EL CONSUMO DE DROGAS Y ACTITUDES DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA



Documentos relacionados
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

ENCUESTA ESCOLAR DE CASTILLA-LA MANCHA 2006

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

RAMBLA: EL CONSUMO DE DROGAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DESCIENDE EN LOS ULTIMOS OCHO AÑOS, A EXCEPCIÓN DEL TABACO Y EL CANNABIS

consumo de psicoactivos

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento]

RESUMEN Estudio Epidemiológico sobre el Consumo de Drogas y Factores Asociados en Canarias

ENCUESTA SOBRE DROGAS A LA POBLACION ESCOLAR, CASTILLA-LA MANCHA 2.000

El impacto de la crisis en las ONG

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, Eivissa Illes Balears Tel/Fax: pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos

EUSKADI Y DROGAS 2010

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

PLAN MUNICIPAL DE ACCION SOBRE DROGODEPENDENCIAS (PMAD)

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA.

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

Tabla 21: Evolución del número de episodios de urgencias recogidos en Castilla-La Mancha

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

Evaluación estudiantes

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I).

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

INFORME DE RESULTADOS

Conocimientos financieros de los jóvenes universitarios

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1

INFORME 2013 DEL OBSERVATORIO PROYECTO HOMBRE SOBRE EL PERFIL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN TRATAMIENTO

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Situación de las Nuevas Tecnologías en la provincia de Málaga

VIII RESULTADOS. 8.1 Conocimientos de los estudiantes sobre las drogas. 8.2 Actitud de los estudiantes hacia las drogas

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

3. PERFIL DEL TITULADO

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

PROPUESTA DIDÁCTICA 8

Mayo núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION IES CRISTO DEL SOCORRO CURSO ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS

Bebes? Conduces? Reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos en jóvenes que salen de marcha.

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012

COSTUMBRES Y ACTITUDES DE LOS JÓVENES

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

Ejemplos de actividades

INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

RESPUESTAS (Recordar a la persona entrevistada si fuese necesario)

Edita: Consejería de Asuntos Sociales Imprime: Tecnocruz S.L. Maquetación y dirección de arte: Inventia Comunicación Global S.L./Colo.

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

Encuesta Nacional sobre Adicciones. Parroquias argentinas Anexo por Regiones Pastorales

Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

PUNTO FIJO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE DROGAS

ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES

INTRODUCCIÓN. DEPARTAMENTO DE SALUD Viceconsejería de Salud Dirección de Salud Pública y Adicciones

Gestión de la Configuración

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN PARTICIPANTES Participantes por sector Participantes por edad... 6

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007

EUSKADI Y DROGAS 2006

INFORME METODOLÓGICO Y DE RESULTADOS

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

Los estudios de marketing

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

3. HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA

La prevención de las adicciones en el medio laboral

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por

Ensayos Clínicos en Oncología

GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, Julio

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

HabitS. Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012

1.1. Introducción y conceptos básicos

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

CAPÍTULO I. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

INFORME DE SITUACIÓN TRAS EL II PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES ( )

ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS SUSTACIAS EN EL I.E.S MARJANA DE CHIVA

Estudio Nivel de Inglés

Curso Experto. Experto en Intervención Social en Drogodependencia

Transcripción:

Secretariado de Política de Prevención de Riesgos Laborales Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 015 369 F AX: 950 015 843 www.ual.es EL CONSUMO DE DROGAS Y ACTITUDES DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA Comisionado para las Drogodependencias. Junta de Andalucía Servicio de Prevención. Secretariado de Política de Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Almería El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 1

ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO III. INTRODUCCIÓN A) BLOQUE EPIDEMIOLÓGICO 1. Prevalencias en el uso de las distintas sustancias y patrones de consumo más relevantes 2. Perfiles de los consumidores B) BLOQUE DE CONTEXTO SOCIAL 1. Motivaciones y circunstancias en el consumo de drogas 2. Beneficios y problemas en el uso de drogas 3. Conocimientos y peligrosidad de las drogas 4. Actitudes de la población universitaria ante las drogas 5. Demanda de Ayudas y Medidas ante las drogas 6. Conocimiento, valoración y percepción actuaciones IV. METODOLOGÍA A) UNIVERSO B) MUESTRA 1. Distribución de la muestra ƒ PAS ƒ PDI ƒ Becarios ƒ Estudiantes C) EL PROCESO DE DATOS PARA EL ANÁLISIS 1. En las prevalencias de los consumos 2. En las edades de inicio en los consumos V. RESULTADOS A) BLOQUE EPIDEMIOLÓGICO 1. Prevalencias generales de consumo 2. Prevalencias de consumo por grupos de pertenencia 3. Prevalencias de consumo respecto a la población andaluza y de la provincia 4. Prevalencias por sexo de consumo diario 5. Medias y modas de edades en el inicio del consumo, por sexo y grupo de pertenencia B) BLOQUE ETIOLÓGICO. CONTEXTO SOCIAL 1. Motivaciones y circunstancias en el consumo de drogas a) Las motivaciones ƒ Tabaco ƒ Alcohol ƒ Cannabis ƒ Otras drogas b) Las circunstancias ƒ Tabaco ƒ Alcohol ƒ Cannabis El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 2

VI. CUESTIONARIO ƒ Otras drogas 2. Beneficios y problemas en el uso de drogas a) Beneficios b) Problemas 3. Conocimiento, demanda de ayudas y medidas ante la problemática de las drogas a) El conocimientos b) Demanda de ayuda c) Las medidas 4. Actitudes ante el consumo de tabaco en los lugares de trabajo 5. Conocimiento y valoración del Comisionado para las Drogodependencias a) El conocimiento del Comisionado b) La valoración 6. Actuaciones preventivas desde el ámbito universitario. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 3

