Alejandra Torres Magdalena Pérez Balbi (compiladoras) Visualidad y dispositivo(s) Arte y técnica desde una perspectiva cultural

Documentos relacionados
Visualidad y dispositivo(s). Arte y técnica desde una perspectiva cultural.

La metamorfosis. Franz Kafka. Estudio preliminar y traducción de Carlos Correas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

Esta publicación cuenta con el auspicio de

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

CICLO DE ENCUENTROS: ESCUELA SECUNDARIA PARA TODOS: DIÁLOGOS CON LAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

GUIA DE TRABAJO Nº 1 LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ


Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaría de Educación

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

SERICANO, ROBERTO PABLO GUÍA DE JURISPRUDENCIA Y DICTÁMENES (PROCEDIMIENTO

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

10:30hs CONFERENCIA INAUGURAL: Arte, política y comunicación en los mundos contemporáneos. Dr. Nicolás Guigou (FIC-UdelaR).

Jorge Horacio Domper. Tesoro Público y Administración Financiera

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

Licenciatura en Artes Plásticas

Cátedra de cine. Josefina de la Torre

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

2015 / º de Historia del Arte Cuatrimestre 1 Aula: 2.16

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional.

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

1, 2 y 3 de Septiembre de 2016

OPERA PRIMA CONVOCATORIA NACIONAL DE ARTES VISUALES CENTRO CULTURAL KIRCHNER

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

Código del plan

Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili.

SEMINARIO INTERNACIONAL

PROYECTO DE CIENCIAS NATURALES

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Semana Fotográfica por la Paz

Arte, diseño y complejidad ambiental urbana

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

Colección de libros UADE

CARTELERA VERANO 2017

Genios de la pintura: Conociendo Artistas Argentinos.

C O N V O C A T O R I A

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA COLECCION DE GRABADO DE LA FACULTAD DE ARTES PATRIMONIO ARTÍSTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS NÚCLEO DE ESTUDIOS EDUCACIONALES Y SOCIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS

Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

TEC. EN DISEÑO Y ANIMACIÓN DIGITAL

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei

Carreras de Grado de la Facultad de Arte UNICEN. Título: Profesor de Juegos Dramáticos. Plan de estudio:

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

Unidad académica/organismo que lo desarrolla: Horas de trabajo presencial y no presencial:

Producción Editorial. Metodología. INE. Instituto Nacional de Estadística

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

Manual de Ciencia de la Administración

Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. a t. o l. o n

Segundo Año- Plan nuevo - Tercer Año- Plan nuevo - Cuarto Año Plan nuevo- Análisis Económico del Derecho. Quinto Año- Plan nuevo -

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN PRIMARIA

Revista de DERECHO AMBIENTAL. de la Universidad de Palermo. Año I, N.º 1 Mayo de 2012

Mgr. Daniel Arias Figueroa Departamento de Informática Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de Salta

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

Av. Alvear 1658 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) CLAUDIO GALLINA

II Jornadas de Educación y Política

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: Intensidad semanal:

CONCURSO CARLOS EROLES DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

Encuentro Estudios Culturales de las Artes Decolonialidad, Interculturalidad y Dimensión Socioeconómica del Arte y la Cultura.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO ACADEMICO 2015/2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Áreas, bloques temáticos y contenidos de liletrad 2017: Literatura

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto

MUTA - PROJECT ROOM 2016

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA

IIDH. Serie Estudios Básicos de Derechos Humanos Tomo X

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales MAGDALENA

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Bogotá, Julio 12 de 2013

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN PERIODO DE EVALUACIÓN CURSO ACADEMICO 2015/2016

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Gloria Rincón Bonilla

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

Profesorado y Licenciatura en Historia

Aquella «buena guerra»

Este libro recoge los aportes de las participaciones

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

ARTES POPULARES DE MÉXICO N/A

Enseñanzas Artísticas Superiores

Escuela de Música Popular de Avellaneda

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Marcelo Fabián Vitarelli Compilador. Ediciones LAE Laboratorio de Alternativas Educativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Transcripción:

Alejandra Torres Magdalena Pérez Balbi (compiladoras) Visualidad y dispositivo(s) Arte y técnica desde una perspectiva cultural

Visualidad y dispositivo(s) : arte y técnica desde una perspectiva cultural / Alejandra Torres... [et al.] ; compilado por Alejandra Torres ; Magdalena Pérez Balbi. - 1a ed. - Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016. 186 p. ; 21 x 15 cm. - (Comunicación, artes y cultura ; 13) ISBN 978-987-630-236-4 1. Artes. I. Torres, Alejandra II. Torres, Alejandra, comp. III. Pérez Balbi, Magdalena, comp. CDD 306.47 Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016 J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines (B1613GSX) Prov. de Buenos Aires, Argentina Tel.: (54 11) 4469-7507 ediciones@ungs.edu.ar www.ungs.edu.ar/ediciones Diseño gráfico de colección: Andrés Espinosa Diseño de tapa: Franco Perticaro Corrección: Ivana Basset Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Prohibida su reproducción total o parcial Derechos reservados Impreso en Bibliografika de Voros S.A. Barzana 1263 (C1427BGE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en el mes de agosto de 2016. Tirada: 200 ejemplares.

