PROGRAMA SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL

Documentos relacionados
ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

FOLIO ESTATAL MUNICIPIO LOCALIDAD DESCRIPCION CM12OL CUAUHTÉMOC ALZADA INFRAESTRUCTURA MAQUINARIA Y EQUIPO CM12OL VILLA DE ALVAREZ AGUA

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

ANTECEDENTES. política:

Nombre del Programa: Proyecto líder de Fortalecimiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Secretaría de Economía

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Matriz de Indicadores para Resultados 2016 S Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en el Estado de Coahuila de Zaragoza

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Programa de Desarrollo Minero

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

TALLER MACROREGIONAL

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

VISIÓN. Esquema Estratégico

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

Directorio de Unidades Médicas SSA 2015

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

La organización campesina, extensionismo rural y asistencia técnica, actividades de interés público para la productividad de la agricultura y

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

Directorio de Unidades Médicas SSA 2014

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Política Nacional Hídrica

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

Titulo: Retos en el manejo de los residuos sólidos urbanos en Colima ante el cambio climático

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Programa de Activos Productivos

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

La Política Turística de México en el Sexenio

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

INVENTARIO DE ENTIDADES FISCALIZABLES EN EL ESTADO DE COLIMA

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

4. Objetivos y metas para el municipio

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

LISTADO DE BENEFICIARIOS PROGRAMA ACTIVOS PRODUCTIVOS EJERCICIO 2010

Diplomado Agronegocios

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

Tabla de alineación de objetivos

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

Transcripción:

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 22 Abril l año 2017; Núm. 26, pág. 2. PROGRAMA DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL 2016-2021 I.- PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El Plan Estatal Desarrollo 2016-2021 es el documento rector la presente administración, mismo que fue elaborado en observancia a la legislación l estado en materia agropecuaria, es un instrumento planeación para atenr las necesidas y problemáticas l campo colimense. El Sector Rural en Colima aporta un consirable número personas dicadas a actividas l Sector Primario, por lo que representa un reto constante en materia económica y social. Necesitamos un nuevo impulso don se aprovechen las ventajas que ofrece el estado en cuanto a sus recursos naturales, mano obra, posición geográfica e infraestructura productiva. Pero tenemos otra realidad don se observan rezagos y carencias importantes que redundan en limitantes a la producción. Esta realidad requiere apoyos para por mejorar la productividad la tierra, promover una práctica eficiente, eficaz y confiable para el productor agropecuario mediante una comercialización competitiva, uso eficiente los recursos hídricos, mejoramiento la infraestructura rural, capacitación y asesoría productiva que contribuyan a mejorar la calidad vida l Sector Rural l estado.

II.- MARCO JURÍDICO MARCO JURÍDICO El Programa Sectorial Desarrollo Rural se formula en cumplimiento l Artículo 52 la Ley Planeación Democrática para el Desarrollo l Estado Colima, con el esquema trabajo, organización y operación Subcomité Sectorial que se encuentra señalado en los Artículos Décimo Segundo y Vigésimo Primero en sus fracciones I, II y III l Reglamento Interior l Comité Planeación para el Desarrollo l Estado. Así como con la siguiente normativa: Constitución Política los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política l Estado Libre y Soberano Colima Ley General Desarrollo Forestal Sustentable Ley Desarrollo Rural Sustentable Ley Feral Sanidad Animal Ley Feral Sanidad Vegetal Reglamento Interior la Secretaría Desarrollo Rural Reglamento la Ley para el Desarrollo Forestal Sustentable l Estado Colima Reglamento la Ley Desarrollo Rural Sustentable l Estado Colima Reglamento la Ley para el Fomento, Protección y Desarrollo Agrícola en el Estado Colima Reglamento la Ley Ganaría l Estado Colima Decreto que contiene las disposiciones que berán acatar los productores e introductores para la movilización ganado porcino, carne en canal o procesado en el estado Colima Decreto que contiene las disposiciones que berán acatar los productores pecuarios que pretendan exportar ganado bovino l estado Colima a los Estados Unidos Norteamérica Decreto que modifica el artículo quinto y roga el noveno, l creto que "Contiene las disposiciones que berán acatar los productores e introductores para la movilización ganado porcino, carne en canal o procesado en el estado Colima" Ley Apícola l Estado Colima Ley Desarrollo Rural Sustentable l Estado Colima Ley para el Desarrollo Forestal Sustentable l Estado Colima Ley para el Fomento, Protección y Desarrollo Agrícola en el Estado Colima Ley Ganaría l Estado Colima Ley Orgánica la Administración Pública l Estado Colima

