VI ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL REVISORIA FISCAL HOY CONSOLIDACION DE NORMAS Y REGLAMENTACION DEL EJERCICIO DE LA REVISORIA FISCAL

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

<Jurisprudencia Vigencia>

La NIIF para las PYMES y la Ley 1314

CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURÍA PUBLICA CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURÍA PUBLICA

IX ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2015 ESTRATEGIAS CURRICULARES EN REVISORIA FISCAL Y ASEGURAMIENTO UNIVERSIDAD LIBRE

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa

Fecha de la Consulta: 28 de Julio de 2017 Entidad de Origen: Consejo Técnico de la Contaduría Pública No de Radicación CTCP: CONSULTA

Universidad Central. Línea de Profundización en Control

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( )

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Situación Actual y Perspectivas de la Contaduría Pública en Colombia: Una visión desde la Ley 1314 de 2009

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: REVISORIA FISCAL:

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

UNIVERSIDAD LIBRE-BOGOTÀ 3r Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Sociedad y desarrollo

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

(septiembre 20) Diario Oficial No de 4 de octubre de 2013 SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR

ASUNTO: LAS SOCIEDADES CIVILES, ESTÁN SUJETAS PARA TODOS LOS EFECTOS, A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL. (ARTÍCULO 1 DE LA LEY 222 DE 1995).

HOJA DE VIDA JOSE DAVID RIVERA ESCOBAR SECRETARIO GENERAL Resolución De Nombramiento. Universidad Nacional de Colombia Septiembre 2000

PROPUESTA DE REFORMA A LOS ESTATUTOS Y SUS REGLAMENTOS DEL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ S.A.

CONVOCATORIA PROYECTO PNUD SEPTIEMBRE 15 DE CONVOCATORIA 2. PERFILES Y NÚMERO DE VACANTES 2. TIPO DE CONTRATO

CIRCULAR EXTERNA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA - NIF

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

República de Colombia República de Colombia

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

3. Indicación de las personas naturales, Principal y Suplente que prestaran el servicio bajo su responsabilidad y las hojas de vida de las mismas.

Diario oficial 32669, jueves 12 de diciembre de DECRETO NUMERO 2869 DE 1968 (noviembre 20)

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente

Lo relacionado con la contabilidad, los libros de Actas, los actos de los administradores y la correspondencia.

Contaduría Pública. Contador Público. Pregrado. Facultad de Ciencias Administrativas y Administrativas Contables y Contables

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 280 Bogotá D.C., octubre 26 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

Normas Internacionales de Aseguramiento NIAS

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CIRCULAR EXTERNA 038 DE ( Diciembre 26 )

V Edición: Diplomado en Normas Internacionales de Aseguramiento de Información NIA con acceso a la Certificación Internacional ACCA - Bogotá

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. RESOLUCIÓN NUMERO 2535 DE 2006 (7 de Noviembre de 2006)

Carrera 13 No Código Postal , Bogotá D.0 Telefono:(57-1) Línea gratuita: Fax: (57-1)

REGLAMENTO COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ABASTECIMIENTO XM SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 361 AUDITORIA DE CONSTRUCCIÓN PARA LA PLANTA SOGAMOSO

REPUBLICA DE COLOMBIA. AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial RESOLUCIÓN NÚMERO

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

CONVOCATORIA No. FACEA 025 COORDINADOR ADMINISTRATIVO

LA REVISORIA FISCAL EN EL AMBITO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION.

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA FINANCIERA

CIRCULAR 039 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (Agosto 8 de 2016) Para: Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

CONCEPTO DEL 2 DE DICIEMBRE DE 2016

Resumen de Notas de Vigencia

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

CONCEPTO 009 DEL 5 DE ENERO DE 2017 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C. Señor DULFREDO TORREJANO RAMOS

Resolución CONASEV N EF/

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

INFORME Y DICTAMEN DE REVISOR FISCAL

Aseguramiento es agregar credibilidad a la información financiera con base en metodologías de administración del riesgo.

CONVOCATORIA No. DRU - 041

Las PYMES y las firmas pequeñas y medianas como motor de crecimiento en Latinoamérica COLOMBIA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

RESOLUCIÓN ( ) LA GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA)

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

INFORME DEL CER SOBRE ESTUDIO DE LA NORMATIVA DE LA OLACEFS RESPECTO A LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL AUDITOR DE LA ORGANIZACIÓN

CONTROL INTERNO Y DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PODER EJECUTIVO NAYARIT

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando:

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PYMES

AQUILEO MEDINA ARTEAGA

Legislatina Normatividad interna de la H. Cámara de Representantes de Colombia Fuente: (Consultado 01/08/2007)

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CONVERGENCIA A ESTANDARES INTERNACIONALES

Le apuesta a la Virtualidad!

