Cuaderno Guía. con Claves para prevenir y/o actuar ante. Inundaciones. BomberosdelaProvinciadeSevilla

Documentos relacionados
Cuaderno Guía. con Claves para prevenir y/o actuar ante. Inundaciones. BomberosdelaProvinciadeSevilla

Diseño: Manuel Gómez de la Haba

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

Algunas pautas para organizar la tarea ante la contingencia:

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

EL CENTRO DE EMERGENCIAS Aragón. Manuel Goñi i Mascaraque

Planes de Emergencia y ayudas tras la catástrofe

BOLETIN DE SEGURIDAD SOBRE HURACANES

Exposición de motivos

Competencia para alcanzar la Resiliencia

Boletín DAÑOS y FIANZAS

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

PASOS A TENER EN CUENTA EN EL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA INUNDACION QUE HACER EN EL COLEGIO ANTES

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama?

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

La actuación tiene un coste elegible de ,37 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 50%.

Prevención ante amenazas naturales. M. Pilar Cornejo R. de Grunauer DOCENTE FIMCBOR

EL 112 ASTURIAS INFORMA

Terremoto: enemigo letal. Lic. Lisbeth Cruz García Especialista en Conservación BMN 22 de enero 2016

Gestión Integral de Riesgos Conceptos Básicos

CAPITULO IV: AMENAZAS, LA CONTRAPARTE NATURAL

Guía de Actividades Sugeridas

Qué hacer en caso de...?

MEDIDAS PREVENTIVAS EN CASO DE INUNDACIONES Lecturas de apoyo

Estás preparado para enfrentar un evento adverso?

RIESGOS NATURALES Terremotos Inundaciones Fenómenos meteorológicos adversos

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP

PROTECCIÓN CIVIL DE MIJAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE UN INCENDIO FORESTAL

ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA LA CABECERA MUNICIPAL DE GUANAJUATO, GTO.

inundables en Catalunya

Titulo: Cambio de uso de suelo, Desastres hidrometeorológicos y Cambio Climático.

LA PREVENCIÓN SOMOS TODOS

ANTONIO COCCO QUEZADA. Presidente Capítulo de Desastres, CODIA

Gestión del riesgo de desastres

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

Recomendaciones en caso de Sismos

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO

Año del Buen Servicio al Ciudadano

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

GEI-20. plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005

P L A N I N V E R N A L

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Conoce los hechos. Apagón

Protege. a tu familia de... Los ríos crecidos, los torrentes de montaña y las inundaciones

Acciones que podemos realizar los niños, niñas y adolescentes para promover la Gestión Local del Riesgo en nuestras comunidades

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX.

Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado. Madrid, 15 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

Presidencia del Consejo de Ministros

DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

El Huayco conocido también como lloclla o aluvión, es una corriente o flujos muy rápidos de aguas turbias, lodo, cargados de piedras, maleza y/o

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?.

Ya verás, es muy interesante.

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Protege. a tu familia de... Los ríos crecidos, los torrentes de montaña y las inundaciones

CUENCA DEL RÍO JÚCAR. Nº de Actuaciones: 23. Inversión: ,28. Municipios Afectados:

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

PLAN AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR ANEXO EMERGENCIAS POR TERREMOTO

Recursos Territoriales

INUNDACIONES CAMPAMENTOS SAHARAUIS OCTUBRE 2015

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Qué hacer frente a los

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

B1 01 TEMPORADA DE HURACANES P.6

Responsables del PSOE visitan las zonas afectadas por las crecidas de los ríos en la provincia de Zamora

Cuidamos la salud de tu trabajo

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015

Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx.

Boletín informativo. Costos de las pérdidas por las inundaciones

Agradecimientos Alcaldía Municipal de Armenia Cruz Roja Colombiana. Primera Edición Febrero de 2003 Armenia - Quindío - Colombia

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos

AGUA II BUENOS AIRES Y LAS INUNDACIONES FUNDACION CIUDAD. Aguas arriba. Aguas abajo

Lluvia Muy Fuerte. Lluvia Torrencial. Lluvia Torrencial Muy Violenta

3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas

Riesgos cuando se realizan deportes aéreos en proximidad a líneas eléctricas

Amenaza por Inundaciones

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

Guía de Propiedad Manejo y Travase de Líquidos Inflamables

BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN MEDIO ACUÁTICO. Sistemática de Actuación

BUENAS PRÁCTICAS PARA MINIMIZAR RIESGOS NATURALES EN ZONAS DE ACAMPADA

Sepa qué esperar. Conozca los riesgos de inundación que enfrenta el CUC y sus alrededores si no está seguro, acuda o llame a:

DIRECTORIO DE COMUNICACIONES

PROYECTO DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA URRÁ I

Duración: 2 horas pedagógicas

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

Transcripción:

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante Inundaciones BomberosdelaProvinciadeSevilla

EDITA: Es una publicación de la Diputación de Sevilla con la colaboración de Obra Social la Caixa COORDINAN: Tomás Gallo Torres Eva Morilla Sánchez DISEÑO: BPS aldiseño SLL