I. PRESENTACIÓN El informe que presentamos constituye el resultado parcial de la primera iniciativa en materia de captación y tratamiento de datos sobre indicadores de consumo drogas en la comunidad universitaria de Almería; ello posibilitará, sin duda, la identificación de líneas de intervención en este ámbito y facilitará un posterior diagnóstico de la posición de la comunidad en esta materia. El trabajo se ha desarrollado en dos fases, la primera de las cuales, cuyas conclusiones aquí se presentan, corresponde al estudio realizado en el sector de la comunidad universitaria que podría identificarse con una actividad profesional o asimilada (profesorado en sus distintas categorías administrativas y laborales, personal de administración y servicios en sus distintas modalidades de contratación -funcionarios, laborales de todas las áreas y servicios, tanto aquellos incluidos como no incluidos en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de Personal Laboral de Universidades Andaluzas, así como personal de colaboración social y becarios/as). Hay que reseñar que al tratarse de una actividad bianual, cuyo periodo de ejecución aún está vigente, hay que considerar la información que se presenta como un avance de lo que será el documento final y conjunto que obtendremos de captar y tratar los datos obtenidos en todos los sectores de la comunidad universitaria de Almería, lo cual no se conseguirá hasta la finalización de la actividad, coincidiendo con la finalización del año 2005l. cabe señalar que esta actividad se ha desarrollado al amparo del convenio de colaboración suscrito, en enero de 2004, entre Consejería de Asuntos Sociales (actualmente Consejería para la Igualdad y Bienestar Social) y la Universidad de Almería en materia de drogodependencias y adicciones, y más concretamente del Anexo III del mismo. De la lectura del documento se obtiene información suficiente sobre las características técnicas de la actividad y la metodología seguida, sin que por ello se pretenda ir mas allá del modesto cumplimiento de los objetivos definidos: esto es, contar con elementos que puedan facilitar actuaciones futuras de promoción de la salud y prevención de drogodependencias en nuestro ámbito, además de los objetivos reseñados en el informe. por otra parte se hace necesario obviar la frialdad y el anonimato que supone un documento elaborado por una unidad de la administración, y señalar la labor desarrollada por Carmen Sánchez Carrión, que ha soportado el peso del diseño y ejecución técnica del proyecto. II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Disponer de información detallada sobre los hábitos y prevalencias de consumo de la población universitaria. Estudio epidemiológico Conocimiento de las motivaciones en el inicio de los consumos para orientar así las estrategias de prevención. Etiología del consumo. Conocimientos sobre el nivel de afectación del consumo de drogas en la vida cotidiana en general y laboral en particular. Grado de conocimiento de la población en materia de drogadicción, así como de los posibles medios de ayuda de los que dispone, tanto en materia de prevención como tratamiento, especialmente desde el ámbito universitario. Actitudes y opiniones sobre consumo de las denominadas drogas legales en lugares de trabajo. Nivel de conocimiento del Comisionado para las Drogodependencias de la Junta de Andalucía así como la valoración de su labor ante las drogas y la percepción de las actuaciones de prevención y tratamiento. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 4

III. INTRODUCCIÓN En el presente estudio de El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria se dedica una especial atención al aspecto epidemiológico, introduciendo indicadores referidos al consumo de las distintas sustancias, así como una especial atención al análisis de la evolución de las mismas en el tiempo. También se hace hincapié en las causas y modos del inicio del consumo, así como se realiza un análisis de la demanda de la población en cuanto a medidas de actuación, especialmente en el ámbito universitario, o la evaluación de las que ya se están realizando en el plano tanto preventivo como de atención a los consumidores. A) BLOQUE EPIDEMIOLÓGICO: 1. Prevalencias en el uso de las distintas sustancias y patrones de consumo más relevantes Un primer paso consiste en definir y cuantificar los distintos consumos existentes, así como las prevalencias en el tiempo. Las sustancias incluidas son las siguientes: Drogas legales: - tabaco - alcohol Psicofármacos: - tranquilizantes - hipnóticos Drogas ilegales: - cannabis - cocaína - éxtasis o drogas de diseño - inhalables - anfetaminas - heroína (dónde se incluyen también analgésicos morfínicos y otros opiáceos) - alucinógenos La prevalencia en los consumos y los patrones de uso en las diferentes sustancias se extraen a partir de los siguientes indicadores: - Consumo alguna vez en la vida - Edad del comienzo del consumo - Consumo en los últimos doce - Consumo en los últimos 6 - Consumo en el último mes - Consumo alguna vez estando en la universidad Dentro del consumo del último mes se recogen las siguientes frecuencias de consumo: - Nada - Menos de una vez por semana - Una vez por semana - De 2 a 6 veces por semana - Diariamente Estos indicadores y las frecuencias en el último mes nos permiten establecer las prevalencias de consumo de cada sustancia en cada periodo de tiempo considerado, así como los patrones prevalentes en cada droga: esporádico, recurrente, habitual. Asimismo el indicador sobre el consumo de drogas dentro de la universidad determina si existen consumos durante el desempeño laboral y académico. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 5

2. Perfiles de los consumidores A partir de la inclusión de variables de clasificación y cualidad, y con el cruce de las mismas con las de consumo, se analizan los diferentes usuarios definiendo sus perfiles según: - Sexo - Edad - Grupo de pertenencia, entre los que se incluyen: ƒ PDI (Personal Docente y de Investigación) ƒ PAS (Personal de Administración y Servicios) ƒ Becarios ƒ Estudiantes B) BLOQUE DE CONTEXTO SOCIAL: 1. Motivaciones y circunstancias en el consumo de drogas: Razones o motivos para el inicio en el consumo de drogas: - Pasividad o huida - Adaptación e integración - Libertad y trasgresión - Experimentales y de placer Circunstancias o ambientes en el inicio del consumo de drogas: - Amigos y grupo - Familiares - Fiestas - Viajes - Trabajo 2. Beneficios y problemas en el uso de drogas Beneficios en el uso de drogas - Placer, bienestar - Estimulación - Calma, tranquilidad - Resistencia a la fatiga - Evitación de molestias - Mejora de las relaciones sociales - Mejora de las relaciones sexuales Problema en el uso de drogas - Académicos - Laborales - Sociofamiliares - Económicos - De salud - Legales 3. Conocimiento, demanda de ayudas y medidas ante la problemática de las drogas Nivel de información acerca de las drogas. Razones de peligrosidad de las drogas. Ayudas para dejar las drogas Medidas ante las drogas: - represivas (consumidores) - despenalización de las drogas - formativas-preventivas-tratamiento El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 6

4. Actitudes de la población universitaria ante las drogas Actitudes ante el consumo de tabaco en el ámbito laboral-académico. 5. Conocimiento y valoración del Comisionado para las Drogodependencias; Conocimiento del Comisionado para las drogodependencias de la Junta de Andalucía. Valoración de su labor ante las drogas. 6. Actuaciones preventivas desde el ámbito universitario Percepción de las actuaciones de prevención e información. Medidas de actuación desde la comunidad universitaria. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 7

IV. METODOLOGÍA La realización del presente estudio se ha llevado a cabo mediante una encuesta epidemiológica, adaptación del cuestionario EDIS sobre el consumo de drogas y actitudes de la población andaluza. Las características técnicas son las siguientes: A) UNIVERSO Población de la universidad de Almería, incluidos en ella el personal laboral, funcionario, miembros de colaboración social, personal docente y de investigación, becarios y alumnos. B) MUESTRA El muestreo desarrollado ha sido el estratificado. Dentro de cada estrato se ha realizado un muestreo aleatorio simple. Dichos estratos se refieren a los diferentes grupos de pertenencia de los individuos de la población, (funcionarios, becarios, docentes ) así como a las diferentes escalas existentes dentro de cada una de los grupos (catedrático, titular de universidad, laboral grupo 1 ) La muestra consta de un total de 518 sujetos separados en dos grupos: 218 pertenecientes al PAS, PDI, y Becarios, que representa un 14.6% de la población, y 300 sujetos pertenecientes a la población estudiante (cuyos datos serán analizados en la segunda fase del estudio). La distribución de la muestra perteneciente a PAS, PDI y Becarios, se ha estructurado de forma proporcional de acuerdo a la población de los distintos grupos de pertenencia. Así, el número de elementos de cada estrato, es proporcional a su tamaño en relación con la población. En la tabla siguiente pueden verse los valores poblacionales y muestrales de los diferentes grupos, así como los porcentajes que suponen dichos valores: Cantidad poblacional Porcentaje poblacional Elementos de la muestra Porcentaje muestral PAS FUNCIONARIO 213 14.23% 38 17.43% PAS LABORAL 232 15.5% 42 19.27% PAS LABORAL FUERA DE CONVENIO 58 3.87% 8 3.67% PAS COLABORACIÓN SOCIAL 31 2.07% 6 2.75% PDI 800 53.44% 91 41.74% BECARIOS 163 10.89% 33 15.14% TOTAL 1497 100% 218 100% 1. Distribución de la muestra: PAS Personal funcionario o Por grupo y categoría o Por servicio Personal laboral o Por grupo y categoría o Por servicio El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 8

