HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION ELECTRICA, S.A.U. DPTO. EXTENSION DE RED. SUBESTACIÓN ALDAIA 220/66/20 kv ALDAIA (VALENCIA)

Documentos relacionados
ANEXO 3: PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO.

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS.

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Valencia: Electricidad 2010/S

PLAN DE PARTICIPACIÓN PUBLICA DE:

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Formulario para la presentación del Informe de Situación DILIGENCIA DE REGISTRO

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL TRAMO 01 DEL CORREDOR VERDE MUNICIPAL DE TORREVIEJA

8. Normativa eléctrica.

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

NÚMERO 99 Jueves, 25 de mayo de 2017

LA SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS EN LA GENERALITAT GENERALITAT VALENCIANA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA

Gabinete Jurídico. Informe 0660/2008

CONTROL FINANCIERO DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA MUNICIPAL RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD VICENTE VILAR MORELLÁ: INFORME DEFINITIVO 2015

CAPÍTULO I. Generalidades

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Archivo de Castilla-La Mancha

Sexo Mujer Hombre. Menores de 15 años años años años años años. Estudios secundarios no universitarios

RESPUESTA A UNA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA Y LA POSTERIOR VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE

Actividades del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales en la Programación

I. Comunidad Autónoma

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

Por todo ello, a propuesta del consejero de Interior, de acuerdo con el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora y previa deliberación del Gobierno,

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

ORDENANZA Nº 6 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NÚMERO 16 Martes, 24 de enero de 2017

CARTA DE SERVICIOS DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE

La primera cuestión que hay que abordar es si el solicitante tiene derecho al abastecimiento de agua de la cochera situada en suelo rústico.

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD PROPIETARIA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA RESPECTO A LA PROPIA INSTALACIÓN Y LA APLICACIÓN DE UN

Plan de formación Jornada técnica Conexión y desconexión de grupos electrógenos y generación distribuida a la red eléctrica

I. Disposiciones generales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Asunto: Tratamiento de los escritos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, S.A. (EMVS), a efectos de registro.

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A.

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Economía, Empleo y Hacienda RESUELVO

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Asesoría Jurídica competencia para acordar la expropiación NOTA ADVERTENCIA

D. DAVID RÉ SORIANO, SECRETARIO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA.-

Atendiendo a lo expuesto, se emiten las siguientes instrucciones: MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

Ley sobre Control Integrado de la Contaminación

CONTENIDOS MÍNIMOS EN INSTALACIONES DE TANQUES DE COMBUSTIBLES

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

Boletín Oficial de Canarias núm. 258, viernes 28 de diciembre de de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

1. DECLARACIÓN RESPONSABLE SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD

ORDENANZA REGULADORA DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO MUNICIPAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

SOLICITUD LICENCIA DE OBRA

20.1 Normativa General

DESMONTAJE DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA DE ALTA TENSIÓN EN LOS MÁRGENES DEL RÍO MANZANARES EN COORDINACIÓN CON EL SOTERRAMIENTO DE LA M-30

TITULAR: INTEGRACIONES AMBIENTALES DE CANTABRIA, S.A. Nº EXPTE: AAI/001/2008.

Gabinete Jurídico. Informe 0202/2009

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

INFORME DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A.

JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw

TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS Y OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OBRAS. Fundamento Legal

INSTRUCCIONES SOBRE LA ADHESIÓN AL CONVENIO MARCO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

AUTOEVALUACIÓN AMBIENTAL LIMPIEZA EN SECO TINTORERIAS GUÍA DE APOYO

Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental de PLANES Y PROGRAMAS en Castilla-La Mancha

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES

MODELO DE CERTIFICADO TÉCNICO SOBRE CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

DISTRIBUCION DE AGUA, INCLUIDOS LOS DERECHOS DE ENGANCHE, COLOCACION Y UTILIZACION DE CONTADORES

ESTUDIO DE DETALLE DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL"

carta de servicios GESTIÓN DEL REGISTRO ÚNICO Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

Los agentes intervinientes en este Proyecto son los siguientes:

3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD SOBRE EL MARCO REGULATORIO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

I. Comunidad Autónoma

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

I. Comunidad Autónoma

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA

1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN.

