ml contiene 70 mg de ácido alendrónico (como 91,35 mg de alendronato sódico trihidrato)

ANEXO III ENMIENDA DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y PROSPECTO

PROSPECTO PARA el liberador del lote Ecuphar NV: ACTIMARBO 80 MG COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ácido alendrónico semanal Aurobindo 70 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS VERTEBRALES

TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM

ÁCIDO ALENDRÓNICO SEMANAL STADA 70 mg comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Calcitonina Hubber 200 UI solución para pulverización nasal en envase unidosis

CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE Y PORQUÉ? REALIZAR UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA. T.R. Graciela Campos García VII Curso Técnicos Radiólogos 2016

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA

Cada comprimido contiene el equivalente de 70 mg de ácido alendrónico como 91,37 mg de alendronato sódico trihidrato.

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

Trastorno esquelético caracterizado por una disminución de la resistencia ósea que hace que una persona sea más propensa a sufrir fracturas 1

INFORME DE EVALUACIÓN

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

MEDICAMENTOS INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE NOVEDADES TERAPÉUTICAS

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Ácido Zoledrónico. Servei de Farmàcia Centre d Informació de Medicaments Informe CFT: Ácido Zoledrónico 1/7

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

PROSPECTO. Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol

Qué interrogantes que debemos plantearnos acerca de la prevención y tratamiento primario de la osteoporosis primaria en mujeres?

ANEXO III RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Transcripción:

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo Nombre comercial y presentaciones Grupo terapéutico Condiciones de dispensación Procedimiento de autorización RISEDRONATO (nueva presentación) ACTONEL (Sanofi- Aventis) ACREL (Procter and Gamble Pharmaceuticals) 75 mg 2 comprimidos recubiertos (34,66 ) M05BA07 Receta médica Reconocimiento mutuo Fecha de comercialización Abril 2009 Fecha de evaluación Junio 2009 INDICACIONES 1 Tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas con elevado riesgo de fracturas. MECANISMO DE ACCIÓN 1 El risedronato es un bisfosfonato que inhibe la actividad osteoclástica del tejido óseo y disminuye el intercambio y la resorción ósea. FARMACOCINÉTICA 1 La absorción tras una dosis oral es relativamente rápida (tmáx ~ 1 hora) y es independiente de la dosis. La biodisponibilidad oral disminuye cuando el risedronato se administra junto con alimentos. No hay evidencia de metabolismo sistémico del risedronato, y aproximadamente la mitad de la dosis absorbida se excreta por la orina en un plazo de 24 horas. El risedronato no absorbido se elimina inalterado por las heces. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN 1 La dosis recomendada en adultos es un comprimido de 75 mg por vía oral, administrado durante dos días consecutivos al mes. El primer comprimido debe tomarse el mismo día de cada mes, seguido del segundo comprimido al día siguiente. La absorción de risedronato de sodio se ve afectada por la comida y por cationes polivalentes (calcio, magnesio, hierro y aluminio), por lo que las pacientes deberán tomarlo antes del desayuno: al menos 30 minutos antes de la primera ingesta del día de alimentos, de otros medicamentos o líquidos (distintos del agua corriente). El comprimido debe tragarse entero (no debe chuparse ni masticarse) con un vaso de agua del grifo de al menos 120 ml (nunca con agua mineral) en posición erguida. Las pacientes no deben tumbarse al menos durante 30 minutos después de haber tomado el comprimido. En caso de olvido de una dosis, la paciente deberá tomar un comprimido en la mañana siguiente al día en que recuerde que olvidó la dosis, a no ser que falten 7 días o menos para la administración de la siguiente dosis, en 1