Personal laboral fuera de convenio o Por departamento Personal colaboración social o Por servicio PDI o o o Por departamento Por área de conocimiento Por categoría BECARIOS De investigación o Por departamento De colaboración o Por servicio ESTUDIANTES (por desarrollar en la segunda fase del estudio) C) EL PROCESO DE DATOS PARA EL ANÁLISIS El conjunto de objetivos planteados han requerido un proceso de recogida y tratamiento de datos y unos análisis matemáticos específicos. Toda la información obtenida en la encuesta se ha tratado en el paquete estadístico-informático SPSS. Dado que las variables más significativas para la obtención de los resultados son de tipo cualitativo, el tratamiento estadístico se ha concentrado fundamentalmente en el cálculo de frecuencias. Asimismo, a través de las tablas de contingencia, hemos llevado a cabo el cruce de variables tales como la edad, el sexo o el grupo de pertenencia. En general se incluye lo siguiente: - frecuencias y porcentajes; - en las variables numéricas se incluye los principales estadísticos: media y moda. Y en lo que se refiere a los análisis específicos, según los distintos grupos de objetivos y sus hipótesis de trabajo, son los siguientes: 1. En las prevalencias de los consumos: Hipótesis: los usos de las distintas sustancias tienen unos patrones de consumo diferenciados y una continuidad distinta. 2. En las edades de inicio en los consumos: Hipótesis: la estructura de edades en el inicio de los consumos está también muy diversificada; hay sustancias de inicio muy precoz (tabaco, alcohol, inhalables ) otras de uso inicial también juvenil pero algo posterior (cannabis, drogas de síntesis, cocaína ); finalmente otras de inicio más tardío (heroína, tranquilizantes, hipnóticos ). Para determinar todo esto se han realizado los análisis siguientes: Modas y medias de edad en el inicio de cada sustancia, según el sexo. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 9

V. RESULTADOS A) BLOQUE EPIDEMIOLÓGICO 1. Prevalencias generales de consumo Principales prevalencias de consumo, en % Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad TABACO 63.8 35.3 33.9 32.5 40.4 ALCOHOL 92.7 88.5 87.6 82.5 61.0 CANNABIS 31.7 9.2 6.4 6.1 3.7 COCAÍNA 6.0 1.4 0.9 0.5 1.4 ÉXTASIS U OTRAS DROGAS DE DISEÑO 3.2 0.5 0.0 0.0 0.0 HEROÍNA 0.9 0.5 0.5 0.5 0.0 ALUCINÓGENOS 2.8 0.0 0.0 0.0 0.5 INHALABLES 2.3 1.4 1.4 1.4 0.9 ANFETAMINAS 7.3 0.5 0.0 0.0 0.9 TRANQUILIZANTES 22.9 10.1 7.3 5.9 6.4 HIPNÓTICOS O SOMNÍFEROS 4.1 1.4 1.4 1.4 0.9 Según estos datos vemos que, después del tabaco y el alcohol, las drogas con un uso relativamente amplio son el cannabis y los tranquilizantes, mientras que existen sustancias con una prevalencia de consumo inexistente desde los últimos seis hasta el último mes, como el éxtasis, las anfetaminas o los alucinógenos con un 0% de consumo desde los últimos doce. Asimismo observamos que tan solo la heroína (incluye analgésicos morfínicos y otros opiáceos) y el éxtasis no han sido consumidas en la universidad, ya que todas las demás, aún a pesar de obtener porcentajes muy bajos, presentan respuestas positivas. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 10

2. Prevalencias de consumo por grupos de pertenencia. Principales prevalencias de consumo por grupos de pertenencia, en % TABACO Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 67.7 38.7 35.5 34.4 46.2 PDI 57.1 28.6 28.6 28.6 35.2 Becario 69.7 42.4 42.4 36.4 36.4 Cuando vemos los porcentajes separados en grupos, podemos extraer que son los becarios los que presentan un porcentaje más elevado en el consumo de tabaco, seguido del PAS y en último lugar el PDI, aunque en cuanto al consumo durante la permanencia en la universidad, es el PAS quien obtiene el mayor porcentaje con un 46.2%, casi 10 puntos por encima de los becarios y 11 por encima del PDI. TABACO en % 80 70 60 50 40 30 20 10 0 3$6 3', %HFDULRV $OJXQDYH] ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVGtDV (VWDQGRHQOD XQLYHUVLGDG Grupos de pertenencia El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 11

ALCOHOL Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 88.2 83.9 81.7 78.5 59.1 PDI 96.7 93.4 93.4 86.8 60.4 Becario 93.9 87.9 87.9 84.8 66.7 En cuanto al alcohol, es el PDI el grupo que mayores valores obtiene en sus porcentajes, exceptuando únicamente el consumo en la universidad, siendo en este aspecto los becarios los que alcanzan una puntuación más alta. Al PDI le siguen los becarios y en último lugar se posiciona el PAS, aunque los porcentajes son considerablemente elevados para los tres grupos. hsjvovs Œ GL 3$6 n œ šg ŒG Œ 3', Œ Œ Œ Š ˆ %HFDULR $OJXQDYH] ËOWLPRVPHVHV ËOWLPRVPHVHV ËOWLPRVGÞDV (VWDQGRHQOD8QLYHUVLGDG El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 12

CANNABIS Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 23.7 7.5 4.3 4.3 3.2 PDI 33.0 5.5 4.4 4.4 3.3 Becario 51.5 24.2 18.2 15.1 6.1 En esta tabla podemos observar que son los becarios los que alcanzan proporciones más elevadas, bastante por encima de PAS y PDI, cuyas prevalencias en los consumos son muy similares. CANNABIS en % 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 3$6 3', %HFDULRV Grupos de pertenencia $OJXQDYH] ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVGtDV (VWDQGRHQOD8QLYHUVLGDG El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 13

COCAÍNA Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 5.4 0.0 0.0 0.0 2.2 PDI 6.6 2.2 2.2 1.1 1.1 Becario 6.1 3.0 0.0 0.0 0.0 Cuando hablamos de cocaína, las prevalencias son muy escasas a lo largo del tiempo, siendo exclusivamente el PDI, en un porcentaje muy bajo, quien muestra valores por encima del 0. Lo mismo ocurre con el primer consumo. Sin embargo es el PAS el grupo que mayor consumo presenta durante la permanencia en la universidad, frente a la inexistencia de dicho consumo en los becarios. COCAÍNA en % 7 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 3$6 3', %HFDULRV $OJXQDYH] ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVGtDV (VWDQGRHQOD8QLYHUVLGDG Grupos de pertenencia El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 14

