La SAP y el desarrollo de la Salud Ambiental Infantil en la Argentina

Documentos relacionados
SAICM Quick Start Programme Trust Fund

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

La integración de la Pediatría en el Cono Sur: una nueva realidad

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

Lic. Sara E. Arazi. Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude.

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Miércoles 4 de diciembre de 2013, CEFIR Montevideo, Uruguay

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Cambios demográficos recientes en América Latina

X REUNION EXTRAORDINARIA DE AUTORIDADES MARITIMAS DOCUMENTO PRESENTADO POR ARGENTINA RESUMEN

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

Marcela Barrera Ruiz CURRÍCULO MÉDICO. Especialidad. Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Profesión: Enfermera, Universidad de Chile

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

PROGRAMA DE ADULTO Y ADULTO MAYOR Informe de Logros del Periodo: Octubre de 2015 a Octubre de 2016

PLOMO AMBIENTAL PREVENCIÓN

Mg. Andrey Sindeev Rusia

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

DE PALMA EUGENIO MARTÍN

Doctor en Medicina, Universidad de la República, Facultad de Medicina, título habilitado por el Ministerio de Salud Pública, 1992.

(40 Horas) Presentación:

Censos y pueblos indígenas en América Latina: balance general

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares?

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO

Salud materna y neonatal

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011

Carrera de: ENFERMERÍA DATOS PERSONALES

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

CONCEPTOS BÁSICOS Y ESTADÍSTICAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Marco Antonio Plaza Vidaurre

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

COMITÉ REGIONAL DE JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

CAMPO MUESTRA BASE POR PREGUNTA. Técnica: Encuesta online a periodistas

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Red de Enfermeras Por la Prevención

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento.

Los códigos AFIP habilitados para las Declaraciones Particulares son los siguen a continuación:

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

Experiencia de Comunicación Institucional y Extensión en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

Herramientas para el Pediatra de Niños Deportistas

Resultados de gestión Proyecto Fortalecimiento de la Federación Iberoamericana del Ombudsman

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE ALMACENAMIENTO TRANSITORIO DE MERCURIO EN ARGENTINA Y URUGUAY. 28 y 29 de junio LATU,Montevideo, Uruguay

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION

Bioquímica Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral

TDAH y Educación Saludable. Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud

I ENCUENTRO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: UNIENDO ESFUERZOS PARA SU CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Enseñanza de Ezeiza, Unidad de Actividad de Radiobiología (Centro Atómico

BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE Octubre mes. de la niñez y la adolescencia

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

Trasplante Pediátrico América Latina

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

CONSEJOS UNASUR TRATAN TEMAS SOCIALES

MSP. DR. ROBERTO GERMAN TOBAR PONCE Gineco-Obstétra, Coordinador GENERAL de Especialidades medicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de El

Calendario de Eventos y Fechas Importantes 2013 OREALC/UNESCO Santiago Día Enero Febrero Marzo Abril 1 2

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú

CARTA DE EDMONTON PARA UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Debe incluir una foto digital del Postulante

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Sociedad Argentina de Pediatría 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2010

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Estado de la Simulación Clínica en Latinoamérica. Dr. Juan Manuel Fraga Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC)

Reunión técnica educación en ciencias de la salud hacia la APS y libros de texto Cartagena, Colombia 7 al 10 de junio de 2011

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Dra. Graciela Bar de Jones Creadora de BabelPsi, Coordinadora de sus diferentes espacios y de su equipo CURRICULUM VITAE

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Aplicación del SAICM en la Región GRULAC. Primera Reunión del Comité Regional de Coordinación del SAICM de América Latina y El Caribe

Barómetro de las Américas: Actualidad 7 de Julio de 2015

Transcripción:

La SAP y el desarrollo de la Salud Ambiental Infantil en la Argentina Daniel Beltramino Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría Miembro de la Subcomisión de Salud Infantil y Ambiente de la SAP

SAP y Salud Ambiental Infantil La salud de los niños del mundo está estrechamente relacionada con la calidad del ambiente en el que les toca vivir Esta especial relación comienza antes de la concepción, continúa durante el embarazo, las distintas etapas de la niñez y culmina al final de la adolescencia

SAP y Salud Ambiental Infantil Los pediatras constituyen el recurso humano más capacitado para controlar las importantes etapas descriptas, que caracterizan el crecimiento y desarrollo humano

SAP y Salud Ambiental Infantil Objetivos 2001 * Relacionar a la SAP con otras instituciones nacionales y extranjeras que estuvieran abocadas a trabajar sobre Salud Ambiental Infantil (SAI) * Conocer el perfil ambiental de los niños argentinos * Ampliar la educación de los pediatras en SAI

SAP y la Salud Ambiental Infantil 2001 Creación del Grupo de Trabajo en Salud Ambiental Infantil 2002 Creación de la Subcomisión de Salud Infantil y Ambiente

* Relaciones entre SAP y otras Instituciones Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (AAMMA) OMS/OPS Sociedades de Pediatría del Cono Sur Asociación Internacional de Pediatría (IPA) Relaciones con la Comunidad Integrantes del Proyecto Perfil SANA

