UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Documentos relacionados
MATERIA: COSMETOLOGÍA

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA

. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. División de Docencia Dirección De Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

DISEÑO CURRICULAR ANÁLISIS DE COSTOS

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA DE MAQUINARIA Y DEL FLUJO NO PERMANENTE

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I VÍAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Microbiología Industrial

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROCESOS CONSTRUCTIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INGENIERÍA DE SISTEMAS

Clave: HT: HP: TH: Créditos: Tipo de unidad de aprendizaje: Modalidad del curso:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS

Universidad Autónoma de Sinaloa

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE:

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ANÁLISIS ESTRUCTURAL

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL

Metodología de la Investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Optativa Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia Clave: 1846

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

CARTA DESCRIPTIVA ANATOMIA GENERAL (BAS )

ADMINISTRACIÓN EN EL LABORATORIO CLÍNICO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DISEÑO CURRICULAR DINÁMICA DE GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉICO FACULTAD ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA FARMACIA OPTATIVA CRÉDITOS ASIGNATURA: Tecnología de Formas Cosméticas I HORAS / SEMANA: 6 HORAS /SEMESTRE: 6 CARÁCTER: CLAVE TEORÍA PRÁCTICA NO. CRÉDITOS OBLIG. OP 010 2 4 MODALIDAD: Curso Laboratorio TIPO: PRACTICO TEORICO-PRACTICO TEÓRICO ASIGNATURA CON SERIACIÓN INDICATIVA PRECENTE: Tecnología Farmacéutica I OBJETIVO GENERAL LA ASIGNATURA: 2 2 0 Conocer los materiales, formulaciones, procesos de manufactura y controles de calidad de las formas cosméticas convencionales. UNIDAD 1 Cronología y definiciones Conocer la terminología cosmética mediante la revisión de la evolución e importancia de esta disciplina a lo largo de la historia, con el propósito de diferenciar los aspectos tecnológicos de la cosmeatría y otros términos afines. 1.1 Antecedentes de la cosmetología 1.2 Delimitación del campo cosmético UNIDAD 2 La piel como estructura cosmética Describir las características cosméticas de la piel como un sitio de aplicación de formas dérmicas, con el fin de comprender las funciones y efectos de los componentes incorporados. 2 6 2.1 Introducción 2.2 Aspectos anatómico-fisiológicos con implicaciones cosméticas 2.3 Principios de absorción percutánea 2.4 Pruebas para evaluar la irritación de cosméticos 2.5 Materias primas cosméticas de alta toxicidad Pruebas para evaluar la irritación por cosméticos. Licenciatura en Farmacia 11

2 6 UNIDAD 3 Generalidades sobre la manufactura de cosméticos Conocer las generalidades de los procesos de manufactura de los cosméticos mediante el estudio de sus etapas, equipos y variables críticas con el objeto de desarrollar criterios para la adecuada producción de formas cosméticas. 3.1 Introducción 3.2 Fabricación de cosméticos a granel 3.3 Sistemas de calentamiento cosmético 3.4 Proceso de homogeneización en cremas y sistemas particulados 3.5 Criterios para la selección de procesos y equipos cosméticos Manufacturas de cosméticos. UNIDAD 4 Fisicoquímica de sistemas emulsionados Conocer los sistemas emulsionados como formas cosméticas mediante el estudio de sus propiedades fisicoquímicas con el fin de obtener cremas estables y con las propiedades adecuadas. 2 6 4.1 Conceptos básicos 4.2 Fenómeno de inestabilidad y las implicaciones cosméticas 4.3 Agentes activos de superficie y mecanismos de estabilización cosmética 4.4 Criterios para la selección de emulsificantes Preparación de cremas cosméticas. 12 UNIDAD 5 Cremas cosméticas Reconocer los distintos tipos de cremas cosméticas, de acuerdo a sus propiedades, usos y efectos sobre la piel, con el propósito de comprender los procesos de manufactura y las evaluaciones correspondientes. 3 5.1 Generalidades 5.2 Clasificación 5.3 Fenómenos de humectación y emoliencia 5.4 Cremas limpiadoras 5.5 Cremas base o de día 5.6 Cremas de noche 5.7 Cremas para manos y cuerpo 5. Cremas todo propósito 5. Proceso de manufactura 5.10 Evaluaciones 5.11 Pruebas de estabilidad Tipos de cremas cosméticas. Manufactura. UNIDAD 6 Champúes Conocer los distintos tipos de champúes mediante la función de los ingredientes empleados en su preparación, sus procesos de manufactura y sus evaluaciones, a fin de formular estos productos con adecuadas propiedades cosméticas. Licenciatura en Farmacia 12

