PRONUNCIAMIENTO DE LA CANDIDATURA POPULAR FRENTE A LAS DECLARACIONES DEL CORONEL MARCOS PINTO SOBRE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL CATATUMBO.

Documentos relacionados
RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos

Reparación de víctimas en Colombia

Plan de Gestión Legislativo

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007

A N T E C E D E N T E S

Ítems / Formación Ciudadana / Zapandí Tercer Ciclo / Educación Abierta

Rousseau. ni nadie puede quitar a los. El derecho de voto es un derecho que nada. ciudadanos

EL PLENO CONSIDERANDO

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

CAPÍTULO PRIMERO. DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN.

PROYECTO DE LEY DE DEFENSA DE LA SOBERANÍA POLÍTICA Y AUTODETERMINACIÓN NACIONAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA EN PERÚ

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES

Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros Bienestar, Convivencia y Comunicaciones

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

El DDR en el Plan de Desarrollo Medellín es solidaria y competitiva

Los derechos de los niños y niñas en medios de comunicación. Dra. Issa Luna Pla Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

Referencia: Preocupaciones sobre Seguridad Nacional y tratamiento especial diferenciado para miembros de la Fuerza Pública.

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR

PROYECTO REFORMA CONSTITUCIONAL: SUPRIME EL FUERO CONSTITUCIONAL PARA CARGOS PÚBLICOS EN LOS CASOS QUE INDICA.

1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad

GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale

Instituto Estatal Electoral de Baja California

DECLARACION DE ILEGALIDAD DE UN PARTIDO POLITICO

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS,

Gobiernos Escolares. Tribunal Supremo Electoral. Instituto Electoral, Guatemala

PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Las Leyes del Poder Popular y los derechos de Libre Asociación y Participación en Venezuela, desde la perspectiva jurídica

COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL CONSIDERANDO

C O N V O C A C O N S I D E R A N D O

Bogotá D.C., septiembre 20 de Honorables Magistrados y Magistradas Tribunal Administrativo del Tolima

JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

ARCO Asociación para la Resolución de Conflictos y la Cooperación Trabajar por la Paz

ORGANISMOS DE CONTROL

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

PROCESO LEGISLATIVO OBJECION DE CONCIENCIA. Servicio militar obligatorio. Servicios Médicos

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Código de la Niñez y la Adolescencia para Comités Tutelares

Bienestar y Protección Infantil

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

ACUERDO NÚM. 2 ANTECEDENTES

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición?

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28)

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

Rol de la Dirección del Trabajo en la Negociación Colectiva. Christian Melis Valencia

EL MODELO CONSTITUCIONAL DE RELACIONES LABORALES. Capítulo 2

Distribución / asignación de tiempos en radio y TV para partidos políticos

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Adelina González Contralora General de la República Bolivariana de Venezuela

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA

Los Medios de comunicación en el nuevo contexto político-electoral; Radio y Televisión

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO DE LA COMUNIDAD DE LA UNIV ERSIDAD DE CUNDINAMARCA O CODIGO DE ETICA PREAMBULO

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS -

Este Protocolo está sujeto, entre otras, a las siguientes normas legales:

Elecciones, extractos de los Estatutos de la FIE


CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Plan Plurinacional de Educación en Derechos Humanos en Bolivia

ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL

DEMOCRACIA, ELECCIONES Y COMPETENCIA LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA ES UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

Nivel de institucionalización Capacidad institucional Programas político-administrativos JACE 4

DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO GOBIERNO MUNICIPAL

MODELOS DE ESTADO. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

VECINO VIGILANTE.- PRIMERA ACTA

COMUNICADO DE PRENSA, VERIFICACIÓN DE INCIDENTES. Bogotá, 06 de Junio del 2017 El Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V), presenta

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

LEY 649 DE (marzo 27) Diario Oficial No , del 28 de marzo de 2001

A n t e c e d e n t e s

LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2017

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.