ÉXTASIS U OTRAS DROGAS DE DISEÑO Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 4.3 0.0 0.0 0.0 0.0 PDI 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 Becario 6.1 3.0 0.0 0.0 0.0 Con el éxtasis y drogas de diseño ocurre lo mismo en las prevalencias, son casi inexistentes, pero son los becarios quienes muestran el valor más elevado en cuanto al primer consumo. ÉXTASIS Y DROGAS DE DISEÑO en % 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 3$6 3', %HFDULRV $OJXQDYH] ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVGtDV (VWDQGRHQOD 8QLYHUVLGDG Grupos de pertenencia El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 15

HEROÍNA (incluye analgésicos morfínicos y otros opiáceos) Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 PDI 2.2 1.1 1.1 1.1 0.0 Becario 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Los valores de la heroína (incluye analgésicos morfínicos y otros opiáceos) son inexistentes en PAS y becarios, siendo solo el PDI quien muestra valores distintos de 0, pero con porcentajes muy bajos, casi desestimables. HEROÍNA (incluye analgésicos morfínicos y otros opiáceos) 2,5 en % 2 1,5 1 0,5 $OJXQDYH] ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVGtDV (VWDQGRHQOD8QLYHUVLGDG 0 3$6 3', %HFDULRV Grupos de pertenencia El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 16

ALUCINÓGENOS Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 4.3 0.0 0.0 0.0 1.1 PDI 2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 Becario 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Los únicos valores por encima de 0 en los alucinógenos corresponden al primer consumo, siendo el PAS quien alcanza la mayor puntuación, además de mostrar consumo durante la permanencia en la universidad, pero la prevalencia es inexistente en los tres grupos de pertenencia. ALUCINÓGENOS 4,5 4 en % 3,5 3 2,5 2 1,5 1 $OJXQDYH] ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVGtDV (VWDQGRHQOD8QLYHUVLGDG 0,5 0 3$6 3', %HFDULRV Grupos de pertenencia El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 17

INHALABLES Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 3.2 1.1 1.1 1.1 1.1 PDI 1.1 1.1 1.1 1.1 0.0 Becario 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 Los inhalables muestras prevalencias de consumo muy bajas siendo los becarios quienes alcanzan las puntuaciones más elevadas, aunque el PAS está levemente por encima en cuanto al consumo la primera vez con 0.2 puntos más. INHALABLES 3,5 en % 3 2,5 2 1,5 1 $OJXQDYH] ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVGtDV (VWDQGRHQOD8QLYHUVLGDG 0,5 0 3$6 3', %HFDULRV Grupos de pertenencia El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 18

ANFETAMINAS Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 9.7 0.0 0.0 0.0 1.1 PDI 5.5 0.0 0.0 0.0 1.1 Becario 6.1 3.0 0.0 0.0 0.0 El PAS alcanza el valor más elevado para el primer consumo de anfetaminas con un 9.7% de sujetos que lo han probado alguna vez, seguido por los becarios y en último lugar el PDI. Pero las prevalencias en el consumo vuelven a ser casi inexistentes. ANFETAMINAS en % 10 9,5 8,5 9 7,5 8 6,5 7 5,5 6 5 4,5 3,5 4 2,5 3 1,5 2 0,5 1 0 3$6 3', %HFDULRV $OJXQDYH] ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVGtDV (VWDQGRHQOD8QLYHUVLGDG Grupos de pertenencia El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 19

TRANQUILIZANTES Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 21.5 10.8 9.7 7.6 7.5 PDI 26.4 11.0 7.7 7.6 7.7 Becario 18.2 6.1 0.0 0.0 0.0 En cuanto a los tranquilizantes, los porcentajes vuelven a tener valores considerables. El PDI y PAS muestran los más elevados en cuanto a la prevalencia del consumo, siendo además el PDI quien alcanza el mayor valor del primer consumo, con un 26.4%, así como en el consumo en la universidad con un 7.7% de los sujetos encuestados. TRANQUILIZANTES 30 en % 25 20 15 10 5 $OJXQDYH] ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVPHVHV ÔOWLPRVGtDV (VWDQGRHQOD8QLYHUVLGDG 0 3$6 3', %HFDULRV Grupos de pertenencia El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 20

HIPNÓTICOS O SOMNÍFEROS Alguna vez Últimos 12 Últimos 6 Últimos 30 días Estando en la Universidad PAS 5.4 3.2 3.2 3.2 2.2 PDI 4.4 0.0 0.0 0.0 0.0 Becario 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Es el PAS exclusivamente quien muestra prevalencia en el consumo de hipnóticos o somníferos, mientras que los becarios no la han consumido nunca y el PDI muestra prevalencia 0. HIPNÓTICOS O SOMNÍFEROS en % 6 5,5 5 4,5 4 Alguna vez 3,5 Últimos 12 3 Últimos 6 2,5 Últimos 30 días Estando en la Universidad 2 1,5 1 0,5 0 Aglutinando los PAS resultados de prevalencia PDI en los Becarios consumos por grupos de pertenencias, concluimos que los mayores consumidores de tabaco, cannabis, éxtasis, e inhalables corresponde a los becarios. Grupos de pertenencia En cuanto al PAS, refleja los valores más elevados en consumo de alucinógenos y anfetaminas, aunque no en prevalencia, sino en primer consumo, al igual que en hipnóticos, aunque esta sustancia si muestra una prevalencia de consumo significativa. Si analizamos los consumos del PDI, observamos que está por encima de los otros dos grupos de pertenencia en el consumo de alcohol, cocaína, heroína (también analgésicos morfínicos y otros opiáceos), y tranquilizantes, aunque en esta última sustancia existen diferencias desestimables entre PDI y PAS. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 21

3. Prevalencias de consumo con respecto a la población andaluza y de la provincia. Tabla comparativa de consumidores en Almería, Andalucía, y en la población universitaria, en % Almería Andalucía Universida d CONSUMO DIARIO TABACO 44.7 29.4 22.9 CONSUMO ABUSIVO* ALCOHOL 13.5 6.4 6.9 (diario) CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CANNABIS 19.1 7.3 6.4 COCAÍNA 4.0 2.6 0.9 CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES ÉXTASIS U OTRAS DROGAS DE DISEÑO 4.9 1.2 0.0 CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES HEROÍNA 0.0 0.3 0.5 ALUCINÓGENOS 2.5 0.5 0.0 INHALABLES 0.6 0.2 1.4 ANFETAMINAS 0.6 0.3 0.0 TRANQUILIZANTES 7.8 3.5 7.3 CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES HIPNÓTICOS O SOMNÍFEROS 4.5 2.0 1.4 * (A partir de 75 ml. de alcohol al día para el hombre y 50 ml. para la mujer, siguiendo los criterios internacionales) A la vista de los resultados, podemos observar que los mayores índices de consumo se reflejan en la provincia de Almería, en algunos casos muy por encima de la media andaluza. Los marcadores en azul indican que el valor señalado es el más alto con respecto a las demás provincias. En cuanto a la población universitaria, se mantiene moderadamente por debajo de la media andaluza en general, exceptuando consumos como inhalables, tranquilizantes o heroína (también analgésicos morfínicos y otros opiáceos) aunque tan solo 0.2 puntos por encima, y muy por debajo de la media en la provincia en la mayoría de sus valores. Con respecto al alcohol, el valor de la población universitaria está 0.5 puntos por encima de la andaluza, pero cabe señalar que los valores andaluces se refieren al consumo abusivo, y nuestro valores se refieren al consumo diario. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 22

