Las nuevas tecnologías, al servicio de la cartografía moderna

Documentos relacionados
MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)

Proyecto de ensanche y mejora de la carretera NA Tramo N-113-Fitero.

FICHA DEL MAPA Nº1. Titulo: Imagen del mapa:

A.- OBJETO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

2 Series cartográficas

29/11/2012 ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA. Usos prácticos de gvsig por el Ingeniero Técnico en Topografía

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

ANEXO 7 INFORMACIÓN DE LA ORTOFOTOGRAFÍA HISTÓRICA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Instituto Geográfico Nacional

PUERTO DE ARRECIFE (LANZAROTE) NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN

ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.

ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

PUERTO DE GANDIA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS RELATIVO AL TRABAJO TITULADO: " FORMACIÓN DEL MAPA 1: EN LA ZONA NORTE DE LA COMUNIDAD"

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER

PROY. URB. SECTOR CERRO TOCÓN SAN ANTONIO DE REQUENA

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

UNIDAD DE EJECUCIÓN 1, 2 y 5

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA)

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Programa de Regularización de Catastro y Registro del Gobierno de Costa Rica

1. Introducción: el antes y el ahora de la Cartografía en el INEC

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

DEFINICION Y CARACTERISTICAS DEL CATASTRO RURAL

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N).

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro

Manual de Topografía Práctica

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES. Versión 1.0

Situación actual del Proyecto censal

Modelos de Gestión Catastral en Europa Jesús Miranda Hita Director General del Catastro Ministerio de Hacienda de España

PUERTO DE ALMERIA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

1.3.Modelo conceptual del SIC 1/33

Etapas del diseño de un sig

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

Descargas de Cartografía

PLAN DE ESTUDIOS 1996

3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante

Estaciones de referencia permanentes en la Región de Murcia

GRUPO DE TRABAJO GIS. Sevilla, 11 de Mayo 2004

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar)

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE

ANNEX NÚM. 3 CARTOGRAFIA I TOPOGRAFIA

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: DIBUJO TOPOGRÁFICO. Unidades Crédito: 2 JUSTIFICACIÓN

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

P R O Y E C T O N LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ASOCIADO A LAS CONCESIONES DE ACUICULTURA OTORGADAS EN EL ESTERO DE RELONCAVI

Sierra de Almenara. Hoja nº 01. Leyenda. Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Almenara-ES

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

Código: Tipo (T/Ob/Op): T

Cartografía general

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA

Mapas en la web. Conceptos básicos

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

La cartografía de los hábitats en España

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía

HERRAMIENTA DE CÁLCULO DE RUTAS ÓPTIMAS SEGÚN PARÁMETROS DE ACCESIBILIDAD FÍSICA EN ITINERARIOS URBANOS

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO: LA LEY 13/2015 (JORNADA PARA JURISTAS)

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones. Raquel Gastesi Barasoain

UNIDAD 8. SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL. Definición

ENTIDAD 450 INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS)

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)

Curso online. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com

NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

REPORTES NACIONALES: ACTIVIDADES RECIENTES DESARROLLADAS BAJO EL PROYECTO SIRGAS. Junio, 2007

índice Capítulo 1: Mapas generales de Navarra... 5 Capítulo 2: Series cartográficas Capítulo 3: Series de ortofotomapas...

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014

MEMORIA TÉCNICA BDG CONTÍNUA ESCALA 1:50.000

BASES CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DE DOS PLAZAS DE INGENIERO TECNICO TOPOGRAFO DE LA PLANTILLA DE FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA CURSO 2014/15

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

2017 GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria)

Curso Geología General I Práctico N 11

PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA

PROYECTO: SISTEMA TERRITORIAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN PREDIAL DE TARAPACÁ

Solutions for Utilities. PDA Offline Work

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA

Transcripción:

