ANEXO 1 MODULAR PPL (A) GENERALIDADES

Documentos relacionados
Apéndice A. Curso para piloto privado

(h) cumplir con las disposiciones de este Capítulo que se apliquen a las habilitaciones que solicita. CAPÍTULO E: LICENCIA DE PILOTO COMERCIAL

PILOTO PRIVADO DE AVION PPL(A)

Apéndice D. Curso para habilitación de vuelo por instrumentos

Requisitos para la tripulación de vuelo

la aeronave, y/o el tiempo de vuelo en que actúa como piloto al mando de un dirigible que requiere más de un miembro de la tripulación de vuelo.

CURSO PILOTO PRIVADO DE AVION PPL(A) PRESENCIAL

REAL AEROCLUB DE VALENCIA

Bienvenidos a Condor Pilot ATPL CONDOR PILOT PROGRAM

CURSO TEORICO AVANZADO PARA ALUMNOS QUE HAYAN SUPERADO CURSO BÁSICO:

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LA LICENCIA DE PILOTO CON TRIPULACIÓN MÚLTIPLE AVIÓN - CEAC

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel.

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC

4. Teléfono (Casa): 5. Celular: 6.Oficina: 8. Licencia o habilitación a la cual está optando: (Marque con una X alguna de las siguientes opciones)

HELICOPTER SIMULATION CENTRE

la operación incluyendo, cuando sea aplicable, procedimientos e instalaciones para aproximaciones instrumentales.

Curso de Piloto Avanzado de Drones en Emergencias

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

FORMULARIO DE SOLICITUD PARA LICENCIAS, HABILITACIONES, Y CONVALIDACIÓN DE LICENCIAS EXTRANJERAS PARA EL PERSONAL DE VUELO

Prueba Práctica para Habilitación Multimotores Terrestre

Fundación Milicia Aérea Universitaria LICENCIA EUROPEA DE PILOTO DE PLANEADOR SPL. Marzo 2015

CURSO DE PILOTO DE ULTRALIGERO

REAL AEROCLUB DE VALENCIA

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC

CURSO OFICIAL PILOTO RPA (DRON), PARTE TEÓRICA, MODALIDAD AVANZADO

PROGRAMA PARA LA FORMACION CONJUNTA DE PILOTOS PROFESIONALES DE AVION.

CURSO PARA PILOTO PRIVADO AVIÓN

Piloto Privado de Ala Fija. No hay soñador pequeño, ni sueño demasiado grande. Logra tus metas volando con la ESAM

Curso de Experto en. Inicio OCTUBRE 2016 INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZA: ,

Curso Piloto Privado de Avión- PPL(A)

S E M I P R E S E N C I A L

Marco regulatorio para operaciones con drones

Apéndice G, revisión 1 ( )

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA AVIÓN CEAC

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros

CENTRO DE FORMACION AERONAUTICA NORMATIVA JAR-FCL SUBPARTE H HABILITACIONES DE INSTRUCTOR FI (A)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA CAPACITACIÓN DEL CURSO INICIAL Y EMERGENCIAS EN SIMULADORES DE VUELO DEL EQUIPO AGUSTA A-109

COMPAÑÍA AEREA (Transporte Aéreo de pasajeros Carga Aérea)

MATERIAS POR EXAMEN. Materias que Conforman la Evaluación

Curso de Piloto de Drones

PILOTAJE DE DRONES PARA EL AUDIOVISUAL (II EDICIÓN)

ACTUACIÓN POLICIAL ANTE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS (21 Horas) del 3 al 7 de noviembre de 2014 GUIA DIDÁCTICA

REQUISITOS DE LICENCIAS PARA EL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO

CURSO INICIAL DE TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS

SILLABUS DE ENTRENAMIENTO IFA FORMACION DE PILOTOS PRIVADOS RAC LPTA PROGRAMA IFA PPL

CURSO TENIS EN SILLA DE RUEDAS

IMPARTIDO POR EL REAL AERO CLUB DE LUGO

REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE LA RFEF Y SUS FEDERACIONES DE ÁMBITO AUTONÓMICO C O N V O C A T O R I A

REGLAMENTO INTERNO Aeródromo Los Oteros

PLAN DE ACCION PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. 1.1 ANTECEDENTES: El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil,

NORMATIVA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS DIARIOS DE VUELO DE LOS PILOTOS.

