Denominación de la asignatura: Integración Económica. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Denominación de la asignatura: Derecho Militar. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Derecho del Consumidor. Clave: Derecho Administrativo II. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Derecho Penitenciario. Clave. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Electiva (X)

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( )

Denominación de la asignatura: Informática Jurídica. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación de la asignatura: Derecho Demográfico. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Derecho colectivo y procesal del trabajo

La Empresa y las Contribuciones II

Seguridad social. Derecho de la Seguridad Social. Clave: Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Denominación de la asignatura: Derecho Probatorio. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana. Horas.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Internacional Privado I. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Social. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Planeación, Evaluación y Gestión Educativa en Espacios Institucionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Denominación de la asignatura: Contratos Civiles. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6. Horas. Obligatoria

Teoría General del Proceso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL COMERCIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

3.- Antecedentes de Comercio Internacional y Tratados de Libre Comercio

Periodismo y organización de unidades de comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( )

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO DE LA INTEGRACION SEPTIMO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE DERECHO CARRERA DE RELACIONES LABORALES CATEDRA DERECHO DE LA INTEGRACIÓN Y LAS RELACIONES LABORALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

Acuerdos de libre comercio actuales:

ABOGACÍA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN:

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Franquicias"

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

Denominación de la asignatura: Juicio de Amparo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana. Teóricas Prácticas.

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

HUMANOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Derecho Empresarial. Clave: Octavo semestre o posterior. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

La Empresa y las Contribuciones III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Integración Económica Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter: 9º o 1º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas Horas por semana Horas por semestre Optativa 3 3 48 Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Regimen Juridico Comercio Exterior Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Ninguna Objetivo general de la asignatura: El programa tiene por intención fundamental, propiciar el trabajo reflexivo y analítico de los procesos de integración económica en tanto que forman parte de la multiculturalidad de la realidad jurídica del entorno de los participantes. Por ende, los contenidos del mismo se presentan partiendo de las diversas posturas teóricas, conceptos y fundamentos teleológicos que determinan el dinamismo en la libertad de circulación de los diversos factores de la producción. Así, se proporcionan los elementos que permitan a los participantes atender algunos de los problemas sustantivos en el campo jurídico motivados por factores de índole económica y política, derivados de la integración de economías nacionales independientes, a nivel regional y subregional. Para ello, se tomará como referente concreto, la problemática específica de diversos instrumentos jurídicos que institucionalizan los procesos de integración económica, así como los propios para la solución de controversias.

Temario Unidad 1. Derecho e Integración Económica, Conceptos Fundamentales sobre la Integración 1.1 Origen y antecedentes de los procesos de la Integración Económica. 1.1.1 Transición del sistema de sustitución a promoción de Importaciones. 1.1.2 Factores económicos y políticos que determinan la integración. 1.1. Conceptualización de la Integración Económica. 1.2.1 Teorías de la Integración Económica. 1.2.2 Fuentes del Derecho de la integración Económica. 1.2. Derecho de la Integración Económica. Su fundamentación en el sistema multilateral y su naturaleza jurídica. 1.3. Impacto de la Integración económica en nuestro país y el exterior. Horas Teóricas Prácticas 9 Unidad 2. Formas que Representan los Grados Diversos de la Integración Económica. 2.1 Formas de Integración Económica. 2.2 Sistema de Generalizado de Preferencias. 2.3 Área de Libre Comercio. 2.4 Unión Aduanera. 2.5 Mercado Común. 2.6 Unión Económica. 2.7 Unión Política. 9 Unidad 3. Marco Jurídico de la Integración Económica en México. 3.1 Marco jurídico de la integración Económica en México. 3.2 Principios constitucionales (Plan Nacional de Desarrollo). 3.3 Atribuciones del Poder Legislativo Federal. 3.4 Atribuciones del Poder Ejecutivo Federal. 3.4.1 Secretaria de Relaciones Exteriores. 3.4.2 Secretaria de Economía. 3.4.2.1 Comisión Federal de Competencia. 3.4.3 Secretaria de Hacienda y Crédito Público. 3.4.4 Instrumentos internacionales vinculados con la integración Económica, signados por México. 3.5 Referencias de Tratados de Libre Comercio suscritos por México. 3.5.1.1 TLC México-Bolivia. 3.5.1.2 TLC México-Chile. 3.5.1.3 TLC México-Costa Rica. 3.5.1.4 TLC México-Nicaragua. 3.5.1.5 TLC México-Israel. 3.5.1.6 TLC México-Unión Europea. 3.5.1.7 TLC México- Estados Unidos-Canadá. 3.5.1.9 TLC México-Salvador-Guatemala-Honduras. 8

