Propuesta de la Estructura y Funcionamiento de la Red Mexicana de Monitoreo de OGMs

Documentos relacionados
Responsabilidades en México en materia de monitoreo y detección de organismos genéticamente modificados. DGSPRNR 21 septiembre, 2007

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

por establecer la Red, establecimiento.

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Subsecretaria de Agricultura

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

REGLAMENTO DE LA REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS TOPÓGRAFOS DE COSTA RICA

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

PROCESO DE ACTUALIZACION DE LA POLITICA NACIONAL ESPACIAL DE CHILE

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

REGLAMENTO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS Dr. Arnoldo Gabaldon

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

REGLAMENTO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA - USMP. Elaborado por la Comité de Gestión de la Información de la FMH-USMP

BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA RESPONSABLE OFICIALIA MAYOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Ley 44 de 5 de agosto de 2002.

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

ART. 9 FRACC. XIX MECANISMO DE PARTICIPACION CIUDADANA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Día de Puertas Abiertas

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1):

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Autorización sanitaria de estudios de investigación. Jesica E. Candanedo P., DM, MCSP, EDS

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO II DE LA CONVOCATORIA Y PLAZOS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

Esquema de Contraloría Social

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

CONVOCATORIA ESTATAL

Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (SISCAE) GUÍA DE USUARIO GENERALIDADES DEL SISTEMA

REGLAMENTO PARA LA CREACION Y DESEMPEÑO DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO DE LA LIGA PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE REUMATOLOGÍA (PANLAR)

LEY QUE ESTABLECE ESTRUCTURA Y SISTEMA ORGANIZATIVO DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO ADSCRITO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Resolución No mediante la cual se pone en vigencia el Glosario de Términos en el ámbito de la Educación Técnico-Profesional

Indice. 1. Introducción Objetivo Antecedentes Históricos Marco Jurídico Administrativo Atribuciones 4. 6.

Red Edit e Investigación

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 5 de noviembre de 1999.

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CARTA DE LA ORGANIZACION ESTADOS CENTROAMERICANOS (ODECA)

INVITACIÓN PARA INVESTIGADORES PROGRAMA "INNOVA-SALUD 2014"

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 13

Consolidación de la estadística 911, 912 e inventario de bienes muebles, inmuebles y equipo Revisión No. 04

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE VACUNAS (RRLNCCV) Antecedentes y Situación Actual de la Red 17 marzo 2009 Panamá

ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA:

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS TITULO I

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

Transcripción:

OTRAS SENASICA U. Veracruzana Propuesta de la Estructura y Funcionamiento de la Red Mexicana de Monitoreo de OGMs

Propuesta de la Estructura y Funcionamiento de la Red Mexicana de Monitoreo de OGMs JUSTIFICACIÓN Este tipo de monitoreo es importante porque se pueden predecir y aminorar los efectos potenciales de este tipo de cultivos, sobre todo considerando que México es centro de origen de los principales cultivos GM en el mundo, como lo es el maíz y el algodón. En el país, resulta preponderante hacer la detección de OGMs, monitoreo de los efectos y medidas de bioseguridad dentro del territorio y a partir de esta información desarrollar estrategias más específicas sobre cada una de las hipótesis de riesgo que este tipo de prácticas pudieran tener en el ambiente.

Propuesta de la Estructura y Funcionamiento de la Red Mexicana de Monitoreo de OGMs La Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados tiene como objetivo el seguimiento, de las liberaciones de OGMs en México. Esta red estaría integrada por diversas dependencias de gobierno, centros de investigación de distintas áreas científicas, centros de educación superior y empresas dedicadas a la comercialización de OGMs y pequeños agricultores. Estos grupos forman entre si nodos que trabajan de manera coordinada en las tareas de muestreo, detección, coordinación, difusión entre otras. De manera particular se establecen tres distintas tareas dentro del monitoreo de OGMs en México: i.- La presencia de OGMs en el medio ambiente, ii.- Los efectos de la presencia en la diversidad biológica, iii.-la comprobación de la eficacia de las medidas de bioseguridad adoptadas; tanto en el ambiente silvestre, cuanto en el ambiente agrícola.

Funcionamiento general OTRAS SENASICA U. Veracruzana Cada circulo representa cada uno de los nodos participantes de la Red. En el centro aparece la SECRETARIA EJECUTIVA de la. Las flechas de determinado color indican tanto el tipo de proceso entre nodo y nodo así como la dirección de dicho proceso. Con esta dinámica se pretende que los distintos actores participantes en el segundo taller de Monitoreo puedan presentar sus propuestas en como debería de funcionar dicha Red Al igual que las flechas, los nodos tendrán uno o varios colores dependiendo de las tareas que realicen dentro de la red El circulo completo trata de cubrir la Republica Mexicana. Difusión Evaluación de proyectos Coordinación Trabajo en campo Financiamiento Capacitación Detección Trabajo en Lab.