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones EL AGUA QUE NO DESEAMOS EL AGUA, INDISPENSABLE PARA NUESTRA VIDA, PUEDE ARREBATÁRNOSLA 4 Presentación 6 Introducción 8 CAUSAS 12 PREVENCIÓN 18 PROTECCIÓN

presentación institucional E stas páginas quieren representar el compromiso decidido de la Diputación de Sevilla con actuaciones que contribuyan a fomentar la conciencia hacía la seguridad y prevención en situaciones de riesgos para la sociedad. Con este fin se confecciona este Cuaderno -Guía- con claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones que pretende recoger consejos útiles tanto si nos vemos implicados en ellas como si estamos presente en el suceso y podemos asistir a los afectados. Las inundaciones representan un fenómeno natural para el que debemos estar preparados a enfrentarlas y responder adecuadamente. En cierta medida, algunas de las inundaciones provocan efectos que pueden ser controlables, por ello el papel activo que puede y debe jugar la población es de vital importancia en la prevención. La ciudadanía es la que responde en las primeras horas después de un desastre, y por tanto, debe conoce como actuar de la manera más segura y adecuada para evitar serias consecuencias. 4

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones Por ello, la elaboración de una guía práctica que ayude a conocer cómo actuar ante situaciones de riesgos donde quede claramente definido, dónde y cómo intervenir en cada momento, así como prepararse para responder exitosamente ante una emergencia, es fundamental para la seguridad de la población a la que va dirigida. Y en este afán de sensibilizar y prevenir no estamos solos, pues esta guía es fruto de la colaboración entre entidades, por ello, la Diputación de Sevilla quiere expresar su agradecimiento a la Obra Social la Caixa por su colaboración en este cuaderno de prevención Nuestro deseo es que esta Guía sirva como herramienta práctica y de utilidad para la toda la ciudadanía de la provincia de Sevilla y que contribuya a reducir el número de daños humanos y materiales en el caso que se produzca una inundación. Antonio Conde Sánchez Diputado del Área de Servicios Público para la Sostenibilidad 5

1. INTRODUCCIÓN H ay un dicho popular que dice el agua siempre busca su sitio, el agua es un bien necesario en la vida de los seres vivos del Planeta, pero esa agua que nos da la vida puede en ocasiones arrebatárnosla. Las inundaciones son el agua no deseada, produciendo en ocasiones grandes desastres, con perdidas de vidas humanas y daños materiales. Las causas de las inundaciones pueden ser: Fuertes lluvias Fusión de nieves Actividades de las personas Fenómenos naturales Rotura de diques y presas Una manera de luchar contra las inundaciones es mediante la Prevención. Estas son todas las acciones que podemos realizar antes de que el agua nos inunde: Identificar las zonas inundables de nuestro municipio Edificar en zonas seguras Consultar la predicción meteorológica Disponer de equipos de emergencia No alterar nuestros bosques Limpiar los cauces de ríos y arroyos Ubicación de elementos en nuestras viviendas Crear un punto de encuentro Tener bombas de achique Conocer los teléfonos de emergencias 6

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones La Protección consiste en utilizar todas las medidas que podemos realizar una vez que el agua nos inunda, estas pueden ser: Dirigirnos al punto de encuentro Cortar el agua, la electricidad y el gas Utilización correcta de vehículos en la evacuación Hacernos visibles en caso de quedar aislados Tras la inundación, también es necesario: Al regresar a casa comprobar los daños Ayudar al rescate de otras personas Restablecer la energía si fuera posible Deshacerse de los comestibles afectados Limpieza de objetos y zonas comunes Cuantificar daños 7

2. CAUSAS LAS CAUSAS DE INUNDACIONES PUEDEN SER POR: LAS LLUVIAS En ocasiones se producen lluvias intensas debido a fenómenos meteorológicos, donde en poco tiempo resulta imposible que nuestras ciudades y nuestros campos puedan evacuar el agua por los cauces establecidos. FUSION DE NIEVES En primavera, las nieves acumuladas del invierno se fusionan trasladándose a nuestros ríos y arroyos, aumentando de forma considerable y en poco tiempo el caudal. 8

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones ACTIVIDADES DE LAS PERSONAS El agua tiene un cauce establecido y las personas han alterado el paisaje con: La construcción de carreteras formando diques. Los incendios y la tala de árboles, desnudan el suelo, llegando a los ríos muchos materiales que provocan las inundaciones. La construcción indebida en cauces de riberas, arroyos y ríos. Las canalizaciones insuficientes ocasionan que el agua no pueda evacuar por los lugares y el tiempo adecuado. 9

2. CAUSAS FENÓMENOS NATURALES Los fuertes vientos de Huracanes y Ciclones, así como los Maremotos, logran que el agua del mar invada parte de la tierra inundando en ocasiones zonas pobladas a las orillas de la costa. ROTURA DE DIQUES Y PRESAS El agua que se acumula en ellas para regular nuestros ríos, puede por una rotura o evacuación urgente incrementar el caudal, llegando esa agua a traspasar los límites normales en los cauces. 10

