Planificación Anual Asignatura Gestión de Mantenimiento Año 2010

Documentos relacionados
Arquitectura y Sistemas de Operativos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Planificación Anual Asignatura. Seguridad e Higiene Industrial. Año 2010

Planificación Anual Asignatura Organización Industrial I Año 2012

Metodología de la Investigación

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

Planificación Anual Asignatura. Control y Gestión de la Calidad. Año 2011

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Planificación Anual Asignatura. Seguridad e Higiene Industrial. Año 2016

Ingeniería de Software

ASIGNATURA: APLICACIONES INFORMÁTICAS

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

INFORMACION ACADEMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

Carrera: MAN Asignaturas Temas Asignaturas Temas GENERADORES TODOS DE VAPOR MANTENIMIENT

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Fundamentos de Administración

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN

Programa de: MOTORES DE AVIACIÓN. Código: Modificado / Anulado/ Sust. HCD Res.: Fecha:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Sostenibilidad de estructuras de hormigón

Documento No Controlado, Sin Valor

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 INGENIERÍA AGRARIA (3104)

ACCIONAMIENTO Y CONTROLES ELÉCTRICOS

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL HIGIENE Y SEGURIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

CATEDRA Mantenimiento Industrial. Unidad IV Planificación y Organización del Mantenimiento. Ing. Deny González

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ingeniería Forestal. Taller de Introducción a la Investigación de Operaciones

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Programación y planificación del entrenamiento deportivo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

Formar profesionales con una visión global e integradora de la función de mantenimiento en la empresa con los siguientes aspectos:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Centrales Hidroeléctricas" Grupo: Grupo 1(972918) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática

CATEDRA: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

SILABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I. DOCENTE: MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Guía Docente de MATERIALES MOLECULARES ORGÁNICOS. Título (276): Máster en Química Fina y Molecular

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

TDMM1 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos I

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

Curso Proyecto de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera II Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

ASIGNATURA: MOTORES TERMICOS

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Programa Regular. Introducir al estudiante en la problemática de la gestión de la Producción y

MATERIA: Finanzas Empresariales Sistemas de Información Gerencial II

ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104

hormigón armado con programas de computación. Encargado de curso: Profesor Adjunto Arq. Ing. Carlos Ángel Geremia Ubicación en el Plan de Estudios:

TDMM2 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos II

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Sistemas de Comunicaciones Telefónicas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos

INGENIERO TÉCNICO DE MINAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA TÉCNICA CIVIL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

MÁQUINAS HIDRÁULICAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Documento no controlado, sin valor

MAQUINARIA AGRICOLA CONTENIDOS MINIMOS

Plan de estudios. Licenciatura en Administración y Gestión Universitaria

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE. Los objetivos que persigue la asignatura es que su alumnado adquiera las siguientes competencias:

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Transcripción:

DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Juan José Pacheco Planificación Anual Asignatura Gestión de Mantenimiento Año 2010 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Gestión de Mantenimiento Código: A50.0 Plan de estudios Ingeniería Industrial 2007 - Ord.C.S.Nº3207/06 (1) Ubicación en el Plan 4 año - 1er. cuatrimestre (1) Duración (1) Cuatrimestral Carácter Obligatoria Carga horaria 60 h Experimental 0 h Problemas ingeniería 10 h Proyecto - diseño 15 h Práctica sup. Asignaturas correlativas (1) Cursadas Aprobadas Otras cond. para cursar Contenidos mínimos Instalaciones termomecánicas y eléctricas (E53.0) Materiales Industriales (E30.1) Seminario de Introducción a la Ingeniería Industrial (X5.3); Curso de comunicaciones técnicas (X2.2); Id Concepto general sobre operaciones industriales. Particularidades. Operaciones de producción, apoyo, desarrollo y generales. Mantenimiento. Tipos: Mantenimiento correctivo. Mantenimiento programado, Mantenimiento preventivo, Mantenimiento predictivo. Aplicación de técnicas modernas de mantenimiento, Planificación de las tareas de mantenimiento. Seguridad en las operaciones de mantenimiento. Herramientas de mano energizadas. Normas especiales de operación segura. Permiso de trabajo. Planificación del paro de planta: metodología y secuencias operativas. Riesgos críticos asociados al paro de planta. Presupuesto y control presupuestario, Sistemas Informatizados para la administración del mantenimiento. Depto. responsable Ingeniería Industrial Área Organización y Administración Nº estimado de alumno 15 OBJETIVOS Formar al alumno para su desempeño en las actividades propias de la operación de Plantas Industriales. Transmitir al alumno el conocimiento y las formas de operación de los equipos y máquinas de más frecuente y común utilización en los distintos tipos de plantas industriales. También, aunque más someramente, se le dará formación sobre equipos y máquinas de utilización industrial específica en la zona de influencia de esta Facultad de Ingeniería. Para el logro del objetivo se tratarán las actividades propias de Producción y fundamentalmente, las actividades de Mantenimiento, Logística y sus accesorias. Al aprobar la materia, el alumno deberá ser capaz de asimilar los cursos de inducción operativa usualmente empleados por las empresas para la incorporación de profesionales a sus plantas industriales y participar activamente, colaborando en planificar actividades operativas de Plantas Industriales. APORTE A LA FORMACIÓN BÁSICA Y/O PROFESIONAL Debido al perfil de gestión intrínseco y que destaca particularmente a la ingeniería industrial como profesión, la asignatura enfatiza aportar a los alumnos conocimientos relacionados con la actividad diaria de las plantas industriales. Y, fundamentalmente, darles la formación básica que los prepare para, cursos de inducción particular mediante, dar respuesta a los problemas y dificultades propias de la operación en las distintas plantas industriales. A tal efecto, cabe destacar que la asignatura contempla abordar las operaciones industriales en forma general, para aquellas operaciones de caracter productivo y en particular, para las de mantenimiento. Este temperamento obedece a las siguientes razones: - Operativamente, los equipos, máquinas y tareas propias de producción, son particulares de cada tipo de industria, por lo que la asignatura aporta al alumno conocimientos específicos sobre aquellos equipos y máquinas que frecuentemente pueden encontrarse en todo tipo de industria. Y también, sobre los equipos específicos de industrias radicadas en la zona de influencia de esta Facultad de Ingeniería. - En cuanto a las tareas de mantenimiento, con análogo criterio, la asignatura enfatiza la formación del alumno relacionada con la gestión del mantenimiento. Solamente, para equipos secundarios de uso frecuente en casi todo tipo de industrias, se abordarán aspectos prácticos de las tareas de mantenimiento para los mismos. DESARROLLO Actividades y estrategias didácticas La materia se dicta un día a la semana y cada clase tiene una duración de 4 horas. 0 h Página 1 de 5