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO

Etiqueta del Registro. 1.- Datos del interesado. 2.- Datos del representante

Transcripción:

, S.A.U. DPTO. EXTENSION DE RED REV./RED. JFGALLART / MLS TITULO DEL PROYECTO Nº J.16501 SUBESTACIÓN ALDAIA 220/66/20 kv ALDAIA (VALENCIA) PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA FECHA 12-09-2011 EDICION A B FIRMA ÍNDICE: MEMORIA ANEXOS

ÍNDICE HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 2 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 5 1.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 5 1.1.1. LOCALIZACIÓN... 5 1.1.2. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES... 7 1.1.3. OBJETIVOS... 8 1.1.4. INFRAESTRUCTURAS DE CONEXIÓN NECESARIAS... 10 1.1.5. NECESIDAD DE LAS INSTALACIONES... 10 1.1.6. ALTERNATIVAS... 11 1.2. PETICIONARIO Y PROMOTOR 13 1.3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 14 1.4. REFERENCIAS LEGALES DE APLICACIÓN 14 2. ALCANCE DEL PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA... 17 2.1. LÍMITES DEL PROYECTO 17 2.2. LÍMITES DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJÍSTICA 17 2.3. PÚBLICO, PERSONAS INTERESADAS Y AUTORIDADES PÚBLICAS 18 2.3.1. PÚBLICO... 18 2.3.2. PERSONAS INTERESADAS... 18 2.3.3. AUTORIDADES PÚBLICAS... 19 3. OBJETIVOS... 20 3.1. OBJETIVOS DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 20 3.1.1. INFORMAR... 20 3.1.2. CONSULTAR... 20 3.1.3. COMUNICAR... 21 4. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR... 21 4.1. DIFUSIÓN 21 4.2. CONSULTA E INFORMACIÓN AL PÚBLICO 21 4.2.1. CONSULTA... 22 4.2.2. INFORMACIÓN AL PÚBLICO... 22 4.3. PUBLICIDAD Y SEGUIMIENTO 23 08 10 A

ÍNDICE HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 3 ANEXOS... I.- PLANOS II.- INFOGRAFÍAS III.- ENCUESTA 08 10 A

MEMORIA 4 MEMORIA

MEMORIA 5 1. ANTECEDENTES 1.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 1.1.1. LOCALIZACIÓN La Subestación Eléctrica Aldaia 220/66/20 kv, será ubicada en la parcela 120 del Polígono 20, paraje Encreuellaes, del término municipal de Aldaia, provincia de Valencia, en las proximidades de la futura Subestación 220/20 kv, perteneciente a Red Eléctrica de España, S.A. e Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U., puede verse en el plano L207S2G32. como La parcela 120 del polígono 20, rústica, tiene una superficie aproximada de 17.595 m 2 y se encuentra incluida en el planeamiento del sector industrial denominado PARQUE EMPRESARIAL PUENTE DE LOS CABALLOS, actualmente en fase de tramitación administrativa. De aprobarse definitivamente el planeamiento de dicho sector, tal y como es proyectado, cabe destacar que será geométricamente posible ubicar colindantes en ambas subestaciones transformadoras, pues dicha implantación se ha previsto quede integrada en una de las manzanas resultantes y alineada a los viales allí proyectados. Coordenadas UTM (Huso 30): X Y 1 715170 4370151 2 715261 4370156 3 715264 4370113 4 715173 4370107

MEMORIA 6 Ubicación de la SUB. Aldaia

MEMORIA 7 Condiciones ambientales. Las condiciones ambientales del emplazamiento son las siguientes: Altura media sobre el nivel del mar...+ 65 m sobre el nivel del mar Tipo de Zona...A (Según R.L.A.T.) Temperaturas extremas...+ 40º C/ +5º C Contaminación ambiental...media Nivel de niebla...medio Aceleración sísmica...0,07g (k=1) Línea de fuga de aparamenta...31mm/kv 1.1.2. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES Se pretende la construcción de una nueva subestación 220/66/20 kv denominada Subestación Aldaia, con dos transformadores 220/20 kv de 60 MVA de potencia nominal, una de ellos de implantación futura, una transformación 220/66 kv de 100 MVA y una transformación de 66/20 kv y 50 MVA, junto con sus instalaciones auxiliares y la correspondiente Distribución de 20 y 66 kv. La alimentación en 220 kv se realizará desde dos posiciones blindadas de interior, ya preparadas para éste fin, desde la subestación contigua propiedad de REE. La instalación de 66 kv será realizada con módulos blindados de interior en SF6, tipo GIS, configuración en doble barra, ubicados en la sala GIS 66kV del edificio de control. La instalación de 20 kv será realizada empleando celdas aisladas con interruptor automático de corte en SF6 o vacío, instaladas en las salas de 20 kv del mismo edificio. Junto a la aparamenta mencionada anteriormente, existirán una serie de servicios de control y auxiliares que garantizarán el correcto funcionamiento de dichas instalaciones. La conexión desde el edificio GIS, situado en la Subestación contigua y propiedad de REE, hasta la zona de transformadores en 220 kv se realizará mediante cable

