Situación y Perspectivas de la Economía Mundial, España y el Sector Turístico. Marzo de 2013 Miguel Cardoso Economista Jefe, Unidad de España.

Documentos relacionados
Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Situación Comunitat Valenciana. Valencia, 26 de marzo de 2012

Situación Navarra Zertan den Nafarroa. 19 de abril de 2013

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

Julio. Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

Situación España 1 er trimestre situación. España. 1er TRIMESTRE

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

Mayo Departamento de Economía

Situación La Rioja. Logroño, 10 de julio de 2014

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO MAYO 2010

Situación España 2T17. Situación ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2017

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Escenarios de crecimiento para la economía

Situación Andalucía 1 er Semestre ER SEMESTRE 2017

Situación Extremadura Situación. Españ. Situación. Extremadura

Situación Cantabria. Santander, 3 de diciembre de 2013

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Situación económica mundial y de España: la internacionalización de la empresa española

Situación Murcia Situación. Españ. Situación. Murcia

España: potenciales canales de transmisión de shocks de actividad en China y Grecia

FITUR Feria Internacional de Turismo

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 3,5% en enero respecto al mismo mes de 2016

Resumen. Economía internacional

Centro del Sector Financiero Perspectivas de la economía española

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO TURÍSTICO ESPAÑA EVOLUCIÓN 2012 PREVISIONES 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 6,5% en octubre respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2012

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013

La empleabilidad en las decisiones clave

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,6% en junio respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

España: el turismo no residente sigue creciendo a comienzos de 2017

Previsiones económicas para Brasil

Situación Canarias Situación. Españ. Situación. Canarias

Banca / En septiembre, el saldo de crédito a hogares y empresas residentes euro en España desciende ligeramente

España El crecimiento del precio de la vivienda se modera

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013

2.I. EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA.

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Entorno global y economía española

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

El verano le sienta bien al inmobiliario

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC) febrero 2009

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 4 de julio de 2017

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

Resumen. Economía internacional

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en enero respecto al mismo mes de 2014

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN EUROPA Y ESPAÑA

FOZ DE YGUAZÚ 27/MAR/ /JUN/1965 C. RÍO DE JANEIRO 12/SET/1958 Ley Nº /SET/1958 5/MAR/1960

Exportaciones y crecimiento

Características y tendencias del empleo en España: Diez consideraciones

EPA del 4T15: la economía española creó empleos en 2015

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

Internacionalización y financiación de las empresas españolas

SECTOR INMOBILIARIO PIB VENTA DE VIVIENDAS INTRODUCCIÓN

Coste de vida en Europa

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

Situación Castilla y León Situación. Españ. Situación Castilla y León

Socio de Analistas Financieros. Ganadores y perdedores. Conferencia sobre Riesgo País de Coface

ACEITE DE OLIVA: Comercio Perspectivas comerciales entre mercados tradicionales y nuevos. Granada, 22 de Noviembre de 2012.

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

España: comercio exterior (jul-15)

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO 2015

Situación Aragón. Zaragoza, 14 de mayo de 2014

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015

Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa. Año 2012

Situación Comunitat Valenciana

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Noviembre 2010 Departamento de Economía

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea

Situación Murcia Situación Murcia. Murcia, 4 de julio de 2017

Boletín Anual Estadísticas de Turismo

Transcripción:

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial, España y el Sector Turístico Marzo de 2013 Miguel Cardoso Economista Jefe, Unidad de España.

Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global ha mejorado con la caída de las tensiones financieras, particularmente en Europa, y con el acuerdo para evitar, por ahora, el abismo fiscal en EE.UU. Sin descartar sorpresas alcistas, la incertidumbre global sigue sesgada a la baja, aunque los riesgos son ahora menos probables y de menor impacto En España y Andalucía: con las cautelas debidas por los riesgos existentes, se tocará fondo en 2013 y se pondrán las bases para comenzar a crecer en 2014 Es necesario que se aproveche la ventana de oportunidad para impulsar las reformas que consoliden la mejora de la confianza El sector turístico dependerá de su apertura exterior para recuperar la senda de crecimiento Página 2

Índice Sección 1 Breve visión del entorno internacional y nacional: mejora la percepción del escenario económico global Sección 2 Situación y Retos del sector turístico andaluz Página 3

Entorno Internacional Mejora la percepción del escenario económico global La reducción de las tensiones financieras mejora la actividad económica global Índice BBVA de tensiones financieras Fuente: BBVA Research 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00-0,50-1,00-1,50 ene-06 jun-06 nov-06 abr-07 sep-07 feb-08 jul-08 dic-08 may-09 oct-09 mar-10 ago-10 ene-11 jun-11 nov-11 abr-12 sep-12 feb-13 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00-0,50-1,00-1,50 BBVA-GAIN y Comercio Mundial Fuente: BBVA Research a partir de CPB 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0-5,0-6,0 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 12,0 6,0 0,0-6,0-12,0-18,0-24,0 EEUU Zona euro Comercio Mundial (MM 3m) BBVA-GAIN (eje der.) Página 4

Entorno Internacional UEM: menor percepción de riesgo mientras se avanza hacia la unión bancaria Eurozona: indicadores de incertidumbre económica Fuente: BBVA Research a partir de PolicyUncertainty.com 250 2.5 Qué ha ocurrido desde el verano? 1. El BCE se compromete a hacer lo que sea necesario para preservar el euro 200 150 100 1.5 0.5-0.5 2. Segundo rescate de Grecia: movimiento contundente frente al riesgo de ruptura del euro 3. Consejo de la UE: decisivo y continuo movimiento hacia la unión bancaria 50 Ene-07 Ene-08 Ene-09 Ene-10 Ene-11 Ene-12 Ene-13 Incertidumbre de las políticas (izquierda) Tensiones financieras (derecha) -1.5 -> los flujos de capital retornan a Europa, y no solo a la periferia; las tensiones financieras se reducen Página 5

Entorno Internacional UEM: menor percepción de riesgo mientras se avanza hacia la unión bancaria Unión fiscal Unión bancaria Tras la cumbre de diciembre, los avances en la unión fiscal han sido pospuestos Regulación y supervisión única en 2014 El tratado de estabilidad y el llamado Six Pack parecen suficientes por el momento sin compromisos con mutualización de deuda o controles adicionales de los presupuestos Mecanismo de resolución única y recapitalización directa a desarrollar en 2013 sin compromisos para la implementación de un fondo europeo de garantía de depósitos Página 6

Entorno Internacional UEM: menor percepción de riesgo mientras se avanza hacia la unión bancaria A pesar de los avances, la fragmentación financiera continúa siendo elevada Índice compuesto de fragmentación financiera Fuente: BBVA Research 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 * Componentes: (i) coeficiente de variación entre países de los tipos de interés de crédito a empresas y hogares (media) (ii) Saldo TARGET2 (iii) provisión de liquidez del eurosistema como porcentaje de los activos bancarios, (iv) rango intercuartil del tipo de interés de los bonos a dos años. Para combinar estos indicadores, normalizamos cada uno de ellos y se estima mediante componentes principales. Balance neto con el Eurosistema ( mm) Fuente: BBVA Research a partir de Bloomberg 1200 1000 800 600 400 200 0-200 -400-600 -800-1000 -1200 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 Periferia ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 Países centrales ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 1200 1000 800 600 400 200 0-200 -400-600 -800-1000 -1200 Página 7

Entorno Internacional Factores de riesgo del escenario global Cumplimiento de los objetivos de déficit fiscal Zona euro Implementación de acuerdos de unión bancaria y rescate de Chipre Incertidumbres electorales EE.UU. Otros riesgos globales Acuerdos pendientes: recorte automático de gasto público y techo de deuda Tensiones geopolíticas, en especial en el norte África y Oriente próximo Desaceleración en China y en otros emergentes Página 8