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No (13 de febrero de 2007)

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense

CICIR. 8º Foro. Presentación. Evaluación a la Gestión y al Control

DOCTORADO EN COMPTABILITAT-MAGISTER EN FILOSOFIA- ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y CONTROL DE GESTION

Diplomado en: Normas Internacionales De Información Financiera MATRICULAS ABIERTAS. Intensidad: 120 horas JUSTIFICACIÓN

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 4. Habilitable NO

Transcripción:

VI ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL REVISORIA FISCAL HOY CONSOLIDACION DE NORMAS Y REGLAMENTACION DEL EJERCICIO DE LA REVISORIA FISCAL PONENTES: Miguel Antonio Naranjo Prieto Docente manp1327@hotmail.com Carlos Julio Escobar Dueñas Docente cajued@hotmail.com UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA SEDE BOSQUE POPULAR BOGOTA, D.C. 2012

RESUMEN EJECUTIVO HOJA DE VIDA PONENTE: MIGUEL ANTONIO NARANJO PRIETO El Doctor NARANJO es Contador Público de la Universidad Libre, con especializaciones en: Control y Gestión en Revisoría Fiscal de la Universidad Gran Colombia y Auditoria Financiera en la Universidad Iberoamericana, con estudios en Diplomado Docencia del Espíritu Investigativo de las Ciencias Contables Fundación Universitaria los Libertadores. En su ejercicio profesional ha ocupado entre otros los siguientes cargos: Auditor Externo con la firma José Ulises Martínez & CIA Ltda., Contador General de Distribuidora de Equipos Industriales Amerex S.A., Analista de Cuentas de Balance de Hocol S.A. Grupo Shell, Contador General de Procedatos S.A. Grupo Santodomingo, Contador Jefe Departamento Contable de Unilemh Ltda. Grupo Challenger. Contador y Asesor Contable de los Consorcios y Uniones Temporales: Conidol Metalización, Pirotécnica Disnaequipos Conidol, Consorcio Caribe, Consorcio Konidol Hombresolo y Unión Temporal CMA. Revisor Fiscal de las siguientes compañías: Fundación Social Colombiana Cedavida, Funfondesa, American Farmagrup Ltda. Konidol S.A., Alfa Co S.A.S, Bombas y Montajes Ltda., IQ Electronics Colombia Ltda. Asesor Contable y Tributario de Corriente Alterna Ltda. En el campo docente e investigativo, ha sido Docente: Fundación Universitaria los Libertadores con Convenio Fundación Cidca, Catedrático Fundación Cidca Técnico y Tecnológico, Docente Convenio Educativo Fenalco y Politécnico Grancolombiano, Docente Universidad Iberoamericana Pregrado, Catedrático Universidad Libre Pregrado. Docente Posgrados: Universidad Iberoamericana y Universidad Militar Nueva Granada

RESUMEN EJECUTIVO HOJA DE VIDA PONENTE: CARLOS JULIO ESCOBAR DUEÑAS Contador Público: Universidad La Gran Colombia. Especialista en Revisoría Fiscal, Universidad Libre de Colombia, Especialista en Dirección y Gerencia Estratégica, Universidad de la Salle. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad de la Salle Seminario Internacional Crimen Organizado y Lavado de Activos. Milenio Centro de Pensamiento Político. Seminario de Indicadores y Control de Gestión. Instituto Colombiano de Administración INCOLDA. Seminario sobre reuniones eficaces. Arthur Andersen de Colombia. Seminario sobre Control de Gestión Metodología de Diseño y Análisis de Indicadores y Plan de Mejoramiento. EXPERIENCIA PROFESIONAL Universidad Libre: Auditor Interno Director del Instituto de Posgrados: Facultad de Contaduría Universidad Libre Revisor Fiscal: VELOGAS S.A. ESP. Ecopetrol. ESP. Caja de Compensación Familiar Compensar Director División de Control Financiero: Unidad de Control Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Director de la División Control Financiero Unidad de Control Empresa de Teléfonos de Bogotá.

