Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 4 Primer cuatrimestre

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

L.M. Alejandro Peregrino Pérez Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

GUIA DOCENTE. SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja. Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE TOPOLOGÍA

Geometría 3D para Informática Gráfica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

L.M. Antonio Guzmán Martínez Dr. Gamaliel Blé González Fecha de elaboración: Agosto 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Ecuaciones Diferenciales

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básico

Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica

Geometría Diferencial y sus Aplicaciones

Guía Docente Curso

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales

GUÍA DOCENTE DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Guía Docente 2013/2014

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Curso Académico 2012/2013. Código PRIMERO y SEGUNDO(IC) Nº Grupos 3. Créditos ECTS 6. Idiomas en que se imparte

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

1 of 5 01/03/11 17:07

1.- Datos de la Asignatura

ASIGNATURA DE GRADO: GEOMETRÍAS LINEALES

Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona MAT - Departamento de Matemáticas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Matemáticas. 1. Datos descriptivos de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Óptica y Optometría FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Fundamentos de Marketing Grado en Derecho y Grado en ADE

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

GUÍA DOCENTE Oceanografía Física Dinámica

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa MAT - Departamento de Matemáticas

PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Matemáticas I Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Análisis y Diseño de Máquinas.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Análisis Numérico II

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Álgebra Lineal

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON ESTA MATERIA

Guía docente de CÓDIGOS y CRIPTOGRAFÍA

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Plan Docente de la Asignatura

DIRECCION FINANCIERA II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Vicerrectorado de Ordenación Académica

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos MATEMÁTICAS MATHEMATICS CRÉDITOS ECTS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Guía Docente Curso

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Ingeniería Mecánica

Física: Mecánica y Ondas DECANATO IDENTIFICACIÓN. Códigos. Nombre de la Asignatura DECANATO. Titulaciones. Materia DECANATO Módulo DECANATO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Guía Docente. TICs en Turismo FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

Programa de Cálculo I.

Teoría de Máquinas y Mecanismos

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Curso académico 2012/13

GUÍA DOCENTE Cálculo Matricial de Estructuras

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34179 Nombre Topología Diferencial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1107 - Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 4 Primer cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1107 - Grado de Matemáticas 18 - Seminario de Topología y Geometría Diferencial Optativa Coordinación Nombre NUÑO BALLESTEROS, JUAN JOSE ROMERO FUSTER, M CARMEN Departamento 205 - GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA 205 - GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA RESUMEN 1

El objetivo general de esta asignatura es introducir al alumno en el lenguaje y las técnicas propias de la Topología Diferencial, de manera que sea capaz de entender y resolver algunos de los problemas básicos en el área. Podemos ver esta asignatura como una continuación natural de la Topología, cursada en el segundo año del Grado en Matemáticas, en la que el interés se centra en una clase especial de espacios topológicos de contrastada utilidad en diferentes aplicaciones y ámbitos de las Matemáticas, como son las variedades diferenciables. Se espera, como pre-requisito, que el alumno ya haya sido introducido en los conceptos básicos de variedades diferenciables, como definición de estructura diferenciable, espacio tangente, aplicación diferenciable y aplicación tangente o subvariedad, en la asignatura Geometría Diferencial Clásica y que sepa manejar estos conceptos con cierta soltura, al menos en el caso de las superficies. Las técnicas que introduciremos descansan a la vez sobre ambas estructuras, la topológica y la diferenciable. Comenzaremos por una revisión de las propiedades topológicas que debe tener una variedad diferenciable, estudiando algunos ejemplos ilustrativos. Analizaremos algunas propiedades de las aplicaciones diferenciables entre variedades, como introducción al problema de clasificación de las mismas. En particular, nos centraremos en las funciones diferenciables de una superficie en la recta real y en las aplicaciones entre superficies, analizando el comportamiento típico de las que son estables. Esto nos llevará al estudio de las funciones de Morse sobre superficies, tanto desde el punto de vista local como global. Introduciremos la técnica por excelencia en Topología Diferencial: Transversalidad. Aplicaremos dicha técnica al estudio de varios problemas, tales como la densidad de las funciones de Morse, o el Teorema de inmersión de Whitney, definición de grado de una aplicación diferenciable y sus propiedades. Daremos una introducción a la Teoría de Morse, que relaciona el tipo topológico de una superficie con el tipo de singularidades de una función estable (de Morse) cualquiera sobre la misma. Finalizaremos con un estudio de las aplicaciones estables entre superficies desde el punto de vista local. Contenidos: Revisión de conceptos básicos sobre Variedades Diferenciables. Topología de Variedades. Transversalidad. Funciones de Morse. Complejos celulares y su homología. Introducción a la Teoría de Morse. Grado de una aplicación diferenciable. Aplicaciones estables entre superficies. CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. 2