OTRAS SENASICA U. Veracruzana Coordinación de la Red La entidad encargada de organizar y coordinar los esfuerzos de trabajo de la Red seria por ley la Secretaria Ejecutiva de la. Coordinación

OTRAS SENASICA U. Veracruzaba Coordinación de la Red Entre las distintas tareas que tendría que coordinar la SE esta la aprobación de los proyectos de monitoreo. Cualquier tipo de solicitud por parte del promovente para liberar OGMs incluye un plan de monitoreo a largo y corto plazo, el cual es evaluado por las autoridades. La SE junto con las autoridades tendrán la capacidad de modificar la propuesta de monitoreo del promovente en caso de considerarlo pertinente. MONITOREO POR EL PROMOVENTE Propuesta de monitoreo Evaluación de proyectos Coordinación Considerar tiempos y plazos para cada una de las actividades

OTRAS 3 1 2 SENASICA U. Veracruzana Quién propone el monitoreo El monitoreo de OGMs en cualesquiera de sus fases, puede ser propuesto por cualquier dependencia, o incluso ONGs o grupos campesinos, la cuál se enviará de forma oficial a la y a (1). Estas instituciones evaluaran la viabilidad e impacto del monitoreo y se enviara la propuesta ya sea que se acepte o se rechace para su ejecución al comité de la (2). MONITOREO INSTITUCIONAL Este comité coordinara y consultara a las instituciones educativas e institucionales para revisar el diseño, y ejecución de este (3). Hacer una solicitud de la propuesta de monitoreo. Evaluación de proyectos Diseño y ejecución Coordinación Trabajo en campo Considerar tiempos y plazos para cada una de las actividades

Quién aprueba un proyecto institucional de monitoreo Coordinación y aprobación OTRAS SENASICA U. Veracruzana MONITOREO INSTITUCIONAL Asesoria La SE asesoradas por otras dependencias de gobierno como,,, aprobaran el diseño de proyecto del monitoreo. Posterior a esto se determinara el diseño de detección de manera coordinada entre las dependencias Institucionales y las dependencias educativas. De acuerdo a los antecedentes a nivel nacional y mundial sobre el caso especifico (por especie, por evento, por sitio) la SE determinará los recursos técnicos y económicos para realizar la investigación.

OTRAS SENASICA U. Veracruzana Quién propone el diseño experimental Un subcomité de la Red, convocado por la SE se encargará de diseñar el análisis. El tipo de muestreo, la intensidad de muestreo, el tiempo de muestreo, el tipo de análisis estadístico, el tipo de representación de datos es una de las áreas de este subcomité. Este subcomité se podrá asesorar por otros expertos en las distintas dependencias educativas del país. MONITOREO INSTITUCIONAL Diseño Antecedentes Asesoria

Quién lleva a cabo la detección de OGMs L.D- L. D.-Privados L. D- L. D. L. D.- L. D. L. D. AGROBIO La Red Mexicana de Monitoreo de OGMs en coordinación con la Red Mexicana de Detección de OGMs llevarán a cabo, de manera coordinada la detección de OGMs. Asimismo se sugiere que de manera independiente diversas instituciones educativas puedan hacer el mismo análisis de detección. Esto permitirá tener un resultado más certero al validar los análisis en dos o más laboratorios de manera independiente. MONITOREO INSTITUCIONAL Detección Trabajo en campo Trabajo en Lab.

Cómo elaborar el reporte técnico L.D- L. D.-Privados L. D- L. D. L. D.- L. D. L. D. MONITOREO INSTITUCIONAL AGROBIO Una vez concluida la investigación el laboratorio deberá entregar un reporte con un formato base, en donde se indiquen los resultados, una discusión y la correspondiente conclusión. Los datos básicos de este reporte incluyen el tipo de detección, la ubicación geográfica de la detección y la frecuencia de la presencia de OGMs y/o elementos trangenicos. Este reporte se tendrá que entregar al Comité de la Red Mexicana de Monitoreo. Reporte

OTRAS AGROBIO Quién Evalúa el reporte técnico Un subcomité de la coordinación de la Red se encargara de evaluar el reporte, así como de dar una resolución formal en cada caso. El comité emitirá resoluciones de aprobación del análisis sin objeciones, aceptación del análisis con objeciones o en su defecto podría rechazar el análisis y en tal caso se tendría que llevar a cabo nuevamente. En caso de aceptar el análisis con objeciones, una nueva evaluación podría ser considerada. MONITOREO INSTITUCIONAL Evaluación

Quién resguarda la información generada de la Red OTRAS MONITOREO INSTITUCIONAL AGROBIO Toda información que se genere a causa del monitoreo de OGMs y/o elementos trangenicos será depositada en el sistema de información de la. Esta dependencia se encargara de mantener y dar a conocer la información en su página Web. Es importante hacer una clasificación de la información en caso de que se decida tener acceso restringido. Una propuesta es que toda la información que se origine por el monitoreo sea de acceso libre, donde todo tipo de personas pueda acceder. Información

Quien tiene acceso a la información OTRAS AGROBIO Toda persona interesada puede tener acceso a la información. El sistema de información de servirá como órgano informativo de las actividades y proyectos que la Red lleve a cabo. Asimismo esta dependencia será el órgano dentro de la red que se encargue de intercambiar la información entre los distintos nodos. MONITOREO INSTITUCIONAL Información

OTRAS PROFEPA U.Veracruzana Coordinación (café)

OTRAS PROFEPA U.Veracruzana Detección (naranja)

OTRAS PROFEPA U.Veracruzana Muestreo (rojo)

OTRAS PROFEPA U.Veracruzana Elaboración de lineamientos (azul)

OTRAS PROFEPA U.Veracruzana Difusión (verde)

OTRAS U.Veracruzana Estudio de efectos de OGMs (morado)

OTRAS U.Veracruzana Financiamiento (azul claro)

OTRAS U.Veracruzana Capacitación (lila)

OTRAS U.Veracruzana OTRAS

Propuesta de la Estructura y Funcionamiento de la Red Mexicana de Monitoreo de OGMs Quién puede desempeñar cada una de las actividades Cómo se puede desempeñar cada una de las actividades En cuales actividades puedo participar dentro de la red Proponer un caso hipotético de monitoreo siguiendo el esquema Aportar cometarios e ideas para el buen funcionamiento de la red