- Regímenes de Privilegio y Especiales - Litigiosidad en el sistema previsional

Documentos relacionados
Presentación ante la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

APLICACIÓN DE LA LEY DE MOVILIDAD PARA JUBILACIONES, PENSIONES Y ASIGNACIONES FAMILIARES

Prestaciones, cobertura e inversión social Sr. Alejo Maxit XXVIII Asamblea General Ordinaria de la CISS

Estimación del poder adquisitivo de la jubilación mínima

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

La expansión de la cobertura previsional y su financiamiento. El caso de Argentina

Decreto 614/2013. Bs. As., 30/05/2013. Fecha de Publicación: 31/05/2013

Semana Nacional de la Seguridad Social 2012 RESEÑA ECONOMICA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII. Procuración General de la Nación 08/08/2012

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

MEDIO KILO MÁS DE PAN O UNA SOPA CREMA?

Posición de ANSES ante la CSJN

La actuación N /2013, y

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N

RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS MARZO 2012

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

CALENDARIO LUNAR

Autocálculo de la pensión de jubilación

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

OBJETIVOS DEL INFORME

Costos Marginales de Corto Plazo

TITULO I DE LAS REFORMAS AL SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES CAPITULO I REFORMAS A LA LEGISLACION PREVISIONAL

CAJA DE PREVISION SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Resolución 33-E/2017

Estadística Judicial Año judicial 2009 (diciembre 2008 noviembre 2009)

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES.

CIRCULAR DP Nº 11/12 MOVILIDAD PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS - LEY REGIMEN GENERAL MARZO/2012

VISTO la Ley Nº y la Resolución Nº 266 del 15 de agosto de 2013 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y

Jubilaciones & Pensiones

Boletín para escribanos y empleados en actividad

Rueda de Prensa. Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

Autocálculo de la pensión de jubilación

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS???

Cómo definir las bases de cálculo para determinar los aportes y contribuciones del personal

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

PROpensión: los pensionados, ajustados

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

representante de la parte actora.

Resolución General 2538/2009 AFIP REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY )

JUBILACIONES (1) PENSIONES (2) TOTAL (1+2) Cantidad Monto Cantidad Monto Cantidad Monto , ,

1. Ley de Movilidad Jubilatoria. 2. El mejor índice para los jubilados. 3. Universalización de la cobertura. 4. Cómo se financia la ANSES

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Asignación Universal por Hijo

JUEVES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Decreto 1668/12. Asignaciones Familiares: Nuevos rangos, topes y montos

Resolución 6/2016. Secretaría de Seguridad Social. Buenos Aires, 18/07/2016. Fecha de Publicación: B.O. 3/08/2016

Cómo calcular los recargos y la actualización de sus impuestos por hacer pagos extemporáneos

La sustentabilidad financiera ante los avatares de la reforma previsional argentina

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

EJERCICIO ALTERNATIVO ANTE LA IMPOSIBILIDAD DEL CÁLCULO DEL IPC-GBA DEBIDO A LA INTERVENCIÓN DEL INDEC

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 12

Resolución 2224/ Bs. As., 5/9/2014 Boletín Oficial 11/9/2014

Adelanto mi opinión, en el sentido que dicha incompatibilidad existe en forma absoluta, de acuerdo a los argumentos que expondré a continuación.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Cómo definir las bases de cálculo para determinar los aportes y contribuciones del personal

Que es objetivo permanente de este Organismo facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

La Seguridad Social en Argentina

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS

SALARIO UNIVERSITARIO

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Gaceta Oficial No de fecha 8 de noviembre de 2016

- Tasa de actividad % de personas en activo - Tasa de paro % de personas en paro - Paro registrado por el SNE (global, por sexo y por edad) CÁLCULO

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

ARTICULO 19 FRACCION XV

Normas Jurídicas Declaradas Inconstitucionales

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Precios FOB cáscara o paddy

Definiciones de Sueldo

Coparticipación Federal. Armonización Tributaria

Cómo definir las bases de cálculo para determinar los aportes y contribuciones del personal