III.- VISIÓN SECTORIAL Y IV. OBJETIVO GENERAL VISIÓN SECTORIAL En Colima impulsamos la consolidación permanente l Sector Agropecuario y Forestal convirtiéndolo en un motor la economía local, privilegiando el uso sustentable los recursos naturales, la certeza jurídica, la sanidad e inocuidad, la productividad y rentabilidad, mediante la aplicación tecnologías frontera y su transferencia con vinculación a los mercados nacionales e internacionales; con el propósito contribuir a mejorar la calidad vida los colimenses. OBJETIVO GENERAL Posicionar a Colima como un estado competitivo, productivo y sustentable, caracterizado por impulsar el mejoramiento integral las condiciones vida los colimenses l Sector Rural, asegurando la correcta y eficiente aplicación los programas que atienn directamente a las necesidas la población rural, que busque impactar en la productividad l sector. V.- SUBPROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL 1.- SUBPROGRAMA DE IMPULSO AL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL DIAGNÓSTICO En la última década se observa que el campo mexicano cuenta con una productividad que ha permanecido estática por largos años lo que afecta los programas Fomento a la Agricultura, Ganaría, Desarrollo Rural, Infraestructura, Comercialización y Desarrollo Mercados. Ésta dinámica inci en el sarrollo, rentabilidad y competitividad en el sector, y genera una propensión hacia el rezago en todas las actividas en el sector l campo colimense. Los esfuerzos hacia un sarrollo rural ben contemplar la atención las carencias y trazar una ruta para mejorar la calidad vida l medio rural, los campesinos, mujeres l sector, productores y sus familias. Es prioritario avanzar en el estado Colima con programas y acciones gran impacto y forma cisiva que fortalezcan la estrategia sarrollo en el medio rural y ofrezcan las oportunidas crecimiento y bienestar a los trabajadores l campo, sus empresarios, los emprendores y sus familias, así como en el seguimiento posterior a la entrega apoyos, su permanencia en el tiempo y la forma en que éstos incin en la mejora las condiciones vida las personas dicadas a actividas productivas l Sector Primario. El Sector Agropecuario en el estado está conformado por la población con menores recursos y capacidas don sus trabajadores apenas alcanzan las condiciones básicas bienestar acuerdo con datos l Consejo Nacional Evaluación, CONEVAL, y son ellos quienes mandan y requieren apoyos concretos para salir l rezago, enfrentar los retos y crear sus propias oportunidas.

Entre los retos importantes tenemos un bajo nivel tecnificación l campo, poco avance tecnológico y investigación, magro acceso al financiamiento, limitada capacidad inversión, altos costos producción y falta garantías y créditos que reducen la competitividad la producción, baja capacidad instalada agroindustrial para la generación l valor agregado, poca promoción para el impulso comercial los productos agropecuarios y un Sistema Comercialización con excesiva intermediación aunado a la baja utilización las tecnologías información. A estas limitantes, se suman aquellas que se encuentran fuera l control los productores como: encarecimiento materias primas e insumos, migración l campo a la ciudad, aparición nuevas enfermedas y plagas, el cambio climático, la forestación, contaminación, factores naturales no controlables (sastres naturales, huracanes, sismos, fenómenos meteorológicos adversos), así como el sequilibrio ecológico por el efecto l cambio climático. Es imperativo evitar el ingreso plagas interés cuarentenario no presentes en la entidad y cuya presencia podría ocasionar altos costos a los productores para su control baja productividad, así como restricciones para su comercialización hacia otras entidas l país y en los mercados exportación, tal como sucedió hace algunos años cuando en la entidad se presentó la enfermedad Huanglongbing (HLB) que afectó al cultivo l limón mexicano. En materia infraestructura hidroagrícola Colima cuenta con más 30 mil hectáreas con algún grado tecnificación lo que permite el ahorro en el consumo agua y un incremento en la productividad. Sería ial alcanzar la tecnificación l área faltante que representa un total 60 mil hectáreas con acceso a agua. Fuente: SEDER, CONAGUA. AÑO 2016

