Professionalization on Result-based Healthcare Management through Distance Education and Simulation-based Training

Documentos relacionados
Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa.

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Ingeniería en Tecnologías Computacionales. El siguiente nivel es tuyo

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Designación: Subproceso que engloba la atención al anciano con riesgo de fractura de cadera, con el fin de disminuir la incidencia de ésta.

del maestro, sino el aprendizaje que se puede generar entre los mismos estudiantes.

I - INTRODUCCIÓN II DEFINICIONES

II. Indicadores Económicos y Financieros

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

Informe de Actualización. Historia Prestacional. Control de Pago de Coseguro en Atención. v2.08 Abril 2012

PLANEACIÓN AGREGADA BIBLIOGRAFÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

ANEXO III: Requisitos mínimos para el desarrollo y funcionamiento de las Residencias

José Márquez Díaz Paul Sanmartín Mendoza Josheff David Céspedes

GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO COMPRAS Y CONTROL DE PROVEEDORES

Aspectos conceptuales de calidad. Ing. Isabel Escudero

Modelo Pedagógico Semipresencial

HOSPITAL CIVIL DE (PIALES E.S.E.

Anexo 10. Pruebas verificadas

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO COMPRAS Y CONTROL DE PROVEEDORES

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

MedicUTN Manual de Usuario

Uso de herramientas informáticas (Netbook en el aula)

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

II. Indicadores Económicos y Financieros

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Dr. Reynaldo Carvajal O.

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA

Servicio integral en gestión de restaurantes

Proyecto de Construcción de una Nueva Clínica Hospital en Mérida, Yucatán. VII. Estimaciones de inversiones y aportaciones (versión pública)

A. ELEMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN UNA UNIDAD DIDACTICA

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

% Metas Cumplida s. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

LABORATORIO 7. ARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

PETRÓLEOS MEXICANOS.

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

Universidad autónoma de chihuahua. Programa del curso: Producción Radiofónica. DES: Ciencias políticas y sociales. Programa educativo: Ciencias de la

% Metas Cumplidas. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

Guía para la elaboración de carta descriptiva

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

Licenciatura ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

GUIÓN DE INFORME FINAL DE PRÁCTICAS ESTANCIAS CLÍNICAS HOSPITALES

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

El cuaderno de trabajo como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el curso de neurociencias

EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

Aplicar las técnicas y habilidades de programación didáctica en el diseño de un proceso de enseñanza- aprendizaje.objetivos específicos:

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Introducción a la ingeniería

SOFTWARE EDUCATIVO: Clasificación por su función

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES

CODIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS MÉDICOS. Curso Introductorio de Sistemas de Información en Salud

PERFIL 1 Bioquímica vegetal, Proteómica, Metabolómica, Biopolímeros

SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Vlll Congreso Sociedad Chilena de Calidad Asistencial. Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación educación musical

Tipo de unidad de aprendizaje:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio del 2010.

Diseño de Experimentos Experimentos factoriales

ALCANZA EL RETO! Ingeniería en Sistemas Computacionales. Haz de tu pasión tu profesión INGENIERÍA SEMIESCOLARIZADA ESTUDIA 1 DÍA EN FINES DE SEMANA.

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Maestría en Nutrición Clínica

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE DOCENCIA- APRENDIZAJE

Prof. Med. Mónica B. Reyna a/c Internado Anual Rotatorio Fac.de Cs.Médicas.Univ. Nac. del Comahue

4 Características y Datos Generales de la Obra

SIMULADOR EMPRESARIAL

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

Informe de Actualización. Administración del Sistema. Ambulatorio. Unir Presentaciones. Copiar Atención. v2.13 Febrero 2013

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre 6

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. Código:

Atención Farmacéutica

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE 2015

PRODUCTOS, INSTRUMENTOS Y RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

Triage Hospitalario. Inicia: 02 de agosto

CAMPO ELÉCTRICO Y CONFIGURACIÓN DE LÍNEAS DE FUERZA PARA CARGAS PUNTUALES RESUMEN

Transcripción:

De qué trata el simulador de LASALUS? El compromiso que tiene este Proyecto está centrado en la creación de un Diplomado Internacional en Gestión de Salud, bajo modalidad a distancia y basado en la utilización de un simulador hospitalario que permitirá entrenamiento en tiempo real a través de la toma de decisión en un hospital virtual. La simulación de sistemas y situaciones existentes en el mundo juega un importante papel en las investigaciones científicas. En la educación es cada vez más utilizada para la enseñanza de procesos, procedimientos y en el entrenamiento de situaciones prácticas. Sirven como base de muchos juegos instructivos y de entretenimiento en general. Una de sus formas más elaboradas y actuales, es lo que se ha dado en llamar realidad virtual, que permite hacernos sentir en un entorno verosímil al que nos encontramos en nuestra realidad. Según R.E. Shannon, "la simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias (dentro de los límites impuestos por un cierto criterio, o un conjunto de ellos) para el funcionamiento del sistema". Por el hecho que comprenda cálculos numéricos, hace que resulte natural usar la informática como medio para el desarrollo de la simulación. La simulación en la enseñanza Permite colocar al alumno en situaciones de aprendizaje que, por restricciones económicas o físicas, son difíciles de obtener en una experiencia de laboratorio tradicional. Este tipo de aplicaciones permite la construcción de mundos ideales (por ejemplo, un mundo sin fricción), la aceleración o desaceleración del tiempo para observar mejor un fenómeno, dotar a cada alumno con una réplica de la máquina o sistema simulado, entre otras posibilidades. Son

