Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Documentos relacionados
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura

NAICM Ubicación. Será construido en un terreno de aproximadamente 4,430 hectáreas de propiedad federal, ubicado en el Ex Lago de Texcoco.

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Octubre 2016

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de. México

REUNIÓN DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Febrero 2017

PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ROBERTO EIBENSCHUTZ H.

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA. F e b r e r o d e

PLAN MAESTRO DE EZEIZA

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

VISIÓN INTEGRAL. Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México MOVER A MÉXICO

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Memoria de Obras Rehabilitación de la pista 05 derecha 23 izquierda

CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA ZONA CONURBADA

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México a debate. Mesa 1: Los impactos ambientales de la construcción del NAICM

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sustentabilidad y Restauración Ambiental

CONECTIVIDAD CDMX - NAICM ROBERTO REMES TELLO DE MENESES DIRECTOR DE CIUDAD HUMANA MÉXICO

Transporte y Logística

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

Aeropuerto de Mazatlán

Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre

PRESENTACIÓN DAP MOP, CHILE

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

A E R O P U E R T O I N T E R N A C I O N A L D E C H I N C H E RO CUSCO L A P U E R T A D E E N T R A D A A L F U T U R O

Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Tramo La Gloria San Fernando

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

PORTAFOLIO DE PROYECTOS. Marzo 2016

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD

Autopista La Venta Chamapa

DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Unidad AVA % O0093 Programa Anual De Obras Y Control Administrativo 0%

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

DIRECCIÓN DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE PROVEEDURÍA Y SERVICIOS PROGRAMA ANUAL DE OBRA PÚBLICA 2016

Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora.

Autopista La Venta Chamapa

DGAC Dirección General de Aeronáutica Civil GUATEMALA

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

PROYECTO CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DE LA SEDE PALMIRA

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL. República de Colombia

OFICINAS EN RENTA DOSSIER INFORMATIVO +52 (686) Espacios que Enriquecen Tu Negocio

Secretaria de Turismo (Sectur)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

XXVII Sesión del Consejo. Ing. Clemente Poon Hung Director General de Servicios Técnicos Madrid, 22 mayo 2013

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A

Plataforma Logística Plaza

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN GRANDES PROYECTOS URBANOS. Ana

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos.

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A.

Conectividad, Reto para el Desarrollo de México

Mantenimiento de Aeropuertos

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SOCIEDAD OPERADORA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ANGEL ALBINO CORZO S, A. DE C.V

INFRAESTRUCTURAS PARA LA CARGA AÉREA. Luis Alberto Prieto Alcalde Director de Infraestructuras para la Logística de la Carga Clasa

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

OFICIOS DE AUTORIZACIÓN PARA COMPREMETER RECURSOS POR MÁS DE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL DE LAS DEPENDENCIAS CON CARGO AL EJERCICIO 2007

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

VISTA LATERAL

amit Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, A.C.

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct %

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal

Servicio: Supervisión de Obras

Desarrolla: Comercializa:

REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

de España, con un gasto de ,9 millones de euros (un 2% más que 40,1%

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

OBJETIVO ESTRATÉGICO: EL DERECHO A LA CIUDAD

Requerimientos de Inversión.

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

2) Pacto Federal Ambiental de la República Argentina, 5 de Julio de 1993

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Parque Metropolitano Albarregas PROPUESTA DE RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL PARQUE ALBARREGAS EN EL SECTOR FONDUR - PLAZA AMBIENTAL.

PROPUESTA VENTA DEPARTAMENTOS VINT-ZIBATA. Estimado cliente,

AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DE PANAMÁ

INDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2014

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Sustentabilidad y Restauración Ambiental

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

Conectividad para Oaxaca

Agosto, Página

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Ubicación y conectividad

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

Transcripción:

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 1

Antecedentes Desde hace más de dos décadas era evidente la necesidad de ampliar la capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 2

Antecedentes Evolución histórica del Producto Interno Bruto PIB real (2005), miles de mdp 1994 Remodelación y apertura de la nueva terminal internacional 1978 Inauguración de la Torre de Control México y remodelación del edificio terminal 2007 Inauguración de la Terminal 2 2001-04 Construcciones, ampliaciones y remodelaciones, para ampliar la capacidad de documentación, atención a pasajeros, migración, equipaje, rodaje etc. FUENTE: INEGI: Banco de Información Económica (2014); SCT (2013) 3