3.5.1.1 TLC México-Asociación europea de Libre Comercio- Islandia, Liechstein, Noruega y Suiza. 3.5.2 Convenciones Internacionales. 3.6 Legislación Nacional vinculada con la Integración Económica. 3.6.1 Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica. 3.6.2 Ley Sobre la Celebración de Tratados. Unidad 4. Marco mundial de la integración 4.1 Carta de la Organización de las Naciones Unidas. 4.2 Organización de los Estados Americanos (OEA). 4.3 Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 4.4 Parlamento Centroamericano (PARLACEN). 4.5 Comunidad del Caribe (CARICOM). 4.6 Países Árabes (MAGREB). 4.7 Fondo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). 4.8 Área de Libre Comercio para Las Américas (ALCA). 4.9 Sistema Económico Latinoamericano (SELA). Unidad 5. Mercados Globales y su proceso de integración 13 5.1 Unión Europea. 5.2 Grupo Andino. 5.3 MERCOSUR. 5.4 Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte. 5.5 Mercado Común Centroamericano. Total de horas teóricas 48 9 Bibliografía Básica. Total de horas prácticas Suma total de horas 48 Álvarez, Bejar Alejandro. Integración Económica, ITACA, México 29. Bacaria, Jordi. Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, ITAM, Porrúa, México, 25. Balassa, Bela. Teoría de la Integración Económica, Unión Tipográfica Editorial, México, 198. Calderón, Vico de la Sabia, Lilia Maria del Carmen. Integración Globalización y derecho internacional privado, Delta, Argentina, 21. Calva, José Luís.Globalización y Bloques Económicos. Realidades y Mitos, Memoria del Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 1995. Casas, Gragea Ángel Maria. Integración, Desarrollo e Interregionalismo en las Relaciones entre la Unión Europea y América Latina, EGAP, Porrúa, México, 28. Corchado, Reyes Maria del Carmen. Formas de Integración Económica, Globalización y Regional, Limusa, México, 21. Correa, Jorge y Federico Sturzsenegger. Coordinador de Políticas Macroeconómicas en el MERCOSUR, Fondo de Cultura Económica, México, 2. Dávila, Aldas Francisco R. Una Integración Exitosa: la Unión Europea una Historia Regional y Nacional, Fundación Friedrich Ebert, México, 23. De Olloqui José Juan. Jornadas sobre México y los Tratados de Libre Comercio, UNAM, México, 23. Dos Santos, Theotonio. Economía Mundial la Integración Latinoamericana, Plaza Janés, 24.

