Gran Encuesta Pyme 2016-I

Documentos relacionados
PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Desempeño Reciente Pyme y Perspectivas. Sergio Clavijo Director Agosto 26 de 2015

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Boletín de Prensa Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a diciembre de 2016

Evolución reciente del segmento Pyme. Sergio Clavijo Director de Anif Mayo 8 de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Cuarto trimestre de 2016

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño

Situación económica y perspectivas de las Pymes. Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 29 de 2012

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Primer trimestre de 2017

COUNTRY REPORT COLOMBIA

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Sector Farmacéutico. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Septiembre de 2009

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

Los riesgos de sobreendeudamiento

Reporte Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Índice de Confianza del Consumidor ICC ICC PM 4. jun-07. jun-06. sep-06. sep-07. dic-07. dic-06. mar-06. mar-07

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Dirección de Estadística Económica

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

Análisis sectorial y Desempeño del Segmento Pyme. Alejandro Vera Vicepresidente ANIF Noviembre 13 de 2013

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS

La importancia de la Mypimes en Colombia, los programas de apoyo empresarial y principales desafios. Marzo de 2013

Alternativas de financiación de la palma de aceite. Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS

El sector TIC: la nueva locomotora de la economía colombiana

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

La Gestión Efectiva del Riesgo en la Pyme, un reto posible Colmena Seguros

Informe Económico: Colocaciones bancarias

DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA. Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Línea de Créditos para la Reactivación Productiva.

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Retos para los Sistemas de Garantía Carlos Andrés Paris

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

SOSTENIBILIDAD FINANZAS BOGOTÁ

Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile. Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile

Seminario de Desarrollo de Proveedores, Financiamiento y Parques Industriales. Junio 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte

ACCESO A COMPRAS PUBLICAS CON LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA DE CHILE

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010

Perspectivas del sector edificador en Colombia. Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva, CAMACOL Bogotá, 26 de noviembre de 2009

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

Financiamiento Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Compraventa de carteras. Un fenómeno que crece y se expande en la región. John Jairo Aristizabal R.

Mejoran las expectativas de los especialistas respecto al crecimiento económico

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) nov.-10. nov.-11. may.-10. may.-11. may.-12

Intervención cambiaria en el Perú

Cajas de Compensación

La Balanza de Pagos en

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

Medias truncadas del IPC en 2009, un indicador alternativo de inflación subyacente

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Apoyo Especial del Gobierno para el Financiamiento de las PYMES. Marco A. Velásquez Uribe Jefe de Estudios de Intermediación Financiera

de Riesgos Profesionales en Colombia

REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Marzo de Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN

Para el Desarrollo Económico y Social

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011

Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa

Presentación. de cada macrosector para los diferentes módulos de la Encuesta.

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010

Bancóldex Presupuesto Diciembre 18 de 2007

Capítulo V. CVG SGR de Guayana

Conferencia de Prensa a Medios de Comunicación

Panorama y Perspectivas del Sector de Servicios en Colombia. Alejandro Vera Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS HIPOTECARIOS

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

Contenido. Distribución de la muestra total 4. Distribución de la muestra a nivel sectorial 5. Situación actual 6. Perspectivas 19

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

La inclusión financiera de las PyMES y la banca de desarrollo. Hotel Colón Quito Quito, Ecuador 25 de octubre 2016

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Reporte de resultados consolidados 2013

Ministerio de Hacienda

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE

PRESENTADO POR. Astrid Caicedo Manuel Burbano María del Mar Martínez Valerie Garzón PRESENTADO A. YENY RODRIGUEZ Ph.D ADMINISTRACION FINANCIERA

Transcripción:

Gran Encuesta Pyme 16-I Banco de la República Subgerencia de estudios económicos Julio 27 de 16