ENTRENADOR DE BALONCESTO


CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 105 PARACAIDISMO

PLAN GENERAL CURSO DESPACHO DE VUELO PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

PLAN GENERAL DE ESTUDIOS

Normas de Régimen Interno Asociación Aviación en las Aulas.

Regulación del Sector: Ley 18/2014

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

TEMA 1 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA.- TEMA 2 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.

Apéndice G. Limitaciones de utilización y de performance del helicóptero a. Introducción.-

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

CENTRO DE FORMACION AERONAUTICO

ENTRENADOR DE BALONCESTO

02 de septiembre de de septiembre de 2013

PROGRAMA EDUCATIVO LA BICI EN EL COLE BASES TÉCNICAS. 2018

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes. I. Operativa (1) Á. Conmutativa (1) Análisis Real (1) Análisis Real (1)

Introducción a las Cartas Aeronáuticas

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

FEDERACION MADRILEÑA DE VOLEIBOL SOLICITUD DE ORGANIZACIÓN DE CURSO DE NIVEL I

N. I / ), 320/ ). - - * * * - * * * * * * 1º 200. * 2º 200. * 3º : 200.

DAN 151 Normas para las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) Lima, Perú Abril 2012

Bienvenido al programa Despachador de Aeronaves

ENTRENADOR DE BALONCESTO

Curso Piloto de Drones (RPAS)

PilotoAviadorProfesional

CURSOS TEÓRICOS PILOTO DE RPAS

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

INSTRUCTORES EN SEGURIDAD DE AVIACION

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

CURSO Monitor de Ocio y Tiempo Libre. PROGRAMACIÓN Cursos MOTL-16 CJEx

PRIMER CUATRIMESTRE: (14 semanas de clase)

CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR BASICO DE FUTBOL

PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

GRADO EN FISIOTERAPIA ORDENACIÓN ACADÉMICA CURSO

Escuela de Entrenadores

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1)

CURSO DE OPERADOR AVANZADO DE CARGA ÚTIL

Curso de Formación para Pilotos de Dron (RPAS)

misión visión Al mismo tiempo, manteniendo la vanguardia en seguridad, tecnología, personal docente, servicio al cliente y humanismo.

NORMAS Y CONTENIDOS DEL EXAMEN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

OPOSICIONES CUERPO MAESTROS INFANTIL CURSO

Transcripción:

ANEXO 1 MODULAR PPL (A) GENERALIDADES

15 ABR 14 Pág.: 2 ÍNDICE 1.1 OBJETIVO DEL CURSO 1.2 REQUISITOS PARA EL INGRESO 1.3 CRÉDITOS POR LA EXPERIENCIA PREVIA 1.4 SÍLABUS DE LA ENSEÑANZA 1.5 DURACIÓN Y PROGRAMACIÓN SEMANAL PARA CADA SÍLABUS 1.6 PROGRAMA DE ENSEÑANZA 1.7 REGISTROS DE ENSEÑANZA 1.8 EJERCICIOS ESENCIALES 1.9 TEST Y EXÁMENES 1.10 EFICACIA DE LA ENSEÑANZA. NORMALIZACIÓN Y NIVEL DE ACTUACIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPA 1.1 OBJETIVO DEL CURSO Ver manual de formación punto 2.1 1.2 REQUISITOS PARA EL INGRESO Ver manual de formación punto 3. 1.3 CRÉDITOS POR LA EXPERIENCIA PREVIA Ver manual de formación punto 4.1 1.4 SÍLABUS DE LA ENSEÑANZA 1.4.1 SÍLABUS DE LA ENSEÑANZA TEÓRICA El Programa de Estudios del curso modular PPL (A) contiene la documentación necesaria para impartir un curso teórico que, junto con el Programa de vuelos correspondiente, capacite al alumno a superar con éxito los exámenes y requerimientos necesarios para la obtención de la Licencia de Piloto Privado (A). Los conocimientos teóricos adicionales que se requieran para la fase de vuelo (curso de los diferentes aviones) no están incluidos en el presente programa. El curso teórico completo tiene una duración de 152 horas. Las asignaturas que se contemplan, junto con las horas dedicadas a cada una son las que se especifican en la página siguiente.