INSTRUCTIVO Nº 1/2010

SISTEMA PENAL ACUSATORIO. José Pablo Vidal Araya Director de Planeación y Estadística Judicial

POR UN AUMENTO SALARIAL DEL 40%

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

CALENDARIO TRIBUTARIO

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita

LA HORA DE LA CORTE: A PROPÓSITO DE BADARO Y EL DERECHO A LA MOVILIDAD DE LAS JUBILACIONES Y PENSIONES

BUENOS AIRES, VISTO, las Actuaciones Números, caratuladas, sobre inconvenientes con el trámite de un subsidio para damnificados por la inundación y:

Ley N /14 SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO. Ley Sancionada: Agosto 27 de Promulgada: Septiembre 9 de 2014

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

RESPUESTA PARA LOS DAMNIFICADOS DESDE UN ESTADO PRESENTE MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL SEPTIEMBRE DE 2013

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 1: Por qué se crea Alivio Hipotecario?

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Transcripción:

- Regímenes de Privilegio y Especiales - Litigiosidad en el sistema previsional 15 de mayo de 2012

Parte 1: Regímenes de Privilegio y Especiales 2

Esquema de los principios sobre los que se basa el sistema de prestaciones del SIPA Inter e intra generacional. Artículo 16 Ley 24.241 -Art. 16 Ley 24.241-42% de los ingresos no son aportes y contribuciones laborales Solidaridad Desde la vigencia de la Ley 26.425 (2008) Reparto Asistido SIPA Administrado por el Estado -FGS (Decreto 897/07) - Fórmula de movilidad (Ley 26.425) Sustentable Redistributivo -a través de: a)la recomposición de la jubilación mínima; b) El Pan de inclusión Previsional: c) La AUH El artículo 16 de la Ley 24.241 define que el régimen público es de reparto asistido, basado en el principio de solidaridad. El Estado Nacional garantiza el otorgamiento y pago de las prestaciones establecidas hasta el monto de los créditos presupuestarios expresamente comprometidos en la Ley de Presupuesto. 3

Alcance de los Regímenes de Privilegio, Especiales y Sentencias Judiciales Régimen Alcance Sentencias Beneficios superiores al tope como consecuencia de sentencias judiciales. Privilegio Especiales Magistrados o funcionarios del Poder Judicial; Embajadores, ministros; plenipotenciarios, consejeros y secretarios de embajada, cónsules. Investigadores científicos; Docentes; Docentes universitarios; Luz y Fuerza. 4

Regímenes de privilegio: Servicio Exterior de la Nación, Poder Judicial de la Nación (Ley 24.018) y Sentencias Judiciales Cantidad de Casos Gasto Anual (en millones de pesos anuales) 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 4.135 7.007 1.600 1.400 1.200 1.000 800 $ 1.163,5 $ 1.415,7 3.000 600 2.000 1.000 0 Poder Judicial 481 Servicio Exterior Sentencias 400 200 0 $ 166,4 Poder Judicial Servicio Exterior Sentencias Total de beneficios otorgados por regímenes especiales, de privilegio y sentencias iguales o superiores al tope: 173.519. 5

Caracterización de los 100 haberes más altos del SIPA Beneficio Haber Régimen 1 $112.121 Sentencia 9 $67.937 Poder Judicial 17 $58.369 Docente 18 $58.321 Servicio Exterior 34 $54.725 Investigador Científico 100 $52.683 Luz y Fuerza 6

Haber Máximo de los Regímenes de Privilegio, Especiales y General $ 120.000,0 Valor del haber tope régimen general $12.359,39 $ 112.121 $ 100.000,0 $ 80.000,0 $ 67.937 $ 60.000,0 $ 58.312 $ 58.370 $ 54.725 $ 52.683 $ 40.000,0 $ 35.386 $ 20.000,0 $ 12.359 $ 0,0 7