Fuente: SEDER, CONAGUA. AÑO 2016 Colima contempla la ejecución proyectos tales como la construcción borría, acondicionamiento drenes, tanques almacenamiento agua, instalación líneas conducción agua, y la construcción y rehabilitación caminos saca - cosechas con la finalidad impulsar la conservación y mejorar la conectividad en el Sector Rural. La reactivación la infraestructura ociosa es una gran oportunidad que tienen los productores agropecuarios l estado Colima para por realizar proyectos productivos que tonen la economía su región generando empleos y promoviendo el arraigo la gente, lo cual se dispone la información necesaria para establecer alianzas estratégicas y reactivar la infraestructura productiva no utilizada. OBJETIVO ESPECÍFICO Impulsar proyectos productivos que tonen la economía l estado para elevar la productividad las unidas producción l sector agroalimentario, mediante la capacitación, asesoría técnica, valor agregado, acceso a mercados, uso eficiente l recurso hídrico y aprovechamiento la infraestructura rural e hidroagrícola, privilegiando la sustentabilidad l suelo y agua disponible, así como promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria a través mecanismos administración riesgos, la conservación y mejora los estatus sanitarios, con la finalidad incrementar la rentabilidad l Sector Agropecuario y Forestal l estado Colima. META 1 Al 2021, lograr un incremento en 5 por ciento los niveles productividad en el Sector Agropecuario y Forestal, que permita elevar su rentabilidad y ampliar la diversificación mercados. META 2 Al 2021, lograr que un 80 por ciento las unidas producción y procesamiento primario tengan implementados Sistemas Reducción Riesgos Contaminación y Buenas Prácticas, para que puedan accer a mercados competitivos.

META 3 Al 2021, contar con la mornización y/o tecnificación al menos el 65 por ciento las hectáreas cultivables en el estado, para el ahorro recurso hídrico y aumento la productividad, y que ésto permita mayor rentabilidad a los productores, a través l uso sustentable los recursos naturales. META 4 Al 2021, mejorar la conectividad rural en al menos 20 por ciento, a través la construcción y rehabilitación caminos saca cosechas que permita agilizar y hacer más eficientes las actividas productivas l Sector Primario. CUADROS PROGRAMÁTICOS FORMATO DE ALINEACIÓN PND-PED DEL SUBPROGRAMA DE IMPULSO AL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL META PND EJE PED LÍNEA DE POLÍTICA PED OBJETIVO PED SUBPRO- GRAMA Meta Nacional 2 México Incluyente l Plan Nacional Desarrollo (PND) Meta Nacional 4 México Próspero l PND y al Objetivo 4.10 la Meta Nacional Construir un Sector Agropecuario y Pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria l país. Colima Competitivo Incrementar la competitividad y productividad l campo colimense mediante su tecnificación, mayor financiamiento y protección social a los trabajadores. Fortalecer la exportación agropecuaria y la generación productos con valor agregado. 1. Aumentar la rentabilidad y el financiamiento al campo colimense. 2. Impulsar la innovación tecnológica y el sarrollo productivo con criterios rentabilidad y sustentabilidad en alianza con entidas y organismos ferales e internacionales. Impulso al Sector Agropecuario y Forestal

MATRIZ GUÍA OBJETIVOS-METAS DEL SUBPROGRAMA DE IMPULSO AL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL SUBPRO- GRAMA PROBLEMÁTICA OBJETIVO META DEPEN- DENCIA Impulso al Sector Agropecuario y Forestal Actualmente el estado cuenta con bajo presupuesto para los programas l campo colimense y el seguimiento los apoyos otorgados, poco acceso al financiamiento, altos costos producción, que ocasionan baja competitividad la producción, así como la escasa capacidad instalada agroindustrial para la generación valor agregado y la promoción insuficiente para el impulso comercial los productos agropecuarios; aunado a lo anterior, se hace necesario mantener vigilancia permanente en temas sanitarios para evitar el ingreso plagas interés cuarentenario no presentes en la entidad y cuya presencia podría ocasionar altos costos a los productores para su control, así como restricciones para su comercialización hacia otras entidas l país y en los mercados exportación. Insuficiente tecnificación superficie cultivable, aunado al mal estado en que se encuentran caminos saca cosecha por falta Impulsar proyectos productivos que tonen la economía l estado para elevar la productividad las unidas producción l Sector Agroalimentario, mediante la capacitación, asesoría técnica, valor agregado, acceso a mercados, uso eficiente l recurso hídrico y aprovechamiento la infraestructura rural e hidroagrícola, privilegiando la sustentabilidad l suelo y agua disponible, así como promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria a través mecanismos administración riesgos, la conservación y mejora los estatus sanitarios, con la finalidad incrementar la rentabilidad l Sector Agropecuario y Forestal l estado Colima. 1. Al 2021, lograr un incremento en 5% los niveles productividad en el Sector Agropecuario y Forestal, que permita elevar su rentabilidad y ampliar la diversificación mercados. 2. Al 2021, lograr que un 80% las unidas producción y procesamiento primario tengan implementados Sistemas Reducción Riesgos Contaminación y Buenas Prácticas, para que puedan accer a mercados competitivos. 3. Al 2021, mornizar y/o tecnificar al menos el 65% las hectáreas cultivables en el estado, para el ahorro recurso hídrico y aumento la productividad, y que esto permita mayor rentabilidad a los productores, a través l uso sustentable los recursos naturales. Secretaría Desarrollo Rural