MEMORIA 8 seco aislado, que irá en zanja hasta el transformador correspondiente, acometiendo directamente con conector para cable aislado el transformador 220/66 kv. No será necesario la instalación de pararrayos autovalvular en los transformadores 220/66 kv y 66/20 kv, mientras que los transformadores de medida serán implementados en la sala GIS. A continuación se exponen los elementos principales de la subestación. Instalación blindada. Esquema simple barra con entrada-salida de línea de 220 kv y acoplamiento longitudinal. Dos posiciones de línea 220 kv. Dos posiciones de transformador 220/20 kv. Una posición de acoplamiento longitudinal de barras de 220 kv. Medida de tensión y puesta tierra de las 2 semibarras de 220 kv. 2 Transformadores 220/20 kv de 60 MVA. Celdas de 20 kv formadas por: - 2 celdas de secundario del transformador 220/20 kv. - 2 celdas de protección de transformador. - 12 celdas de línea. - 2 celdas de acoplamiento longitudinal. - 2 celdas de medida de tensión. Una instalación de Servicios Auxiliares. Un edificio prefabricado de control. 1.1.3. OBJETIVOS Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. proyecta esta instalación, en el término municipal de Aldaia, Valencia, como una nueva subestación de 220/66/20 kv, contigua a la que proyecta REE y a la que se conecta en 220 kv, que tendrá un sistema de 66 kv blindado en SF6, tipo GIS de interior, configuración en doble barra, con una posición de transformador, alimentada esta por una nueva transformación de 220/66 kv y 100 MVA, un acoplamiento de barras y una posición de entrada en 66 kv, que a su vez alimentará una nueva transformación 66/20 kv y 50 MVA. Así mismo, el presente proyecto contempla dos nuevas transformaciones

MEMORIA 9 220/20 kv y 60 MVA, una de ellas de implantación futura. La finalidad de dicha instalación será alimentar a los diferentes clientes de Hidrocantábrico en la zona, mejorando así la calidad del suministro y garantizando su regularidad y seguridad. Las nuevas transformaciones objeto del presente proyecto, estarán conectadas a nuevas posiciones, ya previstas para este fin, de la subestación de transporte contigua, propiedad de Red Eléctrica de España. Desde dicha subestación, de configuración doble barra en tecnología GIS, se alimentan a 220 kv las tres posiciones de los transformadores de distribución (T-1, T-3 y T-4) mencionadas, propiedad de HC Energía. Con fecha de 25 de febrero de 2009, se presenta ante la Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente el Documento Inicial del proyecto (o memoria resumen), mediante el que se formula consulta, en aplicación de lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero. Con fecha de 28 de mayo de 2009, se remitió por parte de la Consejería d e Infraestructuras, Territorio y Medio A mbiente, el informe de determinación del alcance del estudio de impacto ambiental. Asimismo, con fecha de 3 de febrero de 2009, la Dirección General de Territorio y Paisaje informa que: Siguiendo el criterio expuesto en el artículo 48.4 e)del Decreto 120/2006, de 11 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la comunidad Valenciana, la evaluación de los efectos previsibles, directos o indirectos, sobre el paisaje, debe abordarse a través de un Estudio de Integración Paisajística. Tal y como exige el citado Decreto 120/2006 en su artículo 52, los Estudios de Integración Paisajística deben de contener un Plan de Participación Pública. En dicho comunicado de la Dirección General de Territorio y Paisaje se detalla el nivel de detalle y amplitud que debe de tener el Plan de Participación Pública.