Las gráficas que a continuación se muestran reflejan claramente las diferencias expresadas en la tabla sobre el consumo diario de tabaco y alcohol y en los últimos seis de las demás sustancias: en % 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 COMPARATIVA DE CONSUMO EN ALMERÍA, ANDALUCÍA Y UNIVERSIDAD 7$%$&2 $/&2+2/ &$11$%,6 $OPHUtD $QGDOXFtD 8QLYHUVLGDG COMPARATIVA DE CONSUMO EN ALMERÍA, ANDALUCÍA Y UNIVERSIDAD en % 7,5 8 6,5 7 5,5 6 4,5 5 3,5 4 2,5 3 1,5 2 0,5 1 0 INHALABLES ANFETAMINAS TRANQUILIZANTES $OPHUtD $QGDOXFtD 8QLYHUVLGDG Sustancias El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 23

4. Prevalencias por sexo de consumo habitual: Atendiendo al sexo, las prevalencias en los consumos de las distintas sustancias contempladas en la encuesta, son las que se recogen a continuación: Comparativa de consumo desde el primer uso hasta el último mes en la población universitaria, por género, en % Mujer consumió alguna vez Hombre consumió alguna vez Mujer consumió último mes Hombre consumió último mes Mujer Consumo diario Hombre Consumo diario TABACO 69.8 57.3 37.5 26.40 25.0 19.1 ALCOHOL 89.6 96.4 77.1 89.1 4.2 9.1 CANNABIS 31.3 33.6 5.2 7.3 0.0 0.9 COCAÍNA 3.1 8.2 0.0 0.9 0.0 0.9 ÉXTASIS U OTRAS DROGAS DE 2.1 4.5 0.0 0.0 0.0 0.0 DISEÑO HEROÍNA 0.0 1.8 0.0 0.9 0.0 0.0 ALUCINÓGENOS 1.0 4.5 0.0 0.0 0.0 0.0 INHALABLES 1.0 3.6 1.0 0.9 1.0 0.9 ANFETAMINAS 9.4 6.4 0.0 0.0 0.0 0.0 TRANQUILIZANTES 28.1 18.2 7.3 5.4 4.2 1.8 HIPNÓTICOS O SOMNÍFEROS 3.1 5.5 1.0 1.8 0.0 0.0 En cuanto a si alguna vez han probado las diferentes sustancias, las mujeres muestran un porcentaje más alto en tabaco, anfetaminas y tranquilizantes, con valores con más de 10 puntos de diferencia con respecto a los hombre en tabaco y tranquilizantes; sin embargo los hombres obtienen puntuaciones más altas en todas las demás, encontrando en el alcohol y la cocaína los dos ejemplos dónde los valores más se distancian de acuerdo al sexo. Si nos fijamos en los datos referidos al consumo del último mes, que podríamos definir como consumo habitual donde las alternativas son: - Menos de una vez por semana - Una vez por semana - De dos a seis veces por semana - Diariamente los hombres vuelven a mostrar consumos más altos en la mayoría de las sustancias, exceptuando el tabaco y los tranquilizantes. Para los inhalables, podemos observar un valor superior en tan solo 0.1 punto en las mujeres, pero es un dato poco significativo. Lo mismo podemos decir del consumo diario, con valores muy parecidos a los del último mes o consumo habitual, pero destacando que las mujeres sólo mantienen un consumo diario en tabaco, alcohol, inhalables y tranquilizantes, mientras que los hombres, además de en estas sustancias, también mantienen un consumo diario en cannabis y cocaína. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 24

Además podemos observar que los porcentajes descienden en gran medida entre el primer consumo y el consumo diario, con lo que se extrae que la prevalencia de consumo es pequeña, exceptuando el tabaco, que aunque desciende en casi 40 puntos, sigue mostrando un porcentaje muy elevado. Comparativa de prevalencia de consumo en hombres y mujeres de la población andaluza y universitaria, en % Mujeres Población andaluza Hombres Población andaluza Mujeres Población universitari a Hombres Población universitari a CONSUMO DIARIO TABACO 23.7 35.2 25.0 19.1 CONSUMO ABUSIVO* ALCOHOL 3.4 9.4 4.2 (diario) 9.1 (diario) CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CANNABIS 4.4 10.1 5.2 8.2 COCAÍNA 1.1 4.1 0.0 1.8 CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES ÉXTASIS U OTRAS DROGAS DE DISEÑO 0.7 1.7 0.0 0.0 CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES HEROÍNA 0.1 0.6 0.0 0.9 ALUCINÓGENOS 0.4 0.6 0.0 0.0 INHALABLES 0.0 0.3 1.0 1.8 ANFETAMINAS 0.4 0.1 0.0 0.0 TRANQUILIZANTES 5.1 1.9 9.4 6.4 CONSUMO ÚLTIMOS 6 MESES HIPNÓTICOS O SOMNÍFEROS 2.4 1.7 1.0 1.8 * (A partir de 75 ml. de alcohol al día para el hombre y 50 ml. para la mujer, siguiendo los criterios internacionales) Estableciendo comparaciones entre los datos extraídos de la población universitaria y los datos del estudio andaluz, se puede decir que la muestra universitaria tiene en general unos porcentajes por debajo de la muestra andaluza cuando hablamos de hombres. Así por ejemplo, mientras que en la primera, el porcentaje de fumadores diarios masculinos es del 19.1%, en la segunda alcanza un 35.2%. Sin embargo, cuando nos referimos a mujeres, las puntuaciones de consumo son más elevadas que las del estudio andaluz en tabaco, alcohol, cannabis, inhalables y tranquilizantes. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 25

Cabe señalar también la puntuación que alcanza la población universitaria en el consumo de tranquilizantes, especialmente los hombres, que se posicionan muy por encima de la media andaluza con casi 5 puntos más. 5. Medias y modas de edades en el inicio del consumo, por sexo y grupo de pertenencia: Medias y modas de edades del inicio del consumo Media edad inicio población andaluza Media/mod a edad inicio población universitari a Media/mod a edad inicio Mujer Media/mod a edad inicio Hombre Media/mod a edad inicio PAS Media/mod a edad inicio PDI Media/mod a edad inicio Becarios TABACO 16.42 17.08 16 17.60 16 16.61 16 17.41 18 16.92 16 16.50 16 ALCOHOL 17.15 16.93 16 17.57 16 16.47 16 17.33 16 16.95 16 15.90 16 CANNABIS 17.66 19.13 20 19.00 25 19.33 20 19.00 16 19.90 20 18.00 20 COCAÍNA 20.38 22.69 ÉXTASIS U OTRAS DROGAS DE DISEÑO 21.82 21.00 20 23 22.67 20.50 18 16 23.00 21.20 22 23 22.00 19.50 18 16 23.00 23.00 20 23 23.50 23.00 21 21 HEROÍNA 21.59 27.50 25 * 27.50 25 * 27.50 25 * ALUCINÓGENOS 19.35 22.00 24 18.00 18 22.80 24 20.75 18 24.50 24 * INHALABLES 17.89 17.00 11 20.00 20 16.25 11 16.00 11 17.00 17 20.00 20 ANFETAMINAS 21.66 19.80 18 20.13 18 19.43 21 19.50 18 19.20 17 22.50 18 TRANQUILIZANTES 35.89 29.96 HIPNÓTICOS O SOMNÍFEROS 35.13 34.67 40 40 29.71 42.33 25 37 29.00 30.83 22 40 30.88 33.40 30 18 30.78 36.25 40 24.17 40 * 18 EDAD MEDIA MUESTRAL ***** 36.80 36.49 36.86 36.84 39.90 27.70 Si comparamos las edades medias entre la población andaluza y la universitaria, encontramos que la primera tiene valores más bajos para el consumo de tabaco, cannabis, cocaína, heroína y alucinógenos, mientras que la segunda tiene sus edades medias de inicio más bajas en el consumo de alcohol, éxtasis, inhalables, anfetaminas, tranquilizantes e hipnóticos. El gráfico siguiente, muestra claramente lo expuesto: El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 26

