UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA ASIGNATURA ANATOMÍA (MORFOFISIOLOGÍA HUMANA)

Documentos relacionados
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria. Asignatura.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA ASIGNATURA BIOLOGÍA CELULAR

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [TERAPIA FISICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

Fichas prácticas de anatomía palpatoria en osteopatía. Philippe Gadet Maurice Carpentieri

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Cronograma de Actividades Prácticas

LABORATORIO ANATOMÍA HUMANA EDUCACIÓN FISICA GUIA DESCRIPCIÓN CÍNGULO PÉLVICO MIEMBRO INFERIOR

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ANATOMÍA HUMANA I - GRUPO: 1 SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 [PRESENCIAL]

Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD:

GUIA Nº 3 OSTEOLOGIA MIEMBRO INFERIOR PARA EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Prometheus es el creador del modelo didáctico actual en la enseñanza de la anatomía!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOMECÁNICA

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

INDICE Tratado de las Nociones Preliminares Tratado de la Anatomía General

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA

Programa: Estructura del Cuerpo Humano 2. Curso

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz

PROGRAMA de asignaturas

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Ubicació n Curricular del Próyectó de Aprendizaje

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

Unidad 8: HUESOS FLA

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO SECUENCIA DIDÁCTICA NOMBRE DEL PLANTEL CLAVE LOCALIDAD ZONA EXPERIMENTAL DIURNA 30EBH0020U XALAPA XALAPA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL

ANATOMÍA DESCRIPTIVA

anaa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Anatomía Funcional del Aparato Locomotor DEPORTE 1 ER CURSO Modalidad Presencial

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

Logra tus metas dejando una huella verde

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

Anatomía y fisiología Selena Mayo Pérez 5-A1 NARIZ

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico

Programa de Orientación Educativa

Eje temático Comunicación. Postulantes: María Elena Osuna Sánchez, Jesús Isabel Ortiz Robles y Javier Cruz Guardado

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012

Christy Cael ANATOMÍA FUNCIONAL Estructura, función y palpación para terapeutas manuales

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO SECUENCIA DIDÁCTICA NOMBRE DEL PLANTEL CLAVE LOCALIDAD ZONA EXPERIMENTAL DIURNA 30EBH0020U XALAPA XALAPA

Conocimiento de la institución

FISIOLOGÍA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

DIVISIÓN DE LA FÍSICA

Sistema Integrado de Gestión MUSCULOS Y NERVIOS DE MIEMBRO INFERIOR PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL II SEMESTRE GUIA PRÁCTICA N 46

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Inferior

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4

GUÍA DOCENTE CINESIOLOGÍA. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Número de clases por semana : 1 Módulo teórico, 1 Módulo ayudantía Ubicación en la malla : I Año, II Semestre Créditos : 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD ANATOMÍA 1

GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016

Plantel Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana Asignatura: Salud Adolescente PRIMER SEMESTRE 2016-B

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR)

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ANATOMÍA (MORFOFISIOLOGÍA HUMANA)

GUIA MIOLOGIA ESQUELETO APENDICULAR INFERIOR

E ncue ntr a más e ncue ntra cur s os gr atis s obre s alud y me dicina e n nue s tr o Ce ntro de Apre ndiz aje gr atui to: ht tp:/ / w w w.

NOMBRE DEL CAMPUS / VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD NOMBRE DE LA ASIGNATURA MORFOLOGIA CLAVE 5J0881

Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170

PROTOCOLO DE INTERPRETACIÓN PARA LAAUTOEVALUACIÓN DE LOS EJERCICIOS Y ACTIVIDADES CONTENIDOS EN LAS GUÍAS DE ENSEÑANZA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SYLLABUS DE ANATOMÍA HUMANA II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Universidad Autónoma del Estado de México

Capacitación y Formación del Capital Humano

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Anexo 8.3. Programa Condensado

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA ASIGNATURA ANATOMÍA (MORFOFISIOLOGÍA HUMANA) MATERIAL ELECTRÓNICO SÓLO VISUAL PROYECTABLE GUIÓN EXPLICATIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TEMA: Aparato locomotor. Huesos. (Esqueleto del Miembro Inferior Cingulum pelvicum: cadera, muslo, pierna, pie) ELABORÓ M. EN EDU. ORESTES PÉREZ VILLALVA TOLUCA, MÉXICO; 2015.