Otros tipos de requisitos Topología, Ecuaciones diferenciales ordinarias, Geometría diferencial clásica, Análisis matemático III. COMPETENCIAS 1107 - Grado de Matemáticas - Tener capacidad de análisis y síntesis. - Tener capacidad de crítica. - Resolver problemas que requieran el uso de herramientas matemáticas. - Saber trabajar en equipo. - Aprender de manera autónoma. - Poseer y comprender los conocimientos matemáticos. - Saber aplicar los conocimientos al mundo profesional. - Expresarse matemáticamente de forma rigurosa y clara. - Conocer el momento y el contexto histórico en que se han producido las grandes contribuciones de mujeres y hombres al desarrollo de las matemáticas. - Visualizar e interpretar las soluciones que se obtengan. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocer y manejar las técnicas básicas de la Topología Diferencial. Detectar singularidades estables de aplicaciones sobre el plano y saberlas clasificar. Saber manejar la descomposición de Morse de una superficie. Familiarizarse con el concepto de grado de aplicaciones entre superficies cerradas y saberlo calcular en casos simples. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. Revisión de los conceptos básicos sobre Variedades Diferenciables. Variedades y aplicaciones diferenciables. Espacio tangente y aplicación tangente. Campos vectoriales sobre una variedad. Teorema del valor regular. Subvariedades. Variedades con borde. Orientación. Propiedades topológicas de las variedades diferenciables. 2. Transversalidad. 3

Definición de aplicación transversal a una subvariedad. Ejemplos y propiedades. Imagen inversa de una subvariedad por una aplicación transversal. Definición de subvariedades transversales. Ejemplos. Homotopía y estabilidad. Puntos críticos. Valores regulares y críticos. Teorema de Sard Teorema de la inmersión de Whitney. Teorema de transversalidad. 3. Funciones de Morse. Definición de función de Morse sobre una variedad diferenciable. Ejemplos. Invariantes de las funciones de Morse: Lema de Morse. Funciones de Morse sobre superficies. Teorema de Reeb. Densidad de las funciones de Morse. 4. Complejos celulares y su homología. Definición de complejo celular bidimensional. Ejemplos. Definición de grupos de homología celular. Ejemplos. Invarianza homotópica. 5. Introducción a la Teoría de Morse. Descomposición en asas asociada a una función de Morse sobre una superficie. Asas y complejos celulares. Desigualdades de Morse en superficies. 6. Números de intersección y grado. Números de intersección orientados. Grado de una aplicación diferenciable. Teorema Fundamental del Algebra. Campos vectoriales y teorema del índice de Poincaré-Hopf. 7. Aplicaciones estables entre superficies. Equivalencia de aplicaciones. Clasificación de aplicaciones. Funciones buenas y funciones estables. El pliegue y la cúspide. Teorema de Whitney. 4

VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 37.50 100 Prácticas en aula 15.00 100 Otras actividades 7.50 100 Elaboración de trabajos individuales 7.00 0 Estudio y trabajo autónomo 8.00 0 Lecturas de material complementario 10.00 0 Preparación de actividades de evaluación 25.00 0 Preparación de clases de teoría 30.00 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 10.00 0 TOTAL 150.00 METODOLOGÍA DOCENTE La parte teórica se desarrollara en clase magistrales donde el profesor introducirá los contenidos y el método matemático. En cada tema, se incluirán suficientes ejemplos para ilustrar tanto los nuevos conceptos, como la resolución de los problemas relacionados con el mismo. Al final de cada tema se proporcionarán listas de ejercicios para que sean resueltos por los alumnos. La parte práctica se realizará distribuyendo a los alumnos en grupos permanentes de 3 o 4 miembros. En estas clases, los alumnos resolverán problemas, relacionados con el material que se haya ido viendo en las clases teóricas anteriores, bajo la supervisión del profesor. Cada grupo entregará las respuestas de los ejercicios propuestos para ser calificados por el profesor. Tanto en las clases teóricas como en la prácticas se podrá recurrir al uso de herramientas informáticas para la visualización de objetos geométricos cuando se considere conveniente. Se ralizarán seminarios periódicamente en los que los alumnos resolverán dudas y comentarán con el profesor aspectos de la materia referentes a los trabajos complementarios que se les haya asignado individualmente como material de evaluación. Las exposiciones de dichos trabajos se llevarán a cabo en los últimos seminarios del curso. 5

EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los conocimientos y competencias conseguidas por los estudiantes constará de los siguientes bloques: 1. Examen: se realizará un examen de tipo teórico-práctico al final del cuatrimestre, con un peso del 50% de la nota final. 2. Trabajo individual: se evaluará el trabajo realizado por cada alumno, así como la exposición del mismo en los seminarios, con un peso de 50% de la nota final. REFERENCIAS Básicas - Y. Matsumoto, An Introduction to Morse Theory. Translations of Mathematical Monographs, 208, AMS (2002). - R. Bulajich y S. López de Medrano, Teoría de Singularidades, Una introducción elemental. Aportaciones Matemáticas, Publicaciones de la Sociedad Matemática Mexicana y del Instituto de Matemáticas. Serie Comunicaciones nº 15 (1995). - V. Guillemin y A. Pollack, Differential Topology. Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, New Jersey (1974). Complementarias - A. Gramain, Topologie des Surfaces. Collection SUP, Presses Universitaires de France (1971). - J. Milnor, Morse Theory. Annals of Mathematics Studies, Princeton University Press (1969). - E. Outerelo Domínguez y J. M. Ruíz Sancho, Topología Diferencial. Addison-Wesley Iberoamericana España S. A. (1998). - J. Zapata Samanez y D. P. Abanto Silva, Acerca de la clasificación topológica y diferenciable de superficies compactas. PUC Perú (2010). 6