Entorno Internacional El crecimiento seguirá siendo muy heterogéneo Crecimiento del PIB (% a/a) Fuente: BBVA Research Un mundo a tres velocidades 8 6 5,8 6,1 8 6 La elevada dispersión en los ritmos de crecimiento se mantiene 4 2 3,6 4,1 1,8 2,3 1,3 4 2 Los EAGLEs han mostrado su resistencia frente a la crisis, reforzando el paradigma de new normal 0-2 0,3 2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014 0-2 Zona euro: mejoran las expectativas pero la recuperación será lenta, heterogénea y vulnerable Mundo EEUU Zona euro Eagles Feb-13 Nov-12 Página 9

Entorno Nacional Condicionantes del escenario: el ajuste de los desequilibrios continúa Evolución del PIB en términos reales durante periodos de crisis inmobiliarias (t=100) Fuente: BBVA Research a partir de Haver 120,0 115,0 110,0 105,0 100,0 95,0 90,0 85,0 80,0 t t+1 t+2 t+3 t+4 t+5 t+6 t+7 t+8 t+9 t+10 t+11 t+12 t+13 t+14 t+15 t+16 t+17 t+18 Mín Máx ESP (crisis actual) Promedio en crisis anteriores* Promedio (GBR, DNK, IRE, NLD) en crisis actuales** La economía española se encuentra corrigiendo los desequilibrios acumulados durante la fase expansiva precedente El sobredimensionamiento del sector inmobiliario es el más relevante La caída de la actividad en España (y en otros países europeos) parece haber sido mayor, y la recuperación más lenta, que en otras ocasiones Nota: t es el periodo en el que el precio alcanzó su máximo * Hace referencia a las crisis inmobiliarias de la muestra ya concluidas ** Hace referencia a las crisis inmobiliarias de la muestra aún vigentes Página 10

Entorno Nacional Condicionantes del escenario: el ajuste de los desequilibrios continúa España: compraventa de viviendas y sobreoferta por CC.AA. Fuente: BBVA Research a partir de INE -45% El ajuste por el lado de la oferta parece haberse dado ya Variación de ventas (2005 2011) -50% -55% -60% -65% -70% EXT PVA NAV MAD GAL CANT CYL ESP ARA AST BAL CAT AND MUR CAN VAL CLM RIO El exceso de vivienda ha significado un lastre para las economías de la territorial El ajuste en precios ha sido lento, en algunas CCAA dado el exceso de vivienda -75% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% Sobreoferta 2011 (% parque de viviendas) Página 11

Entorno Nacional Condicionantes del escenario: el ajuste de los desequilibrios continúa Necesidades de ajuste de déficit y crecimiento esperado del PIB Fuente: BBVA Research a partir de INE y MINHAP Caída acumulada del PIB entre 2012 y 2013 (previsión) 0% -1% -2% -3% -4% CLM EXT BAL CANT MUR CAT AST CANA PVASMAD CYL NAV AND RIO ARA GAL Una consolidación fiscal de más del 7% del PIB en el conjunto de AA.PP. en 2 años es inédita y tendrá un efecto negativo en el PIB Esto afectará diferencialmente a las CC.AA., que presentan una alta heterogeneidad respecto al ajuste fiscal necesario Dado el retraso en su implementación, buena parte del impacto se observará en 2S12-5% VAL -7-6 -5-4 -3-2 -1 0 Ajuste acumulado del déficit de 2011 a 2013 necesario para alcanzar el objetivo en 2013 (- 0,7%) Página 12