Haber Medio de los Regímenes de Privilegio, Especiales y General $ 30.000,0 $ 27.560 Valor del haber tope régimen general $12.359,39 $ 25.000,0 $ 22.077 $ 20.000,0 $ 15.000,0 $ 10.000,0 $ 7.005 $ 9.820 $ 12.007 $ 7.034 $ 15.348 $ 5.000,0 $ 2.233 $ 0,0 8

Cantidad de haberes medios por régimen aplicado 14 12 10 10,4 12,5 8 7,4 6 4 3,4 4,8 5,7 3,4 2 0 1 1,1 Valor del haber medio del SIPA: $2.233 9

Cantidad de haberes mínimos que representa el máximo por régimen aplicado 70 66,5 60 50 40 30 20 40,3 34,6 34,6 21,0 32,4 31,2 10 7,3 0 Valor de la jubilación mínima $1.687,01 10

Sentencias que superan el tope de haber previsional 32.777 beneficiarios tienen haberes en el tope de haberes ($12.359) o lo superan. $15.255 es el haber promedio de estos casos. 21% de estos casos fueron generados por la aplicación de una Sentencia Judicial. $112.121 es el monto del caso con sentencia de mayor importe mensual. 7.007, 21% Con Sentencia Otros 25.770, 79 % 11

Déficit de los sistemas analizados Tipo de beneficios Cantidad de beneficios Déficit anual Cantidad de Candidad de AUH jubilaciones por año que podrían mínimas por año pagarse que podrían pagarse $ por cada beneficio en forma anual que debe transferir el SIPA Servicio Exterior 481 $ -62,40 2.845 19.259 $ 129.730 Poder judicial 4.135 $ -433,80 19.780 133.889 $ 104.909 Sentencias Igual o Superior al Tope 7.007 $ -272,20 12.412 84.012 $ 38.848 Luz y Fuerza 44.603 $ -46,10 2.102 14.228 $ 1.034 Docentes No Universitarios 112.867 $ -42,20 1.924 13.025 $ 373 Investigadores Científicos 3.712 Aún con resultado positivo Docentes universitarios 714 Aún con resultado positivo TOTAL / Promedio 173.519 $ -856,70 39.063 264.414 $ 5.066 En millones de pesos, excepto la última columna. 12

Parte 2: Situación de los juicios previsionales 13

Elementos Centrales para la Determinación del Haber del SIPA Tope de haberes: asegura sustentabilidad y se relaciona con el tope de aportes ($12.359). Tope de aportes: En la etapa activa, nadie aporta por encima de este tope, y así se calcula el haber inicial ($19.070). Componente más solidario del sistema: igual para todos ($797) Prestación Básica Universal Topes SIPA Movilidad En el cálculo del haber inicial: coeficientes que llevan a valor actual las remuneraciones históricas de los afiliados (Ley 26.417). Se toman las últimas 120 remuneraciones en relación de dependencia actualizadas por la movilidad. En la actualización de las prestaciones: semestralmente se actualizan los haberes en función de la variación de salarios y de ingresos por beneficiario del SIPA (Ley 26.417). 14

Tasas de Sustitución del SIPA. Diez ejemplos Caso Fecha de Alta Última Remuneración Registrada actualizada al alta* Haber al Alta Tasa de Sustitución Observaciones 1 nov-11 $ 1.501 $ 1.434 96% Menos de 30 de aportes 2 ago-11 $ 1.508 $ 1.228 81% 3 jul-11 $ 1.510 $ 1.228 81% Menos de 30 de aportes 4 may-11 $ 2.909 $ 2.558 88% 5 oct-11 $ 3.412 $ 1.822 53% Salario cercano al SMVM en 2001-2006 6 dic-11 $ 4.550 $ 2.720 60% 7 nov-11 $ 6.987 $ 4.709 67% 8 ago-11 $ 7.521 $ 3.033 40% Menos de 30 de aportes 9 may-11 $ 8.979 $ 6.904 77% 10 jun-11 $ 15.320 $ 8.995 59% Tope *actualizados por incrementos dados al SIPA conforme Resolución ANSES 298/98y Ley 26.417 Como puede observarse, las tasas de sustitución del salario para los ejemplos tomados se encuentran entre el 40% y el 96% de la remuneración al cese actualizada. Será menor cuanto menos años de aportes se presenten. La tasa de sustitución promedio del SIPA se encuentra en 52,1% considerando moratorias y 60,8% sin tenerlas en cuenta. 15