EDADES MEDIAS EN EL INICIO DEL CONSUMO ENTRE LA POBLACIÓN ANDALUZA Y LA UNIVERSITARIA 40 40 35 35 30 30 25 25 20 20 15 15 10 10 5 5 0 TABACO ALCOHOL CANNABIS COCAÍNA ÉXTASIS HEROÍNA ALUCINÓGENOS INHALABLES ANFETAMINAS TRANQUILIZANTES HIPNÓTICOS 0 Población andaluza Población universitaria En cuanto a la edad media del primer consumo de una sustancia en la población universitaria, los hombres presentan menor edad en el consumo de tabaco, alcohol, inhalables, anfetaminas, tranquilizantes e hipnóticos, mientras que las mujeres lo presentan en el resto: cannabis, cocaína, éxtasis y alucinógenos, aunque no existen diferencias significativas entre ambos sexos. El consumo más precoz de todas las sustancias es el alcohol, con una media de 16.93 años, seguida de inhalables y tabaco. Por el contrario son los tranquilizantes e hipnóticos los que tienen un comienzo de consumo más tardío, con una media de inicio de consumo alrededor de 30 años para ambos sexos, lo cual confirma nuestra hipótesis de partida de que la estructura de edades en el inicio de los consumos está muy diversificada atendiendo a las sustancias. Si realizamos comparativas por grupos de pertenencia, los becarios muestran edades más bajas de inicio de consumos en tabaco, alcohol, cannabis y tranquilizantes; el PDI exclusivamente en anfetaminas, y el PAS en cocaína, éxtasis, alucinógenos, inhalables e hipnóticos. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 27

B) BLOQUE ETIOLÓGICO. CONTEXTO SOCIAL. En la primera parte del presente informe hemos expuesto y analizado con detalle los resultados de la encuesta referidos a los aspectos epidemiológicos del estudio. En la segunda parte vamos a ver seis bloques sobre el contexto social en el que se sitúan los consumos de drogas en la población universitaria, tanto en lo que se refiere a los propios consumidores (motivaciones y consecuencias de los consumos), como en lo relativo al estado de opinión de la población general (actitudes, conocimiento y medidas ante las drogas). Todas estas cuestiones se ordenarán en los siguientes bloques temáticos: 1. Motivaciones y circunstancias en el consumo de drogas; 2. Beneficios y problemas en el uso de drogas; 3. Conocimiento, demanda de ayudas y medidas ante la problemática de las drogas; 4. Actitudes ante el consumo de tabaco en los lugares de trabajo; 5. Conocimiento y valoración del Comisionado para las Drogodependencias; 6. Actuaciones preventivas desde el ámbito universitario. 1. Motivaciones y circunstancias en los consumos de drogas En la encuesta se preguntó a los entrevistados por qué razones empezaron a tomar drogas y en qué ambientes o circunstancias comenzaron a consumirlas. Los resultados obtenidos son los que se recogen en los siguientes apartados. a) Las motivaciones TABACO Motivaciones en el inicio del consumo del tabaco de mujeres y hombres en % TABACO Mujer Hombre Total casos Por escapar a problemas 5.4 0.9 2.6 Por el gusto de hacer algo prohibido 17.1 17.6 17.7 Por experimentar placer, animarme, sentirme libre 9.9 13.9 11.2 Por estudiar o trabajar mejor 3.6 1.9 2.6 Para facilitar la conversación 1.8 4.6 4.3 Para calmar los nervios 10.8 3.7 7.8 Porque es una costumbre 9.0 20.4 14.7 Por curiosidad y deseo de sentir nuevas sensaciones 26.1 18.5 21.5 Para dormir mejor 0.0 0.9 0.9 Por sentirme rechazado/no aceptado en mi familia 0.0 0.9 0.4 Por sentirme marginado/discriminado en el trabajo 0.0 0.0 0.0 Por encontrar un nuevo estilo de vida 1.0 0.9 0.9 Por deseo de ser aceptado en un grupo 7.2 7.4 7.3 Por enfermedad o dolor 0.0 0.9 0.4 Otras 4.5 2.8 3.4 NS/NC 4.5 4.6 4.3 El porcentaje muestral de respuestas es del 53.2%, 58.3% de mujeres y 49.1% de hombres. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 28

La alternativas con mayor porcentaje de ocurrencia son: por curiosidad o deseo de sentir nuevas sensaciones, un 21.5%, dato especialmente marcado en el caso de las mujeres, que superan en más de 7 puntos al valor obtenido en hombres; por el gusto de hacer algo prohibido, un 17.7%, esta vez más elevado en hombres; porque es una costumbre, 14.7%, de nuevo con mayor porcentaje en hombres con un 20.4% frente al 9% femenino. Asimismo, opciones como sentirse rechazado por la familia, marginado en el trabajo, la búsqueda de un nuevo estilo de vida, enfermedad o dolor y dormir mejor, tienen una ocurrencia muy baja en la muestra en cuanto a motivaciones del inicio del consumo de tabaco. ALCOHOL Motivaciones en el inicio del consumo del alcohol de mujeres y hombres en % ALCOHOL Mujer Hombre Total casos Por escapar a problemas 5.0 0.0 2.1 Por el gusto de hacer algo prohibido 5.9 5.1 5.5 Por experimentar placer, animarme, sentirme libre 25.3 20.3 22.3 Por estudiar o trabajar mejor 0.0 0.0 0.0 Para facilitar la conversación 4.2 8.2 7.2 Para calmar los nervios 0.8 1.3 1.0 Porque es una costumbre 21.8 28.5 26.1 Por curiosidad y deseo de sentir nuevas sensaciones 15.1 13.3 13.7 Para dormir mejor 0.0 0.6 0.3 Por sentirme rechazado/no aceptado en mi familia 0.0 0.6 0.3 Por sentirme marginado/discriminado en el trabajo 0.0 0.6 0.3 Por encontrar un nuevo estilo de vida 0.8 1.3 1.0 Por deseo de ser aceptado en un grupo 4.2 4.4 4.1 Por enfermedad o dolor 0.0 0.0 0.0 Otras 19.0 9.5 12.0 NS/NC 0.8 6.3 3.8 Las razones más citadas en el caso del alcohol son las siguientes: porque es una costumbre, con un 26.1% de elecciones, seguido de por experimentar placer, animarme, sentirme libre con un 22.3% de elecciones, por curiosidad y deseo de sentir nuevas sensaciones, con 13.7%. Las alternativas menos elegidas son: por estudiar o trabajar mejor, para dormir mejor, por sentirme rechazado en mi familia o marginado en el trabajo, y por enfermedad o dolor. Una alternativa elegida de manera importante para el alcohol con un 12% de casos, es otras y entre las respuestas de los sujetos encontramos: placer gastronómico, por el gusto de tomar algo, me gusta su sabor, considerarlo bueno en las comidas, para hacer amigos, por sentirme mayor, etc. En cuanto a la comparativa entre sexos, los datos más distantes se obtienen en alternativas como escapar a problemas, elegida por las mujeres en un 5% de los casos, mientras los hombres reflejan un 0%. Asimismo, en la alternativa porque es una costumbre, existen casi 7 puntos de diferencia entra ambos sexos, esta vez más elegido por los hombres. El porcentaje muestral de respuestas es el 66.7%, 62% de mujeres y 71.8% de hombres. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 29

