GUÍA Nro.1. Trabajando con Clases y Objetos. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (Grupo 7) Lic. Mgr. Corina Flores Villarroel

Documentos relacionados
GUÍA Nro. 2. ESCRIBIENDO ALGORITMOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y ESTRUCTURAS DE CONTROL (Secuenciales)

GUÍA Nro. 3. ESCRIBIENDO ALGORITMOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y ESTRUCTURAS DE CONTROL (SI - NO, PARA y MIENTRAS)

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO. a) REQUISITOS PARA ESTE CURSO: 1.1. Indispensablemente debe tener aprobado el curso de Administración financiera III.

Elabore el diagrama de clases en UML y la codificación de un programa para resolver los siguientes problemas:

UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO

Pseudocódigo. La forma en que se escribe un pseudocódigo es la siguiente:

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE ENLACE CON ASPEL COI

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Proyecto de Inteligencia Artificial

Tomado y Adaptado de cursos de Objetos de Uniandes, Bogotá

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

1. REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN: Expediente del estudiante

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: A partir de la primera semana de presentación de pruebas, a través del Asesor de la asignatura en su Centro Local.

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

LABORATORIO 3. PROGRAMACIÓN CON EL LENGUAJE JAVA

ORIENTACIÓN TRIBUTARIA VIRTUAL PRIMER MÓDULO

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Tema: Arreglos de objetos en C#.

NORMAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN DERECHO (CURSO 2014/2015)

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL COMPUTACION I

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI)

IN 49A PRIMERA PRÁCTICA PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPOSITO A PLAZO FIJO PLAN AHORRO

MANUAL DE USUARIO. Sistema Administrativo XENX ERP. Modulo Comercial Caja

Crear diagramas basados en UML para la representación de la solución a un problema mediante el Paradigma Orientado a Objetos.

IES Los Alamos EJERCICIOS DE EXCEL. Justo Rodríguez Orta

SIIGO WINDOWS. Procesos Programación de Pagos. Cartilla

Guía para dar turnos a través del 0800

Procedimientos para oferta digital. Versión 1.0

Anexo 1: Guía para la Presentación de Solicitudes de Cofinanciamiento

Resolución General 3915

Diagramas. En computación existen básicamente dos tipos de diagramas: diagramas de entradaproceso salida

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I

CASO DE PRUEBA: Sistema para el alquiler, control de películas y clientes en una videotienda

PROPIEDADES Y CONTAMINACIÓN DELSUELO RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES- FASE INICIAL

SIIGO WINDOWS. Elaboración de Documentos que Afectan Activos Fijos. Cartilla I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

ACT 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 GUÍA DE ACTIVIDADES

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR LA FÓRMULA PROMEDIOS DE IV CICLO

QUÉ ES UNA CLASE JAVA? ATRIBUTOS (PROPIEDADES O CAMPOS), CONSTRUCTOR Y MÉTODOS. (CU00623B)

Guía de uso Banca por Internet ECONET

MATRÍCULA 2015-II. Modalidad 1ra condición 2da condición. WEB No se prematriculó menos de 80 créditos acumulados 12:01 a 24:00

CREACIÓN DE BANCOS. Qué son bancos? Cuál es la ruta para crear bancos?

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS

RECUPERACIÓN Y CAMBIO DE CONTRASEÑA EN EL CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE USUARIO PORTAL WEB - LIRQUEN ONLINE DEPÓSITO LIRQUEN

Instructivo para la recepción de libros en bodega del envío a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012

E x c e l e n c i a Ac a d é m i c a y C o m p r o m i s o S o c i a l. Elaborado por: Lcda. Ginette Gutiérrez

FÓRMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS DEL CÁLCULO DE INTERÉS DE CUENTA AHORRO Y CUENTA AHORRO CON ÓRDENES DE PAGO

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Tema: Clases y Objetos en C#. Parte II.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIPLOMA ACADÉMICO Y COLACIÓN


EL DOCUMENTO CONTIENE

Yanbal CERTIFICADOS DE RETENCIÓN DIGITALES. Manual de Administrador

Versión 1.4. Manual de usuario

SIIGO CONTADOR. Creación Claves de Usuario. Cartilla I

ORGANIZACIÓN DEL FORO 2

Estructuras Secuénciales

Instructivo Operatoria Terminales de Autoservicio (TAS)

GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Página 1 de 5. Instructor: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA

Manual de usuario del sistema de reserva de salas

PRN315 Programación III Ciclo II Guía de Ejercicios de Diseño Orientado a Objetos (DOO)

NPNB4-02 NORMAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS DEL SISTEMA CENTRAL DE RIESGOS DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS

Base de Datos Práctica de Modelización

ESTRUCTURA ARCHIVO PAGO ELECTRÓNICO

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I

DECLARACIÓN JURADA WEB DEL AGENTE. PRP-SG-SIN-019 Fecha de Vigencia: 22/10/2013 Pág.1 de 6

Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Contabilidad II Licenciatura en Turismo

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad N 11. PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO POR PROYECTO)

Lenguajes de Programación Soluciones a pruebas de nivel

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I

Instructivo Administrador de planes de estudio

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 22 de abril de 2010

Programación en Lenguaje Java

Uniboyacá GUÍA DE APRENDIZAJE NO 4. Psicología e Ing. Ambiental. 2 Introducción y descripción de actividades

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA VICERRECTORADO ACADEMICO OFICINA DE COORDINACION Y SUPERVISION ACADEMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SUMINISTROS

Certificado de Defunción Electrónico Guía Rápida. para Usuarios del Sector Salud

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Universidad Don Bosco

Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario. Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A:

APERTURA DE ACTIVOS. Qué es un activo fijo? Cuál es la ruta para crear activos fijos?

PROCESO CAS N MC

PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 Programación Orientada a Objetos

Generación de Declaración Juradas y Boletas de Pago

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL

GUIA PARA LA CAPTURA DE NOTAS PARCIALES Y DEFINITIVAS

Transcripción:

GUÍA Nro.1 Trabajando con Clases y Objetos INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (Grupo 7) Lic. Mgr. Corina Flores Villarroel

ÍNDICE CONSIGNA... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 Qué entregar?... 3 Forma de entrega:... 3 Cronograma... 4 EVALUACIÓN... 4

Estimad@s estudiantes, a partir de esta Guía nos abocaremos en la resolución de ejercicios con el paradigma de Programación Orientada a Objetos, utilizando el lenguaje Java. Para este propósito se han planteado diferentes problemas, cuyas características son descritas en párrafos más abajo, se recomienda antes de comenzar con la resolución de cada problema, realizar una lectura comprensiva y posteriormente proceder con la resolución siguiendo paso a paso el proceso de desarrollo de programas (Análisis, Diseño, Programación y Pruebas). Comencemos... CONSIGNA Este trabajo consiste en: La creación de clases La creación de uno o más constructores por cada clase según las características de los objetos a crear La definición de métodos, en los que deben tomar en cuenta los tipos de resultados que devolverán en función a las tareas a las que están siendo destinadas a ejecutar. Deben además contemplar el uso de estructuras de control. La creación de objetos CONSIDERACIONES GENERALES 1. Es bueno acostumbrarse a realizar una corrida de escritorio con datos concretos 2. Documentar con comentarios, tanto las clases como los métodos. Qué entregar? Un informe impreso que muestre: el análisis, diseño, programación y pruebas para cada uno de los problemas resueltos. Un CD conteniendo los programas resueltos Forma de entrega: La forma de entrega será individual o personal, considerando que el informe.. Impreso, (hecho en computadora) debe contener los puntos detallados en el punto Qué entregar? tomando además en cuenta las consideraciones generales El informe impreso, debe portar la identificación respectiva de la persona que entrega, sin errores ortográficos y una presentación prolija. El trabajo debe llevar la carátula respectiva. Todas las páginas deben estar enumeradas y engrapadas

IMPORTANTE: tanto el informe como el CD deben estar claramente identificados con sus nombres y apellidos y estar dentro de un sobre manila y no en flips de plástico. Caso contrario será rechazado. Cronograma Actividades Planteamiento del trabajo 13/04/2017 Entrega del trabajo (solo en horario de 20/04/2017 clases) Fechas EVALUACIÓN Para esta tarea se asignará un puntaje de 10 puntos. Si: 10 4 El trabajo cumple con todos los requerimientos descritos en el punto consideraciones generales. El trabajo es incompleto: informe correspondiente no describe con claridad los puntos solicitados y en el orden indicado. 0 De comprobarse que la solución es un plagio. IMPORTANTE... No se recibirán los trabajos fuera de la fecha prevista para su entrega y trabajos que hayan cumplido con las especificaciones indicadas. Por otro lado, en caso de comprobarse COPIAS se castiga con nota cero Manos a la obra!!!