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Tasas de Sustitución del Salario del SIPA 64% Tasa de sustitución de la remuneración media imponible Tasa de sustitución de la remuneración media imponible (sin moratoria) 60,8 58% 56,2 52% 52,1 46% 40% 44,5 43,2 45,6 43,8 46,0 45,2 16

Modificación de las características del sistema prestacional en las sentencias judiciales La justicia dispuso Rispolli-Cruz (CFSS-2010) Bruzzo (CFSS-2010) Topes de Haberes Cálculo de PBU No aplicar tope de haberes ni de aportes personales Actualizar un componente no relacionado con el haber en actividad, por índice de salarios Badaro (CSJN-2007) Elliff (CSJN-2009) Actualización de Haberes Actualización de Remuneraciones Actualizar las jubilaciones en forma adicional a lo previsto por el PEN en el período 2002/2006 Recalcular los haberes iniciales de los jubilados por criterios diferentes a los definidos por el PEN por remuneraciones entre 2002 y la fecha de alta. 17

Por efecto de las sentencias, el PJN legisló un nuevo sistema previsional Sin tope de haberes Cautelarización del proceso Criterios diferentes para el cálculo del haber inicial Ausencia de análisis económico del impacto individual sobre el haber del jubilado Creación judicial de nuevas prestaciones El sistema previsional judicial Movilidades adicionales a las dispuestas por el PEN / PLN Ausencia de análisis de impacto sobre sustentabilidad Actualizar la PBU por variación de salarios Sin tope de aportes en la actividad Como se financia? El costo estimado de este sistema ascendería entre $49.586 a $77.288 millones por año. 18

Impacto anual en millones de pesos de la generalización de los fallos Badaro y Elliff 25.000 20.000 $21.952 15.000 10.000 5.000 $14.136 La aplicación generalizada de los fallos Badaro y Elliff tienen un impacto mínimo anual de $49.586 millones anuales* 0 Badaro Eliff Elliff *Cuestiones inherentes al registro informático de ANSES provocan la subestimación del precedente Elliff. 19

Impacto anual en millones de pesos de fijar tasas de sustitución del 70% y 82% 90.000 80.000 $ 77.288 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 $ 48.123 Tasa de sustitución del 70% Tasa de sustitución del 82% Elevar la tasa de sustitución al 70% o al 82% promedio implica un impacto anual que oscila entre $48.213 y $77.288 millones *Cuestiones inherentes al registro informático de ANSES provocan la subestimación del precedente Elliff. 20

PJN - Colegislador Crea otro sistema no sustentable Indefensión del Estado ANSES liquida bien Según lo expuesto hasta aquí podemos constatar que las sentencias dictadas por el Poder Judicial tienden a la creación de un sistema previsional alternativo, distinto del previsto por el Legislador. que esta creación judicial no se encuentra amparada por análisis económicos de sustentabilidad que aseguren la supervivencia del sistema, lo que pone al Estado y al sistema en su conjunto en una situación de gravedad institucional. que la concesión de medidas cautelares, además, imposibilita la defensa de los intereses del Estado Nacional. que las liquidaciones efectuadas por el Organismo se realizan conforme a derecho y las normativas que rigen la materia. Las tasas de cobertura y de sustitución del salario demuestran que el sistema brinda adecuadas respuestas con sustentabilidad 21

Juicios previsionales en trámite Los medios monopólicos de comunicación repetidamente señalan la existencia de gran cantidad de juicios en trámite. La mayoría de esos datos no son correctos. Tomaremos en consideración a continuación datos proporcionados por la propia Cámara Federal de la Seguridad Social para demostrar la inexactitud de la información brindada a la comunidad. 22