Las nuevas tecnologías, al servicio de la cartografía moderna Una vez finalizada la Cartografía Topográfica de Navarra a escala 1:5.000 e iniciada la etapa de su actualización, la Sección de Cartografía del Departamento de Obras Públicas se planteó en 2001 la puesta al día de la base fundamental de cartografía topográfica del territorio foral. Este reto incluye la actualización de contenidos y la incorporación de los últimos avances en geomática y de las nuevas tecnologías de la información, especialmente en lo referente al uso de información geográfica a través de redes informáticas y de Sistemas de Información Geográfica. Se pretende con ello ofrecer un producto de calidad a través de un soporte técnico moderno, que responda tanto a las necesidades corporativas del Gobierno de Navarra como del resto de la sociedad navarra. Nueva metodología de producción cartográfica La inquietud de la Sección de Cartografía de someter la base cartográfica de Navarra a una actualización técnica y de contenidos dio lugar ya en 1999 a la redacción de un documento denominado Memoria Técnica de la oferta de desarrollo de la Metodología de Producción de Cartografía Topográfica a escala 1:5.000 de Navarra. En la citada memoria se establecía, entre otros aspectos, el procedimiento para actualizar la Cartografía Topográfica a escala 1:5.000. Asimismo, se establecía la necesidad de que esta nueva cartografía presentase la referencia métrica precisa, común y única del territorio de Navarra, base de referencia para el resto de capas de información geográfica. Esta nueva base de georreferenciación fundamental responde a estos tres principios básicos: Precisión y calidad de información. La cartografía topográfica obtenida por restitución tiene una precisión suficiente, siendo necesario incorporar en los procesos de producción los controles de calidad que garanticen que se cumplen las precisiones y calidades que permite esta tecnología. Actualidad. Se deben plantear estrategias de actualización que den respuesta a las necesidades de los usuarios. Explotación-difusión. Deben existir los mecanismos que permitan una explotación avanzada y difusión ágil de la información en los soportes y formatos que los usuarios lo requieran. Para la consecución de estos objetivos se han planteado tres fases: Fase 1 Diseño de una nueva especificación del producto cartográfico. Esta fase está totalmente finalizada, habiéndose diseñado toda una nueva Metodología de Producción de Cartografía. Fase 2 Producción de la cartografía de acuerdo a esta nueva metodología de producción. Se está realizando a un ritmo marcado por la las disponibilidades presupuestarias. A primeros del año 2002 se habían contratado 341.800 Ha. Fase 3: Carga de la información cartográfica básica en Base de Datos Geográfica (BDG), incorporable a un Sistema de Información Geográfica (SIG). Esta fase se va a iniciar en 2002 y va a representar un importante reto, ya que se trata de poner esta información cartográfica básica a disposición de los usuarios del Gobierno de Navarra, a través del Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA). Actualmente es posible cargar y estructurar la cartografía en una BDG, que podríamos denominar de nueva generación, en la cual el territorio es continuo y los elementos geográficos ya no son simplemente líneas trazadas sobre un soporte papel, sino objetos con topología. Su interrelación con el resto de objetos del mapa permite representar el modelo del territorio, ya que, de partida, la producción de la cartografía se ha realizado de acuerdo a unos requerimientos de estructura y calidad de la información muy elevados. De hecho, la ausencia de establecimiento de los mismos de una forma clara para la 108 obraspúblicas2001