cuyo caso esperará y continuará tomando las dosis en la fecha originalmente programada. No deben tomarse tres comprimidos la misma semana. Deberá considerarse la administración de suplementos de calcio y vitamina D si la ingesta en la dieta no es suficiente. EFICACIA CLÍNICA La autorización de la formulación de risedronato 75 mg en pauta de 2 días consecutivos/mes para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica, que se comercializa ahora en España, se basa en los resultados de un solo estudio de baja calidad 2, en el que se compara con risedronato oral 5 mg/día. En este ensayo aleatorizado, doble-ciego, de no inferioridad, y de 2 años de duración, participaron 1.229 mujeres posmenopáusicas con una media de edad de 65 años. La variable principal de eficacia fue el % de cambio en la densidad mineral ósea (DMO) lumbar a los 12 meses (aunque el ensayo está diseñado a dos años, se han publicado los resultados al año de realización). Las mujeres podían recibir suplementos de calcio 1.000 mg y vitamina D 400-800 UI al día, dependiendo de la práctica habitual de su médico y las presentaciones disponibles en cada país. Los resultados muestran que risedronato oral 75 mg 2 días consecutivos/mes no es inferior a risedronato oral 5 mg diario, respecto al aumento de la DMO lumbar. Diferencia 0,214 (IC 95% -0,189 a 0,618); el límite superior 0,618 es menor a 1,5% (margen de no inferioridad predefinido basado en ensayos previos de risedronato 5mg/día frente a placebo). Por el momento, no se ha publicado ningún ensayo en el que risedronato 75 mg oral 2 días consecutivos/mes reduzca la incidencia de fracturas vertebrales o no vertebrales; sin embargo, debido a que risedronato 5 mg diario sí lo ha hecho, y dado que la forma de 75 mg 2 días consecutivos/mes mostró ser no inferior al diario, se asume su eficacia en la reducción de fracturas vertebrales y de cadera. No se ha medido como variable principal el % de respondedores (requerido por la EMEA para este tipo de ensayos). La calidad metodológica de este único ECA es baja (2 puntos de JADAD). Además, la selección del margen de no inferioridad se obtiene a partir de 2 ECA con diferentes criterios de inclusión, diferentes poblaciones y variables principales de eficacia. El valor clínico de este margen no se explica. La evidencia que avala la eficacia de los bisfosfonatos, incluyendo risedronato, en mujeres mayores de 80 años es limitada 1. SEGURIDAD Reacciones adversas (RAM) Risedronato 75 mg presenta un perfil de seguridad global similar a risedronato 5 mg. En el ensayo comparativo 2, se registraron los siguientes eventos adversos relacionados con la medicación: > 10%: artralgias, dolor de espalda. > 5%: dispepsia, estreñimiento, náuseas, dolor de cabeza, diarrea, infección del tracto urinario, nasofaringitis, dolor abdominal alto, dolor en extremidades. La gripe y síntomas gripales fueron más frecuentes con risedronato 75 mg. En el ensayo clínico se produjeron 5 muertes (2 en R75 y 3 en grupo de R5), que los autores consideraron no relacionadas con el tratamiento. Las siguientes reacciones adversas adicionales se han notificado durante el uso postcomercialización de risedronato (frecuencia desconocida) 1 : Trastornos oculares: iritis, uveitis. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: osteonecrosis de mandíbula. Trastornos de la piel y tejido subcutáneo: hipersensibilidad y reacciones de la piel, incluyendo angioedema, rash generalizado y reacciones bullosas de la piel, algunas graves incluyendo casos aislados de síndrome de Stevens- Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Trastornos del sistema inmunológico: reacciones anafilácticas. 2