1. INTRODUCCION El propósito de la presente ponencia, se centra en la creación de un órgano regulador del ejercicio de la Revisoría Fiscal, para consolidar las normas, modificar el proceso de elección, y precisar el alcance sobre la responsabilidad y cobertura total en el desempeño del ejercicio de la Revisor Fiscal, de tal forma que quede inequívocamente precisado en el Código de Comercio

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Esta Ponencia tiene como fundamento establecer nuevos mecanismos para el ejercicio de la Revisoría Fiscal, unificar el proceso de elección, el alcance, responsabilidad y cobertura total, de tal forma que quede la participación del Revisor Fiscal precisada y consolidada en el código de comercio, de acuerdo con las mejores prácticas y modelos de control y revisión 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Considerando que la ley 1314 de 2009, permite una reglamentación especial a la acción de la Revisoría Fiscal, es el momento de aprovechar el canal del código del comercio para reglamentar y unificar la normatividad del ejercicio de la Revisoría Fiscal y para tal fin se propone los siguientes objetivos específicos: Modificación del sistema de elección del Revisor Fiscal, con la intervención de un órgano regulador del Estado Consolidar las directrices o políticas que deben adoptar las empresas Mercantiles, para la elección y nombramiento del Revisor Fiscal Adoptar mecanismo para los aspectos fundamentales propuestos por el IFAC en la evaluación de los controles, identificados en el modelo COSO - ERM Fortalecer, cualificar y calificar el perfil y roles del Contador Público, para el ejercicio de la Revisoría Fiscal, frente a la aplicación de la Ley 1314 de Julio 2009

Precisar el alcance en el trabajo de Fiscalización para el ejercicio de la Revisoría Fiscal, delimitando la responsabilidad en la práctica del examen crítico de revisión y apoyo corporativo, dentro del proceso de Reglamentación de la ley 1314 de 2.009.

3. PROPUESTA CONSOLIDACION Y REGULACION DE NORMAS DE REVISORIA FISCAL 3.1. Órgano de Control y Regulación La Diversidad de Normas que regulan la Revisoría Fiscal en Colombia, emitidas por diferentes órganos y mandos medios del Estado, han generado confusión en el ejercicio de la Revisoría Fiscal, ocasionando que en su actuar se realicen actividades confusas de auditoria Externa, en otras de Auditor Interno, con alto riesgo de coadministración; por ello el problema es mayor al generar que se involucre en responsabilidades, civiles, penales, administrativas, disciplinarias y sociales, originando la pérdida de la Confianza Pública. Lo anterior nos lleva a proponer la necesidad de que se cree un órgano gubernamental dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que consolide, regule y emita la normatividad y directrices sobre el ejercicio de la Revisoría Fiscal, con apoyo del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. 3.2. PROCESO DE ELECCION DEL REVISOR FISCAL El órgano regulador que se cree dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, además de su función de reglamentar las normas del ejercicio de la Revisoría Fiscal, intervendrá en la selección de las ternas, previa solicitud de los entes económicos, que tendrán como base el registro calificado de los Contadores Públicos inscritos previamente para tal fin. El registro calificado se obtendría mediante la presentación de pruebas calificadas de conocimientos y experiencia certificadas ante dicho organismo. La forma de financiación para el pago mensual de honorarios de los Revisores Fiscales elegidos mediante Asamblea del Ente Económico de la terna recibida del

órgano regulador se hará con los aportes que realicen los entes económicos señalados en el artículo 13 de la ley 43 de 1990 y 203 del Código de Comercio, cuyos porcentajes los determinara el mismo organismo. 3.3. ALCANCE DE LAS PRUEBAS DEL REVISOR FISCAL Dado que el articulo 207 numeral 7 del Código del Comercio, establece un control total y permanente del Revisor Fiscal y no admite pruebas selectivas, se hace necesario regular de una manera clara e inequívoca sobre el alcance de revisión del Revisor Fiscal de tal forma que no esté expuesto a incurrir en responsabilidad de acción u omisión, por la falta de claridad sobre las normas de revisión (técnicas de la interventoría de cuentas articulo 208 numeral 2 Co. Co.)