MEMORIA 10 1.1.4. INFRAESTRUCTURAS DE CONEXIÓN NECESARIAS La construcción de la Subestación no afecta directamente a ninguna infraestructura. El acceso a la subestación se realizará hasta el desarrollo urbanístico de la zona desde el camino rural contiguo, para hacerlo posteriormente desde una de las calles de dicha actuación. Se accede al mismo desde la rotonda de la salida 745 de la Autopista del Mediterráneo (AP-7) tomando la salida indicada como dirección a Urbanización Residencial. El abastecimiento de agua del edificio se realizará inicialmente mediante depósito de abastecimiento propio, para hacerlo posteriormente mediante conexión al sistema de abastecimiento de agua general de la zona, con capacidad necesaria para los servicios de la subestación. El sistema de evacuación de las aguas es separativo, y hasta la conexión a las redes de la futura actuación urbanística cuando esta se desarrolle, por un lado se evacuan las aguas pluviales (sin carga contaminante), mediante pozo filtrante, y que serán filtradas y por otro lado la evacuación de aguas fecales que serán depuradas en un sistema dotado de fosa séptica estanca (decantador-digestor biológico) y filtro precolador. El abastecimiento de energía eléctrica del edificio queda garantizado por la misma instalación de la que tratamos. La totalidad de las instalaciones de evacuación serán subterráneas y discurrirán en su mayor parte por viales y zonas de dominio público. 1.1.5. NECESIDAD DE LAS INSTALACIONES El gran crecimiento industrial-residencial que se está produciendo en la Comunidad Valenciana se ve reflejado en el importante desarrollo del cinturón comercial e industrial de Valencia.

MEMORIA 11 Una consecuencia de este crecimiento es el aumento de la demanda de energía eléctrica en los municipios limítrofes de la ciudad de Valencia, como es el caso concreto del municipio de Aldaia. La necesaria satisfacción de esos incrementos de demanda de energía eléctrica, realizada mediante actuaciones basadas en criterios de mejora de la calidad y la continuidad del suministro y que cumplan con todos los requisitos reglamentarios y de respeto al Medio Ambiente, es uno de los mejores soportes para garantizar el crecimiento sólido y sostenido de la actividad económica del municipio de Aldaia. La consiguiente mejora de las infraestructuras de la red eléctrica en este municipio va más allá de ser una simple atención de necesidades puntuales y se convierte en una ambiciosa anticipación de futuras expansiones industriales, traduciéndose en un poderosísimo foco de atracción de nuevas inversiones que es de por sí una ventaja comparativa frente a otros municipios. Se trata por tanto de una valiosísima oportunidad de gran valor estratégico para este municipio. Esta instalación servirá también como apoyo remoto a la red de distribución de HCDE en otras poblaciones limítrofes, suministradas desde otras subestaciones eléctricas, aumentado con ellos la fiabilidad, regularidad y calidad del suministro que esta mercantil ofrece. 1.1.6. ALTERNATIVAS Una vez estudiada y analizada la infraestructura en la zona en lo que a líneas de transporte y distribución se refiere, se ha considerado que la solución más adecuada tanto técnica como medioambiental requiere la instalación de esta subestación al oeste de la localidad de Aldaia, entre otros aspectos por el acceso concedido por el Operador del Sistema a la Red de Transporte en 220 kv en el nodo Aldaia, evitando con su proximidad la construcción de nuevas infraestructuras de transporte, la cercanía a los centros de consumo que de ella dependan, lo que supondrá así mismo una mejora para estos suministros al posibilitar un mejor reparto de las cargas, reducción de los recorridos de las líneas de distribución así como de las pérdidas por transporte, disminución de incidencias