I. En nombre del Gerente General y la JDBR felicito nuevamente a ANIF por el éxito de la encuesta en su medición I-16, en la que continua ampliando su cobertura y recibiendo el apoyo de nuevas entidades a nivel nacional. II. La gran Encuesta PYME es muy útil porque suministra información sobre las condiciones actuales y expectativas de la actividad económica para los medianos y pequeños empresarios. III. IV. Como en otras ocasiones, El banco acostumbra realizar comparaciones de los resultados de la Gran Encuesta PYME con otras encuestas aplicadas a otro tipo de empresas e indicadores observados. En esta oportunidad el banco realiza una serie de comparaciones de los resultados de la con otros indicadores sobre el comportamiento del crédito. V. La revisión permanente de la encuesta, innovando preguntas, permite profundizar en temas transcendentales de coyuntura e identificar nuevas tendencias de comportamiento económico en este nicho de empresas. Por ejemplo en esta ocasión: caracterización del merado laboral, distribución de retribución salarial, oferta de programas de formación técnica y tecnológica del SENA y otras instituciones y la pregunta sobre disposición para contratar personas reinsertadas.

dic.-5 dic.-6 dic.-7 dic.-8 dic.-9 dic.- dic.-5 dic.-6 dic.-7 dic.-8 dic.-9 dic.- dic.-5 dic.-6 dic.-7 dic.-8 dic.-9 dic.- Situación Actual: Comparación con el PIB INDUSTRIA II Semestre 6 6% 5% 4% 3% 2% 1% % -1% -2% -3% *Variación PIB semestral Fuente: DANE PIB INDUSTRIA* (eje derecho) COMERCIO II Semestre SERVICIOS II Semestre - 6% 5% 4% 3% 2% 1% % -1% -2% 6 5% 4% 3% 2% 1% % -1% *Variación PIB semestral Fuente: DANE PIB COMERCIO* (eje derecho) *Variación PIB semestral Fuente: DANE PIB SERVICIOS* (eje derecho)

dic.-5 Situación actual. Comparación con otros indicadores dic.-6 dic.-7 dic.-8 dic.-9 dic.- dic.-5 dic.-6 dic.-7 dic.-8 dic.-9 dic.- INDUSTRIA (Producción) II SEMESTRE 6 16% 14% 12% % 8% 6% 4% 2% % *Variación semestral Fuente: DANE Índice de Producción Industrial Real * (eje derecho) COMERCIO (Ventas) II Semestre 25% % 15% - % *Variación semestral Fuente: DANE Índice de ventas del comercio - DANE * (eje derecho)

Comparación con otras encuestas vs EMEE 6-II 7-I 7-II 8-I 8-II 9-I 9-II -I -II 11-I 11-II 12-I 12-II 13-I 13-II 14-I 14-II 15-I 15-II 16-I IPA vs. Clima de los negocios 8 1 1 7 6 1 1 1 9 8 IPA-GE PYME Clima de los negocios - EMEE (eje secundario) Fuente: Banco de la República

dic.-5 dic.-6 dic.-7 dic.-8 dic.-9 dic.- vs EOE-Fedesarrollo INDUSTRIA. Situación económica general (balance de respuestas) II Semestre 6 7 6 Fuente: Fedesarrollo EOE (eje derecho)

Expectativas S 6 Expectativas sobre ventas (balance de respuestas) 24 19 - - 7-I 8-I 9-I -I 11-I 12-I 13-I 14-I 15-I 16-I Industria Comercio Servicios

jun.-7 jun.-8 jun.-9 jun.- jun.-11 jun.-12 jun.-13 jun.-14 jun.-15 jun.-16 jun.-7 jun.-8 jun.-9 jun.- jun.-11 jun.-12 jun.-13 jun.-14 jun.-15 jun.-16 Expectativas sobre ventas industria vs EOE y EMEE-BR 6 - *Situación económica general Fuente: Fedesarrollo INDUSTRIA I SEMESTRE EOE* (Eje derecho) 35 25 15 5-5 6 - - INDUSTRIA I SEMESTRE 7 6 Fuente: Banco de la República EMEE (Eje derecho)

jun.-7 jun.-8 jun.-9 jun.- jun.-11 jun.-12 jun.-13 jun.-14 jun.-15 jun.-16 jun.-7 jun.-8 jun.-9 jun.- jun.-11 jun.-12 jun.-13 jun.-14 jun.-15 jun.-16 Expectativas sobre ventas comercio vs EOEC y EMEE-BR 6 - - Fuente: Fedesarrollo COMERCIO I SEMESTRE EOEC (Eje derecho) - - 6 - - COMERCIO I SEMESTRE 8 7 6 Fuente: Banco de la República EMEE (Eje derecho)