Contraindicaciones 1 Hipocalcemia. Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml/min). Advertencias y precauciones 1 Los bisfosfonatos se han asociado con esofagitis, gastritis, úlceras esofágicas y úlceras gastroduodenales. Por lo tanto, se deberá prestar atención en pacientes con: - Antecedentes de trastornos esofágicos, retraso en el tránsito o vaciado, p.ej. estenosis o acalasia. - Que no puedan permanecer en posición erguida durante al menos 30 minutos tras la toma del comprimido. - Problemas gastrointestinales superiores o esofágicos activos o recientes. La hipocalcemia, así como otros problemas del metabolismo óseo y mineral, deben ser tratados antes de iniciar la terapia con risedronato. Se han descrito casos de osteonecrosis maxilar, generalmente asociados a una extracción dental y/o infección local (incluida osteomielitis) en pacientes con cáncer que recibían bisfosfonatos por vía parenteral y también en pacientes con osteoporosis en tratamiento con bisfosfonatos por vía oral. Antes de iniciar el tratamiento con bisfosfonatos en pacientes con factores concomitantes de riesgo (por ejemplo, cáncer, quimioterapia, radioterapia, corticoides o poca higiene dental), se debe considerar un examen dental con las apropiadas medidas preventivas. Mientras dure el tratamiento, estos pacientes deberían evitar cirugía dental preventiva, en la medida de lo posible. Para aquellos pacientes que requieran cirugía dental, no hay datos que sugieran que la retirada del tratamiento con bisfosfonatos reduzca el riesgo de osteonecrosis maxilar. Interacciones 1 Los medicamentos que contengan cationes polivalentes (tales como calcio, magnesio, hierro y aluminio) pueden interferir en la absorción de risedronato. Las interacciones metabólicas son consideradas poco probables, puesto que risedronato no inhibe las isoenzimas principales del citocromo P450 y se fija poco a proteínas. PAUTA Risedronato 75 mg presenta la ventaja de administrarse 2 días consecutivos al mes frente a la administración diaria o semanal de alendronato y risedronato (únicos bisfosfonatos que han demostrado una disminución del riesgo de fracturas vertebrales y de cadera). No obstante, se desconoce si con una administración de 2 días al mes se consigue una mejor adherencia al tratamiento que con una frecuencia de administración semanal. De hecho, aunque en la publicación del ensayo se comenta que se ha observado un cumplimiento similar entre la pauta diaria y la pauta de 2 días al mes, esto no es valorable al tratarse de un ensayo de diseño doble ciego donde los pacientes necesariamente debían recibir la misma pauta. Esta pauta de dosificación es un paso intermedio hacia la pauta de risedronato 150 mg 1 vez al mes, ya comercializada en otros países. Principio Activo Presentación PVP ( ) Posología Coste mensual( ) Risedronato 75 mg Actonel y Acrel 75 mg 2 comp recubiertos 2 comp / mes 34,66 150 mg 34,66 Risedronato 35 mg semanal Paroxetina 20 mg 28 comp EFG 13,96 * 20 mg/día 14,96 Venlafaxina Venlafaxina 75 mg 30 cáps retard Venlafaxina 150 mg 30 cáps retard Fuente: Nomenclátor Digitalis. Instituto de Gestión Sanitaria. Julio 2009. * Precio de Referencia 20,3 * 40,6 * 75 150 mg/día 20,3 40,6 3