15 ABR 14 Pág.: 3 Para la ampliación de conocimientos, el Centro dispondrá de un aula en la cual los alumnos puedan hacer consultas por ordenador, visualizar videos educativos o consultar la información teórica que en ella se disponga. MATERIA HORAS LECTIVAS HORAS EXAMEN Legislación Aérea 19 Examen Final: 1 Conocimiento General de Aeronaves 28 Examen Final: 1 Performance y Planificación de Vuelo 11 Examen Final: 1 Actuaciones y Limitaciones Humanas 13 Examen Final: 1 Meteorología 19 Examen Final: 1 Navegación 21 Examen Final: 1 Procedimientos Operacionales 5 Examen Final: 1 Principios de Vuelo 17 Examen Final: 1 Comunicaciones 5 Examen Final: 1 Seguridad de Vuelo 4 Examen Final: 1 TOTAL 142 10 1.4.2 SÍLABUS DE LA ENSEÑANZA EN MONOMOTOR O MULTIMOTOR El curso modular PPL (A) se realiza en monomotor básico. La fase práctica tiene por objeto proporcionar al alumno/a la formación suficiente para poder volar solo/a como vuelo de recreo y con absoluta seguridad, y para ello el proceso de Instrucción ha de seguir el sílabus de procedimientos que a continuación aparecen y que se han redactado en base a las FCL. El programa de instrucción en vuelo para PPL(A) toma en consideración los principios de gestión de amenazas y errores y también incluye: (i) operaciones pre vuelo, incluida la determinación de masa y centrado, inspección del avión y aprovisionamiento; (ii) operaciones en circuito de aeródromo y en aeródromo, precauciones y procedimientos para evitar las colisiones; (iii) control del avión por referencia visual externa; (iv) vuelo a velocidades críticamente bajas; reconocimiento y recuperación desde una pérdida incipiente y total; (v) vuelo a velocidades críticamente altas; reconocimiento y recuperación de un descenso en espiral; (vi) despegue y aterrizaje normal y con viento cruzado; (vii) performance máxima en los despegues (campo pequeño y franqueamiento de obstáculos); aterrizaje en campo pequeño;

15 ABR 14 Pág.: 4 (viii) vuelo por referencia solamente a los instrumentos, incluida la realización de un giro de 180 grados (esta instrucción puede ser dirigida por un FI(A) o un STI(A)); (ix) vuelo de travesía usando referencias visuales, navegación a estima y las ayudas a la radionavegación; (x) operaciones de emergencia, incluido el mal funcionamiento simulado de los equipos del avión; (xi) operaciones desde, hasta y a través de un aeródromo controlado, cumplimiento de los procedimientos de los servicios de transito aéreo, procedimientos de comunicaciones y fraseología. Antes de permitir al solicitante de una PPL(A) que realice su primer vuelo solo, el FI se asegurara de que puede realizar comunicaciones R/T. Programa de instrucción en vuelo La numeración de los ejercicios debe ser usada principalmente como una lista de referencia de ejercicios y como una guía de instrucción de secuenciación amplia; por lo tanto, las demostraciones y prácticas no necesariamente se desarrollaran en el orden indicado. El orden y contenido reales, dependerá de los siguientes factores interrelacionados: (i) Progreso y habilidad del alumno; (ii) Condiciones meteorológicas que afectan al vuelo; (iii) Tiempo de vuelo disponible; (iv) Consideración de la técnica de instrucción; (v) Ambiente operativo local; (vi) Aplicabilidad de los ejercicios al avión. Cada uno de los ejercicios lleva consigo la necesidad de que el alumno sea consciente de la necesidad de un buen pilotaje y vigilancia externa; lo que se enfatizara en todo momento. Los aspirantes al Título de Piloto Privado de Avión deberán conocer y dominar las siguientes maniobras, desde el primer puesto de pilotaje: 1.- Pre vuelo 2.- Antes del despegue 3.- Maniobras de despegue 4.- Maniobras en vuelo 5.- Procedimientos de emergencia 6.- Maniobras de aterrizaje 7.- Después del aterrizaje 8.- Navegación Los ocho puntos anteriormente numerados son ampliamente desarrollados a lo largo del programa de entrenamiento que a continuación se detalla. BIDT