CANNABIS Motivaciones en el inicio del consumo de cannabis de mujeres y hombres en % CANNABIS Mujer Hombre Total casos Por escapar a problemas 2.5 4.0 3.2 Por el gusto de hacer algo prohibido 17.5 22.0 20.4 Por experimentar placer, animarme, sentirme libre 25.0 32.5 29.0 Por estudiar o trabajar mejor 0.0 0.0 0.0 Para facilitar la conversación 0.0 4.0 2.2 Para calmar los nervios 0.0 2.0 1.1 Porque es una costumbre 0.0 2.0 1.1 Por curiosidad y deseo de sentir nuevas sensaciones 37.5 24.0 30.1 Para dormir mejor 2.5 2.0 2.2 Por sentirme rechazado/no aceptado en mi familia 0.0 0.0 0.0 Por sentirme marginado/discriminado en el trabajo 0.0 0.0 0.0 Por encontrar un nuevo estilo de vida 0.0 0.0 0.0 Por deseo de ser aceptado en un grupo 10.0 2.0 5.4 Por enfermedad o dolor 0.0 0.0 0.0 Otras 5.0 0.0 2.2 NS/NC 0.0 6.0 3.2 Las razones más altas para el inicio del consumo de cannabis son por curiosidad y deseo de sentir nuevas sensaciones con un 30.1%, y valores más elevados para las mujeres en más de 10 puntos, seguido con casi la misma puntuación por por experimentar placer, animarme, sentirme libre con 29% esta vez más elegido por los hombres, más de 7 puntos por encima de las mujeres, y por el gusto de hacer algo prohibido con un 20.4%, de nuevo más alto en hombres que alcanza un 22% frente al 17.5% femenino. Alternativas como estudiar y trabajar mejor, sentirse rechazado por la familia o marginado en el trabajo, encontrar un nuevo estilo de vida y enfermedad o dolor, obtienen puntuaciones 0 para ambos sexos. El porcentaje muestral de respuestas es el 21.3%, 20.8% de mujeres y 22.7% de hombres. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 30

OTRAS DROGAS Motivaciones en el inicio del consumo de otras drogas de mujeres y hombres en % OTRAS DROGAS Mujer Hombre Total casos Por escapar a problemas 4.0 4.8 4.2 Por el gusto de hacer algo prohibido 4.0 4.8 4.2 Por experimentar placer, animarme, sentirme libre 4.0 9.5 6.3 Por estudiar o trabajar mejor 12.0 14.3 12.5 Para facilitar la conversación 0.0 4.8 2.1 Para calmar los nervios 28.0 19.0 22.9 Porque es una costumbre 0.0 0.0 0.0 Por curiosidad y deseo de sentir nuevas sensaciones 12.0 14.3 12.5 Para dormir mejor 12.0 4.8 8.3 Por sentirme rechazado/no aceptado en mi familia 0.0 4.8 2.1 Por sentirme marginado/discriminado en el trabajo 0.0 0.0 0.0 Por encontrar un nuevo estilo de vida 0.0 4.8 2.1 Por deseo de ser aceptado en un grupo 0.0 0.0 0.0 Por enfermedad o dolor 20.0 0.0 14.6 Otras 4.0 14.3 8.3 NS/NC 0.0 0.0 0.0 Para otras drogas, tenemos un porcentaje de respuestas muy bajas, tan solo el 11%, 13% de mujeres y 9.5% de hombres. A pesar de eso, encontramos que la alternativa más elegida es calmar los nervios, con un 22.9% seguida de por enfermedad o dolor, alternativa que únicamente marcan las mujeres pero lo hacen en un 20% de los casos, y finalmente por curiosidad y deseo de sentir nuevas sensaciones y estudiar o trabajar mejor, con puntuaciones muy similares pero esta vez más elevadas en hombres que en mujeres. b) Las circunstancias En lo que se refiere a ambientes o circunstancias concurrentes en el inicio de los consumos, los resultados son los siguientes: TABACO INICIO DEL CONSUMO DE TABACO FRECUENCIA PORCENTAJES % Con un amigo o compañero 40 29.8 Con un familiar 4 2.9 En un grupo de amigos 67 50.0 En una fiesta 16 11.9 En un viaje 3 2.2 En el trabajo 2 1.5 Otras 2 1.5 NS/NC 0 0.0 Total de respuestas 134 100 El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 31

ALCOHOL INICIO DEL CONSUMO DE ALCOHOL FRECUENCIA PORCENTAJES % Con un amigo o compañero 21 11.1 Con un familiar 19 10.0 En un grupo de amigos 107 56.3 En una fiesta 35 18.4 En un viaje 1 0.5 En el trabajo 1 0.5 Otras 5 2.6 NS/NC 1 0.5 Total de respuestas 190 100 CANNABIS INICIO DEL CONSUMO DE CANNABIS FRECUENCIA PORCENTAJES % Con un amigo o compañero 6 10.9 Con un familiar 1 1.8 En un grupo de amigos 39 70.9 En una fiesta 6 10.9 En un viaje 2 3.6 En el trabajo 0 0.0 Otras 0 0.0 NS/NC 1 1.8 Total de respuestas 55 100 OTRAS DROGAS INICIO DEL CONSUMO DE OTRAS DROGAS FRECUENCIA PORCENTAJES % Con un amigo o compañero 1 4.3 Con un familiar 1 4.3 En un grupo de amigos 7 30.4 En una fiesta 4 17.4 En un viaje 0 0.0 En el trabajo 2 8.7 Otras 7 30.4 NS/NC 1 4.3 Total de respuestas 23 100 El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 32

