Gestión de la Calidad del Agua, Aire, Suelos Residuos Sólidos, Ecoeficiencia y riesgos

Documentos relacionados
Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios

Reseña de avances respecto de la Gestión de la Calidad del Aire en el Perú - MINAM

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN RESIDUOS SÓLIDOS Servicio de Limpieza Pública

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

Situación Actual del Fondo Mi Riego

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

El circulo virtuoso del desarrollo

Dirección General de Presupuesto Público CONECTAMEF

Lima, 18 de Enero del 2010

Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal Informe Stefany Carrasco Arellano

Grupo Ciudad Saludable

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

POLITICA AMBIENTAL DEL DISTRITO DE CHANCAY

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)

FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS. LLM Martha Inés Aldana D.

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

PROGRAMA PRESUPUESTAL POR RESULTADO GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LAS CIUDADES

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE VOLUMEN I. Introducción Editorial. Marco Normativo General Constitución Política del Perú... 11

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

Casos de dengue por departamentos. Perú 2013* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2013*

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

GESTION DE LA CALIDAD DE AIRE EN LA PROVINCIA DE ILO

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

REGISTRO DE EMPRESAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPPCD

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

CALENDARIO ACADÉMICO PROGRAMA - PRONABEC EBR 2016 (3ro y 4to de Secundaria) 24 MESES

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

PROGRAMA APC DEL JAPÓN

Casos de dengue por departamentos. Perú 2017* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2017*

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Perú: Compromiso Climático. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

GUÍA DE INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO 02: DIRECTORIO DE MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AMBIENTAL PARA EL AÑO FISCAL Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente

Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

IMPLEMENTACIÓN DE LOS VMA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

LINEAMIENTOS DE LA GESTIÓN MINAM Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AMBIENTAL PARA EL AÑO FISCAL Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

TALLER MACROREGIONAL SUR

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Postulantes aptos para cualquiera de las carreras que ofrece el Consorcio de Universidades

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A

Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016*

para la Inclusión Financiera

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014

Plan de Estudio del Programa de Actualización

Plataforma bancaria del Banco de la Nación. Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

Ing. Juan E. Narciso Chávez Director General Dirección General de Calidad Ambiental 04 de marzo del 2015

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

GESTION Y MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN EL PERU

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN N Y LA TRANSFERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS

Prioridades de la Política Nacional del Ambiente

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

OBSERVATORIO DE LA GESTIÓN PÚBLICA

INDICADORES DE VIVIENDA

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

Educación Ambiental para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM

Transcripción:

Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Taller de Asistencia Técnica en Gestión de la Calidad Ambiental y el proceso de Declaratoria de Emergencia Ambiental Gestión de la Calidad del Agua, Aire, Suelos Residuos Sólidos, Ecoeficiencia y riesgos Dirección General de Calidad Ambiental TRUJILLO, 15 de mayo de 2015

Acciones Funcionales VMGA DGCA Estrategias Aguas y Efluentes Aire Eco-eficiencia y Riesgo

GESTION CALIDAD DEL AGUA

Situación de la gestión de los recursos hídricos en nuestro país ANA MINAM y Adscritos Sectores GOREs y GLs - Consejos de Cuencas - Grupos Multisectoriales -Planes de recuperación de la calidad del agua. -Instrumentos de Gestión de Recursos Hídricos. -Vigilancia - Comisiones y Grupos Multisectoriales. - Planes de recuperación de la calidad ambiental. - PLANAA - Agenda Ambiental - Supervisión y Fiscalización - Monitoreos -EIAs -Proyectos de Inversión Pública - Formulación e Implementación de Planes -Proyectos de Inversión. -Vigilancia. -Fiscalización Conflictos socio-ambientales Mesas de diálogos Disponibilidad Hídrica Calidad del recurso hídrico

Eje de Política 1 Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica Eje de Política 2 Gestión Integral de la calidad ambiental Eje de Política 3 Gobernanza ambiental Eje de Política 4 Compromisos y oportunidades ambientales internacionales DIVERSIDAD BIOLÓGICA RECURSOS GENÉTICOS BIOSEGURIDAD APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES MINERÍA Y ENERGÍA BOSQUES CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AIRE RESIDUOS SÓLIDOS INSTITUCIONALIDAD CULTURA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA AMBIENTAL INCLUSIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL COMPROMISOS INTERNACIONALES AMBIENTE, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MATERIALES PELIGROSOS CUENCAS, AGUA Y SUELOS MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DE VIDA EN AMBIENTES URBANOS DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONÍA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Decreto Supremo Nº 012-MINAM-2009, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de Mayo de 2009

