Programa Sintético 1. INFORMACIÓN DEL CURSO:

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

PROGRAMA DE MATERIA ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HORAS SEMANA T/P: 4/4 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº3: Tejidos Cartilaginoso, Óseo, Muscular y Nervioso

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) 8. Requisito(s) 9. Modalidad TEORICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA 1º CURSO, 1º SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD: MEDICINA

Licenciatura e n Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1122 Morfología

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Únicamente la que se requiera para la admisión en el grado en Nutrición Humana y Dietética.

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 9. Curso: 2 Código: 2717

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008

A natomofisiología. y patología básicas

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

PROGRAMA DE MATERIA PRESENCIAL FECHA DE REVISIÓN: ENERO 2015

Recomendaciones Las recomendaciones para los alumnos que cursarán la asignatura son las siguientes:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

SILABO. La asignatura es un curso de formación básica científica, de naturaleza teórica practica que comprende la histología general y aplicada.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Únicamente la que se requiera para la admisión en el grado en Nutrición Humana y Dietética.

Facultad de Medicina

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Únicamente la que se requiera para la admisión en el grado en Nutrición Humana y Dietética.

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Únicamente la que se requiera para la admisión en el grado en Nutrición Humana y Dietética.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA SILABO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

SILABO HISTOLOGIA VETERINARIA

Dr. D. José Carlos Prados (Anatomía) Telf

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS T/P: 3/2. Dra. Alma Lilián Guerrero Barrera ACADEMIA: HISTOLOGÍA ELABORÓ:

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

Histología Médica Básica

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Guía docente de la asignatura

Seriación explícita. Aparato Digestivo y Endocrino. Seriación implícita. Conocimientos previos: Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO.

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

MORFOLOGÍA (PLAN 2006)

Universidad de Colima

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Dominar los conceptos generales de la célula y sus componentes, así como el conocimiento básico de los tejidos.

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS

ANATOMÍA GENERAL, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA GENERAL

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

ASIGNATURA HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA HUMANA CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: EN FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

F1157. Teórico-práctica Optativa Arlette Amalia Hernández Franyutti. Biología de la reproducción, Anatomía y fisiología de organismos acuáticos

Dra. Thelma López de Rodas Dr. Alex Loarca Dra. Ivonne Lam

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anatomía e Histología de Organos"

TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL. 2. Características generales COHESIVIDAD AVASCULAR ESCASA MATRIZ AVASCULAR COHESIVIDAD POCA MATRIZ

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

HISTOLOGIA ESPECIAL. ORGANOGRAFIA MICROSCOPICA.

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO,

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

Órganos del cuerpo humano

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

Guía docente de la asignatura

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anatomía e Histología de Organos"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SYLLABUS DE ANATOMÍA HUMANA II

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA II

Programa al final. Denominación de la Asignatura HISTOLOGÍA MÉDICA Ubicación dentro del plan de estudios y duración: 4º Semestre

Morfología a nivel celular y tisular. (asignatura del Grado en Ingeniería Biomédica de la UPV) Código PROGRAMA DE HISTOLOGÍA (curso )

FACULTAD DE MEDICINA MED208 (HISTOLOGIA HUMANA) MARZO - JUNIO 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

Órganos que intervienen en las funciones vitales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. ORGANOGRAFÍA 1º 2º 6 Básica

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA DE 1º DE ENFERMERÍA

PRACTICA N 2 y 3 TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, GLÁNDULAR Y TEJIDO CONECTIVO

Incidencia - Hombres - Tasas de incidencia anual por habitantes - MURCIA (Región de)

PROGRAMA DE MATERIA. UNIDAD TEMÁTICA I: GENERALIDADES ( 5 horas aprox.) CONTENIDOS

Tejido óseo. Tejido óseo compacto

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

SÍLABO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Estructura del Cuerpo Humano 2015/2016

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. DE HISTOLOGíA

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

ºASIGNATURA: ANATOMÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

Dra. Thelma López de Rodas Dr. Alex Loarca Dra. Ivonne Lam

Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo

Transcripción:

1. INFORMACIÓN DEL CURSO: Programa Sintético Nombre Morfología Departamento Número de Créditos 9 Clave I6135 Área BPO Total Horas semestre 100 h Horas Teoría Tipo Curso Laboratorio Pre-requisito Bases de Biología Nivel Celular 40 h Horas Práctica 2do semestre 60 h 2. DESCRIPCIÓN Objetivo General: Describir las estructuras anatómicas e histológicas de los diferentes aparatos y sistemas; relacionándolas con su función específica, además de adquirir las habilidades necesarias para el manejo de las diferentes técnicas en el estudio de la morfología Contenido temático sintético (que se abordará en el desarrollo del programa y su estructura conceptual) Unidad 1: INTRODUCCIÓN 1. Divisiones de la anatomía y la relación con la morfología. 2. Posición anatómica, regiones corporales, términos direccionales, planos y cortes para describir el cuerpo humano. 3. Cavidades corporales principales y el órgano que contienen; razón por la cual la cavidad abdominopelviana se divide en regiones y cuadrantes. 4. Técnicas para la obtención de muestras, procesamiento de tejidos, aplicación de la histoquímica y la citoquímica. Unidad 2 : CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA DEL DESARROLLO 1. Fecundación, segmentación, blástula y gastrulación. 2. Disco embrionario. 3. Histogénesis y organogénesis. Unidad 3 : TEJIDOS BASICOS 1. Conceptos, características, especializaciones de la membrana apical, clasificación, características morfológicas, distribución, elementos constitutivos. 2. Reconocer la estructura histológica, variedad, ubicación y función de los diferentes tipos de tejido epitelial y muscular. 3. Reconocer la estructura histológica, variedad, ubicación y función de los tejidos implicados en el sistema locomotor: cartilaginoso, óseo y muscular. 4. Diferenciar las características morfológicas de las neuronas y de las células de la neuroglia. 5. Diferenciar la estructura microscópica de los diferentes tipos de tejidos, para sentar las bases necesarias para comprender en lo sucesivo los diferentes procesos fisiológicos, bioquímicos, toxicológicos y terapéuticos durante la síntesis de nuevos fármacos y formas farmacéuticas. Unidad 4 : APARATO DIGESTIVO 1. Reconocer la estructura histológica, localización anatómica y forma de la Cavidad oral, lengua, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. 2. Identificar la estructura histológica, localización anatómica y forma de la Cavidad oral, lengua, esófago, estómago, intestino 3. delgado, intestino grueso, recto y ano. Unidad 5 : APARATO RESPIRATORIO Reconocer e identificar la estructura general macroscópica y microscópica, localización y funciones de fosas nasales, laringe, faringe, tráquea, pulmones. Unidad 6 : APARATO CARDIOVASCULAR Identificar y diferenciar la estructura general macroscópica y microscópica, localización y funciones de corazón, venas, arterias, timo, bazo, ganglios y nódulos linfáticos. 1

Unidad 7 : APARATO URINARIO 1. Reconocer las diferencias existentes en cuanto a su forma, función, localización y características microscópicas; entre las diversas estructuras del aparato urinario: riñones, uréteres, vejiga, uretra. 2. Comprender las estructuras que forman a la nefrona para relacionarla con sus funciones. Corpúsculo renal, glomérulo, cápsula de Bowman, TCP, TCD, Asa de Henle. Unidad 8 : ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 1. Identificar cada uno de los componentes de cada uno de los estratos de la epidermis, dermis y la hipodermis y función. 2. Estructura histológica de cada uno de los componentes de los pelos, las uñas y las glándulas sebáceas y sudoríparas. 3. Distinguir cada uno de los componentes de los órganos del oído, el ojo, la lengua y la nariz. 4. Localización y función de cada uno de los órganos que forman el sentido de la audición, de la visión, del gusto y del olfato. Unidad 9 : APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 1. Reconocer la estructura histológica, localización anatómica y forma de los ovarios, Trompas de Falopio, útero, cérvix, vagina y órganos externos. 2. Comprender el proceso maduración de los folículos primordiales en el ser humano. 3. Reconocer la estructura histológica, localización anatómica y forma de los testículos, tubos rectos, red testicular, conductos eferentes, ampolla del conducto deferente, conducto deferente, epidídimo, uretra, pene. 4. Reconocer la estructura histológica, localización anatómica y forma de las glándulas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales. 5. Comprender el proceso maduración de las espermatogonias. 6. Diferenciar entre los procesos de espermatogénesis, espermiogénesis y espermiación. Unidad 10 : SISTEMA ENDÓCRINO Organización general, ubicación anatómica, estructura histológica y hormonas producidas por: hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, glándulas suprarrenales, ovarios, testículos, glándula pineal, páncreas y sistema APUD. Modalidades de enseñanza aprendizaje Técnica de asamblea, exposición de temas, trabajo en equipos, fomento del aprendizaje autónomo y cooperativo, orientados hacia la captación de los conceptos descritos y a la relación de estos con otras unidades de aprendizaje. Modalidad de evaluación Cuestionarios, dibujos, disciplina, orden, limpieza Competencia a desarrollar Aprenderá nomenclatura y terminología anatomica básica, tendrá conocimientos del origen embriológico general y formación de cada órgano aparato y sistema; así como de la anatomía macro y microscópica del cuerpo humano que le permitirá la habilidad de visualizar tejidos normales en el microscopio Campo de aplicación profesional Análisis clínicos, desarrollo de nuevos fármacos, análisis bacteriológicos, toma de muestras, estudio de mecanismos de acción de fármacos y de toxicidad de medicamentos. 3. BIBLIOGRAFÍA. Enlistar la bibliografía básica, complementaria, y demás materiales de apoyo académico aconsejable; (material audiovisual, sitios de internet, etc.) 2

