INFORME DE ACTIVIDADES 2017

Documentos relacionados
INFORME DE ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

NUMERALIA INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Línea 1. Atención a la demanda

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior

Universidad de Sonora

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

Universidad Autónoma de Yucatán

Universidad Iberoamericana Foro La política educativa en México Balance de medio término. Política pública de educación superior Balance y perspectiva

Educación de posgrado. Principales rasgos, 2010

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Oaxaca

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

DIRECTORIO. Rector Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez. Secretario General Dr. José Ramón Eguíbar Cuenca

Universidad de Guadalajara

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes

Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel

APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA

Facultad de Medicina

5.3.2 Avances enero-junio del año 2016

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Facultad de Salud Convocatoria Docente 2012

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

El Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia Ana Ma. Bañuelos Márquez

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

CIFRAS DE NARIÑO UNIVERSIDAD. Nivel de Formación. Cantidad de Programas. 36 Tecnológicos 2 Profesionales Pregrado

Marzo FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PIFI PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

ICETEX EN COLOMBIA ASISTENTES DE IDIOMAS PROGRAMAS DEL PARA EXTRANJEROS PROGRAMA.

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

Secretaría a de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

MECANISMOS DE MOVILIDAD

EDUCACION SUPERIOR EN MEXICO

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica


Numeralia Institucional Marzo de 2014, Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. Extensiones dictaminadas por el HCUEMS.

FORO DE DISCUSIÓN 2015 U040 Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Segundo Concurso Estatal de Oratoria. José Guadalupe Zuno Hernández

LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANA

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Comisión Académica para la Evaluación del Desempeño de los Trabajadores Académicos Coordinación General de

MBI Maestría en Ciencias con especialidad en Biotecnología

MCC. Maestría en Ciencias Computacionales

DEE. Doctorado en Innovación Educativa

Experiencia internacional en reconocimiento y revalidación de estudios entre México y Francia

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

PROGRAMAS ACADÉMICOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Dr. Roberto Soto Ortiz

FORO INTERNACIONAL SOBRE MODELOS DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FORMATO 1: SEGUIMIENTO ACADÉMICO DE PROYECTOS PIFI. Valor proyectado

V Informe de Gobierno. Educación Superior

Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol 3, Nº 29 (Julio 2011)

MCC. Maestría en Ciencias de la Computación

ÍNDICE 1. ACTIVIDADES ENTORNO A LA DOCENCIA. 1.1 Planta Académica

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Derechos reservados conforme a la Ley, por: Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, S.J. Guadalajara, Jalisco, C.P

INTRODUCCIÓN ESTUDIANTES Oferta Educativa Programas educativos según nivel y matrícula total, Programas educativos

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad de Guadalajara

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR ENTIDAD Y DEPENDENCIA al 30 de Noviembre de 2016

Preguntas frecuentes sobre el Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos

especialidad en mejora de procesos de negocio

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN)

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.8G Fin de Cursos,

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR (DGAE)

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA CONVOCATORIA MOVILIDAD NACIONAL DE LICENCIATURA OTOÑO 2016

PROBLEMAS CON EL NUEVO MODELO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS ESPDEP

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011

Detalle de la Matriz. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

Convocatoria. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

Universidad de Guanajuato (UGTO)

Rubro Ítem Documentos Propuestos

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA

Universidad Autónoma de Querétaro

EDUCACIÓN SUPERIOR. Esta información se presenta por cada institución educativa, (se incluye también el sistema no escolarizado)

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Informe de actividades

Transcripción:

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA RECTOR GENERAL INDICADORES ESTRATÉGICOS

D.R. 2018, Universidad de Guadalajara Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, Piso 11 44100 Guadalajara, Jalisco www.udg.mx 8 de febrero de 2018 Guadalajara, Jalisco, México Prohibida la reproducción total o parcial sin el permiso por escrito de sus autores.

7 25 33 37 41 DOCENCIA & APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN & POSGRADO INTERNACIONALIZACIÓN EXTENSIÓN & VINCULACIÓN GESTIÓN & GOBIERNO

DOCENCIA & APRENDIZAJE

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 COMPOSICIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 280,297 Estudiantes 156,365 Educación Media Superior 123,932 Una comunidad de: 307,826 Universitarios 16,881 Personal académico Educación Superior 10,648 Personal administrativo Fuente: Cuestionarios 911-SEP y CGRH-UdeG PACTO POR LOS JÓVENES: MATRÍCULA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2012-2017 De 2016 a 2017 la ampliación de la matrícula es de 9 mil 988 estudiantes. 44 mil 517 estudiantes en los últimos cuatro años. 23 mil 765 en educación Superior 20 mil 752 en Media Superior. 235,780 241,744 255,944 265,167 270,309 103,180 109,375 116,424 118,665 120,298 280,297 123,932 132,600 132,369 139,520 146,502 150,011 156,365 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Educación Media Superior Educación Superior Total Fuente: Cuestionarios 911-SEP-COPLADI 8