Entorno Nacional Condicionantes del escenario: el ajuste de los desequilibrios continúa Grado de apertura al exterior y crecimiento esperado del PIB por CC.AA. Source: BBVA Research apartir de INE y MINHAP 0% La capacidad de aprovechamiento de la demanda externa determinará las posibilidades de crecimiento regional en 2012 y 2013 Caída acumulada del PIB entre 2012 y 2013 (previsión) -1% -2% -3% -4% -5% EXT CLM CYL MAD RIO CANT AST AND VAL BAL CANA GAL NAV ESP PVAS CAT ARA MUR La contribución positiva del sector exterior viene determinada tanto por las exportaciones de bienes como por una evolución del sector turístico mejor de la esperada. Aquellas CCAA más abiertas al exterior o con mayor vocación turística registrarán un menor ajuste en 2012 y 2013 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Grado de apertura al exterior en 2011 (X+M)/PIB, incluye servicios Página 13

Entorno Nacional 2013: el año en el que previsiblemente se tocará fondo Previsiones de crecimiento regional en 2013 (%) Fuente: BBVA Research a partir de INE GDP growth in 2013 (%) 0,0 BAL -0,4 BASC CANA RIO CYL MAD -0,8 GAL EXT CANT AST ARA SPA -1,2 CAT NAV CLM -1,6 AND VAL MUR -2,0-2,8-2,4-2,0-1,6-1,2-0,8-0,4 0,0 La heterogeneidad en el crecimiento también continuará manifestándose regionalmente Las diferencias en el crecimiento regional, marcadas por el ajuste fiscal y el sector exterior aunque las comunidades del Norte y Centro de España se acercan al fin del ajuste GDP growth in 2012 (%) (*) La línea de 45 grados indica el mismo crecimiento en 2012 y 2013 Página 14

Entorno Nacional 2014: el inicio de la recuperación España: tensiones financieras y crecimiento Fuente: BBVA Research a partir de Banco de España 1. Progresiva mejora de la confianza exterior en la economía española La mejora de la balanza por cuenta corriente reducirá las necesidades de financiación externa lo que debería disminuir la dependencia de la financiación del BCE y mejorar la percepción exterior de la economía española, rebajando las primas de riesgo Página 15

Entorno Nacional 2014: el inicio de la recuperación España y UEM: crecimiento del PIB (% a/a) Fuente: BBVA Research a partir de Eurostat e INE 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0 2. Mayor crecimiento en la UEM La mejora de las perspectivas en la UEM también afectará positivamente a España: 1. Mejora de la confianza y menores tensiones financieras 2. Mayor demanda externa -4,0-5,0-6,0 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 España UEM Página 16

Entorno Nacional 2014: el inicio de la recuperación España: exportaciones e inversión en equipo y maquinaria (2008=100) Fuente: BBVA Research a partir de INE 140 130 120 110 3. Mejora de la inversión privada La mejores perspectivas en la UEM, la continuidad del crecimiento de las exportaciones y las menores tensiones financieras 100 90 80 debe traducirse en una recuperación de la inversión del sector privado 70 60 dic-99 dic-00 dic-01 dic-02 dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 Exportaciones de bienes y servicios Inversión en equipo y maquinaria Página 17

Entorno Nacional 2014: el inicio de la recuperación España: previsiones del sector inmobiliario (% respecto al promedio 2004-2007) Fuente: BBVA Research a partir de MFOM e INE 50 45 40 4. Menor impacto negativo de los ajustes en marcha (I): El ajuste del sector de la construcción por el lado de la oferta llegará a su fin en 2014 35 30 25 20 15 El ajuste del sector público será menos intenso del realizado en 2012 y del previsto en 2013 10 5 0 Viviendas iniciadas Viviendas terminadas Inversión vivienda (%PIB) La restructuración del sector bancario estará más avanzada 2013(p) 2014(p) Página 18