Notas periodísticas publicadas La Nación (7/2/12) Clarín (11/4/12) La Nación (14/4/12) 23

Juicios previsionales en trámite Según los registros de ANSES existen 266.145 causas en trámite de naturaleza previsional. De éstas, 234.697 son por reajuste de haberes. Causas Casos % Con movimiento en los últimos dos años 266.145 100% Con movimiento en los últimos dos años y por reajuste 234.697 88% 24

Juicios previsionales por reajuste de haberes en los que ANSES es parte (234.697) Del total de juicios por reajustes de haberes, el 21% se estima que no beneficiarán económicamente al titular, pese a transitar por todas las etapas e instancias judiciales. De los 5,7 millones de jubilados, sólo el 4% ha iniciado juicio por reajuste de haber y aquéllos que obtendrían un ajuste son sólo el 3,2%. 49.286, 21% Juicios que no beneficiarían Juicios que beneficiarían 185.411, 79% 25

Sorteos de nuevos juicios en la Cámara Federal de la Seguridad Social Como puede verse, ANSES es parte en el 45% del total de juicios sorteados por la CFSS. Desde 2009, la cantidad de juicios contra ANSES sorteados se redujo en un 40% y los juicios en los que ANSES es parte bajaron del 67% del total al 45%. 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 9.754 31% 31.761 19.475 43% 45.759 61% 52% 53.940 52.606 32.045 28.277 69.550 67% 104.032 60.330 60% 100.003 42.024 45% 92.604 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% La razón del crecimiento fue el dictado de los fallos Badaro y Elliff - 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Juicios contra ANSES Total Juicios % -10% Fuente: CFSS 26

Porcentaje de juicios sorteados por la CFSS en los que ANSES es parte o tratan sobre reajuste de haberes A fin de ver con mayor claridad lo expuesto, si abrimos el dato anterior en porcentaje de casos de juicios por reajuste de haber, veremos que sólo el 43% de los nuevos juicios sorteados por la CFSS, tienen este objeto. 80% 70% 60% 52% 61% 67% 62% 60% 50% 43% 43% 50% 57% 45% 40% 30% 24% 31% 31% 32% 38% 43% 20% 10% 0% 19% 16% 11% 11% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 % Juicios contra ANSES % Juicios de Reajustes Fuente: CFSS 27

Obligación legal de ANSES de apelar las sentencias Es falso decir que la ANSES apela las sentencias para dilatar los procesos judiciales ANSES tiene obligación legal de apelar las sentencias que le resultan contrarias en función de la normativa vigente que rige la materia de defensa del Estado en juicios. El Organismo puede allanarse sólo los casos en los que se encuentra autorizado por la Resolución 955 de la Secretaría de Seguridad Social del 1/7/2008. Estos casos son: Ley Especial Docente (24.016), Investigadores (22.929) y Servicio Exterior (22.731) conforme fallos Gemelli, Massani de Sese y Siri. Ley General: Badaro Es habitual que la propia CFSS o los Juzgados de Primera instancia, dicten sentencias que no siguen los criterios de la CSJN fijados in re Badaro o Elliff. Un ejemplo es el fallo Cirillo en el que la CSJN indicó a la CFSS que debía respetarse Badaro. Sin embargo, se aplican otros antecedentes. Si el Juez dispone variaciones o aditamentos a lo instituido por la CSJN en los referidos casos, ANSES DEBE apelar. De allí el crecimiento que demuestra la estadística conforme el gráfico que sigue. 28

Apelaciones ante la CFSS Las razones expuestas en la diapositiva que precede, explican el crecimiento de las apelaciones que ANSES debe plantear. 0,9 12.000 80% 0,8 10.000 72% 77% 9.001 0,7 8.000 54% 6.898 6.988 7.167 0,6 0,5 6.000 4.840 4.998 5.382 0,4 4.000 2.000 0 2.629 1er. Trim. 2009 1er. Trim. 2010 1er. Trim. 2011 1er. Trim. 2012 Apelaciones ante CFSS Apelaciones presentadas por ANSES ante CFSS % 0,3 0,2 0,1 0 Fuente: CFSS 29

