Análisis de Circuitos Resistivos

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos

Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Eléctricos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0205

1 Teoría de Circuitos

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Corriente continua (Repaso)

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos

UNIDAD 5. Técnicas útiles del análisis de circuitos

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el

TEMA I. Teoría de Circuitos

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA SYLLABUS DEL CURSO CIRCUITOS II

Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

Índice de contenidos

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

CIRCUITOS y SISTEMAS I

TCI - Teoría de Circuitos

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Plan docente de TEORIA DE CIRCUITOS - INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN 98)

SIMULACIONES INTERACTIVAS DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS

CORRIENTE CONTINUA. 1 KV (kilovoltio) = 10 3 V 1 mv (milivoltio) = 10-3 V A = Amperio 1 ma (miliamperio) = ua (microamperio) = 10-6

UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 2 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS

Circuitos Electrónicos Digitales Práctica 1 Introducción al laboratorio de circuitos

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

Marzo DIFERENCIA DE POTENCIAL GISPUD

Principio de Superposición Principio de Superposición

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009

SILABO I. DATOS GENERALES

GUSTAVO ROBERTO KIRCHHOFF

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Los estudiantes aprenderán cómo analizar y resolver problemas de circuitos con resistencias en paralelo.

ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD DIDÁCTICA SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO

Ingeniería en Electrónica Universidad Tecnológica de la Mixteca. Syllabus. F. Hugo Ramírez Leyva

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica (X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Bibliografía: LIBROS DE TEXTO: 1.- Circuitos Eléctricos Richard C. Dorf James A. Svoboda Ed. Alfaomega LIBROS DE CONSULTA:

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Continua

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Al finalizar este programa el estudiante estará en condiciones de:

Física II CF-342 Ingeniería Plan Común.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Pruebas de Acceso a la Universidad. Criterios de Corrección. Los criterios generales de corrección de los exámenes serán los siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Corriente directa

SISTEMAS Y CIRCUITOS CS301, CS304. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 5 FACULTAD INGENIERÍA 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELECTRICOS I

CRONOGRAMA DE MATERIA

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad

Ejemplo: Calcula la tensión en la fuente de corriente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEY DE OHM

Marzo CORRIENTE GISPUD. c) Potencia consumida por el condensador a través del tiempo;.

Realizado por: Dra. Ing. Esperanza Ayllón Fandiño, CIPEL, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE. Cuba

Asignatura: Circuitos Eléctricos I Año: 2do, Plan D Semestre: Primero Curso

Electrónica: Electrotecnia y medidas. UNIDAD 1. Leyes de Kirchhoff

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación. Dr. Arturo Redondo Galván

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis

Bolilla 9: Corriente Eléctrica

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA 1207 gr 241 y 245

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ELECTRÓNICA 2º BAHC.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

PRÁCTICA 1: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM.

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO

TEORIA DE CIRCUITOS. 2.- Métodos de análisis

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TEMA I. Teoría de Circuitos

CORRIENTE ELECTRICA. Presentación extraída de Slideshare.

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. unidad de tiempo, pasa a través de determinada sección transversal.

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

TEMA 1 Nociones básicas de Teoría de Circuitos

AnÁlisis De Redes ElÉctricas I

1. La ley de Ohm, es una propiedad específica de ciertos materiales. La relación

FS-200 Física General II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Escuela de Física.

1.2 Elementos Básicos

Transcripción:

Análisis de Circuitos Resistivos Danilo Rairán

Análisis de Circuitos Resistivos Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 432 págs. 18x27 cm ISBN 958-8175-03-8 Colección: textos universitarios Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Danilo Rairán ISBN 958-8175-03-8 Primera edición, abril de 2003 Bogotá, D.C. Colombia Diseño y diagramación Danilo Rairán Diseño de Carátula Sección de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito del Fondo de Publicaciones Universidad Distrital F.J.C Miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia - Aseuc - 11 PONDODB PUBUCACONBS Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas Calle 38 No. 15-31 Tel. 2884584 e-mail: publicaciones@udistrital.edu.co

Tabla de Contenido Capítulo 1. 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.1.7 1.1.8 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.2.5 1.2.6 1.2.7 1.2.8 1.2.9 1.2.10 Ley de Ohm........ 1 Definiciones de unidades eléctricas... 5 Carga eléctrica... 5 Corriente... 7 Conductor... 8 Voltaje... 8 Potencia... 1 O Energía... 12 Resistencia... 15 Balance de potencia... 18 Problemas......... 21 Ley de Ohm... 28 Convención del signo para las polaridades... 29 Definición de nodos... 31 Selección del nodo de referencia... 33 Definición de lazo cerrado... 37 Conductancia... 39 Fuentes de corriente y fuentes de voltaje... 41 Conexión de elementos en serie... 43 Conexión de elementos en paralelo... 50 Fuentes dependientes... 56 Reducción de elementos de un circuito.. 63 Problemas... 70