Transcripción:

PRONUNCIAMIENTO DE LA CANDIDATURA POPULAR FRENTE A LAS DECLARACIONES DEL CORONEL MARCOS PINTO SOBRE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL CATATUMBO. La candidatura popular a la gobernación de norte de Santander, encabeza de la doctora Judith Maldonado Mojica, avalada por los partidos Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica manifiesta públicamente su rechazo a los pronunciamientos y señalamientos en contra de Asociación Campesina Del Catatumbo (ASCAMCAT), realizados por el coronel MARCOS PINTO Comandante de la trigésima brigada del ejército, en el artículo ESPECIAL del día 7 de agosto del presente año, publicado en el diario de La Opinión con el titular EL OFICIAL QUE DIRIGE AL EJÉRCITO EN EL CATATUMBO SE CONFESÓ 1 Articulo en que señala directamente a la Asociación Campesina Del Catatumbo como una de las redes de apoyo al terrorismo que se ha dedicado hacer campaña política con la ventaja que son los únicos que se pueden desplazarse por esta zona por las relaciones que tienen con las guerrillas de las FARC. A continuación trascribimos los párrafos críticos de la entrevista: Sabe si algunas organizaciones que dicen adelantar trabajo social en el Catatumbo, están ejerciendo algún tipo de presión para las próximas elecciones? Eso se viene haciendo desde hace tiempo, no solo para estas elecciones. Hay lugares donde es difícil, por la presencia de las redes de apoyo al terrorismo, ya sea de las FARC o del ELN, que todos los partidos políticos puedan llegar a hacer campaña. Hay lugares donde organizaciones que supuestamente están orientadas al apoyo de los campesinos del Catatumbo, se han dedicado a hacer campañas políticas con la ventaja de ser los únicos que pueden desplazarse por esta zona. 1 Tomado de DIARIO LA OPINION Pagina Judicial -Sábado, 8 Agosto 2015 EL OFICIAL QUE DIRIGE AL EJÉRCITO EN EL CATATUMBO SE CONFESÓ http://www.laopinion.com.co/judicial/el -oficial-que-dirige-alejercito-en-el-catatumbo-se-confeso-96274

Qué organizaciones concretamente? Estoy hablando específicamente de Ascamcat (Asociación Campesina del Catatumbo), que ha hecho presencia en varios cascos urbanos para adelantar actividades políticas, para escoger candidatos. Obviamente que lo pueden hacer porque es una organización legal, pero pues con eso lo que están mostrando es su verdadera intención que es la de hacer política. Hace poco Ascamcat hizo un documento en el que afirmaba que la presencia militar en el Catatumbo amenazaba el cese unilateral decretado por la guerrilla de las FARC. Uno se pregunta, qué tiene que ver Ascamcat con eso? Por qué están hablando como si fueran voceros de las FARC, si se supone que no tienen ninguna relación? Pues, porque la verdad es otra, la verdad es que para moverse allá y poder transitar como transitan, algún tipo de relación deben tener. 2 (Negrillas Fuera De Texto) Estos pronunciamientos realizados por el coronel Marcos Pintos desconocen de manera tajante el marco constitucional y de derechos humanos de las comunidades campesinas de la región del Catatumbo, en especial los derechos a: DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA La asociación campesina del Catatumbo (Ascamcat) como organización legalmente constituida tiene derecho a participar activamente en las decisiones que los afecten, ya sea directamente o a través de sus representantes libremente elegidos, así como proponer, promocionar y apoyar candidatos propios donde ejercen la conformación, ejercicio y control del poder político, y de esta forma desarrollar el principio de participación a que se refieren el Preámbulo y los artículos 1 y 2 de la constitución política de Colombia. La participación Política que no tiene relación con ningún accionar delincuencial, ni terrorista y no constituye ningún delito tipificado, sino todo lo contrario, es el ejercicio de un derecho de carácter fundamental inherente del interior comunidades donde se desarrollan múltiples relaciones de poder y construcción organizativa. 2 Ibídem.