4. MARCO LEGAL La fundamentación Legal que rige la figura y el ejercicio de la Revisoría Fiscal en Colombia está basado en el Código de Comercio (Decreto No. 410 de 1971) y una de sus reformas más recientes ley 222 de 1995 por consiguiente cualquier modificación y creación del ente regulador debe efectuarse a través de los mecanismos de ley, por consiguiente sugerimos un modelo de proyecto de ley donde se cree el organismo de regulación y consolidación de la normatividad sobre el ejercicio de la Revisoría Fiscal, proceso de elección y definición sobre el alance de las pruebas de revisión, que precise la responsabilidad y cobertura del ejercicio de la Revisoría Fiscal, este proyecto requiere la participación de las diferentes agremiaciones académicas y gremios de comercio para ser estudiado, debatido y mejorado para su legalización

TEXTO PROPUESTO PARA PRE-PROYECTO DE LEY CONSOLIDACION NORMAS Y REGLAMENTACION DEL EJERCICIO DE LA REVISORIA FISCAL Por la cual se regulan y consolidan las normas para el ejercicio de la Revisoria Fiscal en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. El Congreso de Colombia DECRETA Artículo 1.- Objetivos de esta ley. Por mandato de esta ley, el Estado, bajo la dirección del Presidente de la República y por intermedio de la entidad a que hace referencia la presente ley, intervendrá la economía, limitando la libertad económica, para Consolidar normas sobre el ejercicio de Revisoría Fiscal en Colombia, útil para la toma de decisiones económicas por parte del Estado, los propietarios, funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas actuales o potenciales y otras partes interesadas, para mejorar la validación de información financiera, base de la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras. Con tal finalidad, en atención al interés público, consolidara las normas, reglamentación y sistema de elección del Revisor Fiscal, en los términos establecidos en la presente ley. Con observancia de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, con el propósito de apoyar la consolidación de normas, reglamentación y elección del Revisor Fiscal, y la diligencia profesional en su desempeño, la acción del Estado se dirigirá a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

como órgano regulador para controlar la inscripción y aplicación de pruebas a los Contadores Públicos, para el ejercicio de la Revisoría Fiscal, y mediante ternas seleccionadas de los Contadores Públicos inscritos en dicho organismo y debidamente calificados, atenderá la solicitud que de estas efectúen los entes económicos quienes posteriormente harán la elección a través de la respectiva Asamblea de Socios u órgano competente. Para el efecto, la presente ley autoriza los pagos por concepto de cuotas de fiscalización de los entes económicos que estén obligados por ley, a tener revisor fiscal, las cuotas serán destinadas al funcionamiento y organización que cree el gobierno para el manejo, y contratación de los revisores electos por las diferentes asambleas de los entes económicos. Parágrafo: Las facultades de intervención establecidas en este artículo, solo serán competencia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el cual se asesorará del Consejo Técnico de la Contaduría Pública en lo pertinente al aspecto científico, para la consolidación y la aplicación de pruebas y certificaciones aportadas por los Contadores Públicos. Artículo 2.- Ámbito de aplicación. La presente ley aplica a todas las personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a tener Revisor Fiscal. En desarrollo de esta ley y en atención a la aplicación del artículo 203 del Código del Comercio y el artículo 13 de la ley 43 de 1.990, el Gobierno autorizará de manera general que ciertos entes no obligados a tener Revisor Fiscal, presente su solicitud ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuando opten por la figura de la Revisoría Fiscal. Parágrafo: Deberán sujetarse a esta ley y a las normas que se expidan con base en ella, quienes sin estar obligados a observarla pretendan hacer valer su información como prueba.

Artículo 3.- Autoridades de regulación y normalización técnica. Bajo la dirección del Presidente de la República y respetando las facultades regulatorias en materia de regulación de normas para el ejercicio de la Revisoría Fiscal a cargo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, obrando conjuntamente, normas, interpretaciones y guías para el ejercicio de la Revisoría Fiscal apoyado en el concepto científico del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, como organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información. Parágrafo: En adelante las entidades estatales que ejerzan funciones de supervisión, ejercerán sus facultades en los términos señalados en el artículo 3 de la presente ley. Artículo 4º. Criterios a los cuales debe sujetarse la regulación autorizada por esta ley. Para la expedición y consolidación de normas, interpretaciones y guías para el ejercicio de la Revisoría Fiscal, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, observará los siguientes criterios: Verificarán que el proceso de elaboración de los proyectos analizados por parte del Consejo Técnico de la Contaduría sea abierto y transparente. Considerará las recomendaciones y observaciones que, fruto del análisis del impacto de los proyectos, sean formuladas por la comunidad académica y por los organismos responsables del diseño y manejo de la política económica y por las entidades estatales que ejercen funciones de inspección, vigilancia o control. Para elaborar un texto definitivo, analizará y acogerá, cuando resulte pertinente, las observaciones realizadas durante la etapa de exposición pública de los proyectos, que le serán evaluados por el Consejo Técnico de la Contaduría

