8 DE MARZO 2017 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Documentos relacionados
EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LA MUJER EN EL CAMBIANTE MUNDO DEL TRABAJO

Instituto Nacional de las Mujeres

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Consejo de Derechos Humanos. Guiado por los propósitos, principios y disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas,

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Actualidad, avances y desafíos sobre derechos de las mujeres

1. Día Internacional de las Personas de Edad. La Asamblea General, en su resolución

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

Foro Permanente para Cuestiones Indígenas

4. Día de la Unesco 11. Muere Gertrudis González Bocanegra 16. Día Internacional para la Tolerancia. El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea

21. Día Internacional de la Paz. En 1981, la Asamblea General declaró que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones en septiembre

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

Declaración de Santo Domingo

Declaración del Cusco

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Conferencia: Carta Democrática Interamericana, su importancia y aplicabilidad

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

II FORO PARLAMENTARIO BEIJING 20 AÑOS DESPUÉS

LA LUCHA POR LOS DERECHOS

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

11. Día Mundial de la Población. En 1989, el Consejo de Administración del Programa de

Una respuesta rápida para poner fin al sida REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE 2016 PARA PONER FIN AL SIDA

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

Transversalidad de Género

En marzo de 2014, el Consejo de Derechos Humanos volvió a nombrar al jefe internacional

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana

Obispado de Asidonia-Jerez

Bruselas, Bélgica, 27 y 28 de abril del 2017 I. INTRODUCCIÓN

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

Proyecto de informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)

Los Principios de las Obligaciones y la Responsabilidad Corporativa

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

DECLARACIÓN POLÍTICA DEL FORO

COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER. Sexagésimo primer período de sesiones CSW61

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Marienea, Casa de las Mujeres de Basauri

II Foro Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores

Informe general de la mesa redonda. "Las instituciones nacionales de los derechos humanos y los mecanismos nacionales para la promoción de la mujer"

Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

VIl LEGISLATURA. Ciudad de México, a 22 de marzo de 2016.

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

LA CONSTITUTION LEIDA EN FAMILIA PARA TODOS CAPITULO I QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? I. DIALOGO CONSTITUCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION

Orden del día y programa

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

Presentación de: Rocío García Gaytán, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores;

AG/DEC. 41 (XXXV-O/05) DECLARACIÓN DE FLORIDA HACER REALIDAD LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA

Seminario de expertos internacionales. Octava sesión del Mecanismo de Expertos

La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de:

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

Consejo de Derechos Humanos

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas

Consejo de Derechos Humanos. Teniendo presente el párrafo 6 de las resolución 60/251 de la Asamblea General, de 15 de marzo de 2006,

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

XXVIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Importancia de respetar la integridad institucional del Consejo de Derechos Humanos

Conferencia de Prensa Iniciativa de Ley No que reforma La Ley del Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE 2016 PARA PONER FIN AL SIDA

60 aniversario de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre *

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (CCEAMEG) 2011

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL DIRECCION DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROHONDUREÑOS CUESTIONARIO SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Comisión Relaciones Internacionales Informe de Actividades Diciembre 2009

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

DECLARACION DE BARRANQUILLA

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

Políticas Sindicales de Erradicación del Trabajo Infantil en el dialogo social y la negociación:

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Proyecto de resolución II La situación de las mujeres y las niñas en el Afganistán* El Consejo Económico y Social,

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Reparación de víctimas en Colombia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, posterior a que 51 Estados Miembros, incluyendo a

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Transcripción:

8 DE MARZO 2017 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER LA SECRETARIA DE LA MUJER, NIÑEZ Y FAMILIA Invita a la familia Sintrenalistas, a conmemorar de manera reflexiva el día 8 de Marzo, por ser un hecho histórico y de trascendencia política para las mujeres en el mundo. Es importante el proceso que se venía gestando con grupos de mujeres en distintos tiempos de la historia Universal, no fue nada fácil debido a la concepción que se tenía en Grecia de la inferioridad de la Mujer en relación al hombre, hasta el punto que Aristóteles llego a decir que la mujer era un hombre incompleto. Así mismo luego de la independencia de los EEU en1776 y posterior a ello de la Revolución Francesa y la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789 se evidencio la poca importancia que ostentaba la mujer en la vida social ya que solo se hacía mención al hombre y al ciudadano, nunca a la Mujer. La consideración de inferioridad de la Mujer hizo posible el surgimiento de movimientos de mujeres como el de la francesa Olimpia de Gauges quién en 1793 murió degollada por luchar durante dos años por la Declaración de derechos para las mujeres y de la ciudadana Igualmente 130 mujeres que entraron en huelga en una fábrica de textiles en los

Estados Unidos mueren encerradas e incineradas el 8 de marzo/1908 por reclamar el horario de 10 horas igual que los hombres. De la misma manera las hermanas Mirabal en República Dominicana, Patria Minerva, y María Teresa fueron encarceladas, torturadas y asesinadas el 25 de noviembre /1960 al organizar un grupo político llamado 14 de junio de oposición al régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Todas estas mujeres y muchas otras han aportado con su vida a la conquistas de libertad, justicia social y reivindicaciones laborales. Hay que tener en cuenta que la mujer y los niños son los más afectados en primera línea con los conflictos, carencias, necesidades insatisfechas y, situaciones de riesgos etc. Es por ello que en la nueva agenda de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, los representantes de los países miembros de la ONU en Asamblea, aprobaron el 25 de septiembre /2015 que la mujer será sujeto participante activa en el desarrollo de acciones, estrategias y en la ejecución de los planes de trabajo que se estarán evaluando hasta el 2030 Es importante anotar que en el 2000 la ONU expidió la Resolución N 1325 Reconociendo a las Mujeres como constructoras de Paz y seguridad, facilitadoras de consolidación de éstos Procesos, manteniendo el principio de igualdad con los Hombres, compromiso, responsabilidad y empoderamiento de las Mujeres como elemento fundamental de los esfuerzos de la ONU para hacer frente a los desafíos sociales, económicos, y políticos en todo el mundo. La oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha trabajado sobre la base de un Acuerdo celebrado el 29 de noviembre /1996 entre el Gobierno colombiano y la ONU el cual se ha retroalimentado con las recomendaciones. La ONU ha establecido que el tema Central del Día Internacional de la Mujer 2017 Las Mujeres en un mundo Laboral en transformación: Hacia un Planeta 50-50 en 2030. La ONU Mujeres está interesada a dar pasos gigantes por la Igualdad de Género, empoderamiento de mujeres, eliminación de la discriminación