Estándar de Calidad Ambiental ECA Clasificación de Cuerpos de Agua Superficiales y Marino Costeros. RJ-202-2010-ANA (24/MARZ/2010)

LMP DE EFLUENTES VIGENTES Resolución Ministerial N 011-96-EM/VMM Aprueba los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos para las actividades minero-metalúrgicas. Resolución Directoral N 008-97-EM/DGAA Aprueba niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Decreto Supremo N 003-2002-PRODUCE Aprueban límites máximos permisibles y valores referenciales para las actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre, papel. Decreto Supremo N 010-2008-PRODUCE Establecen límites máximos permisibles de efluentes de la industria de harina y aceite de pescado. Decreto Supremo N 037-2008-PCM Establecen límites máximos permisibles efluentes de las actividades de hidrocarburos. Decreto Supremo Nº 021-2009-VIVIENDA Aprueban Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de agua residuales no domesticas en el sistema de alcantarillado sanitario. Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM Aprueban Límites Máximos Permisibles para la descarga para efluentes líquidos de actividades minero metalúrgicas. Decreto Supremo Nº 003-2010-MINAM Aprueban Límites Máximos Permisibles para efluentes de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas o Municipales.

ACCIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES DS N 002-2008-MINAM : ECA AGUA DS Nº 023-2009-MINAM : Implementación ECA Agua INDUSTRIA q efluente (m3/l) EFLUENTE LMP Clasificación de los Cuerpos de Agua de acuerdo a los ECA Agua según RJ Nº 202-2010-ANA RIO (Cuerpo Receptor) Q (m3/l) ECA AGUA Zona de Mezcla Estación de monitoreo de aguas aplicando parámetros físicos, químicos y microbiológicos de los ECA Agua según categoría del cuerpo receptor. Protocolos vigentes de monitoreo de calidad de aguas superficiales: ANA (RJ Nº 182-2011) DIGESA (RD Nº 2254-2007)

FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN DE PLANES DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN ZONAS CRITICAS EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS Objetivo: En coordinación con los gobiernos regionales y locales formular y elaborar planes de recuperación de calidad ambiental de cuencas hidrográficas con enfoque ecosistémico, que contribuyan con mejorar la calidad ambiental de zonas criticas en cuencas. Validación, formulación y aprobación de 04 Plan de recuperación de la calidad ambiental en zonas críticas de la cuenca del río Tumbes, Chillón, Santa, Chili. Formulación y aprobación del Plan de recuperación de la calidad ambiental en zona marino costera - Pucusana Elaboración de la propuesta de inversiones para la Prevención y Recuperación Ambiental del Lago Titicaca - Puno

LA CALIDAD DEL AIRE La calidad del aire es un indicador de la calidad de vida porque la exposición a los contaminantes tienen efectos adversos a la salud humana y el ambiente. A mayores niveles de contaminación, menor es la calidad del aire

Encargada de la gestión y promoción de la Calidad Ambiental del Aire, como parte importante de la Gestión Integral de la Calidad Ambiental del País. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL

Contaminantes del aire Físicos Químicos Biológicos Ruido Radiación Partículas Primarios Gases Secundarios Orgánicos Inorgánicos Virus Bacteria

GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Normatividad Marco y Estrategia Nacional Instrumentos de Gestión (ECA, LMP) Vigilancia de la Calidad del Aire Planes de Acción de Mejora de la Calidad del Aire

