FET TRANSISTOR CONTROLADO POR VOLTAJE. Por: Ronald Bailey Diplomado en matematica

Documentos relacionados
IG = 0 A ID = IS. ID = k (VGS - VT) 2

Práctica 11. El JFET y la distorsión alineal

EL TRANSISTOR MOSFET CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOSFET CANAL N DE ENRIQUECIMIENTO

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

A.3. El transistor unipolar

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

Fundamentos del transitor MOSFET

EL TRANSISTOR MOSFET CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOSFET CANAL N DE ENRIQUECIMIENTO

CARACTERISTICAS DEL JFET.

VGD = 0 < Vt = 2 Están en saturación Ecuaciones en el circuito MOSFET de la izquierda Iref = ID:

Polarización del FET

EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO. Dispositivos unipolares

EL MOSFET DE EMPOBRECIMIENTO

MOSFET Conceptos Básicos

2.1. MOSFET de Enriquecimiento 2.2. MOSFET de Empobrecimiento

EL TRANSISTOR MOSFET. * Las siglas MOSFET corresponden a la descripción de su estructura:

EL42A - Circuitos Electrónicos

BIBLIOGRAFÍA 2.1 INTRODUCCIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN (2) Tema 3: EL TRANSISTOR FET

Polarización de transistores y estabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

TEMA 17: Polarización de FETs 17.1

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

Práctica 2 Transistores, Curvas BJT y FET

Fuentes de corriente

La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

INFORME DE. puntos de medición

LOS TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

PRÁCTICA PF2 MODOS DE OPERACIÓN DEL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de la carrera de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

CARACTERISTICAS DEL JFET.

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

TEMA 6 ESTABILIDAD EN EL PUNTO DE TRABAJO

PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT

CAPÍTULO 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

J-FET de canal n J-FET (Transistor de efecto campo de unión) J-FET de canal p FET

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5 FGVTCPUKUVQTGU/15('6

Función de Transferencia en dispositivos eléctricos. Taller de Construcción de Efectos, U2 Sesión 1

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación

TRANSISTOR FET. TRANSISTOR FET (Introducción).

PRÁCTICA PD4 REGULACIÓN DE VOLTAJE CON DIODOS ZENER

Tema 3: COMPONENTES NO LINEALES: DIODOS

El Diodo. Lección Ing. Jorge Castro-Godínez. II Semestre Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2011

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD2: SEMICONDUCTORES ING. JUAN M. IBUJÉS VILLACÍS, MBA

PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN

MEDICIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL TIRISTOR

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO Field Effect Transistor (FET)

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

Transistor de Juntura de Efecto de Campo Es unipolar con canal tipo n o tipo p Dopado Gate > dopado canal

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS:

Control de Lazo Cerrado

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

UNIDAD II FET Y OTROS DISPOSITIVOS PNPN. ACT 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

PR-5. PRÁCTICA REMOTA Respuesta de motores de corriente continua. Equipo modular Feedback MS-150

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

1] Analizar los símbolos utilizados para BJT y FET. Qué indica cada elemento de los mismos?

ELECTRÓNICA TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO:

PARAMETRIZACIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN DE UN TRANSFORMADOR

Tema 3 EL PROBLEMA DE LA POLARIZACIÓN. FUENTES Y ESPEJOS DE CORRIENTE

TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO

POLARIZACION DEL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO DE UNION J-FET (JUNTION FIELD EFFECT TRANSISTOR)

MOSFET de Potencia. 1. Introducción. 2. Estructura. 3. Física de la operación del dispositivo y características estáticas de funcionamiento.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 EL DIODO ZENER

Fuentes Reguladas Lineales

Ecuaciones de Maxwell

PRÁCTICA 2: MODULACIONES ANGULARES. Modulación FM

PRACTICA Nº 7 CARACTERISTICAS DEL BJT, AMPLIFICADOR EMISOR COMUN

CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE RESUMEN

Resolución de circuitos RLC mediante la aplicación de Transformadas de Laplace

Capítulo 1. Historia y fundamentos físicos de un transistor.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

Marzo CORRIENTE GISPUD. c) Potencia consumida por el condensador a través del tiempo;.

EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos

EL MOSFET DE POTENCIA

RESISTENCIAS NO LINEALES INTRODUCCIÓN

Características del transistor bipolar y FET: Polarización

TEMA 5 Fuentes de corriente y cargas activas

PRÁCTICA Nº1. DIODOS. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua.

INTRODUCCIÓN A LOS TRANSISTORES

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

PRÁCTICA PD2 CIRCUITOS RECORTADORES

TEMA 5 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de TP N o 3

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Resonancia en Circuito RLC en Serie AC

Transcripción:

FET TRANSISTOR CONTROLADO POR VOLTAJE Por: Ronald Bailey Diplomado en matematica

Tipos

JFET Canal abierto Vp es un dato obtenido del fabricante (datasheet). Canal cerrado Vp es el voltaje de ahorcamiento, este hace que el canal se cierre por completo y por lo tanto no exista flujo de corriente. Abriendo el canal al alejarse positivamente de Vp, es posible dejar pasar una corriente constante e independiente de la variación de VDS. Si VGS > Vp si existe flujo de corriente.