MEMORIA 12 en las líneas al reducir su longitud, alimentaciones alternativas en caso de avería en la alimentación principal, etc. Esta subestación se alimentará a 220 kv mediante líneas que acometerán en subterráneo a la subestación, eliminándose en su totalidad, con esta disposición, el impacto de las mismas, lo que garantizará a futuro la máxima disponibilidad de potencia, así como estabilidad del suministro, asegurando a largo plazo la puntual atención de las futuras peticiones, posibilitando mayores apoyos entre instalaciones ante situaciones de emergencia, disminuyendo el índice de interrupción del servicio, etc. Hay que tener en cuenta que el emplazamiento de la ST se ha localizado en un punto estratégico para atender en un amplio período de tiempo y en inmejorables condiciones la demanda energética de toda esta zona; con una adecuada configuración eléctrica y dotación de equipos de última generación, acorde con las máximas necesidades de seguridad y calidad que hoy día se pueden y deben ofrecer en un entorno tan singular y de tanta trascendencia como representa esta zona interior de Valencia y con un diseño adecuado. Bajo el punto de vista de la implantación de la subestación y acceso a la misma, este emplazamiento no ofrece dificultad alguna, requiriendo una mínima obra de acondicionamiento, por lo que el impacto de estos trabajos sobre el entorno será el mínimo imprescindible en estos casos. El emplazamiento de la nueva subestación queda localizado en un punto desde el que se podrán atender en inmejorables condiciones las necesidades energéticas de la zona, siendo de reseñar su proximidad al importante mercado que la misma representa, así como la facilidad de desarrollo de la red de distribución para llegar a los actuales y futuros centros de consumo. Bajo el punto de vista urbanístico y del entorno, el emplazamiento ofrece la ventaja de su alejamiento de las zonas urbanas, así como su cercanía a zonas industriales, en las proximidades de la carretera CV-413, significando su compatibilidad con las determinaciones del planeamiento municipal. Este emplazamiento ofrece así mismo la suficiente disponibilidad de terreno para el establecimiento de la ST, considerando la máxima evolución prevista para esta instalación, acorde con las previsiones de desarrollo potencial de la zona.

MEMORIA 13 En este sentido, hay que indicar que cualquier otra alternativa que no sea la realización de la subestación en estudio, sería de muy difícil materialización en la práctica y con unas consecuencias, sobre todo económicas y medioambientales, notablemente más negativas que la solución proyectada. La ubicación de esta subestación queda por tanto condicionada a la autorización ya obtenida para la, ST Aldaia, cuyos titulares serán RED DE ESPAÑA S.A. e IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U., se evaluó ambientalmente a instancias de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U., disponiendo de DIA favorable por Resolución de fecha de 20 de junio de 2006, su ubicación ha sido por tanto determinante para la selección de esta zona de implantación. 1.2. PETICIONARIO Y PROMOTOR - Nombre: HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U., - Domicilio social: Plaza de la Gesta, 2, 007 Oviedo, Principado de Asturias. - Dirección electrónica: tramitacion.redes@hcenergia.com - Página web: www.hcenergia.com - Teléfono: 985 230300 - Fax: 985 2266

MEMORIA 14 1.3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Ley 54/1997 de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en su modificación dada por la Ley 17/2007 de 4 de julio, Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y con el Decreto 88/2005, de 29 de abril, regulador de los procedimientos de autorización de instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica que son competencia de la Generalitat. El órgano que aprueba definitivamente el proyecto es la Dirección General de Energía de la Consellería de Economía, Industria y Comercio. 1.4. REFERENCIAS LEGALES DE APLICACIÓN Principales leyes, reglamentos y demás textos legales que son de aplicación del procedimiento que se sigue para la aprobación definitiva del proyecto. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. O.M. de 18 de Octubre de 1984. En especial los siguientes ITC: o o o o ITC-MIE-RAT-09: "PROTECCIONES". ITC-MIE-RAT-12: "AISLAMIENTO". ITC-MIE-RAT-13: "INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA". ITC-MIE-RAT-15: "INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE EXTERIOR". Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión, así como sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09, según Decreto 223/2008, de 15 de febrero, del Ministerio de Industria B.O.E.: 19-MAR-2008.

MEMORIA 15 Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. "RBT". Decreto 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología B.O.E.:18-SEPT-2002, e Instrucciones Técnicas Complementarias y sus modificaciones posteriores. Reglamento Unificado de Puntos de Medida del Sistema Eléctrico, aprobado por Real Decreto 1110/2007, de de agosto, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. Normas particulares de la compañía HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U., incluso para definición de aparellaje y materiales. Instrucciones técnicas de los fabricantes y suministradores de los equipos. Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. R.D. 486/97, de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. R.D. 487/97, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. R.D. 773/97, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. R.D. 1215/97, de 18 de julio, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. R.D. 1627/97, de de octubre, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. R.D. 614/01, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. R.D. 2267/04, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Normativa CEI. Normativa UNE. Otras normas y recomendaciones (IEEE, ACI, CIGRE, ANSI).