Entorno Nacional 2014: el inicio de la recuperación AA.PP.: descomposición del déficit público excluidas las ayudas al sector financiero (% PIB) Fuente: BBVA Research a partir de MINHAP 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 9,0 Déficit 2011 2,6 Poli ti ca fiscal pasiva 4,3 Esfuerzo fiscal 7,2 Déficit 2012 2,0 Poli ti ca fiscal pasiva 3,3 Esfuerzo fiscal 5,9 Déficit 2013-0,2 1,1 Poli ti ca fiscal pasiva Esfuerzo fiscal 2012 2013 2014 4,6 Déficit 2014 4. Menor impacto negativo de los ajustes en marcha (II): La consolidación fiscal está funcionando: el esfuerzo presupuestario en 2012 será superior a 4pp del PIB En 2014 no será necesario un esfuerzo tan importante como en 2013 y 2012 Con todo, quedan importantes reformas por acometer, que incrementen la eficiencia de las AA.PP. Página 19

Entorno Nacional 2014: el inicio de la recuperación Déficit de las CC.AA. (% PIB) Fuente: BBVA Research a partir de información de las CC.AA. Déficit en 2012 (media -1.8%) -1.0-1.5-2.0-2.5 CLM Objetivo: - 1,5% EXT CNT CAT AST BAL CYL RIO ARA CAN PVAS AND MAD NAV GAL 4. Menor impacto negativo de los ajustes en marcha (II): 1. El ajuste del sector de la construcción por el lado de la oferta llegará a su fin en 2014 2. En 2014 no será necesario un esfuerzo tan importante como en 2013 y 2012 3. Evaluación del MoU: la reestructuración bancaria va muy avanzada. El reto es reactivar el crédito -3.0 MUR VAL -7.5-7.0-6.5-6.0-5.5-5.0-4.5-4.0-3.5-3.0-2.5-2.0-1.5-1.0 Déficit en 2011 (media -3,41%) Página 20

Entorno Nacional 2014: el inicio de la recuperación España: salarios reales, empleo y PIB (Variación porcentual acumulada, datos CVEC, %) Fuente: BBVA Research 4 2 0-2 -4 4. Menor impacto negativo de los ajustes en marcha (III): La reforma laboral y el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva han podido evitar una mayor destrucción de empleo Aunque es necesario disponer de más información para identificar las perturbaciones que están detrás del empleo y del PIB el comportamiento de los salarios reales y de otras variables es consistente con una mayor eficiencia del mercado de trabajo -6 Rem. real por asalariado Empleo EPA (cvec) PIB Rem. real por asalariado Empleo EPA (cvec) PIB 4T08-3T09 1T12-4T12 Página 21

Índice Sección 1 Breve visión del entorno internacional y nacional: mejora la percepción del escenario económico global Sección 2 Situación y retos del sector turístico andaluz 2.1. Evolución de la entrada de turismo 2.2. Retos hacia delante a) Mayor diversificación b) Impulsar un ajuste más rápido en el sector inmobiliario c) Mayor competitividad d) Mejora de la regulación Página 22

Situación Económica de Andalucía Crecimiento del PIB (%) Fuente: BBVA Research 2011 3T12 (t/t) 2012(p) 2013(p) Andalucía 0,0-0,6-1,7-1,6 España 0,4-0,3-1,4-1.1 Demanda interna deprimida La nota positiva vuelve a estar en la mano del sector exterior Elevado apalancamient o y tasa de paro: menor consumo Continuación del ajuste en el sector inmobiliario: menor inversión Consolidación fiscal: menor gasto público Tanto en bienes como en servicios al exterior Página 23

2.1. Evolución de la entrada de viajeros Tras la recuperación de 2011, 2012 se ha presentado como un año negativo para el sector turístico Evolución de entrada de viajeros (% crecimiento a/a) Fuente: BBVA Research a partir de INE 30 Costa Del Sol (Málaga) Andalucía España 20 10 0-10 -20-30 1T05 2T05 3T05 4T05 1T06 2T06 3T06 4T06 1T07 2T07 3T07 4T07 1T08 2T08 3T08 4T08 1T09 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 3T11 4T11 1T12 2T12 3T12 4T12 Página 24