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones 11

3. PREVENCIÓN E n PREVENIR LOS DAÑOS DE LAS INUN- DACIONES SON TODAS LAS ACCIO- NES QUE PODEMOS HACER ANTES DE QUE DE QUE EL AGUA LLEGUE ocasiones, no podremos evitar una inundación pero si podemos prepararnos para salvar nuestra vida o minimizar los daños. IDENTIFICAR LAS ZONAS INUNDABLES Existe un mapa con los lugares donde se producen las inundaciones de nuestra Comunidad, examinemos si donde hemos construido se encuentra en dicha zona. EDIFICACIÓN EN ZONAS SEGURAS No debemos construir en los cauces de ríos o arroyos ni en zonas inundables porque aunque durante años permanezcan secos el agua es la propietaria de determinados terrenos. 12

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones CONSULTAR LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Informarnos del estado del tiempo, de las alertas por lluvias y viento, hace que estemos preparados para esa agua que puede desbordarnos. DISPONER DE EQUIPOS Disponer de un equipo básico para ayudarnos en caso necesario, ropa seca, agua potable, comestibles, impermeables, cuerdas, linternas, radio con pilas. Si vivimos en zona inundable, sería conveniente que tuviéramos una planta baja sin elementos importantes y nuestra vivienda principal estuviera en una primera planta NO ALTERAR NUESTROS BOSQUES Evitaremos la tala de nuestros árboles y matorral, ellos frenan el agua de lluvia y asientan el terreno, por eso los incendios forestales son una causa directa de inundaciones. 13

3. PREVENCIÓN LIMPIEZA DE CAUCES Debemos solicitar a las administraciones la limpieza de cauces de nuestros ríos y arroyos, también debemos realizarlas nosotros en los alrededores de nuestras viviendas, así como en los tubos de desagües, azoteas, alcantarillas UBICACIÓN DE OBJETOS EN LA CASA Debemos de tener los objetos más valiosos en las partes mas altas de nuestra vivienda, donde más difícil pueda llegar el agua y sobre todo los productos tóxicos. CREAR UN PUNTO DE ENCUENTRO Debemos tener establecido un punto de encuentro en zona segura, para que en caso de inundación todos podamos comprobar que estamos a salvo y saber si falta algún miembro de nuestra familia. BOMBAS DE ACHIQUE Si disponemos de sótano, es imprescindible tener una bomba eléctrica o con motor de explosión para sacar el agua en caso de ser necesario, así como mantener en buen estado dichos equipos. 14

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones 15

3. PREVENCIÓN CONOCER EL TELÉFONO DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Saber el teléfono de los servicios de emergencia más cercanos hará que la respuesta a nuestra ayuda sea más rápida. DIRIGIRNOS AL PUNTO DE ENCUENTRO Evacuaremos cuando nos lo indiquen los servicios de emergencia, sin esperar al último momento. Si sube el nivel del agua nos dirigimos con especial cuidado a las alcantarillas o a obstáculos tapados por el agua, esperaremos en el punto de encuentro previamente establecido a todos los componentes de la familia y no regresamos hasta que las autoridades nos lo indiquen, que será una vez que haya bajado el nivel. 16

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones CORTAR EL AGUA, LA ELECTRICIDAD Y EL GAS Una inundación puede ocasionar un problema aun mayor, una descarga eléctrica o una explosión. A nuestra marcha cortaremos los distintos suministros de energía. LOS VEHÍCULOS No atravesamos ríos ni arroyos en fuerte movimiento, si nos encontramos mucho caudal, daremos la vuelta por caminos alternativos. Si el vehículo se para lo abandonamos y nos colocamos en lugar seguro. HACERNOS VISIBLES Si nos hemos refugiado en puntos altos que han quedado aislados, debemos hacernos visibles para el posible rescate. 17

4. PROTECCIÓN. PROTEGERNOS DE LAS INUNDACIONES: ES LA ÚNICA MEDIDA QUE PODEMOS TOMAR CUANDO YA HA OCURRIDO P rotegernos de las inundaciones. Es la única acción que podemos hacer una vez que el agua llega Tras la inundación, tenemos que: AL REGRESAR A CASA Verificamos los daños y lo cuantificamos, no entrar si hay posibilidad de derrumbe, ni acercarnos a muros visiblemente afectados por el agua. RESTABLECER LA ENERGIA No establecer de nuevo la energía eléctrica hasta conocer e identificar los posibles daños, si huele fuerte a gas cortar el suministro y ventilar la zona. AYUDAMOS Colaboraremos con los servicios de emergencia en al rescate de las demás personas, partiendo de nuestra propia seguridad, podemos ayudar si nos lo solicitan. 18

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones 19

4. PROTECCIÓN ALIMENTOS Nos deshacemos de los comestibles afectados por la inundación, verificando la potabilidad del agua. LIMPIEZA DE OBJETOS Colaborar con los distintos servicios en la limpieza de los enseres y las zonas comunes inundadas. CUANTIFICAR DAÑOS Se ha de cuantificar los daños producidos por las inundaciones y comunicarlo a las respectivas administraciones 20

Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante inundaciones 21

24