1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3 Técnicas de análisis... 80 Solución de circuitos utilizando reducción de resistencias... 80 Ley de Kirchoff para voltajes... 87 Ley de K.irchoff para corrientes... 96 Problemas......... 109 Capítulo 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.4.1 2.4.2 2.5 2.6 2.6.1 Técnicas básicas de análisis... 115 Divisor de voltajes... 116 Divisor de corrientes... 124 Problemas...... 132 Transformación de fuentes...... 136 Problemas...... 146 Linealidad..................... 149 Proporcionalidad... 149 Problemas... ~.... 159 Superposición... 162 Problemas... 177 Máxima transferencia de potencia... 181 Problen1as.................... 190 Thevenin y Norton... 191 Equivalentes Thevenin y Norton Casos especiales... 206 Problemas... 220 Capítulo 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 Mallas, nodos, amplificadores operacionales... 230 Análisis de nodos... 231 Supernodos... 247 Análisis de mallas... 257 Supermallas... 274 Problemas...... 283 Amplificadores operacionales... 302 Problemas...... 321 Anexo A. Solución de sistemas de ecuaciones... 329 A.1 Partes de una ecuación... 331 A.2 Métodos de solución... 333 A.3 Igualación... 335

A.4 A.5 A.6 Sustitución... 338 Determinantes... 341 Matrices... 344 Problemas... 348 Anexo B. Notación científica... 351 B.l Notación científica... 352 B.2 Operaciones utilizando notación científica.......... 358 Problemas... 365 Anexo C. C.1 C.1.1 C.1.2 C.1.3 C.2 C.2.1 C.2.2 C.3 Gráficas, derivadas e integrales...... 369 Gráficas...... 370 Tipos de señal... 371 Función paso unitario...... 372 Línea recta... 3 79 Derivadas... 384 Ondas senoidales... 392 Ondas exponenciales... 398 Integrales... 401 Problemas...... 41 7

CAPÍTULO Ley de Ohm

S e utilizarán las analogías para entender el significado de las principales umdades eléctricas Aunque parezca curioso, en la mayoría de las áreas que cobija la tecnología y tal vez en todas las ciencias es posible encontrar analogías entre un sistema y otro. Estas analogías pueden ayudar a solucionar problemas, o por lo menos facilitar su entendimiento. La electricidad no es la excepción, es más, desde un comienzo se utilizan, no para solucionar o entender un problema, pero sí para hacer aprensión de los conceptos básicos e indispensables para el análisis de circuitos. El sistema hidráulico es quizás la mejor manera de comprender lo que es el voltaje y la corriente, por cierto, es esta la primera vez que se mencionan con el ánimo de definirlas. Al mirar algo de lo que es la vida de un río se pueden aprender muchas cosas; si se tiene en cuenta desde el nacimiento hasta lo que sería la muerte del río o desembocadura, es evidente que entre más ancho sea el lecho del río más agua puede llevar. También es claro que, al comienzo, el río circula mucho más rápido que lo que lo hace al final del recorrido. A qué se debe esto?, si pensó en la pendiente, va bien. A mayor pendiente, mayor velocidad, es normal. Por lo menos en nuestro país, cuando el río desemboca, lo hace a través de una llanura con poca inclinación, por lo tanto con poca velocidad, en ocasiones hasta parece detenerse. Cuando el río desemboca en el mar no termina todo, el ciclo del agua continúa, el proceso de evaporación hace que el agua pueda subir hasta las nubes, estas, a su vez, desplazadas por el viento riegan los campos y las montañas. El agua vuelve a hacer parte del río, de pronto no el mismo. El ciclo se ha repetido, para fortuna nuestra, desde el comienzo. Un circuito eléctn"co se comporta de manera similar a como lo hace el agua durante su ciclo Otra manera de verlo, pero a una menor escala, es mirando lo que ocurre en una fuente artificial, ya no es la evaporación la que lleva el agua al comienzo del ciclo, sino es una bomba. Definiendo la bomba de alguna forma se dirá: es un equipo eléctrico usado para elevar el agua hasta una altura requerida. El agua cae en un tanque, es succionada y elevada gracias a la bomba, una vez arriba vuelve a caer. Algo que no se mencionó explícitamente es el caudal..el caudal es el volumen de agua u otro líquido que pasa por un punto en un determinado tiempo, pero bueno, como este no es el momento de comenzar con las fórmulas, solo se dirá que, por ejemplo, por una tubería pequeña hay menos caudal que por una con un diámetro mayor, si están a la misma inclinación. 2 Capítulo 1 Ley de Ohm