2.1. Evolución de la entrada de viajeros Resultado de un mal desempeño de la demanda nacional y bueno de la demanda extranjera Evolución de entrada de viajeros residentes (base 2008=100) Fuente: BBVA Research a partir de INE Evolución de entrada de viajeros no residentes (base 2008=100) Fuente: BBVA Research a partir de INE 115 110 España Andalucía 115 110 España Andalucía 105 Costa del Sol 105 Costa del Sol 100 100 95 95 90 90 85 85 80 80 75 2008 2009 2010 2011 2012 75 2008 2009 2010 2011 2012 Página 25

2.1. Evolución de la entrada de viajeros Aunque el turismo de la Costa del Sol ha resistido Evolución de entrada de viajeros (entrada: número de viajeros; % crecimiento a/a) Fuente: BBVA Research a partir de INE España Andalucía Costa del Sol 85,366,976 14,894,507 3,953,937 2.6% 2.7% 0.2% 83,182,531 14,490,886 3,947,063 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Página 26

2.1. Evolución de la entrada de viajeros El buen desempeño del turismo extranjero ha sido el determinante Crecimiento de viajeros vs. procedencia Fuente: BBVA Research a partir de INE 100 Mallorca Peso del turismo extranjero 2012 90 80 % s/total viajero 70 60 50 40 30 20 10 Costa de Huelva Madrid Gran Canaria Costa Brava Costa de Almería España Costa de Cádiz Barcelona Costa Blanca Tenerife Costa del Sol Costa Dorada Costa Tropical 00-14 -12-10 -8-6 -4-2 0 2 4 Crecimiento del turismo 2012 (%; 2012 vs. 2011) Página 27

2.1. Evolución de la entrada de viajeros Costa del Sol: entre las zonas con mayor peso y crecimiento del turismo Distribución de viajeros por zonas turísticas Peso (% s/ total de viajeros 2012). Crecimiento (% viajeros 2012 vs. 2011) Fuente: BBVA Research a partir de INE Rias Baixas 8,7 1,2 Costa Brava -3,2 Madrid 4,5 9,6 Costa Dorada Barcelona -2,4 3,6 0,5 2,6 8,3 Mallorca Tenerife 0,4 3,8 Gran Canaria -2,9-12,1 Costa de Huelva 3,8 2,5 Costa de Cádiz -4,7 2,0 Costa del Sol 0,2 4,8 Costa Tropical 3,0 Costa de Almería 0,3-7,3 1,2 Costa Blanca -0,7 3,9 2,1 7,8 Crecimiento Peso Página 28

2.1. Evolución de la entrada de viajeros Buen desempeño de los viajeros no residentes Costa del Sol: Evolución de la entrada de viajeros Fuente: BBVA Research a partir de INE 40 30 2,2 millones de turistas extranjeros 20 10 +5,9% No residentes 0-10 -20 Turismo no residente Turismo residente Crecimiento anual (% a/a) +0,2% Cto. 2012 3,9 millones de turistas -6,4% Residentes -30 1T05 2T05 3T05 4T05 1T06 2T06 3T06 4T06 1T07 2T07 3T07 4T07 1T08 2T08 3T08 4T08 1T09 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 3T11 4T11 1T12 2T12 3T12 4T12 1,7 millones de turistas nacionales Página 29

2.1. Evolución de la entrada de viajeros Estimaciones de entrada de turistas extranjeros España: Entrada de turistas extranjeros en España y previsiones del Modelo MICT-Google-BBVA (%a/a) Fuente:BBVA Research y Google a partir de INE Previsión actual: 13 de enero de 2013 12 Las incertidumbres internacionales 10 8 6 4 2 0-2 la debilidad que aún planea sobre la economía de las principales demandantes europeos de turismo -4-6 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 IC al 20% IC al 40% IC al 60% Última estimación Observado Acumulado anual, a/a, % feb-13 Dan lugar a un estancamiento en la entrada de turistas extranjeros a finales de 2012 y principios de 2013 Página 30