LUGAR EN TERAPÉUTICA Los fármacos de elección en el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica son alendronato y risedronato, que han demostrado reducir el riesgo de fracturas vertebrales y de cadera 3,4. La reducción del riesgo de fracturas de cadera se observó en mujeres mayores de 65 años y con fractura vertebral previa. El tratamiento de la osteoporosis con bisfosfonatos supone una forma de administración incómoda para las pacientes y de manera crónica. Cualquier medida para facilitar la adherencia haciendo más cómoda su administración, podría ser una ventaja. No obstante, se desconoce si con una administración de 2 días al mes se consigue una mejor adherencia al tratamiento que con una frecuencia de administración semanal. Hasta la aparición de esta nueva presentación de 2 comprimidos consecutivos al mes, el bisfosfonato con mejor relación coste/eficacia es alendronato semanal, ya que, habiendo demostrado eficacia en reducción de fracturas vertebrales y de cadera, tiene el menor precio/envase, al disponer de genérico. La nueva presentación de risedronato 75 mg resulta en un coste de tratamiento sensiblemente más caro (55% más caro que alendronato semanal). Habrá que valorar si esta mejora en la pauta (2 administraciones cada 28 días en lugar de 4) compensa el incremento de coste en el tratamiento. Por el momento no hay datos para realizar esta valoración. Esta pauta de dosificación es un paso intermedio hacia la pauta de risedronato 150 mg 1 vez al mes, ya comercializada en otros países. RESUMEN ANÁLISIS COMPARATIVO Fármaco comparador: ALENDRONATO, RISEDRONATO diarios y semanales 1. Eficacia SIMILAR 2. Seguridad SIMILAR 3. Pauta TEÓRICAMENTE SUPERIOR (2 días al mes frente a semanal o diario). Parece más cómodo pero no se sabe con cual se dará un mejor cumplimiento. 4. Coste SUPERIOR AL ALENDRONATO diario o semanal. INFERIOR A RISEDRONATO diario o semanal CONCLUSIÓN Risedronato 75 mg administrado en 2 días consecutivos al mes, es un bisfosfonato ya comercializado anteriormente en presentaciones diaria y semanal. La indicación aprobada es el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica con elevado riesgo de fracturas. En un único ensayo clínico comparativo con risedronato en pauta diaria (5 mg /día) de baja calidad, ha demostrado eficacia no inferior medida en términos de densidad mineral ósea. Aunque no se han publicado ensayos con resultados de reducción de fracturas, tanto la FDA como la EMEA asumen que la eficacia demostrada para risedronato 5 mg/día se mantiene en la formulación de 75 mg 2 días consecutivos/mes. El perfil de seguridad parece similar; ambos regímenes de dosificación fueron comparables tanto en la incidencia de abandonos debidos a efectos adversos como en la incidencia de efectos adversos del tracto gastrointestinal. El bisfosfonato con mejor relación coste/eficacia es alendronato semanal, ya que, ha demostrado eficacia en reducción de fracturas vertebrales y de cadera, y tiene el menor precio/envase, al disponer de genérico. La nueva presentación de risedronato 75 mg presenta una ventaja en la pauta (2 administraciones cada 28 días en lugar de 4) a un coste de tratamiento sensiblemente más caro (55% más caro que alendronato semanal). Habrá que valorar si esta mejora en la pauta compensa el incremento de coste en el tratamiento. Por el momento no hay datos para realizar esta valoración. 4

FRASE RESUMEN: Continuar utilizando alendronato semanal, porque risedronato 75 mg 2 días consecutivos al mes no ha demostrado mejorar la adherencia al tratamiento y su coste es superior CALIFICACIÓN: NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Esta evaluación ha sido realizada de acuerdo con el Procedimiento Normalizado de Trabajo de los Comités de Evaluación de Nuevos Medicamentos de Andalucía, Aragón, Cataluña, Euskadi y Navarra. La evaluación de novedades terapéuticas en el momento de su comercialización se apoya en información cuya validez puede verse limitada con el paso del tiempo, por lo que debe ser empleada con precaución. Queda totalmente prohibido el uso de este documento con fines promocionales. BIBLIOGRAFÍA 1. Ficha técnica de ACTONEL 75 mg (Sanofi-Aventis) y ACREL (Procter and Gamble Pharmaceuticals) 2. Delmas PD, Benhamou CL, Man Z, Tlustochowicz W, Matzkin E, Eusebio R et al. Monthly dosing of 75 mg risedronate on 2 consecutive days a month: efficacy and safety results. Osteoporos Int.2008;19:1035-45. 3. Alendronate, etidronate, risedronate, raloxifene and strontium ranelate for the primary prevention of osteoporotic fragility fractures in postmenopausal women. NICE technology appraisal guidance 160 (2008). Disponible en: www.nice.org.uk/ta160 4. Alendronate, etidronate, risedronate, raloxifene, strontium ranelate and teriparatide for the secondary prevention of osteoporotic fragility fractures in postmenopausal women. NICE technology appraisal guidance 161 (2008). Disponible en: www.nice.org.uk/ta161 5