ASPIRANTES Y ADMITIDOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, 2012-2017 Anualmente 7.5 de cada 10 aspirantes ingresan al nivel medio superior. 70,023 69,858 73,195 75% INDICADORES ESTRATÉGICOS 53,711 56,518 43,291 45,223 58,590 46,493 51,696 53,532 54,639 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Aspirantes Admitidos % de admisión Fuente: Coordinación General de Control Escolar-COPLADI-UdeG ASPIRANTES Y ADMITIDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR, 2012-2017 Anualmente 4 de cada 10 aspirantes ingresan al nivel superior. 71,325 74,104 76,681 79,401 80,171 82,409 40% 30,021 30,385 32,445 33,111 32,737 32,811 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Aspirantes Admitidos % de admisión Fuente: Coordinación General de Control Escolar-COPLADI-UdeG 9

NIVEL MEDIO SUPERIOR

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA UDEG EN EL ESTADO DE JALISCO El UdeG tiene el sistema de educación media superior universitaria más grande del país. Planteles en 87% de los municipios de Jalisco (109), donde habita el 98.75% de la población del Estado. La Universidad de Guadalajara tiene 71 escuelas de nivel medio superior y un total de 174 planteles. 12

PADRÓN DE BUENA CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (PBC-SINEMS) En 2017 14 escuelas más en nivel I y 10 escuelas más en nivel II Nivel Escuelas Matrícula 1 20 37,390 Escuelas 15.3% 18% INDICADORES ESTRATÉGICOS 2 31 59,433 3 10 28,449 Total 61 125,272 84.7% De 4 escuelas en el PBC-SiNEMS en 2012 llegamos a 2017 con 61 Fuente: SEMS-COPLADI-UdeG. Evaluadas Por evaluar 13

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 NIVEL 1 DEL PBC-SiNEMS, 2017 Con 19 escuelas y el programa del SUV, la UdeG cuenta con 20 de las 71 en el país en el nivel I, lo que equivale al 28% del total. Con ello aporta el 94% de la matricula nivel I en Jalisco. Estados Escuelas Matrícula Jalisco Nuevo León Sinaloa Total Edo.de México Hidalgo 23 UdeG 20 13 11 61 7 7 39,801 UdeG 37,390 25,575 10,641 12,159 15,208 Fuente: COPEEMS. Incluye el SUV 14

NIVEL SUPERIOR

NUEVOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Durante los últimos cinco años, la Universidad ha creado 20 programas de estudio de licenciatura. Precisamente, once de estos programas corresponden al área STEM*, entre los que se encuentran las ingenierías en: Robótica [CUCEI] Fotónica [CUCEI] Logística y Transportes [CUCEI] Instrumentación Electrónica y Nanosensores [CUValles] Diseño Molecular [CUValles] Geofísica [CUValles y CUSur] y Sistemas Biológicos [CUValles y CUSur] Así como las licenciaturas en: Ciencia de los Materiales [CUCEI] Ciencias Forenses [CUCS y CUTONALÁ] Enfermería, modalidad a distancia [CUCS] Podología [CUCS]. * Programas relacionados con las ciencias, las matemáticas, las tecnologías y las ingenierías, conocidas en conjunto como STEM, por sus siglas en inglés.

En equilibrio con este tipo de programas y a partir de una lógica innovadora que propicia una oferta acorde a las necesidades actuales, los otros 9 nuevos programas corresponden a las ciencias sociales, humanidades y administrativas. Entre éstas, se encuentran las licenciaturas en: Desarrollo Educativo [SUV]; Periodismo Digital [SUV]; Gestión de las Organizaciones Solidarias [SUV]; Relaciones Públicas y Comunicaciones [CUCEA]; Gestión de Negocios Gastronómicos [CUCEA]; Ciencias y Artes Culinarias [CUCosta]; Lenguas y Culturas Extranjeras [CULagos]; Escritura Creativa [CUCSH] y Criminología [CUCSH]. El 83.2% de la matrícula de pregrado se encuentra inscrita en programas de reciente creación o que se han actualizado desde 2012. *

PROGRAMAS DE CALIDAD 32 programas evaluados por los CIEES en Nivel 1 120 programas acreditados por COPAES INDICADORES ESTRATÉGICOS Incremento de 29 programas en 5 años, tasa de crecimiento de 25% El 92.1% de la matrícula de nivel superior inscrita en programas reconocidos por los CIEES y el COPAES 34 programas acreditados internacionalmente Fuente: CIEP-CGA-COPLADI 19