consideradas como el tipo de software que hace posible aplicación de las teorías de aprendizaje centradas en el estudiante. La mayoría de los alumnos encuentran la interacción con simulaciones más motivadora y cercana a las experiencias con el mundo, el sistema o fenómeno real, que otros tipos de software educativo. Lo aprendido con una simulación generalmente puede transferirse a la situación real más eficazmente que lo ejercitado con otros medios. De esta manera, los estudiantes pueden aplicar mejor a situaciones del mundo real las habilidades o el conocimiento adquirido al interactuar con una simulación, pues ésta les brinda práctica y oportunidad de probar diferentes combinaciones de condiciones. El hospital simulado En la conformación de un hospital se pueden identificar tres aspectos fundamentales: la estructura, los procesos y el ambiente. Con un diseño simulado se puede visualizar la organización hospital desde su conformación estructural. Así, se observan cuáles son sus niveles de responsabilidad, su jerarquía y la disposición de los elementos que requiere para realizar su tarea y alcanzar sus fines. La estructura y los procesos deben obedecer a un análisis de: Necesidades de los usuarios que va a satisfacer. Características de la institución. Respuesta que debe dar al medio donde se desarrolla.

Una simulación de hospital real tiene que generar una secuencia factible y extremadamente realista de los eventos que allí pueden suceder. El case-mix, las patologías más frecuentes, los accidentes y los eventos clínicos que se suceden, los pacientes que ocupan las camas día a día y sus conjuntos mínimos de datos básicos, deben ajustarse a un modelo definido claramente por el tutor que dirige la simulación. Por ello, permite construir un hospital desde cero, es decir, desde la creación y definición de ambientes, servicios y camas, hasta el equipamiento, stock de insumos, designación de personal y partida presupuestaria. Cada caso contiene una base de datos configurada con obra social, hasta 6 diagnósticos, hasta 5 prácticas, días originales de internación, grupos relacionados de diagnóstico, medicamentos, descartables y otros insumos. Al disparar la corrida de simulación, el sistema cubre las camas que han sido configuradas con pacientes según edad, sexo y tipo de internación, de acuerdo con los parámetros de porcentaje ocupacional definido por el docente, en forma aleatoria, con un margen también definido para el caso. Cada día, a la hora de alta, el simulador emite el egreso de los pacientes que corresponde, pone esas camas fuera de servicio hasta el día siguiente u hora definida, y actualiza las camas liberadas el día anterior, según las altas, cubriendo las camas con nuevos pacientes en forma aleatoria, de tal modo que para cada corrida de simulación, o para cada usuario, los datos estadísticos sean diferentes.

Durante la simulación, el sistema computa los siguientes parámetros: De los pacientes: Consumo en medicamentos y descartables en cada día de internación. Prácticas. Estadía. Lavado, esterilización y limpieza. De los servicios generales: Consumo en servicios (agua, electricidad, gas, insumos). Mantenimiento. Reposición y reparación de equipos. Del personal general: Horas normales. Horas extras. Licencias. Ausencia sin aviso. Vacaciones. Guardias. Renuncias. Despidos. Fallecimiento. Del personal médico: Horas normales. Licencias. Ausencia sin aviso. Vacaciones. Guardias. Renuncias. Despidos. Fallecimiento. De las instalaciones: Disponibilidad y uso de quirófanos. Disponibilidad y uso de consultorios. Disponibilidad y uso de camas. Durante la simulación, el sistema emite demanda de pagos (computado según corresponda): Según la fecha: Pago de servicios generals. Pago de sueldos. Pago de contratos. Según la demanda de medicamentos e insumos médicos, computados por el consumo real: Compras directas Licitaciones

Durante la configuración se puede establecer el stock inicial y partida presupuestaria. Por defecto, el simulador inicia la corrida con insumos suficientes para cubrir una semana de actividad. Es un valor parametrizable. A partir del primer día subsiguiente comienzan a generarse pedidos de compra o licitación para los próximos sesenta días, según el promedio de consumo de los primeros siete días. En el caso de los insumos que se consumen por primera vez luego del séptimo día, el simulador genera un pedido urgente de compra para el paciente específico y sugiere generar stock mínimo del medicamento o insumo. La totalidad del equipamiento está distribuido en cada locación, valorizado, con tiempo de reposición y datos de consumo de electricidad e insumos. La simulación podrá ser ejecutada por un "grupo" con delegaciones diferentes, por ejemplo finanzas, estadística, organización, enfermería, entre otros. Cada uno tomará decisiones, analizando y generando informes correspondientes a cada área. Volver al Boletín de noticias LASALUS [clic aquí]