MEMORIA 16 Normativa sobre obra civil, hormigón y estructuras. Decreto 266/2004 de 3 de diciembre, del Consell de la Generalitat, por el que se establecen normas de prevención y corrección de la contaminación acústica en relación con actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios. Decreto 120/2006, de 11 de agosto del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana. Real Decreto 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación Ambiental de proyectos. Decreto 162/1990, de 15 de Octubre, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el reglamento para la ejecución del la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de Impacto Ambiental. Ley 4/98, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano.

MEMORIA 17 2. ALCANCE DEL PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA 2.1. LÍMITES DEL PROYECTO La Subestación Eléctrica Aldaia 220/66/20 kv, será ubicada en las parcelas 142 y 118 del Polígono 20 del término municipal de Aldaia, provincia de Valencia, en las proximidades de la futura Subestación 220/20 kv, perteneciente a Red Eléctrica de España, S.A. e Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U., como puede verse en el plano L207S2G32. La totalidad de los trabajos se realizarán en terrenos propiedad de HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U., en la parcela 120 del Polígono 20, en el municipio de Aldaia, Valencia, Comunidad Valenciana. El acceso a la subestación se realizará hasta el desarrollo urbanístico de la zona desde el camino rural contiguo, para hacerlo posteriormente desde una de las calles de dicha actuación. Se accede al mismo desde la rotonda de la salida 745 de la Autopista del Mediterráneo (AP-7) tomando la salida indicada como dirección a Urbanización Residencial. Este proyecto alcanza las instalaciones cuya titularidad quedará a favor de HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. 2.2. LÍMITES DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJÍSTICA El ámbito de estudio seleccionado para la realización del Estudio de Integración Paisajística consiste en una envolvente de 3.500 m al límite del proyecto, incluidas las infraestructuras de servicio anteriormente citadas. Para definir el límite del proyecto se ha considerado tanto la Subestación de transporte de REE e Iberdrola como la propia Subestación de Distribución objeto del presente estudio, así como los accesos necesarios para ambas y las actuaciones relevantes presentes, fábrica de DANONE muy cercana a esta

MEMORIA 18 actuación y abastecida desde las propias redes de HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U., y futuras, PARQUE EMPRESARIAL PUENTE DE LOS CABALLOS. En los planos adjuntos se representa dicha envolvente. 2.3. PÚBLICO, PERSONAS INTERESADAS Y A UTORIDADES PÚBLICAS La consideración de público, personas interesadas y autoridades públicas tiene carácter de mínimo, pudiendo ampliarse por parte del órgano ambiental o por el resto de autoridades públicas consultadas a la hora de determinar el alcance y nivel de detalle del estudio de impacto ambiental. 2.3.1. PÚBLICO Tendrá consideración de público cualquier persona física o jurídica, así como sus asociaciones, organizaciones y grupos constituidos con arreglo a la normativa que les sea de aplicación. 2.3.2. PERSONAS INTERESADAS Tendrán consideración de personas interesadas: - Toda persona física o jurídica en la que concurra cualquiera de las circunstancias previstas en el artículo 31 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. - Cualesquiera personas jurídicas sin ánimo de lucro que cumplan los siguientes requisitos: Que tengan entre los fines acreditativos en sus estatutos la protección del medio ambiente en general o la de alguno de sus elementos en particular. Que se hubiera constituido legalmente al menos dos años antes del ejercicio de la acción y que vengan ejerciendo de modo activo las

MEMORIA 19 actividades necesarias para alcanzar los fines previstos en sus estatutos. Que, según sus estatutos, desarrollen su actividad en un ámbito territorial que resulte afectado por la actuación, o en su caso, omisión administrativa. 2.3.3. AUTORIDADES PÚBLICAS Tendrán consideración de autoridades públicas: - El Gobierno de la Nación y los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas. - La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración local y las Entidades de Derecho Público que sean dependientes o estén vinculadas al Estado, a las comunidades Autónomas o las Entidades locales. - Los órganos públicos consultivos. - Las Corporaciones de derecho público y demás personas físicas o jurídicas cuando ejerzan, con arreglo a la legislación vigente, funciones públicas, incluidos Notarios y Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Inmuebles. Se considerará igualmente, para la determinación de la condición de autoridad pública, el artículo 2.4, apartados 2 y 3, de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