mantenimiento, y bido a fenómenos hidrometeorológicos que se presentan anualmente en el estado se hace necesaria su rehabilitación para que no se vean tenidas las actividas productivas. 4. Al 2021, mejorar la conectividad rural en al menos 20%, a través la construcción y rehabilitación caminos saca-co sechas que permitan agilizar y hacer más eficientes las actividas productivas l Sector Primario. MATRIZ META INDICADORES DEL SUBPROGRAMA DE IMPULSO AL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL OBJETIVO Impulsar proyectos productivos que tonen la economía l estado para elevar la productividad las unidas producción l Sector Agroalimentario, mediante la capacitación, asesoría técnica, valor agregado, acceso a mercados, uso eficiente l recurso hídrico y aprovechamiento la infraestructura rural e hidroagrícola, privilegiando la sustentabilidad l suelo y agua disponible, así como promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria a través mecanismos administración riesgos, la conservación y mejora los estatus sanitarios, con la finalidad incrementar la rentabilidad l Sector Agropecuario y Forestal l estado Colima. META 1. Al 2021, lograr un incremento en 5% los niveles productividad en el Sector Agropecuario y Forestal, que permita elevar su rentabilidad y ampliar la diversificación mercados. INDICA- DOR FÓRMULA (Número toneladas producción agropecuaria y forestal /Número toneladas producción agropecuaria y forestal programadas )*100 LÍNEA BASE Año 2016 RESPON- SABLES Secretaría Desarrollo Rural CORRES- PON- SABLES Porcentaje incremento en la producción agropecuaria y forestal en toneladas Dirección Desarrollo Rural y Dirección Fomento Agropecuario y Forestal

2. Al 2021, lograr que un 80% las unidas producción y procesamiento primario tengan implementados Sistemas Reducción Riesgos Contaminación y Buenas Prácticas, para que puedan accer a mercados competitivos. 3. Al 2021, contar con la mornización y/o tecnificación al menos el 65% las hectáreas cultivables en el estado, para el ahorro recurso hídrico y aumento la productividad, y que esto permita mayor rentabilidad a los productores, a través l uso sustentable los recursos naturales. Superficie hectáreas cultivables con Sistema Riego Tecnificado Porcentaje unidas que implementan los SRRC y BP (Número unidas producción que implementan los SRRC y BP/Número unidas producción atendidas para la implementación SRRC y BP)*100 SRRC: Sistema Reducción Riesgos Contaminación BP: Buenas Prácticas (Número hectáreas que cuentan con Sistema Riego Tecnificado / Número total hectáreas apoyada) * 100 Año 2016 Año 2016 Secretaría Desarrollo Rural Secretaría Desarrollo Rural Coordinación Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Dirección Desarrollo Rural y Dirección Fomento Agropecuario y Forestal

4. Al 2021, mejorar la conectividad rural en al menos 20%, a través la construcción y rehabilitación caminos saca-cosechas que permita agilizar y hacer más eficientes las actividas productivas l Sector Primario. Porcentaje kilómetros caminos sacacosechas construidos y rehabilitados (Número km. caminos sacacosechas apoyados para su construcción y rehabilitación /Número km. caminos sacacosechas programados para su construcción y rehabilitación) *100 Año 2016 Secretaría Desarrollo Rural Dirección Desarrollo Rural