2.2. Retos hacia delante: a) Mayor diversificación España: principal destino turístico en Europa Top Ten destinos turísticos EU(27) Noches de alojamiento por no residentes (% s/ total de noches de alojamiento en EU(27); 2011) Fuente: Eurostat El 23,2% de las noches de alojamiento en Europa (27) se registran en España. En 2012, entraron en España más de 83 millones de viajeros 8º Portugal 2,7% 1º 3º España 23,2% 4º R. Unido 8,5% Francia 11,9% 9º 6º 2º Holanda 2,7% Alemania 6,1% 10º R. Checa 1,9% 5º Austria 7,1% Italia 17,3% 7º Grecia 5,3% Página 31

2.2. Retos hacia delante: a) Mayor diversificación Ingleses y andaluces los mayores demandantes Distribución de viajeros según residencia 2011 Fuente: BBVA Research a partir de INE 100% 90% Málaga: Distribución de turistas no residentes 2011 Fuente: BBVA Research a partir de INE 30 25 29.0 80% 70% 60% 50% 54% 60% 48% 46% 20 15 10 5 11.5 8.5 6.2 5.0 4.2 3.6 3.2 3.1 2.3 40% 30% 20% 10% 46% 40% 52% 54% 0 R. Unido Alemania Francia P. Bajos Italia EEUU Bélgica Irlanda Rest. América África 0% Total nacional Andalucía Málaga Costa del Sol Residentes en España No residentes en España Página 32

2.2. Retos hacia delante: a) Mayor diversificación Orientación hacia los mercados potenciales Málaga Turismo no residente: Crecimiento de entrada de turistas vs. cuota Fuente: BBVA Research a partir de INE Málaga Turismo residente: Crecimiento de entrada de turistas vs. cuota Fuente: BBVA Research a partir de INE Crecimiento tursitas no residentes (% 2011 vs. 2010) 60 50 40 30 20 10 0-10 -20 Suecia Luxemburgo Finlandia Noruega Suiza Rep. Checa Rusia Polonia Bélgica EEUU Países Africanos Irlanda Italia Paises Bajos Francia Alemania Reino Unido 0 2 4 6 8 10 12 Cuota (% s/total turistas no residentes; 2011) 30 Crecimiento turistas residentes (% 2011 vs. 2010) 60 50 40 30 20 10 0-10 -20 NAV RIO CANT ARA AST 105 BAL CAN MUR GAL Ceu y Mel PVA CYL EXT CLM MAD 0 1 2 3 4 5 6 Cuota (% s/total turistas residentes; 2011) VAL CAT AND 13 60 Página 33

2.2. Retos hacia delante: a) Mayor diversificación Orientación hacia el sector exterior Turismo recibido en la Costa del Sol Previsiones de crecimiento del PIB (% a/a) Fuente: BBVA Research España Eagles* +5,9% Cto 2012 No residentes 5.1 5.8 6.1 2,2 millones de turistas extranjeros +0,2% Cto. 2012 3,9 millones de turistas -6,4% Cto 2012 Residentes 1,7 millones de turistas nacionales -1.4-1.1-1.1 2012 2013 2014 2012 2013 2014 *Eagles: Brasil, Corea, China, India, Indonesia, México, Rusia, Taiwan, Turquía Página 34

2.2. Retos hacia delante: b) Impulsar un ajuste más rápido en el sector inmobiliario Inversiones inmobiliarias Se mantiene el interés inmobiliario de los no residentes por España Evolución número de transacciones inmobiliarias realizadas por extranjeros no residentes en España (% a/a, suma últimos 4 trimestres) Fuente: BBVA Research a partir de Ministerio de Fomento 60 40 20 0-20 -40-60 España Andalucía Málaga Peso de las transacciones inmobiliarias por no residentes s/total nacional 2007 2012 Andalucía 22% 20% Málaga 12% 14% -80 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 Página 35