Siendo así, un Estado constitucionalmente denominado democrático, lo menos que puede garantizar es la injerencia de quienes van a ser afectados con el ejercicio de tales relaciones de poder como son la elección de dirigentes, la construcción de programas de gobierno y planes de desarrollo que se traducen generalmente en decisiones con incidencia sobre sus libertades, derechos, patrimonio y demás ámbitos propios del desenvolvimiento en sociedad. DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Ascamcat así como todas las familias campesinas que lo componen están el pleno derecho de expresar libremente su opinión e iniciativas políticas. La libertad de expresión entendida en sus dos dimensiones: la llamada dimensión individual, que asegura la posibilidad de utilizar cualquier medio idóneo para difundir el pensamiento propio y llevarlo al conocimiento de los demás. Los receptores Potenciales o actuales del mensaje tienen, a su vez, el derecho de recibirlo: derecho que concreta la dimensión social de la libertad de expresión. Ambas dimensiones deben ser protegidas simultáneamente. Pero que están siendo desconocidos por el coronel Marcos Pinto al descalificar los procesos e iniciativas de participación realizados por asociación campesina del Catatumbo, cuestionándolos y generando sospechas y dudas sobre este ejercicio democrático. DERECHO AL BUEN NOMBRE La Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT), como persona jurídica no es titular de todos los derechos constitucionales fundamentales, si lo es de aquellos que le corresponden según su naturaleza social y siempre en atención a la definición constitucional de los derechos de que se trate. Pues en la medida en que las personas jurídicas gozan de capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones, son titulares de derechos fundamentales, como el de asociación que sirve de fundamento para su creación y existencia jurídica, Y el derecho al buen nombre, entendido como el derecho a la reputación, o sea, el concepto que las demás personas tienen de uno. Encontrándose legitimadas para solicitar el amparo correspondiente cuando

los derechos fundamentales de que son titulares resulten vulnerados o amenazados. PROHIBICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE LAS FUERZAS MILITARES Y DE POLICÍA Los miembros de las fuerzas militares, como cualquier ciudadano pueden hacer comentario u opiniones incluso en las redes sociales y medios de comunicación pero por razón de su rol funcional, ellos NO PUEDEN AUSPICIAR, PATROCINAR O DESAPROBAR proceso o campañas políticas ni candidatos, porque su rol se refiere a la protección del país sin excepción de nadie y en consecuencia no pueden desviar ese rol al participar realizando comentarios con tinte político desaprobando procesos organizativos como el de las comunidades campesinas del Catatumbo. En este sentido, Las apreciaciones realizadas por el coronel Pinto claramente contienen un tinte político pues aunque supuestamente no está apoyando directamente una campaña política, si realiza desaprobación, señalamiento en contra del proceso político legítimo de la comunidad de los nueve (9) municipios que conforman el Catatumbo con el objeto primordial desfavorecerlo en la contienda electoral, y estas actuaciones van en contra con los lineamientos de imparcialidad, garantía y protección a los que debe ceñirse la fuerza pública. Es de destacar que estas apreciaciones sin fundamentos realizadas por el Coronel Marcos Pinto colocan en Grave riesgo a los campesinos, líderes y lideresas que conforman la Asociación Campesina Del Catatumbo pues al señalarlos como personas con relación directa con grupos guerrilleros las FARC los convierte en objetivos militar de grupos armados interesados exterminación de toda organización social y política que signifique un contrapeso a sus procesos de control territorial y extractivos de recursos, y en especial todo lo que tenga que ver con las estructuras de los grupos insurgentes.

En este contexto, la candidatura popular a la gobernación de norte de Santander, con el objeto seguir los lineamientos establecidos en el programa de gobierno en el eje denominado Humanismos y construcción de paz cuyo objetivo es la creación de iniciativas de paz, convivencia ciudadana y velar por la protección efectiva y el acceso a derechos, por esto, a través de este comunicado se solicita: 1. Al Ejercito Nacional Ministerio de defensa que rectifiquen los pronunciamientos hechos por el coronel Marcos Pinto en contra de la Asociación Campesina del Catatumbo e inicien las investigaciones correspondientes. 2. A la defensoría del pueblo que realice un pronunciamiento público sobre estos hechos de señalamiento y estigmatización de la población campesina del Catatumbo. 3. Que cesen todas estas acciones de estigmatización y señalamiento en especialmente aquellas provenientes de miembros de la fuerza pública que se suponen están constituidos para la protección y defensa de la población civil, los derechos humanos y la institucionalidad en el marco democrático de derechos, por lo tanto, señalamiento como los realizados por el coronel Marcos Pintos son apreciaciones categóricas y discriminantes fundamentadas en simples presunciones personales que no corresponden al marco constitucional para el que fueron creadas las fuerzas militares y por ende, necesitan ser reevaluados y ajustadas al conglomerado de derechos de las comunidades campesinas del Catatumbo. Atentamente: Judith Maldonado Mojica. Candidata popular a la Gobernación de Norte de Santander. gobernación@judithmaldonadomojica.com Sede Política Departamental: Avenida 1# 5-55 Barrio Lleras, San José De Cúcuta.