- Durante la exposición teórica se combinarán tales contenidos con ejemplos prácticos de resolución frecuente durante la operación de plantas industriales. En la teoría se combinará la clase expositiva con ejemplos de resolución de dificultades ocurridas normalmente en la diaria realidad práctica de las Plantas Industriales. - Se tratará de activar la participación de los alumnos, intentando desarrollen y propongan soluciones para resolver problemas operativos que se presenten corrientemente en las Plantas Industriales. - Se realizarán visitas a plantas industriales para que los alumnos puedan tomar contacto directo con equipos y máquinas utilizados en las operaciones industriales. Durante estas visitas se pondrá énfasis en que los alumnos internalicen los conocimientos relacionados con equipos y máquinas industriales, su aplicación específica, forma de operación, virtudes de su prestación y problemáticas más frecuentes de los mismos. - Se les propondrá a los alumnos, plantear alternativas de cambio y mejoramiento de los documentros de trabajo, principalmente aquellas que se apliquen al gerenciamiento de las operaciones industriales. - Se requerirá la realización de un Trabajo de Campo Integrador sobre actividades operartivas de plantas industriales de la zona de influencia de esta Facultad de Ingeniería. Tal trabajo será realizado en grupo, a fin de facilitar la socialización del conocimiento e incetivar el trabajo en equipo. El inducirá dar inicio a tal Trabajo de Campo a partir de la finalización del cursado del primer estadio, a fin que el mismo sea terminado a la finalización de del curso de la asignatura. - La teoría de los distintos estadios se desarrollará por exposición y con auxilio de filminas y soporte informático. - Se orientará al alumnado en la búsqueda de material didactico complementario a las exposiciones teóricas de cada clase. Tanto bibliográfico, como en la web. - Al comiezo de cada clase se requerirá de los alumnos el nivel de comprensión adquirido y las dudas que pudiera ser necesario aclarar. - Se introducirá a los alumnos en las posibilidades resolutivas de los Sistemas Informáticos de Administración de Operaciones Industriales. Recursos didácticos La teoría de los distintos estadios se desarrollará por exposición y con auxilio de filminas y soporte informático. Se orientará al alumnado para que, con el material didáctico complementario que disponga a su elección, prepare y proponga soluciones aplicables al mejoramiento de las Operaciones Industriales. Los Trabajos Prácticos que resulten de las anteriores actividades, serán expuestos en clase para la socialización del conocimiento en todo el grupo. Evaluación de los alumnos Estrategia de evaluación La evaluación de los alumnos se efectuará de la siguiente forma: - Cursada: Aprobar los Trabajos Prácticos. Aprobar dos exámenes parciales que involucren el 100 % de la materia. - Examen final Examen libre Justificación S Evaluación del desarrollo de la asignatura No se utiliza ninguna estrategia formal para evaluar el desarrollo de la asignatura. La rutina de requirir clase a clase el nivel de comprensión adquirido por los alumnos, será el indicador a tener presente para realizar ajustes, expositivos, prácticos o temáticos, que pudieran ser necesarios. Gestión de mantenimiento es una asignatua en la cual, la teoría y la práctica, necesariamente se interalizan mediante las visitas a los establecimientos y / o Plantas industriales. Será condición para rendir libre la asignatura, aprobar los Exámenes parciales, Trabajos prácticos y realizar las Visitas a Plantas industriales, según determine oportunamente el Departamento de Ingeniería Industrial. Página 2 de 5

Cronograma Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Recursos Docentes de la asignatura Nombre y apellido Juan José Pacheco Recursos materiales Tema / Actividades 1 Conceptos y objetivos básicos. Definición de empresa industrial. Definición de operaciones industr Definición de mantenimiento. Análisis de dónde y cuándo comienza el mantenimiento. / Organización fu Definición de equipos y máquinas. Específicas y Secundarias o de servicio. / Visita a una planta ind Catastro de equipos. Inventarios. Concepto de manual de equipo. Datos técnicos. / Ejemplos de admini Planificación. Objetivos. Aspectos económicos del mantenimiento. / Planificar una operación industri Formas de realizar las operaciones industriales. Cómo realizarlas y sus herramientas. Incidencia Tipos de mantenimiento: Correctivo. A demanda. Programado. Preventivo. Predictivo. Combinaciones. / Nuevas técnicas de mantenimiento. Introducción a las planificaciones denominadas mantenimiento Moder Conocimiento de equipos y máquinas industriales. / Visita a una planta industrial representativa. Programación del mantenimiento. Inspecciones rutinarias. Rutas de revisión. tareas estándard. tareas Planificación del paro de planta. Metodología y secuencias operativas. Coordinación entre áreas y de Seguridad en las operaciones industriales. Seguridad personal. Formación en seguridad. Vestimenta y Resultados operativos, su seguimiento y control.técnicas estadísticas. controles y ensayos. / Evalua Presupuesto y control presupuestario. / Formas de generalo y aplicarlo. Sistemas informatizados para las operaciones industriales y la administración del mantenimiento. / P Software, sitios interesantes de Internet Demo MP - Software para la Gestión delmantenimiento. Versión 7.2 para Windows Principales equipos o instrumentos - Retroproyector. - Gabinete de Computación. PCs. Función docente Espacio en el que se desarrollan las actividades Aula X Otros Laboratorio Gabinete de computación Campo Plantas Industriales en zona de influencia de la Facultad de Ingeniería. OTROS DATOS Cursada intensiva N Cursada cuatrimestre contrapuesto N X Página 3 de 5