Índice Presentación Alejandra Torres y Magdalena Pérez Balbi...9 Parte 1. Conceptos y debates sobre visualidad y dispositivo Las nociones de la teoría de la mediatización, revisitadas en el nuevo contexto teórico y discursivo contemporáneo Mario Carlón...13 Cultura visual, historia del arte y medios María de los Ángeles de Rueda...25 Parte 2. Literatura y experimentación en los años sesenta Por una literatura fuera de sí. IBM, de Omar Gancedo Claudia Kozak...35 El libro como dispositivo visual: Julio Cortázar y Julio Silva Alejandra Torres...49 Parte 3. Fotografía más allá de la foto Humanario: los recorridos del texto y la imagen fotográfica María Fernanda Piderit Guzmán...59 Líneas de visibilidad, zonas de fuga. Sara Facio, Alicia D Amico y Julio Cortázar en Humanario Paula Bertúa...69

Parte 4. Cine y experimentación Diálogos entre literatura y cine experimental: Capricho, de Silvestre Byrón Mario Alberto Guzmán Cerdio...79 Los superochistas: pasado y presente del cine experimental argentino Brenda Salama...91 Parte 5. Archivos: cine documental y museo Los caminos de la imagen. La diversidad de tratamiento de las imágenes en los documentales audiovisuales argentinos contemporáneos Juan Pablo Cremonte...103 Dispositivo-museo y agencia cultural Flavia Costa... 117 Parte 6. Otra videodanza: mediatización y transmedialidad (Otra) videodanza o el caso de Aniceto de Leonardo Favio Mariel Leibovich...129 Dispositivo e interfaz: incidencias en la performance visual del mundo contemporáneo Alejandra Ceriani...137 Parte 7. Activismo y dispositivo Arte piquetero en la convergencia: apropiación artística de las TIC en torno a la masacre de Avellaneda Marina Féliz...155 Reenvíos. Cruces entre activismo artístico e Internet en la Argentina (2005-2011) Magdalena Pérez Balbi... 171

Presentación Alejandra Torres y Magdalena Pérez Balbi Este libro pretende explorar los cruces discursivos entre arte(s) literatura, fotografía, cine, pintura, artes experimentales, medios técnicos y comunicación masiva tomando como casos de estudio distintas experiencias de la cultura argentina desde los años sesenta. Lejos de pensar en una autonomía del arte, entendemos que la experimentación en la que pueden encuadrarse las prácticas y los casos aquí trabajados parte del intercambio, la convergencia, la contaminación y la hibridación entre lenguajes y dispositivos. Por lo tanto, proponemos un abordaje inter- y transmedial que considera a la imagen como parte de la cultura visual contemporánea y tomamos como eje el concepto de dispositivo técnico y social. En relación con el concepto de dispositivo, nos acercamos a dos enfoques: uno semiótico sobre la mediatización y otro foucaultiano. Partimos de un texto ya clásico de Deleuze (1989), quien retoma el concepto de Foucault (1976), y lo define como una máquina para hacer ver y hacer hablar que funciona acoplada a determinados regímenes históricos de enunciación y visibilidad. El dispositivo es, para Deleuze, una red de poder, saber y subjetividad. Asimismo, Agamben destaca que la palabra dispositivo es un término técnico decisivo en la estrategia del pensamiento de Foucault, quien lo usa a partir de los años setenta del siglo pasado cuando se ocupa del gobierno de los hombres. Para Agamben, el concepto de dispositivo es vasto, le otorga una generalidad más amplia que la de los dispositivos foucaultianos y resalta que estos son máquinas que producen subjetivaciones y desubjetivaciones. Estas lecturas son el producto de un proceso más amplio, iniciado con la acreditación del proyecto de investigación Picto UNGS, 2008-2013, Cultura: arte, técnica y medios masivos, financiado por la Agencia Nacional de Promo-

10 Alejandra Torres y Magdalena Pérez Balbi ción Científica y Tecnológica (ANPCyT) junto con la Universidad Nacional de General Sarmiento, bajo la dirección de Alejandra Torres. El proyecto contó con una becaria doctoral, Magdalena Pérez Balbi, y un grupo numeroso de investigadoras e investigadores formados y en formación, a fin de articular diversos objetos de estudio en un fructífero diálogo sobre textos, temáticas y autores. Como producto de dicho intercambio, el concepto de dispositivo (desarrollado por Foucault, vía Deleuze y Agamben) se consolidó como eje fundamental para comprender el cruce de las artes y la articulación entre lenguajes artísticos y técnica. 1 Los capítulos de este volumen son versiones revisadas de las ponencias presentadas en las jornadas de cierre del proyecto, realizadas en el campus de la Universidad el 15 y 16 de agosto de 2013. En esa oportunidad, se invitó a investigadoras que no integraban el proyecto, pero cuyas temáticas y objetos de estudio afines permitieron enriquecer el debate. Entre estas se cuentan los trabajos de Flavia Costa y Marina Féliz. Agradecemos, especialmente, a los reconocidos especialistas Mario Carlón y María de los Ángeles de Rueda, cuyas conferencias inaugurales se integran en este libro como introducciones a debates generales y como marco teórico que atraviesa todos los textos. Agradecemos a Sara Facio por las imágenes de Humanario, al Centro de Arte Experimental Vigo por las imágenes de las obras de Omar Gancedo, a los integrantes de los colectivos Sienvolando y LULI, a Fabrizio Caiazza e Inés Martino por las imágenes de Sincita y a Daniel Perosio por las imágenes de Rastrogero y Post Urbano. 1 Este concepto y sus distintas elaboraciones teóricas son abordados en diversos apartados de los capítulos siguientes.