Antecedentes La actividad aeroportuaria en México ha crecido más rápidamente que la economía, alcanzando el límite operativo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. PIB vs. Pasajeros en el país Crecimiento anual, 2009-2013 Distribución de pasajeros 2013 Operaciones anuales 2013 Indicador de actividad industrial vs. Carga en el país Crecimiento anual, 2009-2013 Distribución de carga 2013 Límite técnico de operaciones 409,954 anuales. 4

Demanda de Pasajeros ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS DE PASAJEROS DEL AICM Y PROYECCIONES 2012-2020 Nacionales Internacionales (millones de pasajeros) Demanda estimada Demanda observada Capacidad Máxima - AICM Límite de pasajeros: 32 millones al año Inauguración T2 Fuente: DGAC, series históricas. Global inside. PMD 2012-2016 del AICM. ARUP 5

Competitividad e Infraestructura Relación de competitividad con Infraestructura aeroportuaria de las 15 primeras economías en el mundo. México ocupa el lugar 49 en infraestructura aeroportuaria y 55 en competitividad por debajo de las principales economías del mundo. Esto limita su potencial de crecimiento como una de las 15 mayores economías del mundo. 6

Ubicación privilegiada La actividad comercial y de pasajeros que México deja de recibir es atraída por diferentes nodos logísticos y de transporte en la región La Ciudad de México tiene una localización estratégica para conectar flujos entre países y regiones de América, Europa y Asia Sin embargo, la saturación operativa del AICM provoca que el comercio y los pasajeros circulen por otros nodos, generando derrama económica en otros países 7

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Con fecha 3 de Septiembre de 2014, el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicano, presentó el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Para dar solución a las necesidades aeroportuarias del centro del país y fomentar el crecimiento económico, el Gobierno Federal construirá el NAICM, que convertirá la Zona Oriente del Valle de México en un nuevo polo de desarrollo. El NAICM será un Hub regional (Interconexión), para unir centro y Suramérica, con Norte América y otros continentes. Sin embargo se atenderá a las líneas aéreas en los segmentos nacionales y de corto recorrido. Con servicios e instalaciones de vanguardia, a la altura de los mejores del mundo; el mejor deamérica Latina. Que sea piedra angular de un proyecto social y que ambientalmente genere un desarrollo regional sustentable. 8

NAICM Ubicación Será construido en un terreno de aproximadamente 4,430 hectáreas de propiedad federal, ubicado en el Ex Lago de Texcoco. Se encuentra ubicado a aproximadamente 12 km al noreste del AICM. El sitio esta limitado al norte con el depósito de evaporación solar El Caracol, al sur por la carretera Peñón Texcoco, al este por tierras salitrosas y algunas de cultivo, al oeste por el Circuito Exterior Mexiquense (Dren General del Valle). 9

NAICM En el mapa 10

Estudios Para la elaboración del Plan Maestro, se realizaron durante la presente administración, estudios de diversa índole, destacando los relativos a: Uso del Espacio Aéreo, Estudios de Ruta y Tráfico, Ubicación y Posicionamiento de las Posibles Pistas de Aterrizaje, Estudios Topográficos, Estudios Geológicos, Estudios de Regulación Hidráulica, Estudios de Salinidad, Estudios de Riesgos por Sismicidad, Estudios Ambientales, Estudio sobre Presencia deaves, Cimentación de Pistas, Plataformas y Rodajes, Suministro de Electricidad, Agua Potable Combustibles, Vialidades de Acceso, Económicos 11

Tramos de Prueba Con la participación del II-UNAM, encargada de confirmar y precisar las alternativas de diseño conceptual de cimentaciones y pavimentos para pistas, plataformas y calles de rodaje, se han diseñado pruebas de campo consistentes en construir y monitorear tramos de pruebas en los que se probarán diferentes alternativas de solución. Tramos de Prueba: 1. Terraplén de Referencia 2. Sistema Compensado 3. Sistema de Pilotes 4. Sistema de Inclusiones 5. Sistema con Drenes de Arena 6. Sistema con Drenes Prefabricados 7. Sistema a base de Celdas Estructuradas 8. Sistema de cajones reticulares post-tensados 9. Sistema de cajones reticulares post-tensados con inclusiones 12