NORMATIVIDAD Y ESTRATEGIA MINAM Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente D.S. Nº 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire. R.P. Nº 022-2002-CONAM/PCD, Directrices para la Elaboración de los Planes de Acción para Mejorar la Calidad del Aire. Planes ALA D.S. Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. D.S. Nº 003-2008-MINAM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire. D. S. Nº 009-2012--MINAM Modifican LMP de emisiones vehiculares D.S. N 004-2013-MINAM Modifican LMP de emisiones vehiculares D.S. N 006-2013-MINAM Disposiciones complementarias para la aplicación ECA de Aire, en relación al ECA para SO2 R.M. N 205-2013-MINAM Establece las cuencas atmosféricas a las cuales les será aplicable los numerales 2.2 y 2.3 del art. Segundo del D.S. N 006-2013-MINAM. D.S. N 003-2014-MINAM Directiva que establece procedimiento de aplicación de los IGA a nuevos ECA

LMP Vigentes Aprueba niveles máximos permisibles de elementos y compuestos emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero-metalúrgicas presentes en Resolución Ministerial N 315-96-EM/VMM Aprueban límites máximos permisibles y valores referenciales para las actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre, papel Decreto Supremo N 003-2002-PRODUCE Establecen Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que circulan en la red vial Decreto Supremo N 047-2001-MTC Establecen límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes en telecomunicaciones Decreto Supremo N 038-2003-MTC Aprueban Limites Máximos Permisibles para Industria de Harina y Aceite de Pescado Decreto Supremo Nº 011-2009/MINAM Aprueban Limites Máximos Permisibles para Emisiones Gaseosas y Partículas de Subsector Hidrocarburos Decreto Supremo Nº 014-2010/MINAM

ECA: VIGILANCIA Y MONITOREO Red DIGESA Lima (5 estaciones) Red SENAMHI Lima (5 estaciones) OEFA: Emisiones

Monitoreo de Contaminantes Colector de CSS Colector de precipitación acida M. de alto volumen Analizadores Automáticos de gases MONITOR PM10 ATENUACION BETA ESTACION METEOROLOGICA AUTOMATICA EQUIPO DE RADIACION UV-B

CIUDADES CON PLANES DE ACCIONES DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE 2015 (12 ciuadades)

RESIDUOS SÓLIDOS

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Problema Central Deterioro de la calidad ambiental provocada por la Ineficiente e insostenible gestión de los RRSS, lo que genera impactos al ambiente y la salud de las personas.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Problemática: Incremento no controlado de la cantidad y Peligrosidad de Residuos Sólidos. Generación diaria de 23,260 toneladas de Residuos Sólidos Municipales en el País. Solo el 36% de RRSS se disponen en rellenos sanitarios autorizados. Existen actualmente solo diez rellenos sanitarios autorizados. GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN TONELADAS DIARIO ANUAL 23,260 8,373,600 DISPOSICIÓN FINAL DE RRSS 36% RELLENOS SANITARIOS 8,374 3,014,496 2% SE RECICLA 465 167,472 62% SE VIERTE AL AMBIENTE 14,421 5,191,632 Fuente: INFORME ANUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Y NO MUNICIPALES EN EL PERÚ GESTIÓN 2012

Demanda de Infraestructura de Disposición Final 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 31 726 78 378 Relleno Sanitario Mecanizado Relleno Sanitario Manual Relleno Sanitario semi mecanizado En el año 2011 la demanda estimada de infraestructura de disposición final de los residuos fue de 378 micro rellenos, 726 rellenos sanitario manual, 78 rellenos sanitario semi mecanizado y en menor cantidad 31 rellenos mecanizados.

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 1 Programa de desarrollo de sistemas de gestión de residuos sólidos en 31 zonas prioritarias FASE 1 2 Programa de inversión pública para la recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos FASE 2 3 4 5 Manejo Integral de Residuos Sólidos en Municipalidades Provinciales Seleccionadas en Perú (Arequipa, Pucallpa, Tacna) Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos solidos municipales en la localidad de Chiclayo, Región Lambayeque Ampliación de la cobertura del servicio de gestión integral de residuos sólidos en zonas priorizadas y altamente sensibles: VRAEM 6 Programa Nacional de Implementación de Sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos

PROYECTO JICA BID (Fase 1) PRIMERA FASE: PROGRAMA DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS DE: Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apurímac, Ica, Huánuco, Puerto Maldonado, San Martin, Junín, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco

PROYECTO JICA - BID Características Generales Unidad Formuladora Fuente de Financiamiento Nombre del Proyecto o Programa Código SNIP DIRECCION GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL JICA BID - ESTADO NACIONAL Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias de: Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apurímac, Ica, Huánuco, Puerto Maldonado, San Martin, Junín, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco PROG 016-2010-SNIP Monto de inversion (S/.) 273,387,938.00 Beneficiarios 31 Municipalidades ; 2,984,246 hab.