JUSTIFICACIÓN Al incorporarse la UAEM a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), el nivel medio superior adopta una propuesta holista de la educación que en la asignatura Anatomía (Morfofisiología Humana) en la cual se describen las estructuras y funciones del cuerpo humano. En el programa de estudios se incluyen los lineamientos generales para que el estudiante de bachillerato aprenda de manera significativa una serie de conceptos, mecanismos y procesos relacionados con la anatomía y la fisiología del cuerpo humano. Se establece como factor indispensable el desarrollo integral del estudiante a través del aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le faciliten el razonamiento de forma lógica, analítica, crítica, y la comprensión global de la naturaleza. Buscando, además, que el alumno valore los procesos biológicos y que asuma una posición responsable, solidaria y preserve una armonía integral con su entorno. La asignatura de Anatomía (Morfofisiología Humana) tiene como propósito general: Reconocer la interrelación armónica de las estructuras anatómicas que integran al cuerpo humano, así como sus funciones, para explicar las repercusiones que conllevan a enfermedades, como consecuencia de los estilos de vida personales y sociales. El ingreso del estudiante a nivel medio superior permite brindar un espacio formal con la asignatura de Anatomía (Morfofisiología Humana)

ubicada en el sexto semestre y cuya finalidad de desarrollar las competencias de la dimensión (perfil de egreso): Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social para favorecer el desarrollo de la comunidad. Valora las implicaciones en su proyecto de vida. El presente material electrónico de 43 diapositivas relacionadas con el tema: Aparato locomotor. Huesos. Esqueleto del Miembro Inferior (Cingulum pelvicum): cadera, muslo, pierna, pie, señalado en el programa de la asignatura de Anatomía (Morfofisiología Humana) de sexto semestre, permitirá al profesor contar con un material de apoyo con información actualizada e imágenes y al alumno la oportunidad de sorprenderse con la estructura y función de los diversos órganos que forman el cuerpo humano. Guión explicativo para el empleo del material, con relación a los objetivos y contenidos del curso.

Para el manejo adecuado de este material electrónico se propone sea proyectado en una sesión de 50 minutos de duración. Es un recurso didáctico visual, para resumir visualmente el tema: Aparato Locomotor. Huesos. Esqueleto del Miembro Inferior (Cingulum pelvicum): cadera, muslo, pierna, pie. Las secuencia de las diapositivas es la siguiente: Carátula Referencias consultadas y fuente de las imágenes Esqueleto del miembro inferior y su región Nombre y tipo de hueso por su forma Coxal o Iliaco Coxal, cara lateral Coxal, Fosa iliaca externa Coxal, Cara medial o interna Coxal, Ángulos Coxal, Borde anterior Coxal, Borde posterior Coxal, Borde superior

Coxal, Borde inferior Comparación de pelvis femenina (isquierda) y masculina (derecha) Huesos Sacro e Iliaco o Coxal izquierdos Sacro: vista anterior Sacro: vista superior Sacro: vista lateral derecha Sacro: vista posterior Fémur: ubicación Fémur cara anterior Fémur vista medial Fémur, vista posterior Fémur, epífisis superior, vista posterior Fémur, vista posterior Fémur, epífisis superior, vista posterior Fémur, vista posterior, epífisis inferior Cóndilos del fémur, cara inferior Rótula o Patela, vista anterior y posteripor Tibia borde medial Tibia, epífisis superior, vista superior Tibia, epífisis superior, vista posterior Tibia, epífisis superior, vista interna

Tibia, cara inferior, epífisis inferior Esqueleto del Pie, cara dorsal y plantar Esqueleto del Pie, cara dorsal Esqueleto del Pie, cara dorsal y lateral Esqueleto del Pie, cara y arco medial (preguntas) Esqueleto del Pie, cara y arco medial (respuestas) Esqueleto del Pie, cara y arco lateral (preguntas) Esqueleto del Pie, cara y arco lateral (respuestas) Astrágalo, cara medial y lateral (preguntas) Astrágalo, cara medial y lateral (respuestas) Calcáneo, cara superior, inferior y lateral Copia de la estructura de los contenidos temáticos (estructura capitular) de la unidad de aprendizaje: Morfofisiología Sesión: Se sugiere sea proyectada al concluir del desarrollo de la temática, con la finalidad que el alumno: q Conozca el funcionamiento y la composición de la estructura del aparato locomotor, de manera clara.

q Recuerde e identifique las estructuras anatómicas del Aparato Locomotor. Huesos. Esqueleto del Miembro Inferior (Cingulum pelvicum): cadera, muslo, pierna, pie y q describa la estructura y función de los huesos, para: ü Comprender y explicar el fenómeno de la locomoción del cuerpo humano, ü Reconocer el movimiento del cuerpo humano como parte fundamental del cuidado para una buena calidad de vida. ü Se conozca y valore ü Tome decisiones sobre su estado de salud ü Elija estilos de vida saludable Al cierre de la sesión el alumno elaborará un mapa conceptual donde organice las ideas principales del tema a tratar. Bibliografía, consultada: Drake, Richard L.; Wayne Vogl; Adam W. M. Mitchell. Pie, Huesos, en: Anatomía para estudiantes, capítulo 6 Extremidad inferior. editorial Elsevier España, Madrid, España

Latarjet, Michel.; Alfredo Ruiz Liard. Anatomía humana, tomo 2 Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010