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 ESTUDIANTES EVALUADOS POR EL EGEL-CENEVAL, 2012-2017 Aumento del 216% en los últimos cinco años de los estudiantes que presentan el EGEL Con 123 estudiantes, la UdeG encabeza el número de premiados por su desempeño de excelencia en el EGEL CENEVAL entra las IES públicas estatales. 15,330 15,599 12,707 8,219 9,129 4,930 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: CENEVAL 20

PADRÓN DE PROGRAMAS DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL EGEL-CENEVAL INDICADORES ESTRATÉGICOS CUCEI 10 CUCEA CUALTOS 8 8 CUSUR 6 CUCS CUCOSTA 5 5 CUCSH 4 CUCBA 3 CUNORTE CUTONALÁ 2 2 CUAAD CUCIÉNEGA CUCOSTASUR CUVALLES 1 1 1 1 Fuente: CENEVAL-CIEP-UdeG 21

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 PROFESORES CON PERFIL DESEABLE DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (PRODEP), 2012-2017 En 5 años se incrementó en 643 nuevos profesores con perfil deseable, crecimiento de 32.2% 2,549 2,640 1,997 2,365 2,373 2,441 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: CGA-COPLADI-UdeG COMPARATIVO NACIONAL DE PROFESORES CON PERFIL DESEABLE DEL PRODEP, 2017 2,640 1,545 1,309 1,284 1,119 967 947 687 604 589 UDEG UANL UAM BUAP UV UABC UAEMX UG UASLP UMSHN 22

CUALIFICACIÓN DE PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2017 99% de los profesores de tiempo completo cuentan con posgrado. 51% doctorado 49% maestría 1,918 1,758 INDICADORES ESTRATÉGICOS 109,375 132,600 82 6 Doctorado Maestría Licenciatura Especialidad Fuente: UMEFORA-CGA-UdeG 23

INVESTIGACIÓN & POSGRADO

ACADÉMICOS MIEMBROS DEL SNI, 2012-2017 En 5 años la UdeG cuenta con 448 nuevos investigadores en el SNI 927 851 762 710 1,060 63% de incremento 1,158 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Fuente: CONACyT. Corte a enero de 2018

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 INVESTIGADORES DEL SNI POR IES NACIONALES, 2017 La Universidad de Guadalajara es una de las cinco universidades del país con más académicos en el SNI 4,746 1,210 1,163 1,158 804 744 671 520 518 517 UNAM IPN UAM UdeG UANL CINVESTAV BUAP UAEM ITESM UASLP Fuente: CONACyT CUERPOS ACADÉMICOS SEP-PRODEP En cinco años se incrementaron en 32 los cuerpos académicos consolidados y en 20 los cuerpos académicos en consolidación 112 111 110 126 131 132 63 69 70 81 93 95 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Cuerpos Académicos Consolidados Cuerpos Académicos en Consolidación Fuente: UMEFORA-UdeG 28

INSTITUCIONES CON MÁS CUERPOS ACADÉMICOS SEP-PRODEP CONSOLIDADOS Y EN CONSOLIDACIÓN, 2017 La Universidad de Guadalajara es la segunda universidad del país con más cuerpos académicos consolidados. 86 132 INDICADORES ESTRATÉGICOS 104 95 78 87 78 80 78 71 64 60 30 56 99 48 23 25 48 44 BUAP UDEG UANL UAM UAEMX UABC UASLP UV UAEM UACI Cuerpos Académicos en Consolidación Cuerpos Académicos Consolidados Fuente: PRODEP-DGESU-SES-SEP PRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS POR IES DE MÉXICO REGISTRADOS EN SCOPUS, 2017 La Universidad de Guadalajara es una de las cinco primeras universidades del país por su productividad científica en SCOPUS. 2015 2016 2017 3,099 3,527 4,569 1,108 1,175 1,613 798 1,014 1,044 567 651 657 482 569 655 439 532 605 342 463 597 397 458 557 411 410 538 344 433 532 UNAM IPN CINVESTAV UAM UdeG BUAP ITESM UASLP IMSS UANLV Fuente: SCOPUS 29

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 11 POSGRADOS DE COMPETENCIA INTERNACIONAL Programa Especialidad en Medicina del Enfermo en Estado Crítico Especialidad en Nefrología Especialidad en Pediatría Especialidad en Reumatología Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ciencias Sociales Maestría en Comunicación Doctorado en Ciencias Sociales Doctorado en Educación Doctorado en Ciencias Biomédicas Doctorado en Ciencias en Física Centro Universitario CUCS CUCS CUCS CUCS CUCEI CUCSH CUCSH CUCSH CUCSH CUCS CUCEI Fuente: CIPV, CGA-UdeG. 30