PROYECTO JICA BID (Fase 2) SEGUNDA FASE: PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS

Características Generales Pliego Nombre del Programa Unidad Formuladora Fuente de Financiamiento Beneficiarios Ministerio del Ambiente Programa de Recuperación de Areas Degradadas por Residuos Sólidos Dirección General de Calidad Ambiental JICA-BID 31 Municipalidades; 2 984,246 hab.

Avances: 2. Distribución de proyectos para el programa Información sobre el Programa 13 Proyectos 18 Proyectos 1. MP Andahuaylas 2. MP Bagua La Peca 3. MP Huamanga 4. MP Oxapampa 5. MD Chancay 6. MD Pozuzo 7. MD San Juan Bautista 8. MD Yauyos 9. MP Abancay 10. MP Aymaraes 11. MP Huara 12. MP Tarma 13. MP Chincha Criterios para la distribución: Localización geográfica Área botadero Años de operación 1. MP Azángaro 2. MP Chachapoyas 3. MP El Collao Ilave 4. MP Ferreñafe 5. MP Huánuco 6. MP Moyobamba 7. MP Paita 8. MP Piura 9. MP Puno 10. MP Sechura 11. MP San Martín-Tarapoto 12. MP San Roman-Juliaca 13. MP Sullana 14. MP Talara 15. MP Tambopata 16. MP Tumbes 17. MD Nuevo Chimbote 18. MD Santiago

FONDO CONCURSABLE DE INICIATIVAS EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CIUDADES DEL PERU (Cooperación Financiera Alemana) Lineamientos preliminares del Fondo Objetivos del Fondo Dar financiamiento para proyectos de GIRS. Asignar financiamiento sobre base competitiva. Asegurar la ejecución eficiente de los proyectos. Promover modelos de gestión sostenibles y con servicio de calidad. Promover la participación del sector privado. Características de los proyectos. Cumplen con las prioridades estratégicas. Tienen calidad para ser ejecutados. Tienen modelos de gestión sostenibles.

PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN CIUDADES PROVINCIALES MINAM Cooperación Financiera Alemana a través del KfW PLIEGO NOMBRE DEL PROGRAMA UNIDAD FORMULADORA FUENTE DE FINANCIAMIENTO INFORMACIÓN GENERAL Ministerio del Ambiente Manejo Integral de Residuos Sólidos en Municipalidades Provinciales Seleccionadas en Perú (Arequipa, Pucallpa, Tacna) Dirección General de Calidad Ambiental KfW - Alemania Ciudades Arequipa Pucallpa Tacna Total N Distritos incluidos 18 5 5 28 Población urbana 920 791 312 896 288 101 1 521 788 2014 (hab) Total residuos urbanos (t/día) POBLACIÓN BENEFICIADA 604.5 285.1 182.4 1 072