ANEXO 1. ESTUDIOS Referencia (Autor, publicación) Delmas PD, et al. Osteoporos Int 2008;190:1039-45 (Ref 2) Financiado por Procter & Gamble Pharmaceuticals y Sanofi-Aventis Tipo de estudio y objetivo Estudio de noinferioridad, multicéntrico, internacional, randomizado, dobleciego, fase III. Grupos paralelos con control activo. Duración 2 años (datos de 1 año) Objetivos: 1.- Evaluar la noinferioridad de la pauta de risedronato 75 mg 2 días consecutivos al mes comparado con la pauta de risedronato 5 mg diario, medido en términos de incremento de masa ósea en columna lumbar en mujeres postmenopáusicas. 2.- Eficacia y seguridad de R75 2 días consecutivos al mes para incrementar la masa ósea en cadera y disminución de resorción ósea. Población estudiada (criterios de inclusión de los pacientes) 1.229 aleatorizadas y tratadas Inclusión: mujeres mayores de 50 años con menopausia durante al menos 5 años, con osteoporosis (en columna lumbar T- score <2,5 DE, y <2,0 DE en mujeres con al menos 1 fractura vertebral). Exclusión: Tratamiento con algún medicamento con actividad sobre hueso en los 3 meses previos. Abuso de drogas o alcohol. Índice de masa corporal >32 Kg/m 2. Características basales: Edad media 65 años. La media de T- scores basales en columna lumbar es de -3,2. Aprox 30% tenía al menos 1 fractura prevalente Pauta de tratamiento Aleatorización 1:1 - Risedronato 75 mg 2 días consecutivos al mes (n=616) - Risedronato 5 mg diarios (n=613) Se permitieron suplementos de Calcio 1.000 mg y vit D 400-800 UI Variables de medida (endpoint) Eficacia: Variable primaria: % medio de cambio de DMO en columna lumbar a los 12 meses sobre nivel basal Seguridad: Examen físico al inicio y a los 12 meses. Signos vitales y eventos adversos en todas las visitas programadas. Análisis de Ca sérico, función hepática, hematología y análisis de orina. Método de medida de DMO: Rayos X anterior/posterior y lateral de columna lumbar, Rayos X lateral de columna torácica y DXA. Resultados (tamaño / valores p / intervalos de confianza) Eficacia: Variable primaria: Análisis de no inferioridad: 0,214 (IC 95% - 0,189 a 0,618) 0,618 es menor 1,5%. NO inferior. (margen predefinido 1,5%) Datos confirmados en análisis PP y ITT (no dan estos datos en la publicación) R75 2DCM (3,4% + 0,16) R5D (3,6%+ 0,15). Cambios ES respecto a nivel basal en ambos grupos. Seguridad: Perfil de seguridad global similar en ambos grupos, diferencias NS. Eventos adversos por medicación: > 10%: artralgias (10,4% vs 9,5%), dolor de espalda (8,8% vs 10,8%), >5%: dispepsia, estreñimiento, náuseas, dolor de cabeza, diarrea, infección tracto urinario, nasofaringitis, dolor abdominal alto, dolor en extremidades. Gripe y síntomas gripales más frecuentes con R75. 5 muertes en total del estudio (2 en R75 y 3 en R5), consideradas no relacionadas con tratamiento. Abandonos: 15% (aprox 9% en cada grupo por eventos adversos). Calidad del estudio (escala Jadad) Doble Ciego: 1 Aleatorizado: 1 Pérdidas: 0 Enmascaramiento: 0 Aleat apropiada: 0 TOTAL: 2 PUNTOS DE: desviación estándar; DMO: densidad mineral ósea; ITT: Intención de tratar; NS: no estadísticamente significativo; PP: por protocolo; R75 2 DCM: risedronato 75 mg 2 días consecutivos/mes; R5D: risedronato 5 mg/día 6