PROBLEMAS PROPUESTOS 1. Así como Juan Pérez muchas personas han decidido ser clientes del BNB para dejar sus ahorros, para lo cual han tenido que solicitar la creación de una cuenta de caja de ahorros a través de la cual puedan realizar una serie de transacciones como: depositar, retirar, consultar estado de su cuenta. Se pide modelar la cuenta que corresponde a una persona, tomando en cuenta los siguientes datos: nombrecliente: nombre del cliente del banco a la que pertenece la cuenta. numerocuenta: número de la cuenta. montoapertura: cantidad de Bs. para apertura la cuenta, siendo que este monto inicial no debe ser menor a 100 Bs. Una vez creada una cuenta, con ella debe ser posible realizar las siguientes operaciones: Asignar el nombre del Cliente del banco a la cuenta. Asignar un número a la cuenta Asignar el monto inicial de dinero a la cuenta Obtener la lista de nombres de los clientes del banco y sus números de cuenta. Crear objetos con los siguientes datos: o Ana, 400010, 105.22 o Luis, 212121, 100 o Pablo, 400020, 456.65 o Lili, 230010, 17894.22 o Luz, 430110, 1894.56 o Pedro, 523010, 701.24 Escribir dos métodos: uno para depositar y otro para retirar un monto x de dinero, luego actualizar el saldo. Mostrar el saldo calculado una vez que se hizo un depósito o retiro 2. Se pide modelar a un estudiante con los atributos que consideres que son los más principales. Como sabes un estudiante además de portar ciertas características representados por sus atributos, sabe hacer cosas como: decir sus datos personales, pueda solicitar conocer si esta dentro de su peso ideal o no para lo que seré necesario calcular primero su Índice de Masa Corporal (se pide buscar la fórmula a aplicar para el cálculo). Considerar además los valores a tomar en cuenta para indicar que está o no dentro los parámetros ideales o no de peso. El programa además deberá realizar, el registro de 10 estudiantes con características distintas, por ejemplo: algunos con todos sus datos personales otros con solo nombres y apellidos y su peso, otros en los que no hay necesidad de pasar ningún dato y simplemente ya sean asignados éstos en constructor. Finalmente, mostrar de la cantidad de estudiantes registrados, cuántos están dentro de su peso ideal y cuántos con sobrepeso. 3. Cualquier materia que pertenece a cualquier carrera de la UMSS, tiene su nombre, cantidad de estudiantes inscritos, la carrera a la que pertenece, un código de materia y el semestre al que pertenece. En base a estos datos se pide, escribir un programa que sea capaz de representar a 5 materias de la carrera informática o sistemas sobre las cuales realizar las siguientes operaciones, a) averiguar cuál de ellas tiene mayor cantidad de estudiantes inscritos, b) cuántas pertenecen a la carrera de informática y cuántas a la de

sistemas, c) mostrar una lista de materias por carreras y d) Dado el nombre de un docente, indicar la(s) materia(s) que dicta. 4. Se tiene una tienda de artículos de primera necesidad, por ejemplo, carne, pan leche, agua, verduras, azúcar, papel higiénico, etc. que necesita del apoyo de un programa para llevar cuenta de las ventas realizadas en el día a día, ya que al final de cada día deberá mostrar la lista de los productos vendidos y el valor acumulado por las ventas, asimismo, indicar cuál de los artículos fue el más vendido y cuál fue el menos vendido. El programa por tanto deberá llevar la lista de artículos que vende la tienda con sus respectivos atributos como: precio, código del artículo, cantidad. 5. Se tiene un equipo de futbol compuesto por 11 jugadores, cada uno de ellos tiene su nombre apellido, edad, teléfono, un número, un estado civil representado por las iniciales (C=casado o S=soltero), un estado (Falso =juega y Verdad = no juega) y una posición en el que juega. Se pide realizar un programa para llevar un registro de los jugadores para: a. Averiguar quiénes componen el equipo b. Cuántos juegan de delanteros c. Quién es el arquero d. Establecer para algunos jugadores su estado en Verdad e. Mostrar los nombres de aquellos jugadores que no jugarán