75 0'0"W 70 0'0"W MAPA DE CLASIFICACIÓN DE DISTRITOS SEGÚN CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS 0 0'0" 80 0'0"W Colombia PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Ecuador 556 TUMBES LORETO 5 0'0"S 1033 AMAZONAS PIURA Nombre de la Meta LAMBAYEQUE Brazil CAJAMARCA SAN MARTIN LA LIBERTAD 10 0'0"S HUANUCO ANCASH UCAYALI PASCO JUNIN Implementar un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos en viviendas urbanas del distrito (PSF) LIMA 2011 2012 2013 2014 5% (Tipo A y B) 7% (Tipo A y B) 12% (Tipo A) 10% (Tipo B) 25% (Tipo A) 20% (Tipo B) Plan de Modernizació n Municipal Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernizaci ón Municipal Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (D.S. 1902010-EF) (D.S. Nº 004-2012EF) (D.S. Nº 0022013-EF) (D.S. Nº 0152014-EF) ----- ----- Informe de identificación del área seleccionada para DFSRRSSM para ciudades (Tipo C) Informe de Opinión Técnica Favorable de Selección de Área, emitido por la DIRESA. (Tipo C) Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (D.S. Nº 0022013-EF) (D.S. Nº 0152014-EF) CALLAO MADRE DE DIOS LEYENDA Paises Limítrofes Límite Departamental HUANCAVELICA CUSCO Límite Departamental APURIMAC AYACUCHO PUNO 15 0'0"S ICA Simbolo AREQUIPA Número de Municipalidades Distritales CLASIFICACIÓN DE MUNICIPALIDADES PARA PRIORIZACIÓN DE INCENTIVOS Municipalidades de Ciudades Principales Tipo A 40 Municipalidades de Ciudades Principales Tipo B 209 Municipalidades no consideradas ciudades principales, con 500 o más viviendas urbanas 555 Municipalidades no consideradas ciudades principales, con menos de 500 viviendas urbanas 1034 Bolivia MOQUEGUA TACNA Fuente: MEF Escala: 1:5,500,000 0 80 160 240 320 400 480 Km Chile Disposición final segura de residuos sólidos recolectados por el servicio municipal de limpieza pública (DFSRRSSM) ----- ----- Sistema de coordenadas GCS WGS 1984 80 0'0"W 75 0'0"W 70 0'0"W

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS Nombre de la Meta 2011 2012 2013 5% (Tipo A y B) 7% (Tipo A y B) 12% (Tipo A) 10% (Tipo B) 137 municipalidades implementaron PSF. 205 municipalidades implementaron PSF. 211 municipalidades implementaron PSF. Vidrio Papel y Cartón Plástico Orgánico Metal Generales Peligrosos Implementar un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos en viviendas urbanas del distrito (PSF) 220, 601 viviendas participan en el PSF. 3 191.75 tn/mes de rrss se recuperan de las viviendas y se introducen a la cadena formal del reciclaje. 1 100 006 hab. recibieron capacitación en técnicas de segregación en la fuente. 51 municipalidades incorporaron a recicladores en proceso de formalización en el PSF. 437, 980 viviendas participan en el PSF. 6 609.25 tn/mes de rrss se recuperan de las viviendas y se introducen a la cadena formal del reciclaje. 1 767 937hab. recibieron capacitación en técnicas de segregación en la fuente. 98 municipalidades incorporaron a recicladores en proceso de formalización en el PSF. 526, 990 viviendas participan en el PSF. 10 974.15 tn/mes de rrss se recuperan de las viviendas y se introducen a la cadena formal del reciclaje. 2 132 449 hab. recibieron capacitación en técnicas de segregación en la fuente. 116 municipalidades incorporaron a recicladores en proceso de formalización en el PSF. S/. 29 806, 346 fueron asignados. S/. 22 726,.376.32 fueron asignados. S/. 32 493,.702.2 fueron asignados.

PROYECTO PNUMA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO Iniciativa pobreza medio ambiente PNUD-PNUMA Ref.: AREQUIPA Diciembre-2013

RIESGOS Y ECOEFICIENCIA

ECOEFICIENCIA PRODUCIR MÁS, CON MENOS RECURSOS Y MENOS IMPACTOS AMBIENTALES

Ecoeficiencia: Marco legal Año Decreto Supremo / Resolución 2009 D.S. N 009-2009-MINAM Implementación de Medidas de Ecoeficiencia en el Sector Público. 2010 D.S. N 011-2010-MINAM Modifica el D.S. N 009-2009-MINAM: Productos reciclados y biodegradables. 2011 D.S. N 004-2011-MINAM - Aplicación gradual de los % de material reciclado (plásticos, papeles y cartones) R.M. N 083-2011-MINAM: - Precisa el % de material reciclado en plásticos 2013 R.M. N 217-2013-MINAM - Promoción del Uso de Gas Natural Vehicular (GNV) y Paneles Solares en las Instituciones Públicas 2013-2015

Por qué el sector público? Mejora continua de las instituciones públicas Aumentando la eficiencia en el uso de las materias primas y de la energía ECOEFICIENCIA SECTOR PÚBLICO Promoviendo una cultura de eficiencia en los empleados públicos Reduciendo el impacto negativo al ambiente

Ecoeficiencia en el Sector Público SECTOR PÚBLICO