15 ABR 14 Pág.: 5 (1) Puede utilizarse un BIDT para el entrenamiento de vuelo en: (i) Vuelo por referencia exclusiva a los instrumentos; (ii) Navegación utilizando radio ayudas; (iii) Vuelo básico por instrumentos. (2) El uso de BIDT estará sujeto a lo siguiente: (i) El entrenamiento será complementado con ejercicios en el avión; (ii) El registro de los parámetros del vuelo debe ser evaluado; (iii) El FI o STI dirigirán la instrucción. La duración de esta fase será de 45 horas de vuelo (FCL.210.A), hasta 5 horas de estas 45 pueden ser realizadas en un simulador de vuelo, sin incluir el tiempo de vuelo de examen, que será de una hora y media. Si las atribuciones de la licencia van a ser ejercidas por la noche, se realizarán 5 horas de vuelo adicionales en aviones que comprendan 3 horas de vuelo de instrucción con doble mando, que incluyan, 1 hora de navegación de travesía y 5 despegues solo a bordo y 5 aterrizajes hasta la parada total. 1.5 DURACIÓN Y PROGRAMACIÓN SEMANAL PARA CADA SÍLABUS 1.5.1 PROGRAMACIÓN TEÓRICA Las horas totales se repartirán en 12 semanas, siendo éstas, de 4 días lectivos. El total de días es de 48. Cuando en el calendario existan fiestas adicionales al fin de semana, el programa sigue una planificación corrida. Esto significa que la duración del curso teórico puede no ser de 12 semanas desde su comienzo, ya que en él no se contemplan los días festivos, ni los periodos vacacionales. Las horas dedicadas a cada asignatura son horas lectivas de clase con instructor de teóricas. Las clases se impartirán en las aulas del Centro, siendo el tiempo de asistencia del día de 3 horas. El periodo empezará a las 18:00, siendo su duración de tres horas lectivas completas. Para la ampliación de conocimientos, el Centro dispondrá de un aula en la cual los alumnos puedan hacer consultas por ordenador, visualizar videos educativos o consultar la información teórica que en ella se disponga. Los conocimientos teóricos adicionales que se requieran para la fase de vuelo (curso de los diferentes aviones) no están incluidos en el presente programa. Una vez iniciado el curso teórico, el alumno no empezará a volar hasta que no haya finalizado los cursos específicos del avión que vaya a usarse para la enseñanza en vuelo. El programa contiene la información de las clases a impartir en cada día lectivo. Adicionalmente, se incluye el temario a impartir en cada periodo, según los Objetivos de Enseñanza marcados por las FCL. 1.5.2 ROGRAMACIÓN DE VUELO

15 ABR 14 Pág.: 6 La programación de vuelos, junto con los simuladores si los hubiera, no durará más de 20 meses a partir del APTO teórico. Se considera que la duración óptima del curso de vuelo no debe ser superior a tres meses después de haber aprobado las teóricas. Será necesario para realizar el primer vuelo haber completado el curso teórico del avión, (POH), en el cual se va a volar. A cada alumno se le asignará un instructor que será la persona responsable de su evolución a lo largo del curso. No obstante, ésta instrucción será supervisada por el CFI. Con frecuencia se realizarán chequeos cruzados por instructores distintos al asignado a cada alumno. A cada alumno se le otorgará una previsión de programación quincenal a cumplir. La programación definitiva se realizará de la siguiente manera: Los Lunes se publicará la programación de Martes y Miércoles, y Jueves. Los Jueves se publicará la programación de Viernes, Sábado, Domingo y Lunes. Las citadas programaciones estarán expuestas en el tablón de clases teóricas y en el tablón de la sala de Operaciones. En el cuadrante de programación figurará el avión, la hora y el instructor asignado a cada alumno en vuelos de doble mando.en los vuelos solos figurará también el instructor encargado de hacer la supervisión. 1.5.3 PROGRAMACIÓN DE ENTRENADOR SINTÉTICO En las cinco horas que según el FCL 210 A podrían reducirse del total y realizarlos en simulador o FNPT, su contenido sería principalmente: vuelo básico (2 horas) y radionavegación (3 horas) 1.6 PROGRAMA DE ENSEÑANZA 1.6.1 PROGRAMA TEÓRICO El orden en que deben ser impartidas las sesiones teóricas se contempla en el siguiente cronograma, a expensas de lo que dispone el punto 1.5.1 en cuanto a programación de periodos de enseñanza teórica. BLOQUE 01 (SEMANAS 1/2) - DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 - - - DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 DÍA 8 - - - 1 DA DA DA DA - DA DA DA CGA EXDA - - 2 DA DA DA DA - DA DA CGA CGA - - -

