Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Biodiversidad: Conservación y Evolución 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Documentos relacionados
Facultat de Ciències Biològiques

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Mediac, arbitr y gest de conflictos en dcho privado

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

GUÍA DOCENTE ADAPTACIONES ANIMALES EN AMBIENTES MARINOS I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

GUÍA DOCENTE EVOLUCIÓN Y FILOGENIA DE VERTEBRADOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

BORRADOR. Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Nutrición Personalizada y FACULTAT DE FARMÀCIA 1 Primer cuatrimestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Subdirección de Postgrado

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Biotecnología Reproducción Humana Asistida 12-V.2 FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Guía Docente: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Finanzas Corporativas FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Aproximaciones Moleculares CC Salud 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

GUÍA DOCENTE Oceanografía Física Dinámica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

Universidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Fundamentos de Marketing Grado en Derecho y Grado en ADE

Modelado y Simulación de Sistemas

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TRABAJO FIN DE GRADO

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

ASIGNATURA ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Dirección Comercial

Licenciatura en Gestión Ambiental. Ciclo Inicial Optativo

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre

UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

TDEE - Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Tecnología electrónica biomédica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43237 Nombre Herpetología Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2148 - M.U. en Biodiversidad: Conservación y Evolución 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES 1 Segundo cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 2148 - M.U. en Biodiversidad: Conservación y Evolución 12-V.2 2 - Biodiversidad y conservación de vertebrados Optativa Coordinación Nombre FONT BISIER, ENRIQUE LLUCH TARAZONA, JAVIER NAVARRO GOMEZ, PILAR Departamento RESUMEN La herpetología es el estudio de la biología de los anfibios y de los reptiles. Aunque anfibios y reptiles no constituyen un grupo monofilético, a menudo se estudian juntos debido a que comparten características fisiológicas plesiomórficas como la ectotermia y la poiquilotermia. La herpetología es una materia multidisciplinar que integra información relativa a la morfología, fisiología, ecología, comportamiento, diversidad, evolución, relaciones filogenéticas y conservación de estos dos grupos de vertebrados. Los anfibios y los reptiles poseen una gran diversidad (más de 7400 especies conocidas de anfibios y más de 10200 de reptiles) y su estudio proporciona una perspectiva de la biología de los vertebrados terrestres distinta a la de otros grupos como aves y mamíferos. Entender el modo en que anfibios y reptiles difieren de otros grupos de vertebrados es enriquecedor para la formación de un biólogo. La asignatura tiene carácter teórico-práctico. 1

CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. COMPETENCIAS 2148 - M.U. en Biodiversidad: Conservación y Evolución 12-V.2 - Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. - Ser capaces de trabajar en equipo con eficiencia en su labor profesional o investigadora. - Ser capaces de acceder a la información necesaria (bases de datos, artículos científicos, etc.) y tener suficiente criterio para su interpretación y empleo. - Estimular la capacidad para el razonamiento crítico y para la argumentación desde criterios racionales. - Estimular el interés por la aplicación social y económica de la ciencia. - Favorecer la inquietud intelectual y fomentar la responsabilidad del propio aprendizaje. - Favorecer el compromiso ético y la sensibilidad hacia los problemas medioambientales. - Capacidad para la comunicación y divulgación de ideas científicas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Comprender la naturaleza y objetivos de la herpetología y su relación con otras disciplinas. Conocer la diversidad, relaciones filogenéticas e historia evolutiva de los principales grupos de anfibios y reptiles. Conocer y utilizar correctamente el lenguaje técnico de la herpetología. Utilizar las técnicas y métodos de estudio habituales en herpetología. Conocer la fauna herpetológica ibérica, incluyendo el reconocimiento e identificación de especies. Conocer la problemática de la conservación (global y local) de anfibios y reptiles. Conocer las técnicas básicas para localizar y acceder a las fuentes de documentación sobre un tema de herpetología. Valorar, respetar y favorecer la protección de aquellas especies de anfibios y reptiles que sean objeto de sus trabajos prácticos e investigaciones. 2

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. Introducción Qué es la herpetología? Generalidades sobre la biología de los anfibios y los reptiles. Importancia de la herpetología. Ectotermia y termorregulación. 2. Origen, evolución y diversidad de los anfibios Origen y evolución de los anfibios. Clasificación y diversidad de los anfibios: Lissamphibia. Gymnophiona, Caudata y Anura. 3. Origen, evolución y diversidad de los reptiles Origen y evolución de los reptiles. Clasificación y diversidad de los reptiles. Testudines (Chelonia), Squamata, Crocodylia y Sphenodontida. 4. Reproducción y ciclos vitales de los anfibios Reproducción y ciclos vitales de anfibios. Cortejo, acoplamiento y fecundación. Hibridogénesis. Cuidados parentales. 5. Reproducción y ciclos vitales de los reptiles Reproducción y ciclos vitales de reptiles. Cortejo, acoplamiento y fecundación. Cuidados parentales. Viviparidad. Partenogénesis. Determinación ambiental del sexo. Tipos de ciclos reproductores. 6. Herpetofauna ibérica Sistemática y clasificación de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Distribución. 7. Gestión y conservación de anfibios y reptiles Gestión y conservación de anfibios y reptiles. Poblaciones en declive. Impacto humano (alteración del hábitat, introducción de especies exóticas, comercio y tráfico de especies,...). Legislación internacional, estatal y autonómica. 3

VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 20.00 100 Prácticas en laboratorio 10.00 100 Elaboración de trabajos en grupo 17.50 0 Estudio y trabajo autónomo 17.50 0 Preparación de actividades de evaluación 10.00 0 TOTAL 75.00 METODOLOGÍA DOCENTE La asignatura se desarrollará durante los dos cuatrimestres del curso académico. El tiempo necesario para impartir cada uno de los temas propuestos es variable. Algunas sesiones teóricas pueden ser complementadas con sesiones audiovisuales de apoyo que incluyan un debate posterior (ver apartado 7: Volumen de trabajo ). Se llevarán a cabo sesiones prácticas de asistencia obligatoria, en el laboratorio, cuyos contenidos (de identificación y manejo de material de colección) estarán coordinados con las sesiones teóricas y otra sesión consistente en una salida al campo visitando lugares de interés herpetológico donde se estén desarrollando proyectos de gestión de fauna y en los que puedan escenificarse protocolos de muestreo. Además se exigirá la preparación y exposición de un seminario, supervisado y dirigido por uno de los profesores de la asignatura que actuará en calidad de tutor de dicha actividad. Esta competencia, que incluye tanto la preparación del trabajo escrito como su exposición, será uno de los apartados que influirán en la calificación final. Dado que la asistencia es obligatoria, se valorará también la participación en el debate posterior a la exposición de seminarios de otros estudiantes. EVALUACIÓN Para la evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura se podrá realizar una prueba escrita de una hora de duración en la que también se evaluarán las competencias adquiridas en las sesiones prácticas. Asimismo formará parte de la calificación final la calidad, formal y expositiva, de los trabajos y seminarios realizados y la participación en el resto de las actividades programadas. REFERENCIAS 4

Básicas - Pough, F. Harvey, Robin M. Andrews, John E. Cadle, Martha L. Crump, Alan H. Savitzky, and Kentwood D. Wells. 2004. HERPETOLOGY, 3rd edition. Benjamin Cummings, Menlo Park, California, 726 pp. - Vitt, Laurie J. and Janalee P. Caldwell. 2014. HERPETOLOGY: AN INTRODUCTORY BIOLOGY OF AMPHIBIANS AND REPTILES, 4th edition. Academic Press, Burlington, MA, 776 pp. Complementarias - Cloudsley-Thompson, J.L. 1999. THE DIVERSITY OF AMPHIBIANS AND REPTILES: AN INTRODUCTION. Springer. - Cogger, Harold, G., and Richard G. Zweifel (Editors) 1998. ENCYCLOPEDIA OF REPTILES & AMPHIBIANS, 2nd edition. Academic Press, San Diego, 240 pp. - Grigg, G., R. Shine, and H. Ehmann (Editors) 1985. THE BIOLOGY OF AUSTRALASIAN FROGS AND REPTILES. Surrey Beatty, Australia, 543 pp. - Halliday, Tim R., and Kraig Adler (Editors) 1986. THE ENCYCLOPEDIA OF REPTILES AND AMPHIBIANS. Facts on File, New York, 160 pp. - Murphy, James B., Kraig Adler, and Joseph T. Collins (Editors) 1994. CAPTIVE MANAGEMENT AND CONSERVATION OF AMPHIBIANS AND REPTILES. Society for the Study of Amphibians and Reptiles, 408 pp. - Rhodin, A.G.J., and K. Miyata (Editors) 1983. ADVANCES IN HERPETOLOGY AND EVOLUTIONARY BIOLOGY. Museum of Comparative Zoology, Cambridge, Massachusetts. - Duellman, William E., and Linda Trueb. 1986. BIOLOGY OF AMPHIBIANS. McGraw-Hill, New York, 670 pp. - Heatwole, Harold et al. (Editors) 1994-2000. AMPHIBIAN BIOLOGY, Vols. 1-4. Surrey Beatty and Sons, Australia. - Stebbins, Robart C., and Nathan W. Cohen. 1997. A NATURAL HISTORY OF AMPHIBIANS. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 332 pp. - Gans, Carl, et al. (Editors) 1969-2010. BIOLOGY OF THE REPTILIA. Various publishers. A continuing series; Vols. 1-22. - Heatwole, Harold. 1989. REPTILE ECOLOGY. University of Queensland Press, St. Lucia, 178 pp. - Greene, Harry W. 1997. SNAKES. THE EVOLUTION OF MYSTERY IN NATURE. University of California Press, Berkeley, 351 pp. - Huey, R.B., E.R. Pianka, and T.W. Schoener (Editors) 1983. LIZARD ECOLOGY: STUDIES OF A MODEL ORGANISM. Harvard University Press, Cambridge. - Losos, J.B. 2009. LIZARDS IN AN EVOLUTIONARY TREE: ECOLOGY AND ADAPTIVE RADIATION OF ANOLES. University of California Press, Berkeley, 507 pp. - Pianka, Eric R., and Laurie J. Vitt. 2003. LIZARDS: WINDOWS TO THE EVOLUTION OF DIVERSITY. The University of California Press, Berkeley, 333 pp. - Vitt, Laurie J., and Eric R. Pianka (Editors) 1994. LIZARD ECOLOGY: HISTORICAL AND EXPERIMENTAL PERSPECTIVES. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 403 pp. - Barbadillo, Luis Javier, José Ignacio Lacomba, Valentín Pérez-Mellado, Vicente Sancho, y Luis Felipe López-Jurado. 1999. ANFIBIOS Y REPTILES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS. Editorial Planeta, Barcelona, 419 pp. - Montori, Albert, Mario García-París, y Pilar Herrero (Coordinadores) 2004. AMPHIBIA (LISSAMPHIBIA). En: FAUNA IBÉRICA, Vol. 24, M.A. Ramos et al. (Editores). Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid, 639 pp. - Salvador, Alfredo (Coordinador) 1997. REPTILES. En: FAUNA IBÉRICA, Vol. 10, M.A. Ramos et al. (Editores). Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid, 705 pp. 5