Flores Verduzco Juan José. Integración Económica al TLCAN y Participación Estatal, Plaza y Valdés, España-México, 23. Giovan, Ileana Di. Derecho Internacional Económico, Abelardo-Perrot, Argentina, 1992. Chacholiades Miltiades. Economía Internacional, Mc Graw Hill, México, 1998. Oropeza, García Arturo. México-MERCOSUR: los Retos de su Integración, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México, 27. Ortega, Venzor Alberto. Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, Porrúa- ITAM, México, 25. Pacheco, Martines Filiberto. Derecho de la Integración Económica, Porrúa, México, 27. Puyana, Alicia. La integración Económica y la globalización.plaza y Valdés, España-México, 23. Witker, Jorge. Área de Libre Comercio de las Americas (ALCA), Instituto de Investigaciones Jurídicas- UNAM, México, 26. Bibliografía Complementaria C. Ingram, James. Económico Internacional, Civitas, España, 21. López, Ayllon Sergio. Las Practicas Desleales de Comercio en el Proceso de Integración Comercial en el Continente Americano: la Expansión a América del Norte y Chile, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México, 21 Magariños, Gustavo. Integración Económica Latinoamericana, Tomo I, Proceso ALALC, 2. Magariños, Gustavo. Integración Económica Latinoamericana, Tomo II, Proceso ALALC, 2. Magariños, Gustavo. Integración Económica Latinoamericana, Tomo III, Proceso ALALC, 2. Manual de Procedimientos del sistema Andino de Solución de Diferencias, Secretaría General de la Comunidad Andina, 28 Más allá de las fronteras. El nuevo regionalismo en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo Informe 22, Estados Unidos, 22. Senado de la Republica Memorias del Seminario Informativo sobre el MERCOSUR, México, 25. Oropeza García Arturo. ALCA Un Debate Sobre La Integración. Instituto de Investigaciones Juridicas-UNAM, México, 23. Oropeza García Arturo. MÉXICO-MERCOSUR: Un Nuevo Dialogo Para La Integración. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México, 21. Primer Opinión Consultiva No1/27, Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR, de fecha 3 de abril de 27. Pueyo Loza Jorge y Ernesto J. Rey Caro. Mercosur, Nuevos Ámbitos y Perspectivas en el Desarrollo del Proceso de Integración, Ciudad Argentina, Argentina, 2. Restricciones a las Importaciones de Productos Textiles y de Vestido, Informe del Órgano de Apelación WT/DS34. Reza German A. De La, Integración Económica en América latina, Plaza y Valdés, España-México, 26. Soria, Murillo Víctor Manuel, Integración Económica y Social de las Americas, ITACA, México, 25. Whal Rainer, Cabe Explicar la Unión Europea Mediante Conceptos Fundamentales de Teoría del Estado?, Revista Teoría y realidad constitucional, Número 18, segundo semestre, 26. Witker, Jorge y Hernández Laura. Régimen Jurídico del Comercio Exterior de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México, 22. Sugerencias didácticas. Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos. Para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje se efectué, se sugiera el docente implementar estrategias, a través de la programación de contenidos propicien la construcción del conocimientos de los participantes. En tal tesitura pueden incluirse exposiciones orales, trabajos tendientes al desarrollo de la capacidad de Auto-evaluaciones parciales que le permitan al docente verificar el aprovechamiento y tomar decisiones oportunas que regulen las técnicas didácticas. Trabajos y tareas fuera de clase Exámenes finales Participación en clase Asistencia a prácticas

investigación, resolución de casos como cualidad inherente a la formación de la practica de la abogacía, que devengan en la aprensión de la realidad jurídica de los temas establecidos, su critica y habilidad propositiva Perfil profesiográfico del docente. Concurso entre los alumnos sobre algún tema a desarrollar Asistencia a clases (8%) Adoptar el siguiente parámetro de evaluación Exámenes parciales 3% Otros criterios 2% Examen final 5% Exentar a los alumnos que hayan acreditado con una calificación mínima de 8 los criterios de evaluación Acordar con los alumnos los criterios de evaluación y normatividad que regirá en la asignatura, así como darlos a conocer en los primeros días de clase Licenciatura en Derecho, con experiencia en temas de integración económica, comercio exterior, que sea resultado de su actividad como postulante, del ejercicio de la administración pública, en tal tesitura que no solo se transmitan contenidos, si no la experiencia profesional que requiere la complejidad multi e interdisciplinaria de la asignatura.