2 7 6.1 Introducción 6.2 Suciedad capilar 6.3 Materias primas y función 6.4 Clasificación 6.5 Formulación 6.6 Procesos de manufactura 6.7 Evaluaciones Preparación de champúes UNIDAD 7 Acondicionadores Conocer las formas cosméticas acondicionadoras mediante la comprensión del efecto acondicionador y las propiedades deseadas para estas formulaciones, con la idea de que el alumno sea capaz de formular, manufacturar y evaluar estos productos. 2 6 7.1 Enjuagues 7.2 Fijadores 7.3 Procesos de manufactura 7.4 Evaluaciones Acondicionadores 0 2 7 UNIDAD. Colorantes y ondulantes de cabello OBJETIVO LA UNIDAD. Conocer las formas de teñir y ondular el cabello por el estudio de las propiedades químicas de los ingredientes y sus efectos sobre el cabello para desarrollar, manufacturar y evaluar productos con adecuadas propiedades cosméticas..1 Introducción.4 Coloración del cabello.5 Decoloración y aclarado.6 Procesos de ondulación.7 Alisadores. Proceso de manufactura. Evaluaciones UNIDAD Polvos y maquillaje facial Definir, clasificar y distinguir los diferentes tipos de polvos cosméticos, analizando la función y propiedades de las materias primas empleadas, con el fin de comprender las etapas de los procesos de manufactura y evaluaciones utilizadas para estas formas cosméticas..1 Introducción.2 Función y propiedades de las materias primas.3 Clasificación.4 Procesos de manufactura.5 Evaluaciones Polvos cosméticos UNIDAD 10 Barras labiales Conocer las propiedades del lápiz labial como forma cosmética mediante el estudio de la función de las materias primas empleadas para su manufactura, con el objeto de Licenciatura en Farmacia 13

discernir el proceso de manufactura y evaluaciones específicas para estos productos 2 7 10.1 Introducción 6 10.2 Materias primas y función 10.3 Formulación 10.4 Procesos de manufactura 10.5 Evaluaciones Lápiz labial UNIDAD11 Soluciones hidroalcohólicas Distinguir los tipos de soluciones hidroalcohólicas por el estudio de sus propiedades cosméticas, con la finalidad de conocer el proceso de manufactura y evaluaciones correspondientes. 2 4 11.1 Introducción 11.2 Clasificación 11.3 Materias primas y función 11.4 Formulación 11.5 Procesos de manufactura 11.6 Evaluaciones Soluciones hidroalcohólicas. 2 6 UNIDAD12. Desodorantes y antitranspirantes Establecer la diferencia entre desodorante y antitranspirante, así como los mecanismos de acción, mediante la comprensión de las funciones y propiedades de las materias primas empleadas con el fin de que el alumno aprenda los procesos de manufactura y evaluaciones pertinentes. 12.1 Introducción 12.2 Química del olor axilar 12.3 Mecanismos de antitranspiración 12.4 Clasificación 12.5 Materias primas y función 12.6 Formulación 12.7 Procesos de manufactura 12. Evaluaciones Desodorantes y antitranspirantes. 6 Total de horas Bibliografía Básica 1. Barel A, Paye M, Maibach H, (2001) Handbook of Cosmetic Science and Technology M.Dekker, USA, 6p. 2. Draelos Z, (2000) Atlas of Cosmetic Dermatology, Churchill Livingstone, USA, 10p. 3. Canterbery R, Wenninger J, McEwen G, (2002) International Cosmetic Ingredient Dictionary and Handbook a ed. Cosmetic Toiletry, Frangrance Association, USA, 2v. 4. Schueller R, Romanowski P, (2003) Multifuncional Cosmetic, M. Dekker, USA, 234p. 5. Forster T, (2002) Cosmetic Lipids and the Skin Barrier M. Dekker, USA, 35p. 6. Shai A, Baran R, Maibach H, (2001) Handbook of Cosmetic Skin Care M. Dunitz, England, 341p. Bibliografía Complementaria 1. Herman J, (11) Farmacotecnia: Teórica y Práctica CECSA, México, vol. a 2. Levine I, (2004) Physical Chemistry 5 ed. McGraw-Hill Interamericana, Madrid, México, 453p. Licenciatura en Farmacia 14

RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TÉCNICAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS PARA LA RECURSOS TIPOS EVALUACIÓN L DIDÁCTICO EVALUACIÓN APRENDIZAJE Exposición Grabaciones (cintas, Cuestionarios: abiertos o Evaluación discos) cerrados diagnóstica Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o Evaluación cerradas formativa Demostración Transparencias Auto evaluación Evaluación Investigación bibliográfica Fotos fijas Pruebas orales Investigación de campo Materiales opacos Pruebas escritas Investigación Películas con experimental movimiento Respuesta corta Discusión dirigida Videoproyector Respuesta complementaria Estudio dirigido Pizarrón Opción múltiple Las clases Imágenes planas Falso o verdadero Problemas dirigidos Gráficas Respuesta alterna Proyecto Mapas conceptuales Correspondencia (columnas) Tareas dirigidas Carteles Jerarquización Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel Rotafolio Pruebas por temas Phillips 66 Franelógrafo Pruebas estandarizadas Entrevista Tablero de boletines Solución escrita a un problema Lluvia de ideas Objetos Demostración Práctica Conferencia Modelos Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografías Foro Sonorazas Crítica a un tema Seminario Televisión Reportes escritos Estudio Libre Representaciones Participación individual Marionetas Participación por equipo x Acetatos Exposición individual Exposición por equipo Demostraciones de equipo Demostraciones prácticas sumaria Evaluación en clase PERFIL PROFESIOGRAFICO: Licenciatura en químico farmacéutico biólogo o posgrado en ciencias farmacéuticas, con experiencia en la práctica industrial en el área cosmética y de tecnología, con experiencia docente y habilidades para integrar los conocimientos en el campo de la farmacia Licenciatura en Farmacia 15