Empleo GE- PYME Empleo (balance de respuestas) 6-6-II 7-II 8-II 9-II -II 11-II 12-II 13-II 14-II 15-II Industria Comercio Servicios

dic.-5 dic.-6 dic.-7 dic.-8 dic.-9 dic.- dic.-5 dic.-6 dic.-7 dic.-8 dic.-9 dic.- dic.-5 dic.-6 dic.-7 dic.-8 dic.-9 dic.- Empleo: Comparacion con GEIH-DANE INDUSTRIA II SEMESTRE COMERCIO II Semestre 25 15 5 - (5) () 8% 6% 4% 2% % -2% -4% 18 16 14 12 8 6 4 2 - (2) (4) 8% 6% 4% 2% % -2% -4% -6% -8% *Variación semestral Fuente: DANE GEIH - Ocupados* (Eje derecho) *Variación semestral Fuente: DANE GEIH - Ocupados* (Eje derecho) SERVICIOS II SEMESTRE 8% 25 6% 4% 15 2% % 5-2% - -4% *Variación semestral Fuente: DANE GEIH - Ocupados* (Eje derecho)

Financiamiento

Solicitud y aprobación de crédito 6 Solicitó crédito al sistema financiero? (% de respuestas afirmativas) 55 45 35 46 45 37 99 98 Le fue aprobado el crédito solicitado? (% de respuestas afirmativas) 25 97 96 95 6-II 7-II 8-II 9-II -II 11-II 12-II 13-II 14-II 15-II Industria Comercio Servicios 94 94 93 92 91 9 6-II 7-II 8-II 9-II -II 11-II 12-II 13-II 14-II 15-II 91 Industria Comercio Servicios

mar- jun- sep- dic- mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 Cómo perciben los establecimientos de crédito la demanda de crédito comercial? (% del balance de respuestas) 7 5,, (porcentaje) 25,, 15, -, -, -5, 5, -7 Crecimiento nominal cartera Cambio en la demanda (encuesta) Fuente: Encuesta sobre la situación del crédito en Colombia, marzo de 16; cálculos del Banco de la República.

sep.-9 dic.-9 mar.- jun.- sep.- dic.- mar.-11 jun.-11 sep.-11 mar.-12 jun.-12 sep.-12 mar.-13 jun.-13 sep.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-9 dic.-9 mar.- jun.- sep.- dic.- mar.-11 jun.-11 sep.-11 mar.-12 jun.-12 sep.-12 mar.-13 jun.-13 sep.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-9 dic.-9 mar.- jun.- sep.- dic.- mar.-11 jun.-11 sep.-11 mar.-12 jun.-12 sep.-12 mar.-13 jun.-13 sep.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15 mar.-16 Cambio de la demanda de nuevos créditos según tamaño de la empresa, por tipo de entidad (% del balance de respuestas) 8 6,, -, -, -6 Bancos (% del balance de respuestas) 8 6,, -, -, -6 Compañías de financiamiento (% del balance de respuestas) Cooperativas financieras 8 6,, -, -, -6-8 Microempresas Empresas medianas Empresas pequeñas Empresas grandes Fuente: Encuesta sobre la situación del crédito en Colombia, marzo de 16

Y la oferta? Cambio en la oferta por nuevos créditos (% balance de respuestas) 5,,,,,, 9,1 -, -, -, -18,8-22,2 Bancos CFC Cooperativas dic-15 mar-16 Fuente: Encuesta sobre la situación del crédito en Colombia, marzo de 16

Acceso al crédito de los diferentes sectores económicos A) Bancos B) CFC 8 8 6 6,,,, -, -, -, mar.-14 jun.-14 sep.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15 mar.-16 -, mar.-14 jun.-14 sep.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15 mar.-16 C) Cooperativas 8 6,, -, -, mar.-14 jun.-14 sep.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15 mar.-16 Industria Servicios Comercio Fuente: Encuesta sobre la situación del crédito en Colombia, marzo de 16

Acceso al crédito para las empresas, según su tamaño 6 Diciembre 15 46,7 53,3 6 Marzo 16,, 33,3, 18,2 18,2, -, -9,1 -, -, -18,8 -, -18,8-22,2 -, -11,1 -, -36,4-26,7 -, -33,3 -, -6-53,3 Micro Pequeñas Medianas Grandes Bancos CFC Cooperativas -6 Micro Pequeñas Medianas Grandes Bancos CFC Cooperativas Fuente: Encuesta sobre la situación del crédito en Colombia, marzo de 16