POSGRADOS INSCRITOS EN EL PNPC-CONACYT A NIVEL NACIONAL POR IES La UdeG se encuentra entre las cinco universidades del país con más programas de competencia internacional y consolidados en el PNPC. 167 167 111 98 75 68 68 67 64 63 61 52 51 INDICADORES ESTRATÉGICOS UDEG UNAM UANL IPN UAM UV UASLP UAQ UAEMx CINVESTAV BUAP UGTO ITESM Fuente: CONACyT 31

INTERNACIONALIZACIÓN

RECURSOS PARA MOVILIDAD ESTUDIANTIL En 2017, el monto de apoyo financiero que recibe un estudiante de movilidad aumentó: 27% $96,550,000.00 $96,550,000.00 $52,162,000.00 $57,922,500.00 $68,295,000.00 2014 2015 2016 2017 *Incluye Becas de movilidad, CUMEX, Reciprocidad y FOBESII. 2018 Fuente: CGCI-UdeG MOVILIDAD ESTUDIANTIL Estudiantes en movilidad saliente 2,220 1,922 2,081 2,434 1,560 829 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: CGCI-UdeG

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LENGUAS EXTRANJERAS En la Universidad de Guadalajara, la enseñanza de idiomas se imparte en tres modalidades: cursos presenciales intensivos, a través de los programas JOBS y PALE; cursos semi intensivos y con apoyo en línea, a través de FILEX, CELEX y CLAP; y mediante el modelo autogestivo en línea. En 2017, 34 mil 792 estudiantes cursaron estudios de inglés; y 3 mil 189 más cursaron otros idiomas como francés, alemán, italiano, japonés, portugués, chino mandarín y ruso. Durante 2016 y 2017, mil 927 universitarios fueron certifi cados en el dominio de algún idioma, mediante pruebas estandarizadas como el TOEFL, el IELTS y el DELF. Actualmente, 280 profesores 218 de educación superior y 62 de media superior cuentan con el perfi l adecuado para impartir cursos de lengua extranjera. En 2017, la Universidad se sumó a la red global Content and Language Integrated Learning (CLIL), creando una comunidad de aprendizaje de 150 profesores, que integran contenidos en inglés en sus cursos.

EXTENSIÓN & VINCULACIÓN

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 PRÁCTICAS PROFESIONALES En 2017 19,017 estudiantes realizaron prácticas profesionales a través de 2 mil 952 convenios Convenios de prácticas profesionales por entidad universitaria 1,475 610 865 2,166 CU temáticos 1,971 1,052 814 1,114 1,157 CU regionales 2,198 666 1,532 2,534 836 1,698 2012 2013 2014 2015 2016 2,952 1,173 1,779 2017 Centros universitarios 0.2% 13.9% 32.0% 82% CU temáticos CU regionales Alumnos en convenios de prácticas profesionales 53.9% SEMS SUV Fuente: CGE-UdeG PROGRAMA UNIVERSIDAD INCLUYENTE En los últimos tres años, la Universidad ha entregado 3 mil 64 estímulos económicos a estudiantes indígenas y a estudiantes con discapacidad. De 2013 a la fecha, 80 jóvenes sordos ingresaron a cursar el bachillerato, de los cuales 40 han culminado sus estudios en las escuelas preparatorias número 3 y 7. De 2014 a 2017 se invirtieron casi 38 millones pesos en adecuaciones de accesibilidad en la infraestructura de la Red Universitaria, así como en la adquisición de equipo tecnológico en apoyo a personas con discapacidad. La Universidad dispone de tres estancias infantiles en apoyo principalmente a madres estudiantes, que se ubican en los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas, del Sur y de la Ciénega. Las Unidades Móviles de Atención Comunitaria, que cuentan con tres consultorios médicos y uno odontológico, atendieron a más de 7 mil personas en 2017. 38

INDICADORES ESTRATÉGICOS RADIO WIXÁRIKA UNIVERSITARIA Novena estación de la red de radio del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía en la comunidad Wixárika de San Andrés Cohamiata, en el municipio de Mezquitic, Jalisco, a través de la frecuencia 89.7, XHPBUG-FM. Cobertura a 40 localidades de ese municipio. Será producida en parte por la propia comunidad en su lengua originaria. 39

GESTIÓN & GOBIERNO

PRESUPUESTO ORDINARIO FEDERAL Y ESTATAL Crecimiento de 44.9% en cinco años 10,529 11,078 10,204 7,269 3,544 3,725 7,953 3,997 3,956 8,950 4,296 4,654 9,895 4,908 4,760 5,135 5,296 5,058 5,471 5,345 5,733 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Federal Estatal Total Fuente: Vicerrectoría Ejecutiva-UdeG

Universidad de Guadalajara Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro Vicerrector Ejecutivo Mtro. José Alfredo Peña Ramos Secretario General Consejo de Rectores

www.udg.mx