y derechos humanos de mujeres y niñas por lo que impulsara los nuevos compromisos de la Agenda 2030 acelerando lo del desarrollo de objetivos sostenibles. Se observa desde la realidad colombiana, que Colombia ha realizado esfuerzo y se han dado avances, en Lineamiento de política pública para la Equidad de género, Plan Integral para garantizarle a las Mujeres una vida libre de violencia, la Ley de victimas 1257/ 4/2008, Decretos nacionales Reglamentario 4463/ 2011,4796, 4796,4799,/2011, Decretos Nacionales 1398/1990, ley 581/2000, 823/2003, 984/2005164/2010, 1557/2015, ley 1561/ 2015 Ley Elvira Cely,( (Mecanismos de Participación), Ley 1788/ 7 de julio/2016 Garantías de derechos prestacionales a las personas que laboran en servicios domésticos. etc. Es necesario anotar que las Mujeres tuvieron participación en las negociaciones y diálogos que se dieron en la Habana Cuba entre el Gobierno Y las FARC EP, y pudieron expresarse libremente. Las mujeres están presente y trasversalizan como sujetos de Derechos y Conciliadoras cada uno de los Acuerdos negociados. No obstante los avances, los Movimientos Sociales y de Mujeres falta mucho por resolver. Se ha recrudecido la violencia, física, psicológica, laboral, intrafamiliar, Feminicidios en mujeres adultas, adolescente y niñas, la Educación no está contextualizada con las realidades, sino con las Pruebas Saber y Preicfe. Se requiere seguir trabajando firmemente en que se genere una Cultura de Derechos Humanos, empoderar a las niñas y mujeres, en el derecho que tienen de condiciones dignas laborales, respeto por la Dignidad Humana, la Educación como una oportunidad de desarrollo humano, conocimiento y competencias laborales, Igualdad de oportunidades tanto para hombre como para mujer.

SINTRENAL Y LAS ORGANIZACIOES SOCIALES TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD HISTORICA CON NUESTRAS MUJERES Y HAY QUE INCIDIR EN ÉSTE 50 Y 50 PARA 2030; EXIGIENDO POLITICAS PÚBLICAS, DEFENDIENDO LA EDUCACIÓN PUBLICA CON CÁLIDAD, SALUD, CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO, SANEAMIENTO BÁSICO, ESTABILIDAD LABORAL ENTRE OTROS. UN NO ROTUNDO A LA CORRUPCIÓN UN GRITO DE VICTORIA POR LA UNIDAD SINTRENALISTA Y POR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL. COMPARTO FRATERNALMENTE CON USTEDES FECHAS Y SINTESIS DE HECHOS DE INTERÉS PARA NUESTRA MEMORIA COLECTIVA: 1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913. 1910 La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración. 1911 Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral 1913-1914 En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres. 1917 Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

En 1945 se instaló la Carta de las Naciones Unidas para trabajar en unidad y restaurar los estragos de la segunda guerra mundial 1975 Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo, hace casi 41 años, celebrando de manera oficial el Día Internacional de la Mujer 1995 La Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. 1977 La ONU proclama 8 de marzo el día Internacional de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional en honor a las 130 Mujeres que murieron encerradas e incineradas el día 8 de marzo/1908 por reclamar en huelga el mismo horario de 10 horas que tenían los hombres. 2000 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 1325 sobre la Paz, las Mujeres y la Seguridad. Esto ha sido un hito histórico que insta a las Mujeres a participar en la consolidación de los Procesos de Paz. Hay más protección ante la violación de Derechos Humanos, acceso a la justicia y a los servicios y mejores condiciones para luchar contra la discriminación. En Julio del 2010 la Asamblea General de la O.N.U. creo la ONU Mujeres. Fue una especie de Reforma, con componentes: el Instituto Internacional de Investigación y capacitación, para la promoción de la Mujer, Fondo de desarrollo de las naciones unidas Oficina de asesoría Especial en cuestiones de Género En el 2011 se cumple Centenario del día Internacional de la Mujer y comenzó a operar la Entidad ONU MUJER 2014 La 58 Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la reunión anual de Estados para abordar cuestiones relativas a igualdad de género, se centró en los «Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas». Las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC debatieron sobre los avances realizados y los retos pendientes para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2015 /25 de Septiembre. Nuevos compromisos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para las Mujeres desde La ONU Y ONU Mujeres. HACIA UN PLANETA 50 Y 50 PARA 2030.

Objetivos Desarrollo Sostenible. HACIA UN PLANETA 50-50 A 2030 Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 2: Hambre Cero Objetivo 3: Buena salud

Objetivo 4: Educación de calidad Objetivo 5: Igualdad de género Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

Objetivo 7: Energía asequible y sostenible Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura

Objetivo 10: Reducir inequidades Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Objetivo 12: Consumo responsable y producción

Objetivo 13: Acción climática Objetivo 14: Vida marina Objetivo 15: Vida en la tierra

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones fuertes Objetivo 17: Alianzas para los objetivos