NAICM Plan Maestro El propósito del Plan Maestro del NAICM es: Identificar los componentes necesarios, ubicación y requisitos de instalaciones para el desarrollo del nuevo aeropuerto; Proporcionar un marco para el diseño y desarrollo basado en los objetivos estratégicos, Proporcionar un hub eficiente con conexiones rápidas de salidas y llegadas, y una experiencia de calidad para viajeros y visitantes. Mantener un ambiente seguro y confiable de operación del aeropuerto. Proteger el futuro desarrollo y proporcionar una estrategia a largo plazo para una expansión incremental. 13

NAICM Características AICM 34 millones de pasajeros por año 410,000 operaciones por año 2 pistas paralelas no simultáneas 56 puestos de estacionamiento de aeronaves de contacto 41 puestos de estacionamiento de aeronaves remotas 770 hectáreas de terreno Primera Etapa (2020) 50 millones de pasajeros por año 550,000 operaciones por año 3 pistas paralelas simultáneas 94 puestos de estacionamiento de aeronaves de contacto 42 puestos de estacionamiento de aeronaves remotas 4,430 hectáreas de terreno MÁXIMO DESARROLLO 120 millones de pasajeros por año 1,000,000 operaciones por año 6 pistas con operación triple simultánea 159 puestos de estacionamiento de aeronaves de contacto 51 puestos de estacionamiento de aeronaves remotas 4,430 hectáreas de terreno 14

Descripción de Áreas 1 er Etapa 1. Lado Tierra 1. Edificio Terminal 2. Vialidades de Acceso 3. Estacionamientos 4. Torre de Control 5. Centro de control de operaciones 2. Lado Aire 1. Pistas y calles de rodaje 2. Plataformas 3. Ayudas a la Navegación 3. Instalaciones de apoyo 4. Instalaciones de Gobierno 5. Ciudad Aeropuerto 15

NAICM Proyectos 2015 En el 2015 los dos grandes proyectos ejecutivos que se llevan a cabo son: Proyecto Ejecutivo del Lado Tierra Edificio Terminal, Torre de Control y Centro de Operaciones. Proyecto Ejecutivo del Lado Aire Pistas, Calles de Rodaje y Plataformas. 16

Lado Tierra Arq. Maestro El consorcio formado por: Fernando Romero Enterprise y Foster + Partners, ganaron el contrato para el diseño arquitectónico de la Terminal Aérea, de la Torre de Control del Tráfico Aéreo y del Centro de Operaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 17

Video Romero & Foster 18

Lado Tierra Edificio Terminal Terminal inteligente Energías Alternativas Innovaciones Ambientales Museo de Louvre Zócalo Estadio Azteca Reforma (1.45 Km) 19

Arq. Maestro Entregables Diseño Conceptual Inicio: 01 de Diciembre de 2014 Final: 31 de Diciembre de 2014 Diseño Esquemático Inicio: 01 de Diciembre de 2015 Final: 28 de Febrero de 2015 Desarrollo del Diseño Inicio: 01 de Marzo de 2015 Final: 31 de Octubre de 2015 Proyecto Ejecutivo Inicio: 01 de Agosto de 2015 Final: 31 de Marzo de 2016 Acompañamiento Arquitectónico Inicio: 01 de Abril de 2016 Final: 30 de Noviembre de 2018 20

Lado Aire - Ing. Civil Maestro El consorcio formado por: ganó el contrato para el diseño de: 3 Pistas de aterrizaje/despegue Calles de rodaje, Calles de acceso, Plataformas de estacionamiento de aeronaves Luces de pista Señalización de la pista Ayudas a la navegación Drenaje Sanitario y Pluvial 21

Ing. Civil Maestro Entregables 10% Diseño Inicio: 09 de Febrero de 2015 Final: 08 de Mayo de 2015 30% Diseño Inicio: 09 de Mayo de 2014 Final: 07 de Agosto 2015 60% Diseño Inicio: 08 de Agosto de 2015 Final: 06 de Noviembre de 2015 100% Diseño - Proyecto Ejecutivo Inicio: 07 de Noviembre de 2015 Final: 09 de Febrero de 2016 Acompañamiento del Proyecto Ejecutivo Inicio: 10/02/2016 Final: 08/02/2019 22