15 ABR 14 Pág.: 7 3 DA DA DA DA DA DA CGA CGA BLOQUE 02 (SEMANAS 3/4) - DÍA 9 DÍA 10 DÍA 11 DÍA 12 - - - DÍA 13 DÍA 14 DÍA 15 DÍA 16 - - - 1 CGA CGA CGA CGA CGA CGA CGA CGA EXCG - - 2 CGA CGA CGA CGA - CGA CGA CGA CGA - - - 3 CGA CGA CGA CGA CGA CGA CGA BLOQUE 03 (SEMANAS 5/6) - DÍA 17 DÍA 18 DÍA19 DÍA 20 - - - DÍA 21 DÍA 22 DÍA 23 DÍA 24 - - - 1 PV PV PV PV - PV PV FH FH EXPV - - 2 PV PV PV PV - PV PV FH FH - - - 3 PV PV PV PV PV FH FH FH BLOQUE 04 (SEMANAS 7/8) - DÍA 25 DÍA 26 DÍA 27 DÍA 28 - - - DÍA 29 DÍA 30 DÍA 31 DÍA 32 - - - 1 FH FH PER PER EXFH PER PER MET MET EXPE - 2 FH FH PER PER - PER PER MET MET - - - 3 FH FH PER PER PER MET MET MET BLOQUE 05 (SEMANAS 9/10) - DÍA 33 DÍA 34 DÍA 35 DÍA 36 - - - DÍA 37 DÍA 38 DÍA 39 DÍA 40 - - - 1 MET MET MET MET - EXM NAV NAV NAV - - - 2 MET MET MET MET - NAV NAV NAV NAV - - - 3 MET MET MET MET - NAV NAV NAV NAV BLOQUE 06 (SEMANAS 11/12) - DÍA 41 DÍA 42 DÍA 43 DÍA 44 - - - DÍA 45 DÍA 46 DÍA 47 DÍA 48 - - - 1 NAV NAV NAV NAV EXN PO RTLF RTLF SV EXPO - - 2 NAV NAV NAV PO - PO RTLF RTLF SV EXRT - - 3 NAV NAV NAV PO PO RTLF SV SV EXSV

15 ABR 14 Pág.: 8 1.6.2 PROGRAMA DE VUELOS Debido a que el programa de vuelos se realiza de forma continúa. El orden en que deben ser impartidas las sesiones de vuelo, teóricas asociadas y sesiones de entrenador sintético se contempla en el siguiente cronograma. SEMANAS (1-4) - DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 - - DIA 6 DIA 7 DIA 8 DIA 9 DIA 10 - - FAM01 FAM02 FAM03 FAM04 DPR01 DPR02 DPR03 DIF02 DIF03 DPR04 SEMANAS (5-8) - DIA 11 DIA 12 DIA 13 DIA 14 DIA 15 - DIA 16 DIA 17 DIA 18 DIA 19 DIA 20 - - - DPR05 DPR06 DPR07 DPR08 DPR09 DPR10 DPR11 DNV01 DNV02 DNV03 - - - SEMANAS (9-12) - DIA 21 DIA 22 DIA2 3 DIA24 DIA 25 - - DIA 26 DIA 27 DIA2 8 DIA2 9 DIA 30 - - DNV04 DPR12 SPR01 SPR02 DNV05 SNV01 SNV02 DPR13 SNV03 EXAM 1.6.3 PROGRAMA DE ENTRENADOR SINTÉTICO - DIA 1S DIA 2S DIA 3S DIA 4S DIA 5S - - - - SIM 1 SIM 2 SIM 3 SIM 4 SIM 5 1.6.4 LIMITACIONES AL DESARROLLO DEL CURSO POR METEOROLOGIA Todas las misiones de vuelo quedarán condicionadas a realizarse con los mínimos meteorológicos de operación. Ver M.O punto C.4 1.6.5 RESTRICCIONES RESPECTO A LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS Ver M.O. parte A punto a.14 1.6.6 DURACION DE LOS VUELOS EN DOBLE MANDO. Ver M.O. parte A punto a.14

15 ABR 14 Pág.: 9 1.7 REGISTROS DE ENSEÑANZA Ver manual de formación punto 5. 1.8 EJERCICIOS ESENCIALES Ver manual de formación punto 6. 1.9 TEST Y EXÁMENES Ver manual de formación punto 7. 1.10 EFICACIA DE LA ENSEÑANZA. NORMALIZACIÓN Y NIVEL DE ACTUACIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS Ver manual de formación punto 8.