Programa Analítico Asignatura Gestión de Mantenimiento (A50.0) Departamento responsable Plan de estudios Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial 2007 Área Organización y Administración Programa Analítico de la Asignatura - Año 2010 - Estadio Nº 1: - Conceptos y objetivos básicos. Definición de empresa industrial. - Definición de operaciones industriales. Operaciones industriales usuales. Definición de mantenimiento. - Análisis de dónde y cuándo comienza el mantenimiento. - Organización funcional de mantenimiento. Logística de mantenimiento. - Definición de equipos y máquinas. Específicas y Secundarias o de servicio. - Catastro de equipos. Inventarios. Concepto de manual de equipo. Datos técnicos. - Planificación. Objetivos. Aspectos económicos del mantenimiento. - Estadio Nº 2: - Formas de realizar las operaciones industriales. Cómo realizarlas y sus herramientas. - Incidencia de la forma de operación de la planta en el estado de conservación de los equipos de la misma. - Tipos de mantenimiento: Correctivo. A demanda. Programado. Preventivo. Predictivo. Combinaciones. - Nuevas técnicas de mantenimiento. Introducción a las planificaciones denominadas mantenimiento Moderno. - Concepto de falla y vida útil. Repuestos asociados y partes armadas. - Historial general y estadístico. - Programación del mantenimiento. Inspecciones rutinarias. Rutas de revisión. tareas estándard. tareas ocacionales. Pedidos y ordenes de trabajo. - Planificación del paro de planta. Metodología y secuencias operativas. Coordinación entre áreas y departamentos. Previsiones. Riesgos críticos asociados al paro de planta. - Seguridad en las operaciones industriales. Seguridad personal. Formación en seguridad. Vestimenta y elementos deseguridad personal. Consideraciones de seguridad en máquinas y herramientas. - Herramientas de mano energizadas. Soldaduras, tipos y equipos. - Normas especiales de operación segura. Permiso de trabajo. - Estadio Nº 3: - Resultados operativos, su seguimiento y control. -Técnicas estadísticas. controles y ensayos. - Presupuesto y control presupuestario. - Sistemas informatizados para las operaciones industriales y la administración del mantenimiento. - Reportes específicos y generales rutinarios. Indicadores de gestión: de equipos, de mano de obra y de costos. Bibliografía Básica - Administración de las Organizaciones. Ricardo Solana - Ed. Interoceánica S. A. - El Mantenimiento, Fuente de beneficios. Jean-Paul Souris - Ed. Diaz de Santos. - Organización del mantenimiento de Plantas industriales. Franco Miani. - Fundamentos de mantenimiento. Guías econóicas, técnicas y administrativas. Ruben Avila E. - Limisina. Grupo Noriega Editores. - La Organización del mantenimiento. Instituto Argentino de Automación Industrial. - Gestión Integral de Mantenimiento. Luis Navarro Elola. - Ed. Marcombo. - Administración de la seguridad Industrial en la Empresa. Fundamentos prácticos de consulta. Juan E. Mac Loughlin. - Ed. Macchi. - Un enfoque analítico del mantenimiento industrial. Douce Villanueva Enrique. - Mantenimiento elèctrico y mecánico para pequeñas y medianas empresas. Calloni Carlos - Ed. Alsina. - Organización y gestión integral de mantenimiento. Garcia Garrido Santiago - Ed. Díaz Santos. - Mantenimiento y reparaciòn de equipos. Woycik E. A. - Ed. Cesarini. - Manual del electromecánico de mantenimiento. Roldán Viloria José - Ed. Paraninfo. - Ingeniería de mantenimiento. Cruz Rabelo Eduardo M. - Ed. Nueva Librería. - Manual de mantenimiento de instalaciones. Roldán Viloria José - Ed. Paraninfo. Página 4 de 5

Bibliografía de Consulta - Producción. Su organización y administración en el umbral del tercer milenio. Ricardo Solana. - Ed. Interoceánica S. A. - Mantenimiento Planificado de Base. Carlos S. Carimati. - Mantenimiento Productivo Total. Edward Hartmann. - Concepción del Mantenimiento y la Productividad. Ernesto E. Maffezzini. - Manual de Stocks. Nolberto J. Munier. - Ed. Astrea. - Auditoria para la calidad. Vicente Luis Perel y otros. - Ed. Macchi. - Mantenimiento Preventivo. Juan C. Calloni. - Ed. Alsina. Docente Responsable Nombre y Apellido Juan José Pacheco Dirección de Departamento Secretaría Académica Página 5 de 5