Pública, con el análisis correspondiente, indicando las razones técnicas por las cuales recomienda acoger o no las mismas. Dispondrán la publicación, en medios que garanticen su amplia divulgación, de los principios, normas, interpretaciones o guías expedidas, junto con los fundamentos de sus conclusiones. Revisarán que las normas y consolidación sobre el ejercicio de la Revisoría Fiscal, sean consistentes, para lo cual velarán porque las normas a expedir por otras autoridades de la rama ejecutiva en tal disciplina, resulten acordes con las disposiciones contenidas en la presente ley. Los demás que determine el Gobierno Nacional para garantizar buenas prácticas y un debido proceso en el ejercicio de la Revisoría Fiscal Artículo 5.- Criterios a los cuales debe sujetarse el Consejo Técnico de la Contaduría Pública. En la elaboración de los conceptos sobre las normas, interpretaciones y guías que someterá a consideración del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los cuales aplicara sobre los siguientes criterios y procedimientos: 1. Enviará al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para su difusión, un proyecto con el concepto favorable o no sobre las normas, interpretaciones y guías para el ejercicio de la Revisoría Fiscal en Colombia que se encuentren en curso y que han sido objeto de su análisis y depuración. Se entiende que un proyecto está en proceso de preparación desde el momento en que se adopte la decisión de elaborarlo, hasta que se expida. 2. Se asegurará que sus propuestas se ajusten a las mejores prácticas utilizando procedimientos que sean ágiles, flexibles y transparentes, y tendrá en

cuenta, en la medida de lo posible, la comparación entre el beneficio y el costo generados por sus proyectos. 3. En busca de la consolidación, regulación y proceso de elección, prevista en el artículo 1 de esta ley, tomará como referencia para la elaboración de sus proyectos, los estándares más recientes y de mayor aceptación que hayan sido expedidos o estén próximos a ser expedidos por los organismos internacionales reconocidos a nivel mundial como emisores de estándares internacionales en el tema correspondiente, sus elementos y los fundamentos de sus conclusiones. Si, luego de haber efectuado el análisis respectivo, concluye que, en el marco de los principios y objetivos de la presente ley, los referidos estándares internacionales, sus elementos o fundamentos, no resultarían eficaces o apropiados para los entes colombianos, comunicará las razones técnicas de su apreciación al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para que éste decida sobre su conveniencia e implicaciones de acuerdo con el interés público y el bien común. 4. Propenderá por la participación voluntaria de reconocidos expertos en la materia. 5. Establecerá Comités Técnicos ad-honorem conformados por autoridades, preparadores, aseguradores y usuarios de los informes sobre reportes de la actividad de revisión fiscal. 6. Dispondrá la publicación, para su discusión pública, en medios que garanticen su amplia divulgación, de los borradores de sus proyectos. Una vez finalizado su análisis y en forma concomitante con su remisión al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, publicará los proyectos definitivos. 7. Velará porque sus decisiones sean adoptadas en tiempos razonables y con las menores cargas posibles para sus destinatarios.

8. Participará en los procesos de elaboración, consolidación de normas, interpretaciones y guías para el ejercicio de la Revisoría Fiscal de conformidad con las directrices establecidas por el Gobierno. 9. En coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como con los representantes de las facultades y programas de contabilidad del país y los gremios económicos, promover un proceso educativo que busque sensibilizar y socializar la consolidación de normas de regulación y elección de la Revisoría Fiscal

BIBLIOGRAFIA Blanco Luna, Yanel (2006). Manual de Auditoria y Revisoría Fiscal. Bogotá. Ecoe Ediciones. Consejo Técnico de la Contaduría Pública (2008). Orientación Profesional sobre Revisoría Fiscal. Ley 1314 del 13 de Julio de 2009. Ley 43 de Diciembre 13 de 1990. Peña Bermúdez, Jesús María (2009). Revisoría Fiscal: Una garantía para la empresa, la sociedad y el estado. Bogotá. D.C Ecoe Ediciones. Proyecto de Ley 165 de 2007 www.actualicese.com www.globalcontable.com