Vt es un dato obtenido del fabricante (datasheet). MOSFET tipo enriquecimiento Canal cerrado Canal abierto Vt es el voltaje de umbral, este hace que el canal se abra para que exista flujo de corriente constante. Abriendo el canal al aumentar positivamente Vt, es posible dejar pasar una corriente constante e independiente de la variación de VDS. Si VGS > Vt si existe flujo de corriente.

Modos Modo de agotamiento de portadores. Cuando el canal ya esta construido, por lo tanto el efecto del campo eléctrico consiste en reducirlo o aumentarlo en función de la dirección de aplicación. Modo de enriquecimiento de portadores. Cuando el canal no esta construido y se construye por medio del efecto del campo eléctrico. Se puede usar la grafica ID vs VGS para saber que tipo de transistor se esta trabajando

Ecuacion características para la polarización del los transistores FET. Al encontrarse con esta ecuación en los libros se observara el factor K m el cual es utilizado por puros fines didácticos y es un factor que depende de las dimensiones de construcción del transisto 1 VGS VT ID = KmVT 2 1 VGS Aplicando factor común a VT se puede observar esta ecuación en donde K m VT 2 es un factor llamado IDSS en las datasheets. ID = K m (VT VGS) 2 VT 2 Sustituyéndolo en la ecuación se puede observar la ecuación general que rige el funcionamiento de los fet, la cual relaciona la corriente de drenaje con el VGS directamente. ID = ID SS 1 VGS VT 2

Valores necesarios para la polarización de FET. ID SS Es un valor que se obtiene en la hoja de datos de transistor. Imagen obtenida de la hoja de datos del transistor JFET K161. VT También es un valor obtenido de la hoja de datos, el cual suele tener un rango. http://www.datasheetspdf.com/pdf/624149/toshiba /K161/1

Grafica de la ecuación obtenida de la hoja de datos en comparación con una obtenida teóricamente. ID = ID SS Practica: tomada desde la hoja de datos 1 VGS VT 2 Teórica: Generada con wólfram mathematica 11 Esta grafica esta en amperios. Las partes que crecen a la izquierda se ignoran ya que no es posible que el transistor deje pasar corriente de esa forma. Grafica de hoja de datos deljfet K161

Ecuaciones de wólfram mathematica. Para definir la función: ID[IDSS_, VGS_, VP_ ሿ: = IDSS 1 VGS VP 2 Plot[ Para graficar la función: ID[0.01, VGS, 1.8 ሿ, ID[0.008, VGS, 1.4 ሿ, ID[0.006, VGS, 1.2 ሿ, ID[0.004, VGS, 1 ሿ, ID[0.002, VGS, 0.8 ሿ, ID[0.001, VGS, 0.4 ሿ, VGS, 2,0 ሿ

Polarización de transistor. V TH threshold-voltage 2N3370 V GS(off) = V T = V TH = V P En algunas hojas de datos puede encontrarse con cualquiera de estos nombres. V GS(off) = -3.2V 0.1 ma Id SS 0.6 ma Tabla tomada de la hoja de datos del transistor http://pdf.datasheet.live/datashee ts-1/solitron_devices/2n3370.pdf

Ecuación: ID[IDSS_, VGS_, VP_ ሿ: = IDSS 1 VGS VP 2 Utilizando los valores máximos para obtener la grafica mas extensa. ID[0.6mA, VGS_, 3.2Vሿ 0.6 1 VGS 3.2 2 Plot[0.6 1 + 0.3125VGS 2, VGS, 3.2,0 ሿ Grafica teórica ID vs VGS creada con Wolfram mathematica 11.

Extendiendo la grafica para observar el comportamiento de la corriente ID. Grafica teórica ID vs VGS extendida para observar la corriente a 5V creada con Wolfram mathematica 11.

Como los transistores fet son tan versátiles y sus valores dependen mucho del fabricante por lo cual seria necesario hacer los siguientes experimentos para determinar sus graficas de transferencia.

Encontrar la grafica ID vs VGS Para generar la curva ID vs vgs. 1- Colocar la fuente B1 constante. 2- Variar la fuente B2 e ir midiendo la corriente ID. La fuente B2 tiene que variar V < B2 > V En donde V es un voltaje que no supere el máximo sugerido por La hoja de datos.

Encontrar la grafica ID vs VDS Para generar la curva ID vs VDS. 1- Colocar la fuente B2 constante. 2- Variar la fuente B1 mientras se va midiendo la corriente ID. La fuente B1 tiene que variar V < B2 > V En donde V es un voltaje que no supere el máximo sugerido por La hoja de datos.