Casos que requieren verificación de salarios de activos Stock al 16/4/2012 18.497 Cantidad de Casos a Verificar % S/Stock Régimen General 1.702 9,20% Régimen Especial 1.522 8,23% Otros 2.442 13,20% Total 5.666 30,63% Trámites que requieren inspección para obtener el haber en actividad 43% 30% Regimen General Regimen Especial Otros 27% 30

Distribución del stock de expedientes de cumplimiento de sentencias por rangos de haber Rango de Haber Total % S/ Total Hasta Mínima ($1.687,02) 3.192 17% Desde $1.687,03 a $12.359,40 11.465 62% Desde $12.359,40 546 3% En análisis 3.294 18% Total 18.497 100,00% Sólo el 17% de los casos corresponden a Prestaciones mínimas En análisis 17,81% Hasta Mínima ($1.687) 17,26% Desde $12.359 3% Desde $1.687 a $12.359 61,98% 31

Qué efecto económico generan las sentencias Aquí puede observarse el monto promedio de los beneficios ajustados por Sentencia judicial antes y después de su aplicación. Como puede verse, los pronunciamientos en promedio generan un incremento del 95% del haber mensual. $ 10.000 $ 9.000 $ 8.000 $ 7.000 $ 6.000 $ 5.000 $ 4.000 $ 3.000 $ 2.000 $ 1.000 $ - 119% 111% 107% 105% 94% 88% 90% 68% $ 5.024 $ 4.965 $ 5.124 $ 5.222 $ 4.737 $ 4.572 $ 4.624 $ 4.011 $ 3.086 $ 2.564 $ 2.720 $ 2.741 $ 2.822 $ 1.938 $ 2.231 $ 2.188 $ 2.292 108% 86% 83% $ 6.346 $ 5.748 $ 5.868 $ 3.199 $ 3.046 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Antes Después Variación % 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 32

Qué efecto económico generan las sentencias Aquí puede observarse el monto promedio abonado como retroactividad de Sentencia. Entre 2010 y 2011 se destinaron a este objeto un total de $4.090 millones de pesos, que fueron abonados a 37.722 titulares. Sólo para 2012, se prevén gastos por $3.541 millones. $ 160.000 $ 155.509 $ 150.000 $ 140.000 $ 135.904 $ 141.751 $ 144.985 $ 139.452 $ 130.000 $ 126.855 $ 131.738 $ 128.123 $ 120.000 $ 121.093 $ 118.156 $ 110.000 $ 111.025 $ 100.000 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 33

Retroactividades más altas abonadas en el último año Beneficio Mes en que se abonó Importe Bruto 1 Jun-2011 $ 2.775.348 2 Nov-2011 $ 1.649.578 3 Nov-2011 $ 2.063.693 4 Ene-2012 $ 2.074.053 5 Nov-2011 $ 1.625.493 6 Jul-2011 $ 1.504.120 7 Dic-2011 $ 1.524.412 8 Jun-2011 $ 1.555.760 9 Abr-2012 $ 1.376.489 10 Jul-2011 $ 1.363.710 34

Características de las liquidaciones de sentencias judiciales Los expedientes de cumplimiento de sentencias judiciales son muy complejos. Las sentencias dictadas por los Jueces distan por mucho de presentar un criterio uniforme. Los Juzgados no consideran la situación de la empresa en la que trabajó la persona. En estos casos, la demora del caso se imputa a ANSES y le resta tiempos procesales para resolver el ajuste de haber. El 31% de los expedientes presenta esta característica. Cada sentencia necesita para su resolución criterios que resultan aplicables para el caso particular. Existen diferentes criterios para la actualización de remuneraciones, de haberes, de aplicación de incrementos, tasas de actualización, consideración de la Prestación Básica Universal, topes de aportes y haberes, según fuera el Juzgado que dictó la sentencia. 35