BASICA Título Autor Editorial, fecha Histología:Texto Atlas Color Ross, Michael H., Kaye con Biología Celular y Gordon I. Y Pawlina Molecular. Wojciech. Año de la edición más reciente Panamericana. 4ta. edición. 2005. Histología: sobre bases biomoleculares. Genesser F. Ed. Panamericana. 3ra. ed.2008. Principios de Anatomía Y Fisiología. Tortora Gerar J. Derrickson B. Panamericana. 11va. edición. 2006. Anatomía Humana. Alfredo Ruiz Liard. Michael Latarjet. Panamericana. 4ta. edición Argentina. Atlas de histología y organografía microscópica. Boya Vegue Jesús. Panamericana. 2da. edición 2004. Atlas de color de histología. Gartner, Leslie P y Hiatt. James L. Panamericana. 3r. Ed. 2003. Histología básica. Carneiro J. y Junquiera, L.C. Editorial Masson. 6ta. edición. 2007. Histología de Ham. Cormarck David h. Editorial Harla. 9na. edición. 2001. Histología Humana. Stevens A., Lowe James S. Editorial Elsevier. 2006 Histología humana. Alan Steves. Edit. Elsevier. 3ra. edición. 2006 Fundamentos de anatomía. Moore-Agur. Edit. Médica Panamericana. 2006 Atlas de anatomía Human. Mark Nielsen, Shawn Miller, Edit. Madrid Médica Panamericana. 2012 Sobotta atlas de anatomía humana. Sobotta Johannes, F. Paulsen y J: Waschke. Edit. Elsevier. 2012 Anatomía Clínica. Pró, Eduardo Adrián. Médica Panamericana. 2012 Atlas de Anatomía Humana. Netter, Frank H. Elsevier. 2012 Compendio de Antomía. Benninghoff, Alfred. Edit. Madrid Médica Panamericana. 2011 Gray Anatomía para estudiantes. Edit. Elsevier. 2010 2010 Drake, Richard L. Anatomía con orientación Edit. Lippinott Williams- Clínica. Moore, Keith L. Wilkins. 2010 Atomía humana. Martini, Frederic H. An Edit. Madrid Addison Wesley. 2009 Atlas de anatomía correlación clínica. Fritsch, Helga. Edit. Médica Panamericana. 2008 COMPLEMENTARIA Título Autor Editorial, fecha Año de la edición más reciente Mariano S.H. Di Fiore. Diagnóstico Histológico. Editorial Argentina. El Ateneo. 9na. edición. 1986. Stevens A, Lowe James S. Histología Humana. Editorial Elsevier. 2005 Roger C. Crafts. Anatomía humana funcional Editorial CWB Saunders. 1ra. edición 2004. Fritsch, Helga. Atlas de anatomía correlación clínica. Edit. Médica Panamericana. 2008 Marieb, Elaine Nicpon. Anatomia y fisiología humana. Edit. Pearson. 2008 Fuentes Hernández, Victor O. Anatomía y fisiología básicas. Edit.Méx. 2004 Formato basado en el Artículo 21 del Reglamento General de planes de estudios de la U.de G. 3

Contenido temático práctico Práctica 1: PLANOS ANATÓMICOS Objetivos específicos: Ilustrar cada uno de los planos anatómicos, cuadrantes y cavidades en que se divide el cuerpo humano para su estudio. Práctica 2: MODELO ANATÓMICO TORACO-ABDOMINAL Objetivos específicos: Emplear el modelo anatómico toraco-abdominal que se encuentra en el departamento de Identificar sobre el modelo anatómico toraco-abdominal los órganos que lo conforman. Práctica 3: parte I. TEJIDOS BÁSICOS PARTE I Identificar el tejido epitelial y diferenciar cada uno de los tipos de tejido epitelial. Identificar los diferentes constituyentes del tejido conectivo. Diferenciar la estructura y cantidad de matriz extracelular en el tejido conectivo laxo y denso. Identificar la organización de los componentes histológicos del hueso compacto y denso. Identificar el pericondrio en el cartílago hialino y elástico. campo claro Práctica 3: parte II. MODELO ANATÓMICO DE LA OSTEONA Emplear el modelo anatómico de la osteona que se encuentra en el departamento de Identificar sobre el modelo anatómico toraco-abdominal los órganos que lo conforman. Práctica 4: Parte I. TEJIDOS BÁSICOS PARTE II Identificar la estructura microscópica de una fibra muscular lisa y una estriada esquelética y cardíaca. Establecer las diferencias de cada uno de los tipos de tejido muscular. Identificar y diferenciar las características microscópicas de las neuronas y de las células de la neuroglia. Práctica 4 Parte II. MODELO ANATÓMICODE LA NEURON Emplear el modelo anatómico de la neurona que se encuentra en el departamento de Identificar sobre el modelo anatómico de la neurona las estructuras que lo conforman. 4