CARTOGRAFÍA fase de producción cartográfica hubiera dificultado o incluso imposibilitado su posterior carga y estructuración en la base de datos geográfica. El proceso completo de creación y explotación de la BDG se ilustra en la siguiente figura. Proceso de creación y explotación de la Base de Datos Geográfica Producción de Cartografía CAD Restitución Revisión de campo Edición QC DGN* Atributos Access La figura ilustra dos procesos bien diferenciados: Producción de cartografía. Como se ha indicado anteriormente, la producción de cartografía se está realizando de acuerdo a una Especificación y Metodología de Producción que genera una información susceptible de ser cargada en una BDG. El resultado de este proceso es un conjunto de ficheros CAD (formato DGN), con enlace atributos que se encuentran en una base de datos alfanumérica (Access). Creación de la Base de Datos Geográfica. Exige los siguientes procesos: 1. Carga y estructuración de datos. A partir de la información en formato DGN con BD Access asociada se deberán realizar procesos de carga en la BDG. 2. Control de calidad y depuración en el entorno de la BDG. Una vez integrada la información en la BDG se deberán realizar controles de calidad adicionales: homogeneidad, calidad gráfica, continuidad, etc. 3. Extracción a formato CAD (DGN). La información debe estar integrada en un SIG para uso departamental y corporativo del Gobierno de Navarra, aunque también es necesario disponer de la información en formatos CAD (DGN, DXF), para su distribución. 4. Explotación. Como se ha indicado, la utilización de un producto comercial como soporte de la Base de Datos Geográfica permite que se tenga acceso a toda la familia de productos de explotación, ocu- Carga en Base de Datos Geográfica DGN* Atributos Access Carga Estructuración B.D.G. Extracción DGN* pando en este punto un papel fundamental el almacén SITNA de información geográfica. Geodesia y Topografía La infraestructura Geodésica y Topográfica es el armazón o estructura QC Depuración geométrica sobre la que se sustenta toda la cartografía elaborada por el Gobierno de Navarra. Mantenimiento y actualización de la Infraestructura Geodésica Con la finalidad de dar coordenadas geográficas y planas UTM en el Sistema Geodésico Mundial WGS-84 a varios vértices de la Red de Orden Inferior (ROI) y otras señales nuevas, se crearon, observaron y calcularon las siguientes redes locales: San Bartolomé-Mañeru, Belástegui-Las Cruces, Larregoico y Variante Estella. Operaciones altimétricas a vértices ROI desde señales de la Red de Nivelación de Alta Precisión (REDNAP) Con el objeto de mejorar las cotas ortométricas de varios vértices de la ROI se enlazaron a señales de nivelación, mediante las redes GPS siguientes: San Bartolomé, Moncayuelo, Busquil, Mañeru, Castillar, Zarregoico y Ugar. Antenas de Telefonía Móvil de Navarra Para el Instituto Navarro de Salud se realizó la transmisión de coordenadas de las antenas de telefonía móvil, desde el sistema WGS-84 al sistema ED-50 y su representación cartográfica a diferentes escalas. Revisión de vértices de la Red Topográfica de 4º Orden Durante el año 2001 se revisaron 217 vértices de cuarto orden, situados todos ellos en la mitad sur de Navarra. Control Precisión de Emisión de Correcciones Diferenciales 1. Control analítico. Se realizaron en nueve vértices de la red REGEN- TE distribuidos por toda Navarra, obteniéndose en tiempo real unas precisiones medias de 0,42 m. en planta y 0,53 m. en altitud. MEMORIA 109