CUADRO DE ALCANCE ANUAL DE LAS METAS SEXENALES DEL SUBPROGRAMA DE IMPULSO AL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL SUBPROGRAMA Impulso al Sector Agropecuario Impulso al Sector Agropecuario Impulso al Sector Agropecuario Impulso al Sector Agropecuario META SEXENAL Al 2021, lograr un incremento en 5% los niveles productividad en el Sector Agropecuario y Forestal, que permita elevar su rentabilidad y ampliar la diversificación mercados. Al 2021, lograr que un 80% las unidas producción y procesamiento primario tengan implementados Sistemas Reducción Riesgos Contaminación y Buenas Prácticas, para que puedan accer a mercados competitivos. Al 2021, contar con la mornización y/o tecnificación al menos el 65% las hectáreas cultivables en el estado, para el ahorro recurso hídrico y aumento la productividad, y que esto permita mayor rentabilidad a los productores, a través l uso sustentable los recursos naturales. Al 2021, mejorar la conectividad rural en al menos 20%, a través la construcción y rehabilitación caminos sacacosechas que permita agilizar y hacer más eficientes las actividas productivas l Sector Primario. AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 1% 1% 1% 1% 1% 20% 20% 20% 20% 20% 13% 13% 13% 13% 13% 4% 4% 4% 4% 4%

VI.- ALINEACIÓN DE COMPROMISOS NOTARIADOS / SUBPROGRAMAS PROGRAMA SECTORIAL DESARROLLO RURAL 2016-2021 SUBPROGRAMAS COMPROMISOS NOTARIADOS Subprograma Impulso al Sector Agropecuario y Forestal 58. Arreglar el vado en el camino Piscila Alpuyequito Acatitán - Colima - Acatitán 59. Reparar caminos saca - cosechas Colima, Acatitán 60. Rehabilitar las áreas vers Colima, Albarrada III 82. Reparar caminos saca - cosechas Colima- Astillero Arriba 84. Reparar el vado a corralitos Colima, Astillero Arriba 101. Rehabilitar caminos saca-cosechas Colima - El Amarraro 123. Rehabilitar caminos saca cosechas Colima - Estapilla 135-Instalar ollas para almacenamiento agua. Colima, Ignacio Allen 142. Reparar caminos saca - cosechas Colima - Las Golondrinas 166. Gestionar créditos para proyectos ganaros, agrícolas y avícolas Colima, Los Asmoles 182. Construir bordos u ollas para captación agua Colima, Puerta Ánzar 183. Construir un vado para la colonia Las Brisas l Salto Tepames, Colima 186. Habilitar camino saca - cosechas Colima - Ticuisitán 190. Rehabilitar el camino saca - cosechas la celosa Colima -Tinajas 270. Impulsar proyectos productivos Comala- Rancho Agosto 274. Impulsar proyectos productivos Comala, Suchitlán 306. Apoyar proyectos productivos para el campo Comala - La Becerrera 311. Rehabilitar los caminos saca - cosechas Comala - La Caja 325. Rehabilitar los caminos saca - cosechas Coquimatlán - Cruz Piedra

Subprogramas Compromisos notariados 1352. Reparación canal riego Ixtlahuacán, Zinacamitlán 1355. Gestionar recursos para el campo colimense Armería, Colima. 1358. Construcción presa en el Río Armería, Armería, Colima. 330. Rehabilitar caminos saca cosechas Coquimatlán - El Algodonal 333. Habilitar caminos saca - cosechas Coquimatlán - El Alcomún 341. Rehabilitar los caminos - saca cosechas Coquimatlán, El Poblado Subprograma Impulso al Sector Agropecuario y Forestal 342. Embovedar el canal riego l módulo peñitas que atraviesa la colonia Emiliano Zapata, Coquimatlán 373. Apoyar proyectos productivos para hombres y mujeres campesinos Bajío La Leona, Cuauhtémoc 374. Mejorar los caminos Bajío la Leona, Cuauhtémoc 380. Mejorar los caminos saca- cosechas Cuauhtémoc - Buenavista 389. Mejorar caminos saca-cosechas Cuauhtémoc - Chiapa 408. Fomentar proyectos productivos Cuauhtémoc, El Parián 420. Dar mantenimiento a los caminos saca - cosechas Cuauhtémoc - Ocotillo 425. Mejorar los caminos - saca cosechas Cuauhtémoc Palmillas 445. Incrementar las áreas vers Ixtlahuacán, Agua la Virgen