El grupo de amigos es con diferencia la circunstancia o ambiente en el que en mayor medida se producen los inicios del consumo: 50% en el tabaco; 56.3% en el alcohol, 70.9% en el cannabis y 30.4% en otras drogas. Al grupo de amigos le sigue en una fiesta y después con un amigo o compañero, salvo en el caso del tabaco, en que esta última alternativa alcanza un porcentaje del 29.8%, posicionándose así en segundo lugar. El amplio predominio de elección en los sujetos de los ítems en un grupo de amigos, en una fiesta y con un amigo o compañero, hace que las diferencias obtenidas en el cruce con la variable sexo no sean significativas y por tanto hemos desestimado exponerlas detalladamente. En el estudio andaluz, los datos son muy semejantes a los obtenidos en la población universitaria, como podemos observar en la siguiente tabla: Inicio del consumo en la población andaluza INICIO DEL CONSUMO TABACO ALCOHOL OTRAS DROGAS Con un amigo o compañero 45.4 53.9 42.2 Con un familiar 39.7 25.2 24.5 En un grupo de amigos 4.7 9.0 2.7 En una fiesta 5.9 8.3 6.9 En un viaje 0.4 0.4 0.7 En el trabajo 0.8 0.3 0.0 Otras 2.5 1.4 20.2 2. Beneficios y problemas en el uso de las drogas a) Beneficios Los beneficios que creen los consumidores les produce el consumo de drogas, son los siguientes: BENEFICIOS DEL USO DE DROGAS FRECUENCIA PORCENTAJES % Placer, bienestar 105 31.1 Estimulación, energía 21 7.0 Calma, tranquilidad 39 13.0 Resistencia a la fatiga 3 1.0 Evitación de molestias 1 0.3 Mejora en las relaciones sociales 62 20.7 Mejora en las relaciones sexuales 2 0.7 Otras 12 4.0 Ninguna 46 15.4 NS/NC 8 2.7 Total de respuestas 299 100 La causa más elegida como beneficio del consumo de drogas, es el placer bienestar, con un 31.1%, seguido de la mejora en las relaciones sociales, con el 20.7%, y como dato importante, la alternativa ninguna alcanza el tercer puesto más alto con el 15.4% y 46 sujetos que la eligen. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 33

En cuanto al estudio andaluz, los resultados son los siguientes: BENEFICIOS DEL USO DE DROGAS PORCENTAJES % Placer, bienestar 34.7 Estimulación, energía 14.0 Calma, tranquilidad 18.8 Resistencia a la fatiga 2.1 Evitación de molestias 3.1 Mejora en las relaciones sociales 9.4 Mejora en las relaciones sexuales 1.4 Otras 0.1 Ninguna 16.4 Total de respuestas 100 De la comparación de ambas tablas de resultados podemos observar, que de nuevo es la alternativa placer, bienestar la que se lleva un porcentaje más elevado de respuestas. Pero también observamos una diferencia significativa en la alternativa mejora en las relaciones sociales, la segunda más importante en el estudio universitario y más de 10 puntos por encima del andaluz, en el que sin embargo, esta alternativa se posiciona en quinto lugar. También se observa que las alternativas estimulación energía y calma, tranquilidad tienen un porcentaje más alto entre la población del estudio andaluz que entre nuestra población. De nuevo la alternativa ninguna goza de alta puntuación alcanzando el 16.4%. b) Problemas Un 98.5% de los sujetos encuestados afirman que el consumo de drogas no les ha ocasionado ningún problema o consecuencias negativas, tanto a nivel académico, como laboral, sociofamiliar, económico, de salud o legal. En cuanto al 1.5% restante que afirma si haberlos tenido, los campos que señalan haber estado afectados por el consumo de drogas son los siguientes: - Conflictos familiares (con padres, cónyuge o hijos); - Enfermedades o accidentes. En el estudio andaluz, un 84.9% de los sujetos afirman también no haber tenido problemas derivados del consumo de drogas, pero, al igual que en el estudio universitario, el campo más afectado es la familia, seguido de la falta de asistencia a clase, problemas económicos y, al igual que en nuestro estudio, enfermedades o accidentes. 3. Conocimiento, demanda de ayudas y medidas ante la problemática de las drogas a) El conocimiento Cuando a los sujetos de la muestra se le hizo la pregunta de te sientes informado respecto a los posibles efectos de las drogas, un 74.3% afirmó que se siente BASTANTE informado, seguido de ALGO con un 15.6% y de POCO con un 5.5% Las tablas siguientes muestran los resultados obtenidos en ambos estudios: El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 34

Comparativa del nivel de información respecto a los posibles efectos de las drogas del estudio andaluz y universitario, en % GRADO DE INFORMACIÓN Estudio andaluz Estudio universitario Valores perdidos 0.0 4.1 Nada 8.9 0.5 Poco 22.3 5.5 Algo 31.9 15.6 Bastante 36.0 74.3 NS/NC 1.0 0.0 Si comparamos ambos porcentajes, existe una clara diferencia en cuanto a nivel de información, ya que aunque los sujetos del estudio andaluz alcanzan también su mayor porcentaje de respuestas en la alternativa BASTANTE, queda aún casi 40 puntos por debajo de las respuestas de población universitaria. Comparativa de las principales razones de peligrosidad del consumo de drogas en el estudio andaluz y universitario, en % RAZONES PRINCIPALES DE PELIGROSIDAD Frecuencia Porcentajes del estudio universitario Porcentajes del estudio andaluz Porque tienen efectos secundarios en la salud 174 40.9 32.8 Porque en muchas ocasiones están 20 4.7 10.7 adulteradas Porque crean adicción 139 32.7 22.5 Porque requieren un fuerte gasto económico 3 0.7 3.9 Porque pueden provocar problemas familiares, laborales o sociales 72 16.9 17.8 Porque en ciertos casos inducen a la comisión de delitos 15 3.5 11.9 Por otras razones 2 0.5 0.4 Total de respuestas 425 100 100 Podemos observar que en ambos estudios las alternativas con más porcentaje de elección son, ordenados de mayor a menor: porque tienen efectos secundarios en la salud, porque crean adicción y porque pueden provocar problemas familiares, laborales o sociales. Asimismo, la alternativa menos elegida es la que se refiere al gasto económico, sobre todo para la población universitaria, seguida de la opción porque en muchas ocasiones están adulteradas y porque conducen a la comisión de delitos. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 35

b) Demanda de ayuda En lo que se refiere a dónde se cree que se ayuda más a dejar las drogas, los resultados son los siguientes: Comparativa de opinión sobre las ayudas contra la drogadicción en el estudio andaluz y universitario, en % AYUDAS A LA DROGADICCIÓN Frecuencias Porcentajes del estudio universitario Porcentajes del estudio andaluz Servicios médicos generales 13 3.3 6.7 Centros especializados en toxicomanías 148 37.1 38.4 Médico o psiquiatra privado 7 1.8 3.9 Comunidades terapéuticas 24 6.0 5.0 La familia 93 23.3 21.6 Maestros-educadores 20 5.0 4.0 Asociaciones de exdrogadictos 41 10.3 11.9 Organizaciones juveniles de ayuda 9 2.3 4.5 Psicólogos 25 6.3 4.1 NS/NC 19 4.8 0.0 Total de respuestas 399 100 100 Las ayudas más valoradas son los centros especializados en toxicomanías, con un 37.1% en el estudio universitario y 38.4% en el andaluz, la familia, con 23.3% y 21.6% respectivamente, y las asociaciones de exdrogadictos, con 10.3% y 11.9% cada una. Entre las tres acumulan el 70% de las respuestas. Por el contrario, las medidas menos valoradas son el médico o psiquiatra privado, las organizaciones juveniles de ayuda, en el caso del estudio universitario, o los maestros y educadores, en el caso del estudio andaluz. El consumo de drogas y actitudes de la población universitaria 36