Asociación n Argentina de Médicos M por el Medio Ambiente 2001 Convenio entre SAP y la AAMMA Trabajar en forma conjunta en algunos proyectos sobre SAI (educación, investigación, difusión)

OMS/OPS Taller Internacional de Capacitación para futuros docentes en SAI. (OMS/OPS, SAP, AAMMA) Mar del Plata, octubre de 2003 2ª Conferencia Internacional en Salud Ambiental Infantil. Organizada por el Ministerio de Salud, OMS/OPS y SAP. Buenos Aires, noviembre de 2005 Compromiso de Buenos Aires sobre Ambientes Sanos, Niños y Niñas Sanos (2005)

Sociedades de Pediatría a del Cono Sur 2003 Declaración de Mar del Plata sobre Salud Ambiental Infantil Firmada por los Presidentes de las Sociedades de Pediatría de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú 2004, 2005, 2006 Reuniones en Paraguay, Chile, Brasil, Uruguay y Perú

Asociación n Internacional de Pediatría (IPA) 2003 Creación del Comité de Salud Ambiental Infantil de la IPA, del cuál formó parte la SAP en representación de Latino América, 33 CONARPE, Mar del Plata 2004 Reunión del Comité de Salud Ambiental Infantil de la IPA, Cancún (Mexico), Congreso Mundial de Pediatría

Relaciones con la Comunidad Publicaciones y videos dirigidos a la comunidad Página web

Integrantes del Proyecto Perfil SANA (2004-2007) Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación University of Ottawa Health Canada

* Conocer el perfil ambiental de los niños argentinos Libro de 303 páginas editado en Español (L. Goldstein) e Inglés (J. Sonnen). Buenos Aires, 2007 Perfil de la Salud Ambiental de la Niñez Argentina. Perfil SANA 2007 Ministerio de Salud de la Nación

Perfil SANA 2007 Visión general demográfica de la Argentina en 2007 Información sobre salud infantil y carga ambiental Situación de la exposición ambiental Acciones específicas realizadas (leyes, normativas, programas nacionales o regionales) Estudios específicos sobre salud infantil y ambiente Recomendaciones y consideraciones

Proyecto Perfil SANA (2004 2007) Tres estudios de casos: Encuesta sobre SAI a pediatras miembros de la Sociedad Argentina de Pediatría Evaluación epidemiológica de la exposición a Plomo en niños en Edad Escolar Evaluación de la exposición a Plaguicidas Organofosforados en Niños de Colonos Tabacaleros

Encuesta sobre SAI a pediatras de la SAP, 2004 05 Objetivo Principal: Evaluar el nivel de información sobre el ambiente, como factor determinante de la salud infantil

Encuesta sobre SAI a pediatras de la SAP, 2004 05 05 Conclusiones Principales: Los pediatras menores de 30 años aportaron, proporcionalmente, el mayor número de respuestas Sólo el 7,8 % de los encuestados admitió tener mucha información sobre SAI, 60% alguna y el 31% poca o ninguna Menos del 20% admitieron que siempre registraban información sobre ambiente en las historias clínicas

Sólo el 16% de los padres consultaron muchas veces sobre amenazas ambientales: aire interior, agua y aire exterior. Mientras que, sólo el 2%, lo hizo sobre plomo, ruido y mercurio El 90% de los pediatras relacionaron enfermedades respiratorias con ambiente, mientras que, sólo el 18% lo relacionó con alteraciones endócrinas

CONAPRIS UNIDA SAP (2005 06) 06) Diagnóstico sobre el uso y manejo de plaguicidas de uso doméstico Coordinación del Proyecto: SAP Coordinadora: Dra. Julia H. Piñero Principales conclusiones sobre 3661 encuestas domiciliarias: 1.El uso de plaguicidas era generalizado y elevado 2.Los plaguicidas domiciliarios eran la principal causa de intoxicación en la categoría pesticidas (91,5% de los casos informados, REDARTOX, CIAATs) 3.Existía poca conciencia sobre los peligros del uso de químicos en el hogar 4.Los más detectados fueron: piretroides, carbamatos, organofosforados, anticoagulantes cumarínicos, hidrocarburos (naftalina) y repelentes para insectos (dietiltoluamida y dietibenzamida)

Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la protección de la salud del Niño y la Mujer en la Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú 2009 Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM) Organización y Coordinación del Proyecto: AAMMA Puntos Focales de SAICM en la Región En Argentina: M. de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Puntos Focales de las Sociedades de Pediatría de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

* Ampliar la Educación n de los Pediatras en SAI La Subcomisión participó con el tema SAI en las distintas actividades de educación médica que desarrolló la SAP (Congresos, Jornadas, Talleres, Cursos, Publicaciones, Editoriales, etc.) Capacitó y capacita futuros capacitadores en SAI, en Talleres realizados en todo el país

* Ampliar la Educación n de los Pediatras en SAI Bregó para que el tema SAI fuera incorporado en la educación pediátrica de grado y posgrado - Comité de Educación Médica (COEME) - Subcomisión de Acreditación de Residencias Médicas de la SAP Promovió la utilización de la Historia Clínica Ambiental Pediátrica

Dra. Jenny Pronczuk

Muchas Gracias