2. Control gráfico Se recorrieron algunas carreteras de Navarra y varias calles de Pamplona, grabando datos en tiempo real y obteniéndose resultados aceptables al ser volcados sobre la cartografía 1:5.000 y 1:500. Líneas de nivelación revisadas en 2001 1. Alta Precisión NAP: Pamplona-Endarlaza, Irurtzun-San Sebastián, Estella-Olazti/Olazagutia, Pamplona-Logroño, Pamplona-Tudela, Liédena-Caparroso, Líédena-Villaveta y Aoiz-Luzaide/Valcarlos. 2. Ramales de nivelación topográfica: R-10, R-12, R-15, R-16, R-17, R-18 y R-22. c) Señales de nivel pertenecientes a Canal Navarra, tramo 1, 2 y 3, entre Aoiz y Campanas. Señal nueva Cota ortométrica Señal de partida y zona CFN-H-054 279,22 NAPH-769 en FFCC Arguedas CFN-H-040 444,901 NAPH-485 en acera Villatuerta CFN-H-017 375,571 NAPH-490 Camino San Cristóbal CFN H- 051 473,996 SSNAP-436 Desvio de Goldaratz CFN-H-052 531,953 SS226R 143 Carretera Ugar CFN-H-053 553,381 SS227R-14 Registro gasolinera Villanueva CFN-H-055 602,195 NAPH-480 Aparcamiento Variante Estella CFN-H-056 595,78 NAPH-477 Muro Iglesia Urbiola CFN-H-058 465,601 SS16R22 Poligono lnd Murieta CFN-H-059 464,311 SS16R22 Poligono Ind. Murieta AUSS19R16 341,326 SS I 9R 16 Acequia Puente la Reina CFN-H-090 511,708 NAPH-631 Muniáin CFN-H-091 483,59 NAPH-630 Caserío Echávarri CFN-11-092 531,835 SSNAP-632 Morentin CFN-H-093 416,437 NAPH-635 Cementerio Allo CFN-NG-N-308 470,656 SSNAP-436 Latasa TCSA 388 347,859 NAPH-496 Puente la Reina NGW 753 591,671 NAPH-480 Aparcamiento Variante Estella CFN-NG-N-320 535,399 SSNAP-632 Morentin d) Ramal R-H-143 de nivelación hidrológica. Nuevas señales de nivelación Las nuevas señales de nivelación que fueron desplazadas, señalizadas y niveladas, por ofrecer las anteriores riesgo de desaparición, son las siguientes: Coordenadas señales de nivelación Con una precisión aproximada de 5 m. y con la Trabajos de establecimiento de coordenadas de las señales de nivel finalidad de introducirlas en la base de datos, se dieron coordenadas a señales existentes de las líneas de nivel siguientes: Liédena a Caparroso, Estella a Alcanadre y Lumbier a Egüés Centrados forzados en vértices de la Red de Orden Inferior (ROl) De los vértices ROI situados dentro de los límites de Navarra, actualmente existen 38 sin el centrado forzado y pendientes de colocarlos, accediendo a ellos en helicóptero o a pie. Datos de campo de reseñas ROI En la actualidad falta por realizar la toma de datos de campo para la reseñas de 48 vértices geodésicos, siendo 33 de ellos de acceso en helicóptero. Listados de vértices de la Red de 4º Orden Se está terminando de contrastar con los libros originales los listados existentes en formato papel. Se están pasando a formato digital para poderlos incorporar a la futura base de datos topográficos. Control Red Básica río Larraun En la zona del río Larráun y para el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, se controlaron los vértices de la red básica realizada por la empresa Inclán. Control altimétrico de la estabilidad de los taludes de Falces Se llevó a cabo el control anual de la estabilidad de taludes en las proximidades de la Basílica San Salvador. Delimitación finca del Gobierno de Navarra en Fontellas Se efectuó la georreferenciación y delimitación de una finca de 9.940 m 2 en término de Fontellas, tomando como referencia antiguos documentos y el estado actual del terreno. Informes para Tribunales de Justicia Se centraron en los siguientes temas: Distancia entre farmacias P.K. 3,4 NA-126, de Tudela a Cabanillas. P.K. 30 NA178, término de Iciz Contencioso Administrativo nº 728/00 Contencioso Administrativo nº 724/00 Contencioso Administrativo nº 691100 110 obraspúblicas2001

CARTOGRAFÍA Coordenadas de las viñas para cuestionario análisis isotópicos según R. (CEE) 2347/91 Se obtuvieron coordenadas planas y geográficas y altitud en sistema cartográfico ED-50 de viñas para el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Coordenadas de las mugas de la frontera con Francia Se realizó un estudio de anteproyecto para la creación de una infraestructura topográfica que sirva de base para dar coordenadas en Sistema Geodésico Mundial (WGS-84) a las mugas de la frontera de Navarra con Francia. Cartografía Vuelos fotogramétricos 1. Escala 1/20.000 En el año 2001, con el objeto de actualizar los ortofotomapas escala 1/25.000 (E25) del perímetro Sur y Sur-Oeste de Navarra, así como la actualización de la cartografía a escala l:5.000 (E5) de la Variante de Estella, se llevó a cabo el recubrimiento fotogramétrico en color a escala l/20 000 (E20) de una superficie de 184.800 ha. 2. Escala 1/3.500 Para la actualización y formación de nueva cartografía a escala l/500 de Pamplona y su Comarca se efectuó el vuelo fotogramétrico en color a escala 1/3.500 de una superficie de 337,50 ha. Cartografía básica En el año 2001 se continuó con la formación para su explotación en un sistema de información geográfica (SIG) de la nueva cartografía digital a escala 1/5.000 de una superficie de 58.400 hectáreas, correspondiente a 73 hojas. Asimismo, se contrató para su ejecución en el año 2002 la cartografía 1/5.000, de 116.800 has. De 146 hojas. Cartografía urbana a escala 1/500 En cumplimiento del convenio de mantenimiento de la cartografía 1/500 de Pamplona y su Comarca, durante el año 2001 se actualizaron un total de 337,50 ha. Ortofotomapas En el mismo período de 2001 se continuó con la formación de los ortofotomapas de las siguientes escalas: 1. Escala 1:5.000 Se formaron y editaron 359 hojas con una superficie total de 287.2000 ha. Y se realizó la toponimia y edición de 23 hojas equivalentes a 18.400 has., así como la contratación para su ejecución en 2002 de los trabajos de toponimia y edición de 176 hojas, cuya superficie total es de 140.000 has. Vuelo fotogramétrico 3.500, Escala 1/500, de Pamplona y Comarca Vuelo fotogramétrico, Navarra Escala 1/20.000. Los colores inidcan los diferentes años de vuelo. El rojo es el último de 2001. MEMORIA 111