MEMORIA 20 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Los principales objetivos del Plan de Participación Pública son Informar y Comunicar. 3.1.1. INFORMAR a) Hacer accesible la información relevante al Estudio de Integración Paisajística referente a la construcción de la subestación que se proyecta. b) Informar del derecho a participar y de la manera en que se puede ejercer ese derecho. c) Reconocer el derecho a formular observaciones comentarios cuando todavía no se han tomado decisiones. 3.1.2. CONSULTAR a) Conocer cómo ha evolucionado el paisaje en el ámbito de estudio. b) Identificar los rasgos medioambientales, culturales y visuales más representativos del paisaje. c) Establecer el grado de adecuación de la propuesta a los objetivos de calidad paisajística, normas de integración paisajística y cualquier otra determinación de un instrumento de paisaje vigente de rango superior. d) Determinar desde dónde es visible la actuación y en qué grado. e) Definir las medidas de integración paisajística que ayuden a relacionar de forma adecuada la actuación con el paisaje. f) Escuchar las propuestas del público interesado sobre las características de la propuesta en relación con el paisaje. g) Pronunciarse sobre la manera en que la actuación incide en el paisaje a través de la observación de fotomontaje o simulaciones virtuales generadas a partir de fotografías tomadas desde algún punto de observación del ámbito del Estudio de Integración Paisajística.

MEMORIA 21 3.1.3. COMUNICAR a) Justificar la decisión adoptada y la forma en la que se ha desarrollado la participación. 4. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR La participación pública en el procedimiento de autorización del proyecto se estructura en las siguientes fases: Difusión Consultas e Información al Público. Publicidad y Seguimiento 4.1. DIFUSIÓN El órgano sustantivo, HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U., informará sobre la puesta a disposición del público de este Plan de Participación Pública mediante anuncio en, al menos un boletín o diario oficial. HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. publicará además en su página web el Plan de Participación Pública, informando a través de ese mismo medio de las actividades y calendario del procedimiento general de tramitación. La página web está operativa desde el mismo día en que se publica el anuncio en el medio elegido de entre los indicados en el párrafo anterior. Esta documentación se encontrará publicada en: - La web: www.hcenergia.com - Ayuntamiento de Aldaia. 4.2. CONSULTA E INFORMACIÓN AL PÚBLICO Redactada la versión preliminar del Estudio de Integración Paisajística, HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. lleva a cabo las consultas al público, personas interesadas o autoridades públicas definidas en el informe para

MEMORIA 22 la determinación del alcance y contenidos del estudio de impacto ambiental, emitido por el órgano ambiental tras consultar al órgano competente en paisaje, y expone al público la totalidad de la documentación redactada hasta el momento, todo ello de conformidad con el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyecto. 4.2.1. CONSULTA HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. notificará expresamente, solicitando informe o pronunciamiento al respecto del proyecto que se pretende llevar a cabo, las personas interesadas o autoridades públicas que haya establecido el órgano ambiental a través del informe sobre el alcance y nivel de detalle del estudio de impacto ambiental. Para facilitar la labor de las personas interesadas o de las autoridades públicas, junto con la notificación expresa HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. remitirá una copia del Plan de Participación Pública y aquella documentación complementaria que permita pronunciarse adecuadamente sobre los objetivos de la consulta pública definidos en el título anterior. En la notificación, HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. informará expresamente sobre el plazo de que se dispone para pronunciarse sobre el proyecto, que incluirá necesariamente el periodo de información público que rija el procedimiento general de tramitación. 4.2.2. INFORMACIÓN AL PÚBLICO Las versiones preliminares del proyecto y del Estudio de Integración Paisajística, junto con la documentación complementaria que corresponda, se expondrá al público por parte del órgano sustantivo durante un periodo mínimo de treinta (30) días a través de su página WEB. El público podrá, en esta fase, opinar respecto del proyecto.