2.2. Retos hacia delante: b) Impulsar un ajuste más rápido en el sector inmobiliario Inversiones inmobiliarias Sobreoferta de vivienda y corrección de precios Fuente: BBVA Research a partir de Ministerio de Fomento Corrección precio de vivienda de máximo a 4T12-20% -25% -30% -35% -40% EXT CANT PVA NAV MAD AST CYL GAL AND BAL CAT ARA ESP CAN y = -1.4808x - 0.2682 R2 = 0.2279 MUR CLM -45% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% VAL Sobreoferta de vivienda 2012 (% parque residencial) RIO Movimiento del vs. otras divisas % apreciación / depreciación 2013 vs. 2012 $ Apreciación 3,9% Apreciación 7,9% Yen Apreciación 33% Yuan Depreciación 0,8% Rublo* Depreciación 24,2% * Fuente: Previsiones BBVA Research. Previsión /Rublo: FMI Página 36

2.2. Retos hacia delante: c) Mayor competitividad Aprovechar la reforma laboral España: Coste Laboral Total por trabajador (%a/a) Fuente:BBVA Research a partir de INE 7 6 5 4 3 2 1 0-1 -2 Total de sectores Servicios de alojamiento, comidas y bebidas y actividades de agencias de viajes Tras el fuerte crecimiento durante 2011 el sector turístico ha ajustado considerablemente sus costes laborales a lo largo de 2012 Falta conocer si ese ajuste permitirá ganancias de competitividad mantenidas en el sector -3 2009TI 2009TII 2009TIII 2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII 2010TIV 2011TI 2011TII 2011TIII 2011TIV 2012TI 2012TII 2012TIII Página 37

2.2. Retos hacia delante: c) Mayor competitividad Aprovechar la reforma laboral Índice de Precios Armonizado de Hoteles y Restaurantes Base 2005 = 100 (%a/a) Fuente: BBVA Research a partir de Eurostat 6 5 EU (27) España Movimiento del vs. otras divisas 4 % apreciación / depreciación 2013 vs. 2012 3 $ Apreciación 3,9% Apreciación 7,9% 2 Yen Apreciación 33% 1 Yuan Depreciación 0,8% Rublo* Depreciación 24,2% 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 * Fuente: Previsiones BBVA Research. Previsión /Rublo: FMI Página 38

2.2. Retos hacia delante: d) Mejora de la regulación Reducción de trámites burocráticos Días necesarios para obtener una licencia en Hoteles y Restaurantes Fuente: BBVA Research a partir de Comisión Europea Coste necesario para obtener una licencia en Hoteles y Restaurantes ( ) Fuente: BBVA Research a partir de Comisión Europea Rep.Checa R. Unido Letonia Dinamarca Estonia Finlandia Holanda Polonia Eslovaquia Eslovenia Austria Bélgica Francia Alemania Irlanda Italia Chipre Grecia Hungría Portugal Rumania Serbia España Turquía Chi pre Rep.Checa Dinamarca Alemania Hungría Noruega Polonia Eslovaquia Estonia Finlandia Letonia Holanda Francia Turquía R. Unido España Islandia Suecia Bélgica Grecia Irlanda Italia Portugal <7 días 8 30 días 31 45 días 46 60 días >60 días <50 51 100 101 200 201 300 301 400 401 500 >501 Página 39

Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global ha mejorado con la caída de las tensiones financieras, particularmente en Europa, y con el acuerdo para evitar, por ahora, el abismo fiscal en EE.UU. Sin descartar sorpresas alcistas, la incertidumbre global sigue sesgada a la baja, aunque los riesgos son ahora menos probables y de menor impacto En España y Andalucía: con las cautelas debidas por los riesgos existentes, se tocará fondo en 2013 y se pondrán las bases para comenzar a crecer en 2014 Es necesario que se aproveche la ventana de oportunidad para impulsar las reformas que consoliden la mejora de la confianza El sector turístico dependerá de su apertura exterior para recuperar la senda de crecimiento Página 40

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial, España y el Sector Turístico Marzo de 2013 Miguel Cardoso Economista Jefe, Unidad de España.