2. Escala 1:10.000 Se formaron y editaron 12 hojas (38.400 has.) y se comprometió para el año 2002 la elaboración de 90 hojas con un total de 288.000 ha. 3. Escala 1:25.000 En el año 2001 se actualizaron 10 hojas y se contrataron para su ejecución en 2002 los trabajos de formación de 11 nuevas hojas actualizadas. Publicaciones Se editaron 20 nuevas hojas, para cumplimentar el plan de publicación del mapa a escala 1:10.000. Se comprometió también la publicación de 16 hojas para el año 2002.Por lo que respecta a la cartografía a escala 1:100.000 (E100), se procedió a la formación y edición de las siguientes hojas: II Altsasu/Alsasua, IV Isaba, V Viana y VII Petilla de Aragón. De esta manera se completó la serie de la cartografía E100, que está integrada por un total de 8 hojas. Asimismo, se encomendó la formación y publicación del mapa de Navarra a escala 1:100.000, en un todo continuo, con unas dimensiones de 1,60 x 1,70 m., para su realización en el año 2002. Por otra parte, en 2001 se realizó la reedición actualizada de los mapas horizontales a escala 1:200.000 y 1:400.000, así como del mapa en relieve 1:200.000. Tienda de cartografía A lo largo de 2001 se realizó un importante esfuerzo por parte de la Sección y del personal para fomentar y mejorar el servicio de venta de cartografía. En concreto, se realizaron los siguientes avances: 1 Sistema de venta por Internet Se puso a disposición de los usuarios la página http://tiendacartografía.cfnavarra.es, a través de la cual se puede realizar la compra de la información cartográfica que se produce en este Departamento, en formatos analógicos y digital. Cartografía Urbana Escala 1/500 Cartografía Básica, Navarra Escala 1/5.000. Los colores indican la distribución de las Hojas por año de ejecución. El rojo es el de 2001. 112 obraspúblicas2001

CARTOGRAFÍA Ortofotografía digital Escala 1/5.000. Los colores indican la distribución de las Hojas por año de ejecución. El verde es el de 2001 con toponimia Ortofotografía digital Escala 1/10.000. Los colores indican la distribución de las Hojas por año de ejecución. El verde es el de 2001 con toponimia Ortofotografía digital de Ezcároz a Escala 1/5.000 MEMORIA 113

Cartografía Básica, Poblaciones, Escala 1/100.000. Los colores indican la distribución de las Hojas por año de ejecución. El morado es el de 2000-2001. 2 Escáner de color Se instaló en la tienda de cartografía un escáner de color de gran formato y resolución, con el objetivo de mejorar el servicio a los usuarios y facilitar las copias de los planos en color que hasta ahora eran en blanco y negro. Además, el potencial que ofrece este nuevo producto permite digitalizar en formato analógico toda la cartografía histórica, de la que tan sólo existe una copia, lo que permite salvaguardar la información cartográfica ante cualquier posible deterioro. 3 Programa de facturación Se instaló un programa informático de facturación para mejorar el servicio a los usuarios emisión de facturas, cartas de pago, etc., además de mejorar y facilitar internamente la realización de balances y de estudios de producción más adecuados. 114 obraspúblicas2001