Subprogramas Compromisos notariados 448. Reparar los caminos saca- cosechas Ixtlahuacán - Agua La Virgen 452. Construir ollas almacenamiento agua potable Ixtlahuacán, Agua la Virgen 453. Construir una represa para almacenar agua uso agrícola Ixtlahuacán, Agua la Virgen 501. Reparar canal agua agrícola (rivadora las trancas) Ixtlahuacán, La Presa 504. Electrificar el canal para uso riego parcelas Ixtlahuacán, La Presa 524. Acondicionar la rivadora la presa callejones para que los peces suban por el Río Naranjo Ixtlahuacán, Las Conchas Subprograma Impulso al Sector Agropecuario y Forestal 527.Rehabilitar la presa almacenadora agua Ixtlahuacán, Las Trancas 531.Reparar el canal uso agrícola Ixtlahuacán, Las Trancas 532. Reparar caminos saca cosechas Ixtlahuacán, Las Trancas 535. Rehabilitar áreas vers Ixtlahuacán, Lázaro Cárnas 559. Reparar el canal uso agrícola (riego) Ixtlahuacán, Zinacamitlán 562. Construir una olla agua para uso humano Minatitlán, El Terrero 566. Impulsar proyectos invernaros Minatitlán, El Terrero 576. Construir una olla agua para consumo humano y abrevaro animales, Minatitlán, El Sauz

Subprogramas Compromisos notariados 595. Impulsar proyectos productivos Minatitlán, Las Pesadas 604. Construir una olla agua en el predio la mesa o el cuartón Minatitlán, Ranchitos 605. Reparar caminos saca cosechas Minatitlán, Ranchitos 623. Desazolvar la presa para riego Minatitlán, San Antonio 632. Captar agua en bordos para abrevaros en Minatitlán 634. Rehabilitar los caminos para sacar cosechas en Minatitlán 641. Tecnificar la tierra para su mejor aprovechamiento y capacitar a los agricultores Minatitlán Subprograma Impulso al Sector Agropecuario y Forestal 684. Construir ollas captación aguas para diversos ejidatarios. Minatitlán, Paticajo 688-Impulsar proyectos productivos Minatitlán, Paticajo 703. Gestionar ante la CONAGUA, la construcción una presa en Velaro Camotlán, Manzanillo 720. Gestionar ante la CONAGUA, la construcción una presa en Velaro Camotlán, Manzanillo 723. Rehabilitar el campo fútbol Manzanillo, El Charco 739. Rehabilitar áreas portivas Manzanillo, Puertecito las Lajas 818. Rehabilitar los caminos saca - cosechas Tecomán, Cerro Ortega 892. Rehabilitar áreas vers Tecomán, Santa Elena Sur y Norte 971. Dotar rollos alambre púas, Villa Álvarez, Los Picachos

Subprogramas Subprograma Impulso al Sector Agropecuario y Forestal Compromisos notariados 1062. El campo y sus actividas productivas recibirán un impulso sin precentes en la historia, porque son y ben seguir siendo orgullo y sustento para miles familias. 1123. Correcta aplicación los programas apoyo al Sector Rural Colima 1124. Ampliar la población los hatos ganaros en el estado Colima 1141. Rehabilitación caminos saca - cosechas Comala, Comala 1151. Conservación las áreas vers l municipio Comala, Comala 1169. Reparación l camino saca - cosechas a Laguna Seca Comala - Los Colomos, Comala 1184. Apoyo al campo Coquimatlán, Coquimatlán 1222. Rehabilitación l camino saca cosechas y construcción un puente-vado en el acceso a Salatillos, Cuauhtémoc, Palmillas 1223. Desazolvar la presa San José Cuauhtémoc, Palmillas 1243. Impulsar programas apoyo al campo, a los campesinos y a las mujeres campesinas Ixtlahuacán 1254. Concluir la presa Velaro Camotlán, Manzanillo 1285. Derecho uso agua para los ejidatarios Tecomán, Cofradía Hidalgo 1319. Maquinaria para limpiar las parcelas dañadas por el Huracán Patricia Manzanillo, El Charco 1322. Sublegación la Secretaría Desarrollo Rural en Manzanillo, El Chavarín 1324. Que el titular la sublegación (a crearse) la Secretaría Desarrollo Rural sea manzanillense Manzanillo, El Chavarín 1330. Remolación l canal riego Minatitlán, Agua Salada