Conocer e identificar las características histológicas de las estructuras que forman al aparato cardiovascular. Identificar la organización celular de los órganos linfáticos. Práctica 8 Parte I. MODELO ANATÓMICO DEL RIÑÓN Y LA NEFRONA Emplear el modelo anatómico del riñón y la nefrona que se encuentra en el departamento de. Identificar sobre el modelo anatómico del riñón y la nefrona cada una de las estructuras que lo conforman. Práctica 8 Parte II. APARATO URINARIO Identificar y diferenciar las características histológicas de los principales órganos del aparato urinario. Práctica 9 Parte I. MODELO ANATÓMICOGLOBO OCULAR Emplear el modelo anatómico del globo ocular que se encuentra en el departamento de Identificar sobre el modelo anatómico del globo ocular las estructuras que lo conforman. Práctica 9 Parte II. MODELO ANATÓMICODE LA PIEL Emplear el modelo anatómico de la piel que se encuentra en el departamento de Identificar sobre el modelo anatómico de la piel las estructuras que lo conforman. Práctica 9 Parte III. ORGANOS DE LOS SENTIDOS Identificar la estructura histológica de los órganos de los sentidos. Práctica 10 Parte I. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y APARATO REPRODUCTOR MASCULINO EN EL MODELO ANATÓMICO TORACO-ABDOMINAL Emplear el modelo anatómico toraco-abdominal que se encuentra en el departamento de Identificar sobre el modelo anatómico toraco-abdominal los órganos que conforman el aparato 5

reproductor femenino y el aparato reproductor masculino. Emplear el modelo anatómico de la neurona que se encuentra en el departamento de Identificar sobre el modelo anatómico de la neurona las estructuras que lo conforman. Práctica 5 Parte I. TOPOGRAFÍA DE LOS ORGANOS DEL APARATO DIGESTIVO EN EL MODELO ANATÓMICO TORACO-ABDOMINAL Y DEL HEPATOCITO. Emplear el modelo anatómico toraco-abdominal que se encuentra en el departamento de. Identificar sobre el modelo anatómico toraco-abdominal los órganos que conforman el aparato digestivo y sus glándulas anexas. Emplear el modelo anatómico del hepatocito que se encuentra en el departamento de. Identificar sobre el modelo anatómico del hepatocito las estructuras que lo forman. Práctica 5 Parte II. APARATO DIGESTIVO Identificar las estructuras histológicas de los elementos del aparato digestivo. Diferenciar los tejidos de cada una de las partes del aparato digestivo. Reconocer la estructura histológica de los principales órganos del aparato digestivo. Práctica 6 Parte I. ESQUEMA ANATÓMICO DEL APARATO RESPIRATORIO Ilustrar en las hojas de su manual un esquema anatómico de cada uno de los órganos que forman el aparato respiratorio. Práctica 6 Parte II. APARATO RESPIRATORIO Conocer e identificar las características histológicas de los elementos del aparato respiratorio. Identificar y diferenciar los bronquios de los bronquiolos. Localizar los sacos alveolares. 6

Práctica 7 Parte I. MODELO ANATÓMICO DEL CORAZÓN Emplear el modelo anatómico del corazón que se encuentra en el departamento de Identificar sobre el modelo anatómico del corazón los órganos que lo conforman. Práctica 7 Parte II. APARATO CARDIOVASCULAR Conocer e identificar las características histológicas de las estructuras que forman al aparato cardiovascular. Identificar la organización celular de los órganos linfáticos. Práctica 10 Parte II. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Distinguir e identificar las características histológicas de las diferentes estructuras que constituyen el sistema reproductor masculino. Distinguir e identificar las características histológicas de las diferentes estructuras que constituyen el sistema reproductor femenino Práctica 11. SISTEMA ENDOCRINO Identificar las características histológicas de los elementos que forman el sistema endócrino. 7