: Cuál cree usted que fue la principal razón por la cual no le fue aprobado? % 35% 35% % 28% 25% % 22% % 21% % 15% 15% 12% 13% 12% 14% % 9% 8% 7% % 7% 5% 5% 4% % % Reportes negativos en las centrales de riesgo Flujo de caja insuficiente Insuficiencia de garantías adicionales Información financiera desactualizada o insuficiente % % Antigüedad de la empresa El banco no entiende su negocio % Alto nivel de endeudamiento. % Otro Industria Comercio Servicios

(%) 45,, 35,, 25,, 15,, 5, Factores que impiden otorgar un mayor volumen de crédito, por tipo de entidad Capacidad de pago de los clientes existentes Falta de información financiera de nuevos clientes Bancos Niveles de capital del cliente (%) Actividad económica del cliente Medidas adoptadas por los entes reguladores (%), 25,, 15,, 5, Cooperativas Capacidad de pago de Falta de información los clientes existentes financiera de nuevos clientes CFC Niveles de capital del cliente Actividad económica del cliente Medidas adoptadas por los entes reguladores 6 5,,,, Capacidad de pago de los clientes existentes Falta de información financiera de nuevos clientes Niveles de capital del cliente Actividad económica del cliente Medidas adoptadas por los entes reguladores Fuente: Encuesta sobre la situación del crédito en Colombia, marzo de 16 dic-15 mar-16

mar.- jun.- sep.- dic.- mar.-11 jun.-11 sep.-11 mar.-12 jun.-12 sep.-12 mar.-13 jun.-13 sep.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15 mar.-16 Indicador del cambio en las exigencias en el otorgamiento de nuevos créditos comerciales (bancos) (% del balance de respuestas) (%) 1, 1,,8,6,, -, -, -,6 -,8-1, 25,, 15,, 5, -5, -, Fuente: Encuesta sobre la situación del crédito en Colombia, marzo de 16

Cambios de las exigencias en la asignación de nuevos créditos en la cartera comercial (bancos) % 9% 8% 7% 6% 5%,%,%,%,% % jun.- dic.- jun.-11 jun.-12 jun.-13 jun.-14 jun.-15 jun.-16 Aumentaron Permanecieron igual Disminuyeron Fuente: Encuesta sobre la situación del crédito en Colombia, marzo de 16

abr.-2 oct.-2 abr.-3 oct.-3 abr.-4 oct.-4 abr.-5 oct.-5 abr.-6 oct.-6 abr.-7 oct.-7 abr.-8 oct.-8 abr.-9 oct.-9 abr.- oct.- abr.-11 oct.-11 abr.-12 oct.-12 abr.-13 oct.-13 abr.-14 oct.-14 abr.-15 oct.-15 abr.-16 abr.-2 oct.-2 abr.-3 oct.-3 abr.-4 oct.-4 abr.-5 oct.-5 abr.-6 oct.-6 abr.-7 oct.-7 abr.-8 oct.-8 abr.-9 oct.-9 abr.- oct.- abr.-11 oct.-11 abr.-12 oct.-12 abr.-13 oct.-13 abr.-14 oct.-14 abr.-15 oct.-15 abr.-16 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% Indicador de Calidad por Mora (ICM) Calidad de la cartera 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Comercial Microcrédito (Eje secundario) % % Índice de calidad por riesgo (ICR) 25% % 15% % 5% % Comercial Microcrédito Fuente: Banco de la República

Conclusiones la Gran Encuesta PYME sigue de cerca los resultados arrojados por encuestas similares para otro tipo de empresas y en gran parte están en línea con los indicadores observados. En algunos casos en que los resultados de la están en contravía de los indicadores se puede explicar por la diferencia en los subsectores incluidos en cada uno de estos. Las Pymes no participan en algunos sectores que tienen bastante peso en los indicadores nacionales. Se observa menor acceso al crédito no solo en las pymes sino para todos los tamaños de empresas, debido a que las exigencias de las entidades financieras para otorgar créditos han aumentado.