MEMORIA 23 Respecto al contenido concreto del Estudio de Integración Paisajística, la versión preliminar incluye la justificación del trazado elegido en relación con todos los condicionantes (técnicos, ambientales, paisajísticos, etc.) que requiere una infraestructura de estas características. 4.3. PUBLICIDAD Y SEGUIMIENTO Una vez aprobado definitivamente el proyecto, HIDROCANTÁBRICO DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. pondrá a disposición del público a través de la publicación en el boletín oficial de la Comunidad y en su página web, además de la documentación exigida por otras autoridades públicas: a) Las aportaciones que, en materia de paisaje, ha realizado el público interesado durante todo el proceso de participación. b) La manera en la que se han considerado tales aportaciones en el diseño final del proyecto. c) Las medidas de integración paisajística propuestas. d) La forma de contactar con los responsables de velar por la ejecución del proyecto bajo las condiciones fijadas en el procedimiento de autorización.

ANEXOS ANEXOS

ANEXOS 25 I.- PLANOS

ANEXOS 26 RELACION DE PLANOS TITULO NUMERO ED GENERAL L207S2G30 A SITUACIÓN L207S2G31 A IMPLANTACION GENERAL L207S2G32 A PLANTA GENERAL L207S2G A ALZADO L207S2G34 A

ANEXOS 27 II.- INFOGRAFÍAS

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 10 1 Figura 1: Vista desde el noroeste la nueva Subestación Aldaia HC 220/66/20 kv. Figura 2: Vista aérea desde el noreste.

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 10 2 Figura 3: Vista aérea desde el noroeste. Figura 4: Vista aérea desde el suroeste.

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 10 3 Figura 5: Vista aérea desde el sureste. Figura6: Ubicación de las cámaras para la simulación paisajística.

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 10 4

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 10 5

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 10 6

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 10 7

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 10 8

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 5 1

INFOGRAFÍA HIDROCANTABRICO DISTRIBUCION 5 2

ANEXOS 28 III.- ENCUESTA

ENCUESTA 29 Esta e ncuesta f orma parte del Plan de Participación P ública de l Estudio de Integración Paisajística de la Subestación Eléctrica HC ALDAIA, en la localidad de Aldaia (Valencia). DATOS DEL ENCUESTADO OBLIGATORIOS: - Sexo Hombre Mujer - Edad: VOLUNTARIOS: - Nombre y apellidos: - DNI: - Dirección postal de contacto: - Dirección de correo electrónico: 1.- Conoce la zona donde se implantará esta instalación? SI NO NS/NC 2.- Visita o transita frecuentemente la zona? SI NO NS/NC En caso afirmativo, marque con una X el motivo. - Residente en la zona - Visitante estacional invierno - Visitante estacional verano - Visitante todo el año - Turista ocasional - Motivos profesionales - Otros (indique cuales)

ENCUESTA 30 3.- Qué valoración, con respecto a su calidad paisajística, daría a los siguientes paisajes? Foto 1. Unidad de paisaje: Urbano Muy baja Baja Media Alta Muy alta Foto 2. Unidad paisajística: Industrial Muy baja Baja Media Alta Muy alta

ENCUESTA 31 Foto 3. Unidad paisajística: Infraestructuras. Muy baja Baja Media Alta Muy alta Foto 4. Unidad paisajística: Agrícola. Muy baja Baja Media Alta Muy alta

ENCUESTA 32 4.- Qué unidad de paisaje destacaría como la imagen más representativa del entorno de actuación? - Urbano - Industrial - Infraestructuras - Agrícola - Otra Cual?: 5.- Cree que existe algún elemento relevante, patrimonial, ambiental o paisajístico que se deba conservar? SI NO NS/NC Cual?: 6.- En qué modo considera que el proyecto modificará la situación actual de la zona? Lo mejora No afecta Lo empeora NS/NC 7.- Qué aspectos negativos destacaría del paisaje de esta zona? - Exceso de tráfico - Áreas comunitarias en mal estado - Vertidos incontrolados - Otros Cuales?: 8.- Conoce en qué consiste la actividad e instalación incluida en este proyecto? SI NO NS/NC

ENCUESTA 9.- Conoce los beneficios de la actividad e instalación incluida en este proyecto? SI NO NS/NC 10.- Qué riesgos o impactos cree usted que pueden surgir derivados del presente proyecto? 11.- De los accesos que se citan a continuación, cuáles crees que son más utilizados o transitados? (numerar de 1 a 10, el 1 será el más transitado y el 10 el menos) - Autovía A-3 - Nacional CV- - Autovía A-7 - Autonómica CV-411 - Autovía CV-36 - Autonómica CV-413 - Autovía CV-409 - Autonómica CV-405 - Autovía CV-408 - Autonómica CV-403