Obras primera Etapa 1 Edificio de la Terminal 2 Plataformas 3 Pistas 4 Hangares Gubernamentales 5 Instalaciones de Gobierno 6 Calles de Rodaje 7 Mantenimiento de aeronaves 8 Terminal de Carga 9 Estacionamiento (Estructura) 10 Estacionamiento Superficial 11 Zona de Combustibles e Hidrantes 12 Área de Control de Tráfico Aéreo 13 Planta de Tratamiento de Agua 14 Estación de Rescate y Bomberos 23

Empaquetamiento 21 Paquetes de Grandes Obras 24

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL La Manifestación de Impacto Ambiental, es un estudio técnico-científico, de carácter preventivo y de planeación que permite identificar los efectos que puede ocasionar una obra sobre el medio ambiente, y señalar las medidas preventivas que minimicen dichos efectos negativos de la ejecución de dicha obra. 25

RIA Condicionantes - Status Condicionantes Desarrolladas y en Ejecución Plan de Restauración Ecológica. Programa para Mitigar el Impacto Ambiental de la Modificación de la Hidrodinámica de los Humedales presentes en la zona del proyecto. Acciones de Monitoreo y Conservación de Aves Programa de Rescate de Flora y Fauna. Plan de Recuperación y Conservación del Suelo Plan de Manejo Ambiental Acciones de Recuperación y conservación del suelo Plan de Monitoreo, Registro y Verificación de Emisiones de Gases Efecto Invernadero. Plan de Manejo Integral de Residuos. Programa de Prevención y Respuesta a Contingencias Ambientales. Programa de Uso Sustentable del Agua Programa de Rescate y reubicación de especies de vegetación forestal y de reforestación Plan de Manejo de Residuos Peligrosos Plan de Manejo Integral de Residuos 26

PET Brigadas Ecológicas Las brigadas ejecutan actividades ecológicas a fin de coadyuvar en las acciones de Rescate de Flora y Fauna 27

Hidráulica Estudios de los efectos del comportamiento de los escurrimientos de la cuenca de los 9 ríos del oriente del Ex Lago de Texcoco más el río de los remedios y el dren general del valle. Importante infraestructura de regulación así como de conducción de mayor capacidad hidráulica. Análisis del funcionamiento actual del Sistema Hidráulico del Ex Lago de Texcoco. Análisis del funcionamiento futuro del Sistema Hidráulico del Lago de Texcoco. Estudio sobres riesgos de inundación. Obras Hidráulicas para el periodo 2015 2018. 28

Conectividad y Movilidad 29

Conectividad y Movilidad México - Pachuca Ecatepec - Pirámides PROYECTOS DE CONECTIVIDAD VIAL PARA EL NAICM - 2050 Acceso Av. 602 Av. 508 Vía de acceso controlado al NAICM - Etapa 0 Ampliación CEM - NAICM Modernización del CEM - suroriente Vía pública al NAICM Autopista Siervo de la Nación Autopista Pirámides- Texcoco Ecatepec -Texcoco Corredor del Altiplano Calpulalpan Vía de acceso controlado al NAICM - Etapa 1, 2021 Prolongación Naucalpan - Ecatepec Vía perimetral al NAICM Autopista Río de la Piedad Naucalpan Ecatepec Fase 3 Texcoco Prolongación Naucalpan - Ecatepec Arco Oriente (Periférico) Eje Metropolitano - EDOMEX Eje Metropolitano - CDMX Naucalpan - Buenavista Ciudad Aeropuerto Autopista Vasco de Quiroga Mejora de 12 intersecciones en CDMX Circuito Exterior Mexiquense Conexión Perimetral NAICM con la Autopista Pirámides - Texcoco Par Vial Eje 4 Norte y Eje 5 Norte Autopista Santa Fe - Observatorio Par Vial Eje 1 Norte y Eje 2 Norte Viaducto (Río de la Piedad) Prolongación Río de la Piedad Prolongación Vía Pública Periférico Elevado Circuito Interior Río Consulado Autopista Muyuguarda Zaragoza Viaducto Calzada Zaragoza Calz. Zaragoza Autopista Urbana Luis Donaldo Colosio

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dirección Corporativa de Infraestructura